Tal como había adelantado, el presidente Andrés Manuel López Obrador en compañía de funcionarios de la 4T, este viernes realizó un recorrido de prueba a bordo del primer convoy del Tren Maya.
Después del mensaje por el Quinto Informe de Gobierno que dio desde Campeche, AMLO se dirigió a la estación San Francisco Campeche y se subió a los vagones para un recorrido de supervisión con destino a Yucatán.
En un video publicado en X, se puede observador cómo es el interior del medio de transporte, con asientos cómodos y reclinables.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Así es el interior del convoy del Tren Maya que realizará pruebas este viernes y en el que AMLO se transportará hasta Mérida, Yucatán. pic.twitter.com/noUIgdUicl
La tarde de este viernes, el Tren Maya inició su marcha como parte de sus pruebas, llegará hasta Mérida, Yucatán.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | En estos momentos inicia su marcha el primer convoy del Tren Maya, que como parte de sus pruebas, transportará a AMLO y a algunos funcionarios y empresarios hasta Mérida, Yucatán. pic.twitter.com/QIdyFJft0x
Algunos usuarios en redes sociales compartieron videos del momento en el que el Tren Maya comenzaba su viaje rumbo a Mérida, Yucatán, incluso celebraron el primer viaje de este gran proyecto de la 4T: “Ahí va el Tren Maya saliendo de la estación de San Francisco de Campeche”.
📹 #Vídeo | El primer convoy funcional del Tren Maya partió de Campeche con rumbo a Yucatán, dejando ver pro primera vez como es que operará el ambicioso proyecto que la 4T ideó para el sureste.
Este viernes, en su 5to Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la refinería “Olmeca”, conocida como “Dos Bocas”, en Paraíso, Tabasco, empezará a producir petrolíferos este 1 de septiembre.
“Hoy va a empezar a producir petrolíferos la refinería de Dos Bocas hoy. ¿Así es no Rocío (Nahle)?”, destacó.
Asimismo, el mandatario afirmó que finales de este año “Dos Bocas” estará produciendo un promedio de 290 mil barriles diarios de gasolina.
Destacó que se logró rescatar la producción de petróleo crudo ya que actualmente el país produce un millón 900 mil barriles por día.
“Ya detuvimos la caída de 15 años consecutivos en la industria del petróleo, a fines de 2018 sólo se extraía un millón 700 mil barriles diarios y de haber continuado esa tendencia estaríamos importando petróleo crudo”, dijo.
En este mismo sentido, López Obrador añadió que las seis refinerías que tiene el país ya fueron reparadas y han recibido mantenimiento con una inversión de 70 mil millones de pesos.
“Por ello ha aumentado su producción de 38 a 60 por ciento”, refirió.
En cuanto a la refinería Deer Park, en Estados Unidos, que adquirió el gobierno actual, el mandatario informó que esta fue liquidada y hoy procesa 340 mil barrilles diarios.
También comentó que se terminará la coquizadora de Tula en Hidalgo, así como la de Salina Cruz en Oaxaca, en las cuales se invertirá un total de 6 mil 500 millones de dólares.
El mandatario sostuvo su compromiso de que el próximo año ya no se tiene que comprar gasolina ni diesel a otros países, pues se procesará en México.
“El plan es que el año próximo no compremos gasolinas ni diésel en el extranjero y que se procese aquí todo el petróleo crudo para darle valor agregado a nuestra materia prima, mantener precios bajos de combustibles en beneficio de los consumidores”, finalizó.
En Sonora, integrantes de la Guardia Nacional (GN) en coordinación con el Ejército Mexicano, aseguraron aparente metanfetamina y pastillas de posible fentanilo, ocultas en tubos de PVC, localizados en la parte baja de un vagón de ferrocarril.
Durante revisiones preventivas a los vagones del patio de una empresa ferroviaria, ubicada en el municipio de Nogales, los integrantes de ambas instituciones, con apoyo de un binomio canino, localizaron 59 tubos de PVC blancos de un metro de largo por 1.5 pulgadas de ancho, que estaban ocultos en un compartimiento cerca de las ruedas de un vagón proveniente de Guasave, Sinaloa, con destino a Lewiston, en el estado de Idaho, Estados Unidos.
El material para instalaciones hidráulicas fue extraído del vagón y al inspeccionarlo se encontró que en 58 tubos de plástico se ocultaba una sustancia granulada con las características similares a la metanfetamina, y dentro de otro más se localizaron múltiples pastillas, al parecer de fentanilo.
El posible narcótico fue asegurado y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes y determinar con exactitud el peso y tipo de estupefaciente. En tanto, el vagón, una vez extraídos los tubos, continuó su recorrido hacia Estados Unidos.
La Guardia Nacional y el Ejército Mexicano refrendan su compromiso con la ciudadanía de impedir en el país el traslado y la distribución de todo tipo de sustancias que afecten la salud de la población.
Según datos estimados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el empleo en México aumentó en julio, impulsado por la creación de empleos en el sector servicios (varios y sociales), así como en el comercio, la gran mayoría de los cuales fueron en el mercado laboral informal.
