Autor: Cristian Galarza

  • Todas las encuestas reflejan el apoyo absoluto del Pueblo de México hacia la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

    Todas las encuestas reflejan el apoyo absoluto del Pueblo de México hacia la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

    Dejando atrás la marca de sus primero 100 días de gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum sigue avanzando y subiendo en las encuestas, todas la muestran como la más querida por el Pueblo de México.

    Así lo confirmó un análisis realizado por Parametría, quien concentró los estudios levantados por distintas casas encuestadoras, incluyendo las realizadas directamente en las viviendas de las y los mexicanos, las hechas vía telefónica y también las que se hicieron por internet. En promedio la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuenta con el 80 por ciento de aprobación.

    La aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum llega a sus “cien días” con muy buenos números. No debe de sorprender si consideramos la votación con la que ganó la elección presidencial. Son números históricos solo comparables con los de su antecesor, el expresidente López Obrador”, dice el informe más reciente de Parametría.

    Es decir, la presidenta goza de la confianza de la ciudadanía en general, (incluso más que la del electorado que votó por ella) y esta no es muy distinta a la de su antecesor. De hecho, para efectos prácticos es el mismo número: 80 por ciento de aprobación. En el récord de Parametría, literalmente la misma que la de su antecesor en las mismas fechas”, abunda el informe de Parametría.

    De esta manera queda patente que 8 de cada 10 mexicanas y mexicanos, respaldan la gestión de la primera mujer presidenta en la historia nacional. Desde su primer día al frente del Poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum ha logrado no solo mantener el cariño de quienes votaron por ella en las elecciones del año pasado, sino que además ha sumado adeptos, incluso de entre quienes se consideraban de “oposición”.

    Y es que la ciudadanía percibe inteligencia, firmeza y humanismo, en el actuar de la mandataria. Por ejemplo ante la actual controversia con Donald Trump, ella se ha mostrado serena, perceptiva y estratégica.

    Las comparaciones van quedando en el pasado, y es que la Presidenta Sheinbaum brilla por mérito propio. Sin embargo resalta que actualmente ella cuenta con los mismos niveles de popularidad con los que contaba Andrés Manuel López Obrador, quien inició el movimiento de la 4T al que ambos pertenecen.

    Parametría indicó que para su análisis tomó en cuenta un universo de personas de 18 años en adelante con credencial para votar vigente, cuya representatividad fuera nacional. Se hicieron 800 entrevistas cara a cara en vivienda realizadas del 14 al 17 de diciembre del 2024. El nivel de confianza estadística es del 95 por ciento, con un margen de error (+/-) 3.5 por ciento.

  • Contadores públicos no creen que Trump haga realidad sus amenazas de imponer aranceles a México

    Contadores públicos no creen que Trump haga realidad sus amenazas de imponer aranceles a México

    El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) no ve como algo probable que el presidente de los EEUU, Donald Trump, haga realidad sus amenazas de imponer una tasa arancelaria del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá.

    Así lo determinó Ernesto O’Farril Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP, quien aseguró que EEUU sabe que de imponer aranceles, sus empresas perderían competitividad ante los productos ofertados en el mercado internacional.

    En realidad no se ve muy probable que se puedan imponer estos aranceles inmediato tanto para México como para Canadá porque los principales afectados serían los empresarios estadunidenses que están establecidos en México”, aseguró O’Farril Santoscoy.

    Al poner esos aranceles, simplemente estarían haciendo menos competitivos a los productos de compañías estadunidenses y beneficiando a otras compañías que venden productos en Estados Unidos, que están ubicadas en otros países”, explicó durante la conferencia mensual del IMCP.

    El también presidente y fundador de Bursámetrica, sugirió que lo más probable es que Trump esté buscando impulsar una renegociación comercial, teniendo en cuenta que tanto Canadá como México, son sus principales socios comerciales a través del T-MEC.

    No sería tan fácil que se pueda establecer de manera generalizada. Sí creemos que por el estilo conocido de negociación, vamos a tener embates continuos de este tipo y sí vemos también que hay una intención y una política proteccionista comercial que preocupa a nivel mundial porque puede generar una guerra de tarifas arancelarias entre distintos países y puede generar del lado comercial inflación”, destacó el contador Ernesto O’Farril Santoscoy.

