Autor: Cristian Galarza

  • La china DeepSeek llega para destrozar la industria de la Inteligencia Artificial en EEUU

    La china DeepSeek llega para destrozar la industria de la Inteligencia Artificial en EEUU

    DeepSeek reasoner es la plataforma de Inteligencia Artificial (IA) creada por la compañía de origen chino, High-Flyer Capital Management, que ha puesto en aprietos a toda la millonaria industria del ramo en los EEUU.

    La aplicación china ya es la más descargada en teléfonos móviles de EEUU, lo que ha causado un revuelo entre los usuarios, pero también preocupación entre sus competidores como Meta o Nvidia.

    Las empresas estadounidenses han invertido cantidades millonarias en el desarrollo de IA y se han valuado estratosféricamente, pero DeepSeek es el resultado de una inversión mucho menor y su rendimiento es mucho mejor, algo que ha puesto a reflexionar a los inversionistas.

    Para ponernos en contexto, los mercados de Wall Street registraron una alarmante caída este lunes 27 de enero; el índice Nasdaq retrocedió 3.20 por ciento con 19 mil 316 puntos, mientras que S&P 500 cayó 1.91 por ciento con 5 mil 984 puntos. Esto tras la llegada de DeepSeek.

    Para los especialistas, la caída en los mercados especializados en tecnología, se debió a que los inversionistas se comenzaron a cuestionar sobre las valuaciones de las compañías estadounidenses, ante el modelo más barato y eficiente ofertado por High-Flyer Capital Management, cuya sede se ubica en Hangzhou, China.

    El desarrollo del modelo DeepSeek-V3 costó únicamente 6 millones de dólares, mientras que otros modelos de IA implementados por la competencia, llegan a superar los 100 millones de dólares de inversión, lo cual provoca un aumento considerable en sus valuaciones en los mercados financieros.

    Aunque sigue habiendo preocupación por la protección de datos y la vulneración de información sensibles, DeepSeek asegura que todo está bajo control.

    Recopilamos información que usted proporciona, información recopilada automáticamente e información de otras fuentes”, advierte DeepSeek.

    Liang Wenfeng, CEO de Deep Seek.

    En la página de la plataforma china se puede leer: Cuando crea una cuenta, ingresa contenido, se comunica con nosotros directamente o utiliza los Servicios de otra manera, puede proporcionar parte o toda la siguiente información:

    • Información de perfil. Recopilamos información que usted proporciona cuando crea una cuenta, como su fecha de nacimiento (cuando corresponda), nombre de usuario, dirección de correo electrónico y/o número de teléfono y contraseña.
    • Entrada del usuario. Cuando utiliza nuestros Servicios, podemos recopilar su entrada de texto o audio, indicaciones, archivos cargados, comentarios, historial de chat u otro contenido que proporcione a nuestro modelo y Servicios.
    • Información cuando se comunica con nosotros. Cuando se comunica con nosotros, recopilamos la información que nos envía, como prueba de identidad o edad, comentarios o consultas sobre su uso del Servicio o información sobre posibles violaciones de nuestros Términos de servicio (nuestros ” Términos “) u otras políticas”.

  • La ministra Yasmín Esquivel le advierte a Norma Piña que no tiene facultades para impedir sanciones por desacato contra el Comité Judicial

    La ministra Yasmín Esquivel le advierte a Norma Piña que no tiene facultades para impedir sanciones por desacato contra el Comité Judicial

    La ministra Yasmín Esquivel señaló la falta de facultades de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, quien emitió una medida cautelar para proteger al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, de las sanciones por cometer desacato al no continuar con el proceso de selección de candidatos interesados en participar en la Elección Judicial 2025.

    Acusó la ministra Esquivel a Piña de violar la independencia y autonomía del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien ordenó al Comité de Evaluación retomar sus actividades.

    Piña argumentó que emitió las medidas cautelares para dar tiempo y para que sea la SCJN quien le indique al Comité Judicial cuál fallo obedecer, si debe acatar lo dicho por los jueces federales alineados a la oposición, o si debe acatar lo sentenciado por el TEPJF que busca se respete la voluntad del Pueblo de México.

    Ante estos argumentos, la ministra Yasmín Esquivel respondió que Piña no tiene facultades para tomar esa decisión, pues carece de fundamento legal.

