Autor: Cristian Galarza

  • Arlin Medrano desenmascara a Vampipe como un mal operador de bots

    Arlin Medrano desenmascara a Vampipe como un mal operador de bots

    Arlin Medrano es una joven periodista independiente, cuyos principios de izquierda progresista la han impulsado a luchar por exhibir a los corruptos del PRIAN y sus secuaces de la oposición moralmente derrotada.

    En el otro oscuro extremo tenemos a Vampipe, un perfil de redes sociales que se ha caracterizado por apoyar a la derecha conservadora mexicana, realizando campañas presuntamente a través de granjas de bots. La oposición lo ha utilizado para difundir fake news, infodemia y desinformación de toda índole, en contra de la Transformación emprendida por el Pueblo de México.

    Pues bien, el 21 de enero pasado, Arlin exhibió cómo funciona el algoritmo de la red social X, que se inclina a impulsar las publicaciones que favorecen la narrativa conservadora, en estos momentos apoyando los temas a favor de Donald Trump; no olvidemos que Elon Musk, dueño de esa red social, apoyó la campaña del republicano y además actualmente es colaborador del gobierno a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EEUU.

    Es evidente la tendencia en la red social X, y así lo demostró Arlin al mostrar una de sus publicaciones que no cumplió con los estándares conservadores y por lo tanto no recibió el impulso habitual en dicha red.

    Fue entonces que salió de entre la maleza el señor Vampipe, que ya trae entre ceja y ceja a la joven comunicadora. Vampipe aseguró que la publicación en cuestión demostraba que los seguidores de Arlin eran bots y que por eso no logró reacciones. ¡Qué cinismo!

    Estas afirmaciones le hicieron lo que el viento a Juárez a la joven líder de izquierda progresista latinoamericana, luchadora social por el ejercicio de los derechos y libertades de las mujeres, quien increpó a Vampipe, advirtiendo que “el león cree que todas son de su condición”. Eso desencadenó que los usuarios tundieran a Vampipe, señalándole que no tenía la autoridad moral para emitir esos ataques contra Medrano.

    Fue tanto el descontento contra Vampipe, que el “influencer” conservador tuvo que ser rescatado por Xóchitl Gálvez, la candidata cuya campaña presidencial él ayudó a hundir.

    Finalmente Arlin Medrano agradeció todo el apoyo recibido en redes sociales, recordando lo importante que es construir comunidad, algo que la derecha conservadora jamás logrará, por el clasismo, racismo y odio que difunden en sus redes sociales.

  • Exportaciones mexicanas alcanzan récord histórico en el último año

    Exportaciones mexicanas alcanzan récord histórico en el último año

    La economía mexicana es una de las mayores de todo el mundo gracias a la fortaleza de su moneda y también a la calidad de sus exportaciones. Como lo demuestran cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que informó una tasa de crecimiento interanual del 4.1 por ciento al finalizar el año 2024, alcanzando un récord histórico de 617 millones 099.6 dólares.

    Y aunque la reputación de México ante el mundo está intacta, las expectativas de crecimiento han sido superadas. Por ejemplo, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), estimó un crecimiento máximo del 3 por ciento.

    Sólo en diciembre del año 2024, las exportaciones sumaron 51 millones 687 mil dólares, esto se tradujo en un aumento del 4.9 por ciento en relación al mismo mes del año 2023.

    Las exportaciones no petroleras dieron un gran impulso a este repunte, con avance del 6.1 por ciento, a pesar de que justo las exportaciones petroleras cayeron un 16 por ciento, sin embargo esto nos habla de la diversificación y de la no dependencia del mercado mexicano. Nuestras exportaciones petroleras en específico para EEUU, eso sí, registraron un aumento del 6.3 por ciento, el mismo desempeño positivo fue replicado en el resto del mundo.