  • “Soy un preso político”: Billy Álvarez suplica benevolencia para resolver el caso en el que se le acusa de lavado y delincuencia organizada

    “Soy un preso político”: Billy Álvarez suplica benevolencia para resolver el caso en el que se le acusa de lavado y delincuencia organizada

    Este miércoles, Guillermo Álvarez Cuevas, conocido como “Billy” Álvarez, compareció ante el juez de control Enrique Beltrán Santés en el Centro de Justicia Penal Federal del Altiplano, Estado de México. El exdirector de la Cooperativa Cruz Azul lució visiblemente afectado. Apenas días antes, había participado en una audiencia mediante videoconferencia desde el penal de máxima seguridad donde permanece recluido.

    Durante la diligencia, que se extendió por una hora, el juez Beltrán Santés vinculó a proceso al exdirectivo por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, señalando que fue el cabecilla en una red criminal que operó entre 2011 y 2017. Según la acusación de la Fiscalía General de la República (FGR), dicha organización habría desviado más de 114 millones de pesos de la cooperativa hacia empresas factureras.

    El juez de Control le explicó a Álvarez Cuevas las acusaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), mirándolo directamente a los ojos.

    Existe un conglomerado criminal que ha operado desde 2011 a 2017, liderado por usted, que se dedicaba a obtener recursos de la Cooperativa Cruz Azul, de la que se dispusieron más de 114 millones de pesos que fueron dispersados por lo menos en siete empresas”, puntualizó el juez Beltrán Santés.

    Se dieron hasta 4 meses para reunir las investigaciones complementarias al caso.

    Álvarez recurre al viejo recurso de la “persecución política”

    Al tomar la palabra, Álvarez Cuevas se calificó como un preso político y solicitó al juez que actúe con proporcionalidad y justicia en su caso.

    Estoy en la tesitura, percepción y sentimiento de ser preso político. Estoy apelando a la benevolencia de las leyes y que eso permita que mi persona pueda desahogar todos los derechos humanos y normas nacionales e internacionales para que se pueda actuar con toda justicia, sobre todo, la proporcionalidad”, expresó.

    Álvarez Cuevas estuvo atento a los argumentos del juez, de la Fiscalía y por supuesto de su defensa, durante la hora que duró su audiencia en la sala dos del Centro de Justicia Penal Federal, del Altiplano, Estado de México.

    Antes de que terminara la audiencia, los abogados del ex directivo de Cruz Azul, solicitaron a la autoridad que le permitieran hacer entrega al acusado de sus medicamentos para la diabetes e hipertensión.

    Con información de: El Universal

  • Trump despliega mil 500 soldados en la frontera con México

    Trump despliega mil 500 soldados en la frontera con México

    El presidente de EEUU, Donald Trump, continúa con su estrategia amenazadora. Ahora ordenó el despliegue de mil 500 efectivos terrestres en la frontera con México, además de helicópteros con tripulaciones asociadas y analistas de inteligencia, quienes servirán en la misión de detención y deportación de migrantes.

    Estos soldados se unirán a los 2 mil 500 elementos de la Guardia Nacional estadounidense que ya operan en la línea fronteriza. Esto representa un aumento del 60 por ciento en la presencia militar en esa zona, desde que Trump asumió el poder en EEUU.

    Esto es solo el principio“, advirtió el Pentágono.

    Un documento obtenido de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, detalla que Trump planea continuar con el despliegue de soldados en la frontera con México, hasta contar con 10 mil efectivos que contengan, persigan y participen en la deportación de migrantes.

    Esto es algo que el presidente Trump defendió en su campaña. El pueblo estadounidense ha estado esperando un momento como este, para que nuestro Departamento de Defensa realmente implemente la seguridad nacional en serio”, indicó Karoline Leavitt, encargada de prensa en la Casa Blanca.

    Estos despliegues de fuerzas armadas forman parte de la orden ejecutiva “Asegurando Nuestras Fronteras”, firmada por Trump hace unos días, en la que se ordena al Departamento de Defensa coordinar esfuerzos con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

    Se tomarán todas las medidas apropiadas para desplegar y construir barreras físicas temporales y permanentes para asegurar el control operativo completo de la frontera sur de los EEUU”, dice la orden ejecutiva firmada por Donald Trump.