Según la ENOE que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de personas que estaban ocupadas en el país, tanto formal como informalmente, aumentó en julio en 774 mil 162 personas respecto a junio pasado, lo que representa el mejor crecimiento del empleo desde octubre de 2022, cuando la ocupación aumentó 925 mil 637 por mes.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer datos este jueves que muestran que el aumento del empleo en México durante el séptimo mes del año fue impulsado por los empleos informales, que sumaron 564 mil 448 empleos, de los cuales 377 mil 308 correspondieron a mujeres y 187 mil 140 empleos a hombres.
En tanto, en el mercado formal se crearon 209 mil 714 plazas, con un aumento de 314 mil 226 puestos laborales para los hombres y una pérdida de empleo femenino de 104 mil 512 en julio con respecto a junio pasados.
La población ocupada en la informalidad laboral fue de 33.1 millones de personas en julio, luego de que en junio fue de 32.6 millones y la tasa de informalidad laboral fue de 55.7 por ciento de la población ocupada. La población formal fue de 26.3 millones de personas.
La Enoe estimó que el sector terciario (servicios y comercio) produjo 756.416 empleos, de los cuales 615.432 fueron en servicios diversos, 244.308 en servicios sociales y 211.865 en comercio. Sin embargo, hubo una disminución de 207.682 personas ocupadas durante el período de referencia en el empleo de restaurantes y servicios de alojamiento. Por su parte, la población desocupada aumentó en 322 mil 337 personas en julio pasado.
Aumenta tasa de desempleo
Con 10,9 millones de desempleados, la tasa de desempleo de la población económicamente activa (PEA) fue del 31%, frente al 27% del mes anterior. El número de desempleados se redujo en 122.000 y la tasa de desempleo disminuyó 0,3 puntos porcentuales en comparación con julio de 2022.
De la PEA (61.4 millones de personas), 59.5 millones de personas (96.9 por ciento) estuvieron ocupadas durante julio pasado, 2 millones más que en el mismo mes de 2022. A su interior, las personas subocupadas –las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas– fueron 4.8 millones (8.1 por ciento de la población ocupada), un aumento de 53 mil personas con relación a julio de 2022.
En la conferencia matutina de hoy 31 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó como presentó una encuesta el periodista afín a la derecha, Ciro Gómez Leyva, en 2011.
El primer mandatario de México rememoró la encuesta que presentó Leyva en 2011, en donde se medía la preferencia sobre quién debía ser el candidato presidencial
“Antes de recetarnos las 100 (encuestas), en la época de la candidatura de Peña Nieto, donde lo ponían hasta las nubes, antes de eso, se llevó a cabo dos meses antes, ésta encuesta para ver quién iba a ser candidato de nosotros, y es cuando nos medimos Marcelo y el que les habla“, dijo.
“Hace una encuesta el señor Valdés, que lee Ciro, y que me diga Ciro si estoy mintiendo, en donde Marcelo me ganaba dos a uno, casi y todavía se aventó un comentario, Ciro, diciendo así con sus expresiones: “excepcional, único, no sólo le gana Marcelo en población abierta, le gana entre los militantes. Entonces ahora que viene esto, a por cierto, Marcelo se comportó a la altura, porque todos estos que no me querían los estuvieron sonsacando para que no aceptaran los resultados y Marcelo se puso cera en los odios, para no escuchar el canto de las sirenas”, dijo en Palacio Nacional.
Tras esto, el presidente señaló que Leyva repetía la misma manera de hablar sobre las encuestas con el Frente Conservador en contra de Santiago Creel, le ofreció una disculpa por mencionarlo, argumentando que “no es nada personal”, solo algo “político”.
“Bueno, ahora que está haciendo Ciro, también con encuestas, entonces me daba risa, ¿No? por qué se enojaba con el pobre de Creel: “¿Qué esperas Santiago para declinar? Miren lo que decía Ciro“, recalcó.
Con la declinación de Beatriz Paredes a la candidatura por el Frente Conservador solo quedó la senadora panista Xóchitl Gálvez, por lo que esta anticipó que no se llevará a cabo la consulta de la oposición con papeletas este domingo, como se había establecido. Tras esto, el movimiento se enfocará en impulsar a la panista
La senadora dijo que según el Comité estaba listo para este ejercicio, sin embargo, debido a que Paredes tomó esa decisión, no quiere aparecer en las papeletas sola como el expresidente de México, López Portillo, “el Comité estaba listo, la única que tomó la decisión (de declinar) fue Beatriz Paredes. No soy López Portillo para aparecer sola en las boletas electorales”.
En este mismo contexto, la senadora dijo que el logró se debió a su mérito personal, no porque alguien la haya puesto en ese lugar. “(Junté) casi un millón de firmas. No fue en nombre de la casualidad. Por eso no acepto que me quieran quitar mérito. Empecé de cero. Recorrí el país en ocho semanas. Me paré un chinga que no pueden imaginar. Dormía cuatro horas. Estoy aquí, y se lo digo al presidente, por mérito personal, no estoy aquí por nadie”.