    La Ministra Norma Piña no tiene facultades para otorgar una medida cautelar en pleno proceso electoral, que busca evitar posibles sanciones al Comité de Evaluación del PJF por incumplir una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, indicó Esquivel en una publicación en sus redes sociales.

    Explicó que en un principio el Pleno de la SCJN tiene atribuciones para conocer de este tipo de controversias, pero no para decretar la suspensión en los términos solicitados por el Comité de Evaluación del PJF.

    Dijo que en todo caso, Piña puede recibir el asunto, registrarlo y turnarlo a un ministro, que para este caso sería Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. En la publicación, la ministra Yasmín Esquivel incluye su ponencia completa al respecto, firmada y con sello de recibido por parte del Pleno de la SCJN.

    Fue el 7 de enero cuando el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación suspendió su proceso de selección de candidatos interesados en participar en la Elección Judicial 2025, acatando una suspensión definitiva emitida por un juez de Distrito en Michoacán. Luego, otro juez federal en Jalisco también emitió una orden similar.

    Más tarde la Sala Superior del TEPJF, falló en contra del Comité y le ordenó que retomara sus actividades, para no retrasar el proceso y sobre todo para permitir a las interesadas y los interesados, participar en la elección histórica de personas juzgadoras que tendrá lugar en junio próximo.

    Pero el jueves pasado, el magistrado Wilfrido Castañón León, presidente del Comité Judicial, solicitó a la SCJN que se pronunciara con base en el ejercicio de la facultad prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para decidir a qué autoridad deberían obedecer, si a la judicial o a la electoral. Por ello el viernes pasado, la ministra Piña aceptó la encomienda y protegió al citado Comité de cualquier acción legal por el desacato cometido.

  • Inicia la transferencia de funciones entre el extinto INAI y la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

    Inicia la transferencia de funciones entre el extinto INAI y la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

    El día de hoy, lunes 27 de enero del 2025, Raquel Buenrostro, titular de la recién creada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, sostuvo una reunión con el Pleno del oficialmente extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), encabezado por Adrián Alcalá Méndez, su comisionado presidente.

    Ambas instituciones coincidieron en la importancia de la coordinación para garantizar que la transferencia de funciones sea ordenada, eficiente y en estricto apego a la ley.

    Durante el encuentro, Buenrostro propuso la elaboración de un plan integral de transferencia de funciones que contemple tanto responsables como plazos específicos, y en el que se prioricen los asuntos sustantivos relacionados con los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales, así como aspectos administrativos, jurídicos y tecnológicos.

    En entrevista con Joaquín López Dóriga, la comisionada del extinto INAI, Norma Julieta del Río, detalló que la base de datos a transferir contempla 15 mil 400 millones de registros.

    La secretaria Buenrostro nos dice: la Plataforma Nacional de Transparencia va a continuar y las obligaciones de transparencia que marca hoy la ley y las leyes secundarias, van a seguir, incluso, dijo, estamos viendo si más”, contó la consejera del Río.

    59 millones de pesos al mes cuesta la nómina del INAI, detalló la consejera Norma Julieta del Río, quien además dijo que confiaba en que la transferencia entre instituciones avanzará de la mejor manera. Se instalarán cuatro mesas de trabajo que derivarán finalmente en que al final del mes de marzo la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno asuma las que eran las funciones del INAI y las transforme, siempre anteponiendo el interés del Pueblo de México.

    Fue el primer encuentro y yo espero que se sigan dando estas mesas, la vi muy formal a la secretaria Buenrostro.. una mujer de carácter, dura, de servicio, una mesa agradable”, abundó la consejera del INAI.

    La secretaria Buenrostro destacó la relevancia de proteger la integridad de los sistemas tecnológicos durante este proceso. En particular, subrayó la necesidad de implementar validadores criptográficos que permitan verificar y garantizar la transferencia segura e íntegra de la Plataforma Nacional de Transparencia, una herramienta fundamental para el acceso a la información y la rendición de cuentas en el país.

    El Gobierno de México reafirma su compromiso con la transparencia, la protección de datos personales y la construcción de un Buen Gobierno que promueva la transparencia proactiva y la rendición de cuentas”, dice un comunicado difundido por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno de la 4T.

