Autor: Miranda García

  • Detienen en Operativo Antihomicidios a 12 sujetos generadores de violencia, en seis municipios del Edomex

    Detienen en Operativo Antihomicidios a 12 sujetos generadores de violencia, en seis municipios del Edomex

    La implementación del Operativo Antihomicidios en seis municipios del Estado de México, permitió la detención de cinco presuntos homicidas, cinco narcomenudistas, un violador y un secuestrador.

    El operativo se llevó a cabo entre el 2 y 8 de octubre de este año, en donde participaron elementos de la Fiscalía Especializada de Homicidios de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso (CONAHO) y la Coordinación Nacional Antisecuestro y Delitos de Alto Impacto (CONASE).

    En Ecatepec los agentes federales y estatales detuvieron en flagrancia a Michel “N”, a Gael “N”, a Roger Brandon “N”, a Tairon Francisco “N” y a Alonso de Jesús “N”, quienes presuntamente vendían droga al menudeo.

    En tanto, en Toluca fue capturado Ángel “N”, ligado al delito de violación, y en Metepec a Néstor Daniel “N”, implicado en secuestro.

    Asimismo, en Ecatepec se cumplimentaron órdenes de aprehensión contra  Alfredo “N”, y Paola Itzel “N”; en Texcoco contra Faustino “N”; en Chimalhuacán contra Daniel Guadalupe “N”, alias “El Cóndor”, acusados de homicidio, y en Tlalnepantla a Hugo “N”, por intento de asesinato.

    Quienes tenían órdenes de aprehensión fueron llevados a centros penitenciarios estatales; al resto los remitieron al Ministerio Público.

    El Operativo Antihomicidios se aplica en municipios del Estado de México con el fin de disminuir la incidencia de los delitos de alto impacto.

    No te pierdas:

  • Renombran estación “Amajac” de la L-7 del Metrobús en homenaje a las mujeres indígenas

    Renombran estación “Amajac” de la L-7 del Metrobús en homenaje a las mujeres indígenas

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres encabezó el cambio de nombre de la Línea 7 del Metrobús, la cual pasó de ser “Glorieta de Colón” a “Amajac”, en el marco del Día de la Raza.

    “A partir de hoy, 12 de octubre del 2023, esta estación del metrobús se llama Amajac, en homenaje a la lucha de los pueblos indígenas y de las mujeres indígenas contra el colonialismo; y la lucha contra el colonialismo supone también transformar los símbolos”, comento.

    Durante su intervención, el jefe capitalino recordó el renombramiento de varios símbolos del colonialismo en la Ciudad de México, por ejemplo, el “árbol de la noche triste” a “árbol de la noche victoriosa”; y “Avenida Puente de Alvarado” a “Avenida México – Tenochtitlán”.

    Por otra parte, el pasado 23 de julio, autoridades capitalinas develaron en Paseo de la Reforma, la estatua de la Joven de Amajac, quien simboliza la lucha y resistencia de las mujeres indígenas en México, asimismo en esta avenida actualmente existe el “Paseo de las Heroínas”.

    “La Joven de Amajac es un monumento que simboliza la subalternidad, lo indígena, la dignidad de las mujeres, la fuerza de las y los jóvenes y también la capacidad de los subalternos y las subalternas de gobernar, por eso existe este monumento. Es un monumento que al mismo tiempo es un antimonumento, porque cuestiona los viejos símbolos del viejo orden colonialista y dominador; ahora aquí, en esta glorieta, homenajeamos al mundo indígena, a las mujeres indígenas, a las y los jóvenes indígenas, a las gobernantes indígenas”, expresó en ese día.

    No te pierdas:

  • Diputado señala que con fideicomisos del Poder Judicial se puede cubrir pensiones de más de 400 mil adultos mayores por un año

    Diputado señala que con fideicomisos del Poder Judicial se puede cubrir pensiones de más de 400 mil adultos mayores por un año

    El diputado Hamlet García Almaguer señaló que con 15 millones de pesos de fideicomisos del Poder Judicial alcanzaría para cubrir las pensiones de más de 400 mil adultos mayores por un año.