  • Invitan a Calderón a migrar a EEUU, a ver si Trump lo deporta o lo manda a hacerle compañía a García Luna

    Invitan a Calderón a migrar a EEUU, a ver si Trump lo deporta o lo manda a hacerle compañía a García Luna

    En redes sociales, el espurio Felipe Calderón Hinojosa, publicó un “hilo” en el que compartía sus reflexiones sobre la actualidad migratoria en la frontera entre México y los EEUU, sugiriendo que nuestro país se arrodillara ante Donald Trump y le vendiéramos hasta… el alma, a cabio de un trato para contener la migración en detrimento de nuestra soberanía nacional.

    Calderón puso de ejemplo el trato al que llegó Turquía con la Unión Europea en el año 2016, organización de estados que envió apoyo financiero al país euroasiático para contener en su territorio a las y los migrantes provenientes de África y Asia.

    Detalló que la Unión Europea ha destinado más de 6 mil millones de euros para “proveer ayuda humanitaria directa: vivienda, alimentos y servicios básicos. Educación para los niños migrantes. Mejorar la infraestructura de salud en zonas de asentamiento, y promoción de empleo y capacitación laboral”, enumeró el conservador.

    Sin embargo sus sugerencias no tuvieron el efecto empático que pretendió obtener Calderón. Los usuarios de las redes sociales le respondieron mofándose de su burdo análisis, invitándolo no solo a callarse, sino a hacerse presente en territorio de los EEUU, a ver si no lo atrapan como a su compadre Genaro García Luna, quien ya purga una condena en un penal estadounidense por sus nefastas conexiones con el crimen organizado en México.

    Otros además le hicieron ver que en la actualidad, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, promueve una firme política emanada del Humanismo Mexicano, en la que abrazará a los compatriotas que decidan o se vean obligados a regresar a nuestro país tras alguna deportación en EEUU; pero además demostrando su solidaridad con otros pueblos migrantes, a quienes asistirá en su camino de regreso.

    En fin, que mandaron a Felipe Calderón a guardar silencio y prudencia, pues no tiene la calidad moral para opinar de ningún tema en la política nacional o internacional.

  • Agarran a “El Tiger”, presunto operador financiero de La Unión Tepito

    Agarran a “El Tiger”, presunto operador financiero de La Unión Tepito

    Daniel Eduardo “N”, alias “El Tiger”, presunto operador financiero de La Unión Tepito, fue detenido en la alcaldía Benito Juárez. Así lo confirmó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSCCDMX).

    La detención se llevó a cabo en la colonia Moderna, durante la madrugada de este miércoles, cuando elementos de la SSCCDMX y la Fiscalía General de Justicia capitalina realizaban un cateo en un domicilio de la calle Jesús Urueta, donde también se encontraba Jesús Israel “N”.

    A los detenidos se les aseguraron  90 dosis de aparente cocaína, 99 dosis de posible cristal, 500 gramos de supuesta marihuana, un arma corta, un cargador, diez cartuchos útiles, dos teléfonos celulares y una licencia de conducir.

    El secretario Pablo Vázquez Camacho, compartió en sus redes sociales las imágenes tras el operativo en el que también participaron la SEDENA y la Guardia Nacional (GN), como lo marca la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Ambos detenidos tienen vínculos con la organización criminal La Unión Tepito. En el caso de “El Tiger”, ya había sido vinculado a proceso en el año 2018, acusado de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos contra la salud. En ese caso fue detenido junto a  David “N”, alias “El Pistache”, líder de esa organización. No se han dado mayores detalles sobre la primera liberación de “El Tiger”.

    Además de presuntamente participar en actividades de narcomenudeo, “El Tiger” habría fungido como operador financiero de La Unión Tepito porque estudió Administración. Ha admitido haber asesinado a dos “traidores” de la organización y se le conoce por mantener una relación sentimental con Luz Aurora “N”, “La Romsa”, interna en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, por participar en el delito de desaparición de personas.

  • Jefa Clara Brugada va con todo contra el Cártel Inmobiliario en la CDMX

    Jefa Clara Brugada va con todo contra el Cártel Inmobiliario en la CDMX

    El día de hoy, en un movimiento inesperado para la Jorge Romero y todos los PANistas líderes del Cártel Inmobiliario, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, puso en operación la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria, en la que se atenderán de manera integral las solicitudes de los desarrolladores inmobiliarios, sin intermediarios y sobre todo, sin corrupción.

    En ese mismo tono, Brugada hizo una invitación a los desarrolladores inmobiliarios para que construyan viviendas accesibles para el Pueblo de México, quienes habitan la capital del país, que seguirá siendo un “polo de inversión”.