  • El CEN de Morena expresa su respaldo absoluto al programa “México Te Abraza”, a través del que la Presidenta Sheinbaum recibirá a repatriados

    El CEN de Morena expresa su respaldo absoluto al programa “México Te Abraza”, a través del que la Presidenta Sheinbaum recibirá a repatriados

    A través de un comunicado, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), reiteró su absoluto respaldo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la política migratoria del gobierno que encabeza.

    A lo largo de su mandato, ha quedado claro que la defensa de la soberanía nacional, así como de la dignidad de nuestras hermanas y hermanos migrantes en el exterior, particularmente en los Estados Unidos, es una prioridad de Estado”, dice el documento difundido en redes sociales.

    El CEN de Morena aseguraron estar convencidos de que ante el escenario de repatriación o de regreso voluntario por parte de los migrantes mexicanos, la estrategia integral de apoyo denominada “México Te Abraza” es una clara muestra del humanismo del Gobierno de Claudia Sheinbaum, quien representa un “timbre de orgullo para nuestro Partido-Movimiento”, destacaron.

    El programa “México te abraza” tiene por objeto apoyar a todos aquellos connacionales que vuelvan a territorio nacional con acceso a diversos Programas del Bienestar, la incorporación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de personas repatriadas, así como ayuda en materia de alimentación y traslados a sus lugares de origen.

    El 23 de enero pasado, durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria informó que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ofrecerá cerca de 35 mil nuevos empleos para las mexicanas y los mexicanos que abandonen los EEUU para volver a aportar a la Transformación en México.

    Con acciones como estas, las y los empresarios mexicanos demuestran su dimensión social y su compromiso con el bienestar de la nación y del pueblo de México”, destacó el CEN de Morena en su comunicado.

    Nuestro Partido-Movimiento reconoce, desde sus comités de base hasta su dirigencia nacional, la valentía y altura de miras de la Presidenta Sheinbaum. Refrendamos nuestro apoyo incondicional a todas y todos nuestros migrantes y hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas a la unidad nacional. Hoy más que nunca, recordemos la máxima del prócer insurgente Vicente Guerrero: “La Patria es primero”.

  • María del Rosario “N”, ex alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, logra que la liberen con amparos

    María del Rosario “N”, ex alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, logra que la liberen con amparos

    La semana pasada autoridades detuvieron a María del Rosario “N”, ex alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, por su presunta participación en diversas actividades ilícitas y también por sus presuntos vínculos con la organización criminal conocida como la “Familia Michoacana”. Todo se dio gracias a uno de los Operativos Enjambre, que implementa el Gobierno de Delfina Gómez en el Estado de México.

    Sin embargo, hoy se anunció que la defensa de María del Rosario “N”, consiguió anular su detención por el delito de extorsión, por lo tanto deberá ser puesta en libertad y saldrá del penal de Santiaguito Almoloya de Juárez, desde donde enfrentaba su proceso.

    Una jueza de Tenango del Valle, fue quien favoreció a la ex alcaldesa con este fallo,  quien consultó la vigencia de la suspensión provisional de dos amparos presentados para evitar la detención de la política.

    María del Rosario “N” podrá presentarse voluntariamente a la audiencia de este lunes, prevista para llevarse a cabo a las 8:30 am, y de esta manera continuar con su proceso hasta que se le dicte la vinculación o no a proceso, informaron las autoridades judiciales.

    Dos amparos fueron interpuestos el 11 de diciembre del 2024 y el 7 de enero de 2025, por los abogados de María del Rosario “N”. Estos recursos legales se implementaron contra dos carpetas de investigación que perseguían a la acusada. Gracias a estas triquiñuelas legales, se obtuvo la suspensión provisional, notificada en primera instancia al Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), José Luis Cervantes Martínez. 

    Así mismo, el abogado de la política, Alexander Becerril, advirtió que debería cesar la “violación de derechos” contra su representada, pues ya presentaron un incidente de violación y si este procede se dará vista a la Fiscalía General la República (FGR), porque las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México cometieron el delito contra la ley de amparo, y se puede proceder en su contra, aseguró.