    Estructura de las exportaciones

    Durante 2024, la estructura del valor de las exportaciones de mercancías fue la siguiente: bienes manufacturados, 89.8 por ciento; productos petroleros, 4.6 por ciento; bienes agropecuarios, 3.8 por ciento y productos extractivos no petroleros, 1.8 por ciento.

    Importaciones totales de mercancías

    En diciembre de 2024, el valor de las importaciones de mercancías fue de 49 120 millones de dólares, lo que representó un alza anual de 9.1 por ciento.

    Importaciones por tipo de bien

    Las importaciones de bienes de consumo fueron de 6 954 millones de dólares, cifra que representó un aumento anual de 1.6 por ciento. Esta tasa fue reflejo de un alza de 63.6 por ciento en las importaciones de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano) y de un retroceso de 3.1 por ciento en las de bienes de consumo no petrolero.

    Se importaron bienes de uso intermedio por un valor de 37 062 millones de dólares, nivel superior en 11.5 por ciento al de diciembre de 2023. A su vez, esta cifra se originó de incrementos de 11.9 por ciento en las importaciones de productos de uso intermedio no petroleros y de 4.8 por ciento en las de bienes de uso intermedio petroleros.

    En lo que corresponde a las importaciones de bienes de capital, en el mes de referencia, estas alcanzaron 5 104 millones de dólares, que implicó un crecimiento anual de 4.0 por ciento. Para 2024, el valor de las importaciones totales fue de 625 312 millones de dólares, monto superior en 4.5 por ciento al de 2023. A su interior, las importaciones no petroleras avanzaron 7.3 por ciento a tasa anual y las petroleras descendieron 25.7 por ciento.

    Estructura de las importaciones

    En 2024, la estructura del valor de las importaciones fue la siguiente: bienes de uso intermedio, 75.6 %; bienes de consumo, 14.5 por ciento y bienes de capital, 9.9 por ciento.

    El informe del Inegi también registra un aumento estable en las exportaciones mexicanas:

  • Suprema Corte se niega a entregar los millonarios fideicomisos al Pueblo de México

    Suprema Corte se niega a entregar los millonarios fideicomisos al Pueblo de México

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continúa interponiendo pretextos y se niega a entregar al Pueblo de México sus millonarios fideicomisos, tal y cómo quedó estipulado tras la aprobación de la Reforma Constitucional al Poder Judicial.

    A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la SCJN argumentó que no puede realizar la entrega debido a que el proceso está detenido por suspensiones judiciales. Informaron también que sus cinco fideicomisos cuentan con un saldo acumulado de 6 mil 493 millones 108 mil 104.79 pesos al cierre del año 2024.

    Como todos ustedes recordarán con la reforma aprobada el 15 de septiembre del año pasado, se ordenó la extinción formal de los fideicomisos que estaban en manos de la SCJN.

    A partir de noviembre de 2024, los fideicomisos sólo han generado rendimientos financieros y los únicos gastos corresponden a honorarios fiduciarios”, dice el comunicado de la SCJN en el DOF.

    En el tercer trimestre, antes de la aprobación de la reforma, el monto total de los fideicomisos ascendía a 6 mil 340 millones 589 mil 633.64 pesos, a los que habría que sumarse los rendimientos citados por unos 152 millones 518 mil 471.15.

    La fortuna judicial está integrada por los fideicomisos: de Pensiones Complementarias para mandos superiores (entre ellos ministros) por unos 980 millones 464 mil 807.46 pesos; el de Pensiones Complementarias para mandos medios y personal operativo por 3 mil 507 millones 120 mil 099.72 pesos; el Plan de Prestaciones Médicas que representa unos 170 millones 432 mil 926.69 pesos; el de Manejo del Producto de la Venta de Publicaciones, CD’S y Otros Proyectos que contempla 195 millones 752 mil 590.76 pesos; y finalmente el de Remanentes Presupuestales por mil 639 millones 337 mil 680.16 pesos.

    Por instrucciones de la ministra presidenta, Norma Piña, a través de oficios distribuidos el 3 de diciembre del 2024, se instruyó a los fiduciarios: el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (BANOBRAS), para el fideicomiso 2125; así como Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN), para el resto. Según lo que se informa en el DOF, estas instituciones debían enterar a la Tesorería de la Federación sobre los recursos de los fideicomisos en los que la SCJN actuara como fideicomitente.

    El 10 de diciembre Banobras cumplió con enterar a la Tesorería de la Federación el total de un sexto fideicomiso, el del Fondo Jurica, que contaba con  853 millones 913 mil 710 pesos, para luego formalizar la extinción del mismo. No obstante, los cinco fideicomisos restantes aún no se entregan debido a las suspensiones otorgadas para protegerlos y retrasar el proceso.

    NAFIN ésta informó que está impedida legalmente para cumplir con la instrucción girada por la Ministra Presidenta, en virtud de diversas suspensiones definitivas otorgadas en contra del Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2023″, informó la SCJN.

  • Sostiene EEUU amenaza de aplicar aranceles contra México y Canadá

    Sostiene EEUU amenaza de aplicar aranceles contra México y Canadá

    El día de hoy Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, informó que el gobierno del presidente Donald Trump mantiene firme su postura de aplicar aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá, como lo había anunciado en reiteradas ocasiones.

    Aclaró que ambos países aún tienen una oportunidad si es que colaboran con a combatir a los cárteles de la droga, el problema del fentanilo y la cuestión migratoria. Pero mientras eso no quede establecido, a partir del 1 de febrero se aplicarían los aranceles.

    La fecha del 1 de febrero para Canadá y México se mantiene firme”, puntualizó Leavitt en conferencia de prensa.

    La representante del gobierno de los EEUU, también adelantó que sigue abierta la posibilidad de implementar aranceles especiales para productos chinos, aplicando una tasa del 10 por ciento, aunque no detalló cuáles sectores afectarían dicha medida.

    Todas estas medidas arancelarías, incluidas las que se dirigirán hacia productos farmacéuticos, semiconductores, chips de computadora, acero, aluminio y cobre, forman parte de la estrategia de Trump denominada “América Primero”, destacó Karoline Leavitt.

    La funcionaria fue cuestionada sobre la alternativa de aplicar una tasa universal de aranceles del 2.5 por ciento, a lo que respondió que a Trump eso le parecía muy bajo, pero esperaría a que él mismo tomara su decisión para abordar el tema.

    México podría soportar

    Al respecto, Carlos Capistrán, economista en jefe para Latinoamérica y Canadá del Bank of América Securities, indicó que la economía de México es muy fuerte y podría enfrentar positivamente la aplicación de los aranceles.

    México tiene una gran fortaleza que otros países no tienen, que es que el mercado cambiario; funciona muy bien así es que aunque le pongan tarifas a México, el impacto sería mucho menor porque lo absorbería casi todo el peso”, aseguró Capistrán.

    Advirtió que la macroeconomía mexicana se ha trabajado durante muchos años y que el peso podría aguantar el “golpe” que pueda representar las medidas arancelarias dictadas por el presidente Donald Trump.

    Si no tuviéramos ese mercado tan profundo y el peso se mueve de 20 a 23 (pesos por dólar), muchas empresas podrían sufrir como lo vimos hace 15 años en México; pero hoy en día como todas las empresas de México ya saben que se puede subir el peso, están cubiertas, hay muchos productos financieros con los que se pueden cubrir”, abundó.

    Por otro lado, el Banco de México se ha esforzado en mantener a raya la inflación y conseguir una moneda estable, en gran medida gracias a sus reservas de 220 mil millones de dólares, aproximadamente.

  • Desbandada de integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial

    Desbandada de integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial

    Wilfrido Castañón León, Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, Hortencia María Emilia Molina de la Puente y Luis Enrique Pereda Trejo, renunciaron a su encargo al frente del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, rechazando así la voluntad del Pueblo de México.

    El Comité Judicial se había negado a acatar el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que les ordenó continuar con sus actividades de selección de candidatas y candidatos interesados en participar en la Elección Judicial que se llevará a cabo en junio de este año.

    Ante el evidente desacato, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, salió en su defensa para evitar que se les impusieran sanciones, como lo marca la ley. Sin embargo se señaló que la ministra Piña carece de facultades, por lo tanto de no seguir con el proceso como lo marca la Reforma al Poder Judicial, los integrantes del Comité serían sancionados.

    Al parecer esta es la motivación de la renuncia, obstaculizar a toda costa el proceso de elección de personas juzgadoras y evitar las sanciones correspondientes.

    Aunque obviamente los cinco traidores a la patria argumentaron que les es imposible culminar la tarea para la que fueron designados. Así que emitieron el siguiente comunicado:

    Por medio de este escrito, presentamos nuestra renuncia con carácter inmediato e irrevocable al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación.

    Lo anterior debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado a este cuerpo colegiado.

    Aceptamos el cargo de integrantes del Comité con la convicción de que éste podría constituir un espacio importante para garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección, derivado de la reforma constitucional al Poder Judicial.

    A partir de la instalación del Comité se inició una fuerte agenda de actividades, dirigida a seleccionar a los mejores perfiles, atendiendo en todo momento las distintas decisiones jurisdiccionales.

    No tenemos sino palabras de agradecimiento para las y los ministros, así como para el equipo de apoyo por su comprometida labor durante estas semanas.

    Hoy percibimos inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada.

    Agradecemos la oportunidad de haber participado en este ejercicio y reiteramos nuestro compromiso por continuar trabajando por los derechos humanas: la democracia y el Estado Constitucional de Derecho.

  • Consulado de EEUU en Matamoros emite alerta para evitar viajes hacia Tamaulipas

    Consulado de EEUU en Matamoros emite alerta para evitar viajes hacia Tamaulipas

    Una alerta emitida por el Consulado de EEUU en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, indica a los ciudadanos estadounidenses evitar viajar al estado mexicano, en específico señala las ciudades de Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso, San Fernando y localidades aledañas.

    Se pide tener muchas precauciones al visitar esos lugares debido a los enfrentamientos, tiroteos y otros atentados con explosivos que se han registrado en los últimos días. La oficina consular detalló que el gobierno de Tamaulipas ha pedido a los habitantes no tocar artefactos explosivos improvisados (IED por sus siglas en inglés).

    Cada vez con mayor frecuencia los IED están siendo fabricados y utilizados por organizaciones criminales en esta región. Un IED destruyó un vehículo oficial del Gobierno de México (Conagua) en Río Bravo e hirió a su ocupante el 23 de enero”, relató el Consulado estadounidense como parte de su alerta.

    Los caminos de tierra deben ser evitados, si se encuentran objetos desconocidos en las carreteras o cerca de ellas no se deben manipular, y si no pueden evitarlo, lo mejor es planear viajes durante las horas del día, Además se debe estar atentos a las actualizaciones al respecto en los medios de comunicación locales, propone el Consulado de EEUU en Matamoros.

    La alerta emitida tiene Nivel 4, que implica “No viajar debido a delitos y secuestros“.

    El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas, el general Sergio Chávez García, informó que en los últimos días han explotado 3 artefactos en la zona fronteriza, sin dejar víctimas.

    Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional (GN), ya realizan recorridos por la zona para prevenir riesgos, su objetivo es además de vigilancia, detectar nuevos artefactos explosivos y desactivarlos.

  • La gobernadora Margarita González Saravia impulsa el desarrollo de herramientas digitales en Morelos

    La gobernadora Margarita González Saravia impulsa el desarrollo de herramientas digitales en Morelos

    La mañana de este lunes 27 de enero del 2025, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la conferencia de prensa semanal desde el municipio de Miacatlán, en la que se dieron a conocer los avances en materia de transformación digital dentro de su administración.

    Para el Gobierno de Morelos, destacó, la tecnología es una herramienta que le permite tener mayor cercanía con la ciudadanía y, sobre todo, a agilizar trámites y servicios.

    La presentación estuvo a cargo de Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital, quien informó que el próximo 30 de enero la mandataria estatal firmará un convenio con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones Nacional; destacó que se trabaja en tres proyectos estratégicos:

    • Ventanilla Digital de Inversiones
    • Registro Público de la Propiedad
    • Registro Civil

    Además, subrayó que Morelos es uno de los primeros estados en implementar la plataforma Llave MX, la cual permite a la ciudadanía ingresar a trámites federales o estatales, sin tener que duplicar registros.

    Agregó que, en apego a los lineamientos de la federación, el pasado 31 de diciembre se publicó el decreto para reconocer las solicitudes de trámites de Registro Civil para migrantes morelenses; actualmente se ofrecen los trámites de captura, corrección de extractos y aclaración de actas.

    Rivera Muciño dio a conocer que, por instrucción de la Gobernadora, se trabaja en un sistema de registros denominado SIRE, así como en otro llamado digital.morelos el cual contendrá diversos trámites, como la licencia de conducir, que podrá obtenerse de manera digital al cien por ciento.

    En otro tema, indicó que se signará un convenio con el estado de Baja California para utilizar sistemas que ellos han implementado con éxito, y en el mismo sentido se tienen pláticas con los gobiernos de Sonora, Estado de México y Ciudad de México.

    En este encuentro con representantes de los medios de comunicación, la titular del Poder Ejecutivo, también, dio la palabra a Ubaldo González Carretes, coordinador estatal de Protección Civil, quien anunció que el próximo miércoles 29 de enero se realizará la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, en la que las y los presidentes municipales rendirán protesta como integrantes.

    En otra materia, Ubaldo Carretes emitió recomendaciones a la población que asiste a los carnavales, con el objetivo de disminuir riesgos que la pongan en peligro. En este sentido, comentó que se han generado convenios con los municipios de Jiutepec, Emiliano Zapata, Jojutla, Xochitepec y Tepoztlán, para trabajar coordinados en estas festividades.

    Resaltó que Morelos está listo para atender los posibles eventos de incendios forestales, tarea que se realizará en coordinación con autoridades federales, municipales y las brigadas de combatientes de las propias comunidades.

    Previo a la conferencia de prensa, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, presidió la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, y en punto de la 07:30 horas, realizó Honores a la Bandera, acompañada de los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, autoridades militares y civiles, así como de alumnas y alumnos del municipio.

  • Vinculan a proceso al yerno de “El Mayo” Zambada, Juan Carlos Félix Gastélum el “Chavo Félix”

    Vinculan a proceso al yerno de “El Mayo” Zambada, Juan Carlos Félix Gastélum el “Chavo Félix”

    Juan Carlos Félix Gastélum y/o Agustín Fonseca Sánchez, “El Chavo Félix”, fue vinculado a proceso por un juez de Distrito Especializado en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), del Sistema Penal Acusatorio, con sede en Almoloya de Juárez, Estado de México.

    El yerno de “El Mayo” Zambada, tendrá que responder por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud y permanecerá recluido mientras se lleva a cabo la investigación complementaria de su caso. Las medidas de seguridad en torno al acusado son estrictas.

    Fue el pasado 18 de enero cuando “El Chavo Félix” fue detenido en la localidad de Quilá, al sur de la ciudad de Culiacán, en el estado de Sinaloa, como resultado de un operativo conjunto, como lo marca la Estrategia Nacional de Seguridad, en el que participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN)la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR).

    A Félix Gastélum se le confiscaron un arma larga con 26 cartuchos útiles, un arma corta con 17 cartuchos, además de mil 367 pastillas de fentanilo.

    El juez dio cinco meses como plazo para que se levanten las investigaciones complementarias.

  • A la Presidenta Claudia Sheinbaum la respalda el pueblo de México, con eso se encontrará Donald Trump

    A la Presidenta Claudia Sheinbaum la respalda el pueblo de México, con eso se encontrará Donald Trump

    Aunque aún no se tiene confirmado un encuentro entre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el de EEUU, Donald Trump, ante la narrativa internacional son dos perfiles que llaman mucho la tención, y cuando ocurra será algo histórico.

    Por el lado de Trump ya sabemos que su narrativa es la de causar polémica, mientras que por el lado de la Presidenta Sheinbaum, su propuesta de “cabeza fría” describe a una líder consciente de sus capacidades, pero también de que cuenta con el respaldo del Pueblo de México, como lo demuestran todas las encuestas.

    En la más reciente compartida por la casa encuestadora Polls MX, destaca que 8 de cada 10 mexicanas y mexicanos aprueban la gestión de la primera mujer Presidenta en la historia de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. A casi 4 meses de haber iniciado la Construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, 78 por ciento de la población se sienten feliz con las acciones de la mandataria.

    En la página de la plataforma Polls MX, se puede analizar la evolución de la popularidad de la Presidenta Sheinbaum, quien inició su gobierno con un 74 por ciento de aprobación, nivel que se ha mantenido en un estable crecimiento, hasta alcanzar el 78 por ciento.

    Por otro lado, al iniciar su periodo presidencial, 25 por ciento de la población desaprobaba su elección, sin embargo esa tasa sí ha reportado una caída, pues ahora apenas el 21 por ciento sigue oponiéndose a las acciones de la jefa del Ejecutivo.

  • El Cártel Inmobiliario del PAN protesta contra la reforma al Infonavit

    El Cártel Inmobiliario del PAN protesta contra la reforma al Infonavit

    En un acto sin… vergüenza, el líder del Cártel Inmobiliario y presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, convocó a una manifestación frente a las oficinas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ubicadas en Barranca del Muerto, al sur de la Ciudad de México.

    Se concentraron ahí para protestar contra la reforma al Infonavit, argumentando que la 4T se quiere “robar” los ahorros de los trabajadores. No olvidemos que ese instituto funciona con las aportaciones de la clase trabajadora, que por cierto, nunca antes había sido prioridad para el PAN.

    Todas las mujeres y todos los hombres que han trabajado siempre han pagado una parte de su sueldo a un fondo que maneja el Infonavit para que tú como trabajadora, como trabajador, el día que tu quieras puedas obtener un crédito para comprar vivienda. Ahora el gobierno pretende quitarte tu dinero de ese fondo para que el gobierno se ponga a construir y solo les puedas comprar al gobierno”, advirtió el cínico Jorge Romero.

    Esta semana en la Cámara de Diputados tendrá lugar la discusión de la reforma. Jorge Romero, que se escuda en el fuero para no responder ante sus vínculos con el Cártel Inmobiliario, lidera la oposición para una reforma que precisamente lo que busca es transparentar el sistema del Infonavit.

    La bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, impulsan una iniciativa de reforma que pretende transparentar el proceso de aportaciones y de otorgamiento de créditos para vivienda, a través de la implementación de un sistema de vivienda con orientación social.

    El Pueblo de México sabe que la reforma es necesaria, pues actualmente es casi imposible ejercer sus derechos constitucionales y acceder a una vivienda a través del Infonavit. Además todas y todos conocen los intereses nada ocultos de Jorge Romero y los panistas integrantes del Cártel Inmobiliario, quienes a través de una red de corrupción y mafias, se han enriquecido ilegalmente por medio de la especulación en el mercado inmobiliario.

    De hecho, en los comentarios a un video publicado en redes sociales, la ciudadanía expresó su repudio contra Jorge Romero, así como a todas las bandidas y todos los bandidos del Cártel Inmobiliario, célula criminal del PAN.