    En uuna entrevista para medios de comunicación, el diputado e integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Almaguer señaló que los fideicomisos del Poder Judicial operan de forma ilegal y discrecional; y sus recursos podrían emplearse para resolver problemas de la población como las pensiones para personas mayores, así como para atender proyectos para la población contemplados en el PEF 2024.

    ¿Son ilegales los fideicomisos?

    La Ley Orgánica del Poder Judicial Federal contempla un fideicomiso por 6 mil MDP, mientras que los restantes (15 mil MDP), no están considerados en esa ley, por lo tanto son ilegales y deberían desaparecer en opinión del legislador.

    Estos se conforman con una finalidad (mantener recursos dentro de un mecanismo que no expire al término de los periodos presupuestales), pero en el Poder Judicial se emplean con fines de lucro.

    El diputado García explicó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que los fondos generan utilidades invirtiendo en CETES y otros bonos gubernamentales.

    “Lo que significa que el ‘cochinito’ no hace otra cosa que engordar, por eso los fideicomisos tuvieron rendimientos por cerca de 800 mdp en el último año”, comentó el legislador.

    La ASF analizó el fideicomiso 80692 “Pensiones Complementaria de Magistrados y Jueces Jubilados”, que al 2018, mantenía un saldo de 3 mil 323 millones de pesos, dio a conocer el diputado.

    En cuanto a lo que ha mencionado la presidenta de la Corte, Norma Piña, sobre que el fideicomiso cubre el pago de pensiones a jueces y magistrados, señaló que este no se utiliza para el pago de pensiones de jueces y magistrados, ya que el 95% de esos pagos provienen del presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal.

    “Los recursos con los que cuenta el fideicomiso son suficientes para pagar este tipo de pensiones hasta por 72 años”, detalló el diputado García con base en un reporte de la ASF incluido en la iniciativa de reforma presentada por diputados de Morena.

  • Docentes y padres de familia de Madera, en Chihuahua, entran a bodega para comenzar a repartir los nuevos libros de texto de la SEP (VIDEO)

    Docentes y padres de familia de Madera, en Chihuahua, entran a bodega para comenzar a repartir los nuevos libros de texto de la SEP (VIDEO)

    Docentes de diversas escuelas y de las secciones 8 y 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunciaron una serie de acciones en relación con la distribución de los libros de texto tras los dos amparos que impidieron una vez más su distribución en Chihuahua.

    Durante una conferencia de prensa, los representantes de la sección 8 y 42 en Chihuahua dieron a conocer una serie de acciones a seguir hasta que se entreguen de nueva cuenta los libros de texto, las cuales incluyen hasta parar labores en los planteles educativos.

    La primera acción anunciada por los sindicatos en Chihuahua, es que a partir de este jueves se tendrá un plantón en el Poder Judicial de la Federación, el cual estará de forma permanente hasta que se resuelvan los amparos a favor de la distribución de los nuevos libros de texto gratuito.

    Se dio a conocer, de no tener una respuesta favorable y que se entreguen los libros de texto, para el lunes 16 de octubre se procederá al cierre de las escuelas todo el estado de Chihuahua.

    A la par de esta situación, por medio de las redes sociales, se comenzó a convocar a paro de labores en diversas escuelas de la entidad a partir de mañana hasta que se entreguen los libros de texto.

    Por lo mismo este día en el municipio de Madera, algunos padres de familia y docentes decidieron tomar los libros de texto de las bodegas donde eran almacenados, luego de que se diera a conocer la suspensión de la entrega de nueva cuenta.

    Esto se dio a conocer gracias a un video publicado por Marx Arriaga en donde se ve cómo los padres de familia y docentes se organizan para sacar los materiales de la bodega.