    Será un mecanismo ágil para el desarrollo de vivienda. Hacemos hincapié en la necesidad de que se cumpla la implementación de medidas de mitigación que han sido acordadas, nuestro objetivo es seguir combatiendo la corrupción”, indicó la jefa Clara Brugada.

    Certeza, legalidad y absoluta transparencia en todos los trámites, será lo que se ofrecerá a través de la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria. Los interesados en invertir en la construcción de vivienda podrán estar seguros que sus proyectos podrán generar ganancias y contribuir a la prosperidad compartida.

    Por su parte Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, celebró que con la implementación de este nuevo mecanismo se impulsará el desarrollo y crecimiento económico de la CDMX.

    Es un espacio donde vamos a discutir y analizar de manera colegiada, todos los integrantes del gabinete de la Ciudad de México con cada uno de los promotores y desarrolladores inmobiliarios los distintos proyectos de inversión que se tienen para poder detonarlos en las mejores condiciones a la brevedad posible”, abundó Encinas.

    Los trámites serán agilizados, siempre y cuando se traten de proyectos viables en estricto apego a la ley, observando el interés público y respetando las competencias de cada una de las entidades del Gobierno de la Ciudad de México, advirtió el secretario Encinas. Cada caso contará con un expediente único para simplificar todo el proceso.

    (La ventanilla) va a buscar en primer lugar simplificar los tiempos de respuesta, facilitando y agilizando los trámites administrativos y las gestiones ante cada dependencia del Gobierno de la Ciudad”, aseguró.

    Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), respondió agradeciendo a nombre del gremio inmobiliario y celebró que la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, haya cumplido con una de las demandas de los desarrolladores, quienes no habían tenido una respuesta satisfactoria desde hace unos 30 años.

  • Rebelión contra Trump: al menos 18 estados defienden la nacionalidad por nacimiento

    Rebelión contra Trump: al menos 18 estados defienden la nacionalidad por nacimiento

    No se podía esperar otra reacción, si tenemos en cuenta que la mayoría de la población de los EEUU aún conserva lazos con sus pueblos originarios, desde América Latina, Europa, África, Asia y hasta Oceanía. Prácticamente su territorio fue poblado por familias provenientes de todas partes del mundo.

    El Centro de Investigación Pew, reveló que en EEUU viven 1.3 millones de adultos hijos de padres que no contaban con estatus legal en el país, solo en el año 2022.

    Por ello parece más que incongruente, antinatural, apoyar la loca idea del presidente Donald Trump, quien firmó una orden ejecutiva para echar para atrás la nacionalidad por derecho de nacimiento, que es esa que se otorga a todas y todos quienes hayan nacido en territorio de los EEUU.

    18 estados de la unión, el Distrito de Columbia- donde se ubica la capital Washington-, la ciudad de San Francisco, así como grupos defensores de los derechos civiles y las libertades, interpusieron demandas en un tribunal federal de Boston, Massachussets, y otro en Concord, Nuevo Hampshire.

    Los fiscales generales estatales se han estado preparando para acciones ilegales como esta, y la demanda inmediata de hoy envía un mensaje claro al Gobierno Trump de que defenderemos a nuestros residentes y sus derechos constitucionales básicos”, explicó el fiscal general de Nueva Jersey, Matthew Platkin.

    Los demandantes advirtieron que la orden ejecutiva contra la nacionalidad por nacimiento firmada por Trump, viola lo establecido en la Constitución de aquel país. Entre ellos se encuentran la Unión Americana de Libertades Civiles y una madre quien tuvo a su hijo horas después de la firma del decreto.

    Con la nueva política impulsada por Donald Trump, las agencias federales del gobierno de EEUU negarían el reconocimiento de la nacionalidad para niñas y niños nacidos de progenitores “ilegales” o que permanezcan de manera temporal en el territorio, personas que no sean ciudadanos o residentes permanentes.

  • Cae en Puebla “El Lic”, líder de La Barredora, grupo criminal de Tabasco

    Cae en Puebla “El Lic”, líder de La Barredora, grupo criminal de Tabasco

    Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias “El Lic”, fue detenido en el estado de Puebla, así lo confirmó la propia Secretaría de Seguridad poblana. La detención se llevó a cabo en el municipio de San Martín Texmelucan.

    También conocido como “El Tomasín”, era líder del grupo criminal “La Barredora” que operaba principalmente en el estado de Tabasco. Al momento de su detención se le encontraron 91 dosis de metanfetamina, 29 de cocaína y 20 envoltorios de marihuana, también dos motocicletas con reporte de robo. 