Xóchitl Gálvez quedó 15 puntos porcentuales arriba de Beatriz Paredes, de acuerdo a las encuestas del Frente Amplio por México, y aclaró: “yo no iba a aceptar que a Beatriz la bajaran a la mala”.
El amparo del exgobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vacaserá revocado por el Primer Tribunal Colegiado del Estado de Tamaulipas, teniendo como presentador al juez Mauricio Fernández De la Mora, lo que reactivará la orden de aprehensión en su contra.
De acuerdo con una ficha informativa, la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer que el Primer Tribunal Colegiado del Estado de Tamaulipas, revoca la sentencia que le había concedido amparo a García Cabeza de Vaca, y con el cual se había dejado insubsistente la orden de aprehensión en su contra.
El referido juicio de amparo deberá reiniciarse a la luz de este nuevo fallo, manteniendo la vigencia de la orden de aprehensión contra el citado exgobernador.
Fue el 27 de febrero pasado que el exgobernador de Acción Nacional obtuvo un amparo para cancelar la orden de aprehensión en su contra.
Cabe decir que contra García Cabeza de Vaca hay cuatro denuncias: peculado, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y delincuencia organizada.
Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue imputado por un delito en el caso Agronitrogenados. Este jueves 31 de agosto por la tarde, la defensa de Lozoya anunció que un juez había suspendido el caso para que Lozoya ya no tuviera que pagar la reparación de los daños.
La decisión la tomó Gerardo Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el penal Norte. Este argumentó que Alejandro Ancira Elizondo, ex dueño de Altos Hornos de México, ya comenzó a pagar la reparación de daños por un monto de al menos 216 millones de dólares.
Cabe recordar que Alejandro Ancira, quien fue detenido en Mallorca en 2019 y luego trasladado a una prisión en México en 2021 acusado de lavado de dinero por la venta inflada de una planta de Agronitrogenados a Pemex, donde Emilio Lozoya supuestamente aceptó un soborno de 3,55 millones de dólares para realizar el negocio.
Si bien el coste real de la operación se acercó a los 58 millones de dólares, se llevó a cabo con un monto de 278 millones de dólares. Ancira logró llegar a un acuerdo tras su extradición a México y se oficializó para poder salir de prisión y contribuir a la reparación de los daños.
“La postura de Emilio Lozoya ha sido la misma que desde hace tres años, que es la de colaborar con el estado mexicano para llegar a un acuerdo reparatorio en este caso. Después las cosas se fueron complicando y no se había materializado ese acuerdo, sin embargo, el día de hoy, pues de la causa se tomó una decisión acorde a los derechos humanos”, dijo Miguel Ontiveros, abogado defensor de Lozoya a la salida de esta audiencia.
Sólo queda pendiente el caso Odebrecht, y aunque las partes no lograron ponerse de acuerdo sobre una cifra de reparación de daños, la defensa de Emilio Lozoya dijo que intentarán llegar a un entendimiento nuevamente para que el exdirector de Pemex pueda salir de prisión.
Ana Lilia Rivera Rivera fue seleccionada por Morena, PES, PT y PVEM como su candidata para presidir la Mesa Directiva del Senado en el último año de la actual legislatura, recibiendo 32 votos a favor.
En una votación celebrada en la ex Casona de Xicoténcatl, los senadores de Morena y sus aliados votaron en secreto, con la ayuda de una urna y bajo la atenta mirada de un notario público.
Los resultados de la votación fueron los siguientes: 32 votos para la Senadora Ana Lilia Rivera, 26 votos para la Senadora Marybel Villegas Canché y 2 votos para la Senadora Bertha Caraveo.
Hoy, ante el Pleno del Senado, Morena y sus aliados la propondrán como nueva titular de la Mesa Directiva del Senado de la República.
En un mensaje, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera llamó a la unidad y aseguró que su victoria no se debe a grupos, sino a votos limpios.
“A nadie pedí su voto poniendo de frente a un aspirante a la Presidencia de la Cuarta Transformación, porque me queda claro si alguien vino aquí a hacer grupo, pues qué pena. Solo con claridad moral uno puede verse frente”, dijo.
La senadora por Tlaxcala agradeció los apoyos de los senadores, y por haber tomado en cuenta el trabajo, la congruencia responsabilidad y altura de miras “que mi humilde persona ha tenido en el Senado.
“He ganado esta votación porque me conocen. Lo digo con responsabilidad, todas y todos saben cual ha sido las circunstancias dentro del Senado durante estos cinco años. Siempre me he conducido con honestidad, soy una mujer sencilla y en la vida todo me ha costado y nada me han regalada. Llego limpia libre y con votos libres de los compañeros”, aseguró.
En la votación por la vicepresidencia de la Mesa Directiva del Senado hubo un empate con 29 votos entre los senadores Sergio Pérez Flores y Casimiro Méndez, por lo que tendrán que repetir la votación.