    No te pierdas:

  • “Se demostrará que hemos desterrado para siempre el autoritarismo, la corrupción y el fraude electoral”, señaló Luisa Alcalde sobre elecciones del 2024

    “Se demostrará que hemos desterrado para siempre el autoritarismo, la corrupción y el fraude electoral”, señaló Luisa Alcalde sobre elecciones del 2024

    La titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde compareció ante el Pleno de la Cámara de Senadores, en donde garantizó que el gobierno federal no intervendrá en las elecciones federales y estatales de 2 de junio de 2024. 

    En el marco de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno ante los senadores de todos los grupos parlamentarios, la responsable de la política interior y la gobernabilidad del país sostuvo que el próximo año quedarán desterrados los fraudes electorales. 

    “Estamos fortaleciendo la democracia todos los días porque sabemos que solo haciéndola valer y convirtiéndola en un hábito podemos vivir en paz y armonía”, dijo.

    Asimismo, expresó que se mantendrá la coordinación con las autoridades electorales y los gobiernos estatales para garantizar que se desarrolle de forma libre de forma pacífica, de forma ordenada.

    “Y se demostrará que hemos desterrado para siempre el autoritarismo, la corrupción, el fraude electoral y las prácticas antidemocráticas del pasado”, subrayó. 

    Más temprano en su discurso, Luisa María Alcalde señaló que ningún muro podrá detener la migración y que este fenómeno debe abordarse a través de enfoques multifacéticos, comunicación y acuerdo entre las naciones de la región.

    Por otro lado, enfatizó que el 80 por ciento de los desaparecidos registrados en el país son de gobiernos anteriores, solo el 20 por ciento del actual, y que la mayoría de los desaparecidos son producto del crimen organizado.

    No te pierdas:

  • Largas filas se registran en el reclutamiento de sobrecargos y pilotos para Mexicana de Aviación

    Largas filas se registran en el reclutamiento de sobrecargos y pilotos para Mexicana de Aviación

    Cientos de sobrecargos y pilotos se encuentran haciendo filas sobre la calle Ingenieros, en la colonia Escandón, donde se realiza el reclutamiento abierto para la nueva aerolínea Mexicana de Aviación en la Ciudad de México.

    El reclutamiento tiene lugar en el hotel Fiesta Inn, en Insurgentes Sur 553, y se tiene previsto que en esta primera tanda salga la tripulación que operarán en las 10 aeronaves que el Ejército mexicano ha dispuesto para el inicio de operaciones a partir del 2 de diciembre.

    Algunos de los candidatos dijeron estar entusiasmados por ser parte de la marca Mexicana.

    De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Mexicana de Aviación ofrecerá vuelos a 20 destinos nacionales entre los que destacan: Cancún, Guadalajara y Monterrey.

    Se tiene previsto que conforme crezca en número de aeronaves, la oferta hacia aeropuertos regionales como el de Minatitlán o Palenque también formen parte de sus rutas normales.

    Aunque en un principio la aerolínea estatal no tiene contemplado ofrecer vuelos al extranjero, en el proceso de reclutamiento se les pidió a los pilotos y sobrecargos tener visa estadounidense vigente o en trámite.

    El gobierno del presidente López Obrador adquirió la marca Mexicana de Aviación a principios de año por poco más 800 millones de pesos.

    La aerolínea tendrá su cuartel general en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y en el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, que será inaugurado en diciembre de este año.

    La primera fase del reclutamiento de pilotos y sobrecargos consiste en la entrega de documentos personales así como de pruebas físicas y una entrevista de conocimientos.

    No te pierdas:

  • Reaparece Adán Augusto previo a ingresar a Palacio Nacional para sostener reunión con AMLO (VIDEO)

    Reaparece Adán Augusto previo a ingresar a Palacio Nacional para sostener reunión con AMLO (VIDEO)

    El extitular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández fue visto previo a entrar a Palacio de Gobierno.

    Adán Augusto llegó al recinto histórico a las 13:58 horas caminando por el acceso de la calle Corregidora, y por donde entró para reunirse con el jefe del Ejecutivo federal.