    Francisco Sánchez González, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla, detalló que la aprehensión del cabecilla se logró gracias a una operación conjunta con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al mando de Omar García Harfuch, luego de 15 días de trabajos de investigación e inteligencia, como lo marca la Estrategia Nacional de Seguridad.

    Además de la detención de “El Lic”, las autoridades lograron otras cuatro detenciones en operaciones simultaneas realizadas en las localidades de la ex Hacienda de San Lorenzo, en Tehuacán y la localidad de San Juan Tuxco, en San Martín Texmelucan.

    Mientras esto sucedía, en Tabasco se reportó varios casos de automóviles a los que se les prendió fuego en la vía pública, como resultado de la detención de “El Lic” en Puebla. Y es que al enterarse del destino de su líder, los criminales realizaron las quemas como represalia, explicó el Secretario de Gobierno tabasqueño, José Ramiro López Obrador.

    Lo que está sucediendo con estos eventos es consecuencia de la detención de su líder. Ayer (lunes) tuvimos solo dos homicidios dolosos, pero esto es resultado de la captura. Era una de las cabezas, uno de los generadores de violencia importantes, y ya está tras las rejas”, puntualizó.

    El secretario advirtió que no habrá impunidad y que seguirán con las operaciones coordinadas para lograr más detenciones y dar más golpes contra el crimen organizado, en Tabasco y en todo México.

    No hay impunidad, seguiremos trabajando y encarcelando a los que están fomentando violencia. Se ha detenido a muchos de estos generadores y se les han confiscado vehículos y motocicletas”, indicó.

    Además envió un mensaje a los elementos de la policía y otras corporaciones, quienes caigan en la tentación de apoyar al crimen organizado, para ellos tampoco habrá impunidad. Todos van a ser detenidos, sentenció.

  • Ciudad Juárez y Matamoros reciben a primeras personas deportadas tras inicio de administración de Donald Trump

    Ciudad Juárez y Matamoros reciben a primeras personas deportadas tras inicio de administración de Donald Trump

    El día de hoy por Ciudad Juárez, Chihuahua, fueron repatriados 56 mexicanos, mientras que por el Puente Nuevo de Matamoros, Tamaulipas, cerca de 120 personas fueron expulsadas de EEUU, se trató de las primeras deportaciones concretadas por el gobierno de Donald Trump.

    En el paso fronterizo conocido del lado mexicano como Paso del Norte, y que del lado estadounidense se conoce como Puente de Santa Fe, la operación de deportaciones inició ayer por la noche.

    En el caso de los connacionales repatriados, fueron recibidos por personal del Instituto Nacional de Migración (INM), dependencia que no ha dado mayores detalles sobre las condiciones de reingreso de las mexicanas y mexicanos, si se les mantiene refugiados en alguna instalación especial, o si ya fueron transportados a sus lugares de origen.

    Gilberto Loya, secretario de Seguridad Pública del estado de Chihuahua, informó de las 5 decenas de mexicanos deportados el día de hoy, un número que calificó de “habitual”, no obstante dijo que la entidad está preparada para recibir un flujo mayor.

    Aunque este número es el habitual en el día a día en la cantidad de deportados que reciben en la ciudad, se encuentran preparados para recibir a un mayor flujo de deportados en los próximos días que comiencen las redadas anunciadas”, advirtió Loya.

    En el mismo sentido, Loya dijo que lo más importante era mantener un monitoreo constante de la situación y reforzar la coordinación con las autoridades federales, quienes ya presentaron la Estrategia Nacional de Repatriación “México Te Abraza”, con la finalidad de lograr la transición ordenada y segura, así como el bienestar de las y los migrantes mexicanos.

    Otro es el caso de los expulsados por Tamaulipas. Ahí los agentes fronterizos estadounidenses acompañaron a los deportados hasta la mitad del paso entre EEUU y México, donde el frente frío número 24 ha provocado temperaturas congelantes.

    La mayoría de los expulsados por la vía de Tamaulipas han sido migrantes originarios de Venezuela. Los primeros 120 fueron conducidos a Reynosa, Tamaulipas, mientras se acondiciona como refugio el viejo Estadio Municipal de la avenida Universidad y Roberto Guerra, en Matamoros, donde se prevé se reciban más deportados en los próximos días.