    Buscamos que en efecto, se vea esa debilidad (en las investigaciones) que mencionas para demostrar que no es suficiente ahorita para sujetar a investigación a la presidenta municipal”, señaló Becerril en entrevista con los medios de comunicación al salir de los juzgados.

  • Celebra Presidenta Claudia Sheinbaum avance de la reforma constitucional contra el maíz transgénico

    Celebra Presidenta Claudia Sheinbaum avance de la reforma constitucional contra el maíz transgénico

    Desde Puerto Escondido, en Oaxaca, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el avance de la iniciativa de reforma constitucional para prohibir la siembra del maíz transgénico en México.

    El proyecto de ley ya fue enviado al Congreso de la Unión y plantea los cambios en los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Mexicanos para que quede establecido que el maíz forma parte de la identidad nacional, y al mismo la prohibición de que se siembre el llamado maíz transgénico en territorio mexicano.

    La mandataria indicó que con esto se procurará que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir, libre de transgénicos, la siembra de las diferentes “razas” de maíz.

    Sin maíz no hay país, el maíz y sus 59 razas que hasta ahora se han encontrado son un elemento fundamental de nuestro país, de nuestra historia y de nuestro pueblo. Mesoamérica se creó a partir de plantas silvestres y con su domesticación nos alimentamos las y los mexicanos”, subrayó la Presidenta Sheinbaum.

    La mandataria destacó que el maíz es fundamental en la alimentación de las mexicanas y de los mexicanos, pero también tiene trascendencia en la economía nacional, la educación y la preservación de la identidad.

    Los nuevos avances de la reforma constitucional contra el maíz transgénico, se dan después de que el año pasado un panel comercial diera la razón a través de un fallo a favor de EEUU, quienes indicaron que el decreto promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador violaba el T-MEC.

    Este maíz que tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes, es parte de nuestra cultura y la diversidad biológica, lo estamos protegiendo. Sin maíz no hay país”, sentenció la Presidenta Claudia Sheinbaum.

  • “Trump, va a acabar con la especie humana por la codicia”: presidente de Colombia Gustavo Petro

    “Trump, va a acabar con la especie humana por la codicia”: presidente de Colombia Gustavo Petro

    EEUU está implementando un asedio contra el pueblo colombiano, amenazando con distintas sanciones en materia migratoria y económica, incluso con aplicar un bloqueo. Ante lo que se puede considerar un intento de franca intervención en Colombia, el presidente Gustavo Petro respondió de forma contundente para defender la soberanía de su país y el bienestar de las colombianas y los colombianos.

    En una publicación de redes sociales, Petro dedicó un directo mensaje contra Donald Trump, presidente de los EEUU. En el texto Petro le advierte a Trump que ni él ni ningún colombiano, son parte de una “raza inferior”, como pareciera que lo plantea el estadounidense, quien a través de las deportaciones masivas pareciera querer humillar no solo a los colombianos, sino a todos los pueblos de América Latina.

    Así que si conoce alguien terco, ese soy yo, punto. Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de estado como hicieron con Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted. No quiero esclavistas al lado de Colombia, ya tuvimos muchos y nos liberamos. Lo que quiero al lado de Colombia, son amantes de la libertad”, advirtió Petro.

    En su carta, Petro cita los nombres de Sacco y Vanzetti, de quienes señala, fueron asesinados en la silla eléctrica en Massachussets, EEUU, por ser líderes obreros. El mandatario colombiano comparó las medidas contra dichos personajes con la persecución que ahora pretende aplicar Trump contra todo el pueblo colombiano, algo que, aseguró, no permitirá.

    Le indicó a Trump que el mundo es muy grande y que no le teme al bloqueo pues confía en que la comunidad internacional responderá de forma positiva contra el “fascismo” que planea poner de cabeza al mundo entero. Algo que no volverá a ocurrir, el pueblo está más consciente y despierto que nunca.

    Si usted no puede acompañarme yo voy a otros lados. Colombia es el corazón del mundo y usted (Trump) no lo entendió, esta es la tierra de las mariposas amarillas, de la belleza de Remedios, pero también de los coroneles Aurelianos Buendía”, advirtió Petro.

    El líder de la izquierda progresista en Colombia, le recordó a Trump que no está combatiendo contra un hombre, sino que le está declarando la guerra a las Américas y a la humanidad entera.

    Colombia ahora deja de mirar el norte, mira al mundo, nuestra sangre viene de la sangre del califato de Córdoba, la civilización en ese entonces, de los latinos romanos del Mediterráneo, la civilización de ese entonces, que fundaron la república, la democracia en Atenas; nuestra sangre tiene los resistentes negros convertidos en esclavos por ustedes. En Colombia está el primer territorio libre de América, antes de Washington, de toda la América, allí me cobijo en sus cantos africanos”, relató Petro.

    Finalmente, ante las medidas arancelarias anunciadas por Trump contra Colombia, Gustavo Petro respondió adelantando que aplicará la misma estrategia, aplicando por su parte una tasa del 50 por ciento a todas las importaciones que entren a su país provenientes de EEUU.

  • Convoca gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, a sumarse para impulsar la obra comunitaria en el estado

    Convoca gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, a sumarse para impulsar la obra comunitaria en el estado

    El gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, convocó a las y los poblanos a sumarse a las tareas del programa de limpieza, faenas y tequio, para impulsar la obra comunitaria en la entidad.

    Como parte del histórico Plan de Obra Comunitaria que se puso en marcha en todo el Estado, también se inició un programa de limpieza de los principales accesos a Puebla y se reactivó la faena, el tequio y la mayordomía para que todas y todos contribuyamos al embellecimiento de la entidad, afirmó el gobernador Alejandro Armenta.

    Todas las actividades que tengan que ver con la educación, con la salud, con la cultura, con el deporte, podemos invertir el programa de Obra Comunitaria”, indicó el Gobernador Armenta.

    Estamos rescatando el tequio, la faena, para arreglar nuestras calles, nuestro panteón, nuestra escuela, hay que hacerlo, yo quiero desde aquí convocar a todos, estamos haciendo un programa de limpieza en las entradas y salidas de Puebla capital, también en el interior. Puebla nuestro estado es hermoso, pero a veces no tomamos ni la pala para quitar la hierba que está en la banqueta, a veces no recogemos ni la basura que está en nuestra casa”, abundó.

    Recalcó que con el esfuerzo coordinado con autoridades y la población, a través del tequio, faena y mayordomía se efectuarán obras de alto impacto en inspectorías, juntas auxiliares y municipios, para el progreso de todas y todos.

    Este fin de semana se unieron a los trabajos de faena y tequio, la Secretaría de Educación y su titular Manuel Viveros Narciso, así como la secretaria del Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, quienes, acompañados por grupos organizados en sus dependencias, apoyados por jóvenes, madres y padres de familia hicieron limpieza de espacios en escuelas y áreas deportivas.

  • Petro responde defendiendo la soberanía de Colombia ante asedio de Trump

    Petro responde defendiendo la soberanía de Colombia ante asedio de Trump

    El presidente de EEUU, Donald Trump, envió a Colombia dos vuelos con personal militar en los que viajaban migrantes colombianos deportados, en defensa de la soberanía colombiana, el presidente Gustavo Petro rechazó la posibilidad de que vuelos militares aterrizaran en su país. Los aviones con 160 repatriados regresaron a territorio estadounidense, Trump anunció sanciones y Petro respondió poniendo a disposición el avión presidencial para que regresarán sus connacionales.

    Marco Rubio, secretario de Estado de los EEUU, había anunciado que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, había autorizado inicialmente los vuelos con repatriados colombianos, sin embargo ya cuando estaban en el aire, se canceló el permiso de entrada en espacio aéreo de ambos vuelos operados por militares estadounidenses.

    En respuesta, Donald Trump anunció este domingo la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de Colombia, misma tasa que aumentará hasta el 50 por ciento a partir de la próxima semana.

    Estas medidas son solo el comienzo. ¡No permitiremos que el Gobierno Colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y retorno de los Criminales que ellos forzaron a entrar a los Estados Unidos!”, advirtió Trump en una publicación en la red social Truth.

    Además de las sanciones comerciales, el republicano adelantó que aplicará contra Colombia la prohibición de viajar y la revocación inmediata de visados a los funcionarios del Gobierno de aquel país sudamericano y a todos sus aliados y simpatizantes; sanciones relativas a visas a todos los miembros del partido, familiares y simpatizantes del Gobierno de Gustavo Petro; inspecciones reforzadas de aduanas de todos los nacionales colombianos y de la carga por motivos de seguridad nacional e imposición total de sanciones fiscales, bancarias y financieras.

    La respuesta de Petro

    El presidente de Colombia anunció que será puesto a disposición el avión presidencial de su Gobierno, con la finalidad de garantizar un retorno digno y seguro para las y los connacionales deportados por órdenes del presidente de EEUU, Donald Trump.

    Gustavo Petro además confirmó su participación en la Asamblea Extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) programada para el próximo 30 de enero, donde se buscará promover un enfoque regional “frente a los desafíos migratorios” que se enfrentan.

    El intercambio comercial entre EEUU y Colombia es trascendental, para Colombia representa la cuarta parte del total de sus exportaciones, un 25 por ciento. Según cifras del año 2022, las exportaciones colombianas hacia los EEUU se componen, 40 por ciento petróleo crudo, 11 por ciento es café, mientras que un 10.5 por ciento son flores.

    En el caso del creciente mercado de las flores, Bogotá y Medellín generan más de 200 mil empleos, principalmente madres jefas de familia, quienes representan el 50 por ciento de quienes participan en la producción floricultora. El día de San Valentín es uno de los momentos más importantes para el consumo de flores colombianas en EEUU, que en el año 2023, alcanzó el 20 por ciento de todas las exportaciones colombianas.

    Este año Colombia, segundo exportador de flores del mundo, esperaba enviar a EEUU 45 mil toneladas de flores, con un valor de más de 40 millones de dólares. Sin duda será uno de los sectores más afectados tras las sanciones impuestas por Donald Trump.

    Mientras tanto el asedio de EEUU contra Colombia continúa. Marco Rubio informó que suspenderá temporalmente el trámite y expedición de visas en Bogotá, lo que afectará directa e inmediatamente a miles de ciudadanos colombianos. Ante lo cual Petro le recordó que en Colombia permanecen 15 mil 560 ciudadanos estadounidenses “ilegales”, por lo que exigió que los migrantes estadounidenses se presenten ante las autoridades colombianas.

    Laura Sarabia, quien asumirá el puesto de canciller colombiana el próximo 1 de febrero, apeló al diálogo, pero también advirtió que defenderá la igualdad en trato y condiciones para todas y todos los colombianos repatriados.

    Garantizar un trato respetuoso y humano, asegurar condiciones adecuadas, con transporte civil y digno, abiertos al diálogo con EEUU para verificar protocolos y fortalecerlos”, escribió en la red social X.

  • Desmantelan dos laboratorios clandestinos de metanfetaminas en Puebla y Tlaxcala

    Desmantelan dos laboratorios clandestinos de metanfetaminas en Puebla y Tlaxcala

    En los estados de Puebla y Tlaxcala aseguran y clausuran dos laboratorios en los que se producía metanfetaminas, también se detuvieron a 14 personas implicadas en delitos contra la salud. Así lo informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

    Se trató de un operativo conjunto, como lo marca la Estrategia Nacional de Seguridad, en este caso encabezado por la Secretaría de Marina (Sema), en el que participaron elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y Seguridad Pública de ambos estados.

    El desmantelamiento de los laboratorios y las detenciones logradas, se dieron gracias a los trabajos de investigación que forman parte de la desarticulación de células delictivas en Puebla y Tlaxcala, a través de tres operativos simultáneos.

    En el estado de Tlaxcala se localizaron dos laboratorios con precursores químicos, un arma larga y 320 cartuchos de diferentes calibres. En la ciudad de Puebla, en la colonia San Cristóbal la Calera, se detuvieron a 12 personas, se aseguraron tres armas cortas, ocho cargadores abastecidos, un kilo de la droga conocida como cristal, un kilo de polvo blanco y 21 equipos de telefonía. En otro punto de la capital poblana fue donde tuvieron lugar las otras dos detenciones y el aseguramiento de un arma corta y 700 gramos de una sustancia conocida como cristal.

    Todos los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público (MP) para continuar con las investigaciones correspondientes. Los inmuebles asegurados permanecerán en resguardo policial.