    Al llegar a la puerta de Corregidora No.8. un par de integrantes de la Ayudantía Presidencial ya esperaba al exsecretario de Gobernación para que pudiera ingresar sin problemas a Palacio Nacional y se reunirá con el presidente López Obrador.

    No te pierdas:

  • Presentan informe de avances de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los DD.HH. Cometidas de 1965 a 1990

    Presentan informe de avances de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los DD.HH. Cometidas de 1965 a 1990

    Este miércoles la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos Cometidas de 1965 a 1990 presentó su informe de avances.

    El Gobierno de México en la actual administración asumió la necesidad de construir una política de verdad, memoria y reparación, que tenga en su centro las reivindicaciones de justicia como una condición imprescindible en el proceso de transformación democrática que vive el país.

    Una de las acciones relevantes en la materia fue el decreto presidencial emitido el 6 de octubre de 2021 para crear la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos Cometidas de 1965 a 1990 (CoVEH).

    Luego de dos años de trabajo, en el marco de su segunda sesión extraordinaria dicha comisión rindió un informe de avances encabezado por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, presidente de la comisión.

    El informe destaca que entre marzo y abril de 2023 se realizaron inspecciones en cinco instalaciones militares:

    • Cuartel de la 9ª Zona Militar en Culiacán, Sinaloa
    • Cuartel de la 35 ª Zona Militar en Chilpancingo, Guerrero
    • 7ª Base Aérea Militar de Pie de la Cuesta, Guerrero
    • Cuartel de la 28 ª Zona Militar en Oaxaca
    • Excuartel de la 27 ª Zona Militar en Acapulco, Guerrero.

    Asimismo, se destacaron los trabajos de exhumación de los restos humanos de siete personas víctimas de la Guerra Sucia en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, labor a la que antecedió un arduo trabajo de investigación documental y testimonial in situ.

    Entre otros logros de la COVEH se encuentran el levantamiento de 831 testimonios de personas en 20 entidades de la República sobre la Guerra Sucia; el registro documental en 87 acervos, y la presentación del Plan Especial de Reparación y Compensación a las víctimas.

    No te pierdas:

  • Delfina Gómez anuncia audiencias ciudadanas semanales en Palacio de Gobierno para escuchar al pueblo mexiquense

    Delfina Gómez anuncia audiencias ciudadanas semanales en Palacio de Gobierno para escuchar al pueblo mexiquense

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez informó que para escuchar al pueblo, a partir del 18 de octubre iniciarán las audiencias ciudadanas semanales en el Palacio de Gobierno.

    El gobierno de la morenista ofreció abrir las puertas a la población para que esta presente sus problemas e inquietudes.

    Fuentes del gobierno estatal confirmaron que este miércoles iniciará esa actividad de acercamiento con la ciudadanía mexiquense en palacio de Gobierno, en la capital mexiquense.

    Asimismo, expresaron que para garantizar el orden en la atención a la ciudadanía se tiene pensado entregar fichas a las personas que acudan a palacio de gobierno el 11 de octubre.

    “Las audiencias van a ser grandes, van a estar todas las secretarías, ella (la gobernadora) va a atender. Van a ser en palacio y van a ir turnando los asuntos a las mesas que se requieran. Si es un tema de Movilidad, irá a esa secretaría; si es jurídico, a la Consejería, un tema de otra dependencia, a su titular”, explicaron.

    Cuando la mandataria estatal rindió protesta ante la Legislatura local, el 14 de septiembre, en su mensaje anunció que el 11 de octubre comenzarían las audiencias ciudadanas, donde estarían ella y todo el gabinete estatal, con el objetivo de escuchar a la gente.

    En su campaña electoral, Gómez Álvarez puntualizó que su trabajo sería de campo y recorridos y no de escritorio, pero también ofreció una administración más cercana a la ciudadanía y visitar los distintos municipios.

    No te pierdas: