La gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama, destacó el liderazgo regional turístico de los destinos ubicados en el Caribe Mexicano, esto durante su participación en el panel denominado “La Nueva Era del Sector Turístico Mexicano”, como parte del Foro “Conectando Oportunidades en el Sector Turístico”, auspiciado por BBVA dentro de la FITUR 2025.
Dijo que el ramo tiene capacidades de diversificación, proyección mundial y también para impulsar la prosperidad compartida, uno de los ejes de la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, liderada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Nuestra oferta hotelera incluye 135 mil habitaciones y sigue creciendo gracias al apoyo de empresarios que continúan invirtiendo en esta tierra fértil, llena de gente trabajadora y buena. La ocupación promedio alcanza el 75 por ciento, y hemos recibido 7 millones de cruceristas, con más de mil 500 cruceros arribando a Cozumel y Costa Maya”, detalló la gobernadora Lezama.
Al respecto, Mara Lezama compartió que con Altagracia Gómez revisaron algunos temas que le permitirán fortalecer el sector turístico y consolidar a Quintana Roo como líder indiscutible del turismo en México, América Latina y en todo el mundo.
Estamos viviendo una Nueva Era del Turismo, este modelo no solo nos enfoca en sol y playa, somos mucho más que eso. El turismo rural comunitario con Maya Ka’an, un referente de justicia social y ambiental en un polígono de un millón de hectáreas y el fomento a la gastronomía con la incorporación del estado a la Guía Michelin y el impulso del sector, donde los protagonistas son nuestros indígenas mayas, la camarista, el mesero, el ayudante de cocina, es decir que esa prosperidad se vea reflejada en las mesas de los hogares”, indicó la gobernadora de Quintana Roo.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no para por garantizar el bienestar del Pueblo de México, hoy publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los estímulos fiscales por hasta 30 mil millones de pesos para empresas que realicen nuevas inversiones en nuestro país o que lleven a cabo gastos de capacitación e innovación.
Se trata de un decreto que forma parte del celebrado “Plan México”, con el que se buscará implementar la Estrategia Nacional de Relocalización, con la que se impulsa a la inversión privada (IP) a crear nuevos empleos, invertir y promover la prosperidad compartida.
28 mil 500 millones de pesos serán destinados para el estímulo fiscal en la inversión en bienes nuevos de activo fijo y los mil 500 millones de pesos que restan se dirigirán al estímulo fiscal de la deducción adicional en gastos de capacitación e innovación.
El decreto de estímulos fiscales entra en vigor el día de hoy y durará hasta el 30 de septiembre del año 2030, cuando se prevé que se hayan distribuido los 30 mil millones de pesos.
Será un Comité de Evaluación, integrado por funcionarios de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Economía (SE), con la participación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, a cargo de Altagracia Gómez, quienes serán responsables de otorgar los estímulos, previo la realización de un análisis.
Todas las empresas interesadas deberán presentar una solicitud, en caso de ser evaluada positivamente, la compañía en cuestión recibirá una constancia de cumplimiento oficial por parte del Comité de Evaluación mencionado. Este comité también será el encargado de determinar el monto máximo de los estímulos a los que podrán aplicar los contribuyentes en cada ejercicio fiscal.
A partir de hoy, el Comité de Evaluación tiene hasta 60 días hábiles para determinar todos los lineamientos requeridos para el proceso de otorgamiento de los estímulos fiscales.
En un movimiento más de hostilidad contra las y los migrantes que viven y trabajan en EEUU, el presidente Donald Trump acaba de autorizar que se realicen redadas en iglesias, centros escolares y hasta hospitales, con el objetivo de llevar a cabo deportaciones masivas indiscriminadas.
Durante la administración de Joe Biden, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), había establecido no hacer detenciones en esos lugares, al ser considerado poco humanitario, sin embargo con la llegadas de Trump se abandona la sensibilidad y empatía para implementar una nueva política discriminatoria contra las y los migrantes.
Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados. La Administración Trump no les atará las manos a nuestras valientes fuerzas del orden y, en cambio, confía en que utilicen el sentido común”, dice un comunicado oficial del DHS.
Con estas medidas se criminaliza la migración, una cuestión que a nivel internacional ha sido condenada en otros casos, como cuando se suscitan olas migratorias de África a Europa a través del Mar Mediterráneo. Sin embargo la nueva narrativa de Donald Trump implica irse por la libre imponiendo una política de la supremacía estadounidense.
Entre otras medidas anti-migrantes, que dirigirá por ordenes de Trump, el secretario de Seguridad Nacional Benjamine Huffman, implican también limitar el permiso temporal que Biden había implementado para apoyar a las y los migrantes que entraban a EEUU.
En una entrevista para la cadena Fox News, Tom Homan,zar fronterizo de EEUU, advirtió que el gobierno de Trump inició este martes con las deportaciones masivas que había prometido en campaña.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) está ahí afuera haciendo cumplir la ley hoy vigente. Las deportaciones comenzaron hoy”, informó.
En la alcaldía Tláhuac se instaló el Gabinete de Seguridad, Convivencia y Paz Escolar, una iniciativa impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Durante el evento, la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, señaló que la educación ha sido una prioridad en su gobierno, por lo que ha estado trabajando en el tema durante varios años con el objetivo de garantizar la convivencia escolar en la Ciudad de México y de manera particular en la Alcaldía.
El Colegio de Bachilleres Plantel 16, fue la sede de la instalación de dicho gabinete, desde ese centro escolar la alcaldesa Hernández Calderón dijo que desde su llegada a la administración de Tláhuac ha contado con una estrategia de paz y bienestar para todos los estudiantes de la demarcación, en todos los niveles educativos, por lo que el gran esfuerzo que se ha hecho tanto de forma individual como de manera colectiva, “hoy se aterriza y tiene que dar resultados”, indicó.
La estrategia de seguridad, destacó, tiene que ser tanto en el interior como en el exterior del plantel, y debe involucrar a padres de familia y a toda comunidad.
En este esfuerzo la alcaldía Tláhuac está dispuesta a contribuir a resolver los problemas que surjan”, aseguró la alcaldesa Hernández Calderón.
Refirió que por medio de la cultura, la música, el arte y el deporte, la convivencia y paz escolar tiene que ser una realidad al interior de los planteles escolares, debido a que en el gobierno de la Alcaldía de Tláhuac “siempre hemos dicho que un artista más, un estudiante más, es un delincuente menos, y con base en esto seguimos reforzando nuestras políticas públicas”, se comprometió.
Tras citar la frase de la hoy Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de que “la educación es el corazón de la transformación”, Hernández Calderón dijo “tener la certeza de que con todo el apoyo de la comunidad y con la estrategia de arte, cultura y deporte al interior de los planteles, vamos a lograr transformar las violencias, las vidas y hogares de muchas familias”, concluyó.
Gabinetes, instrumentos de coordinación y trabajo de los tres órdenes de gobierno
Por su parte, Manuel Oropeza Morales, coordinador del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia de la Ciudad de México, manifestó que al activar las coordinaciones territoriales de seguridad en toda la Ciudad, las escuelas cuentan con una estrategia distinta, más amplia, de ahí que la instalación de los Gabinetes de Seguridad, Convivencia y Paz escolar, sean un instrumento de coordinación y trabajo de los tres órdenes de gobierno, a fin de atender de manera integral todo lo que tiene que ver con garantizar esos beneficios en las escuelas de la Ciudad de México.
La estrategia, abundó, comprende los caminos seguros y libres para los 504 planteles de educación secundaria, media, superior y superior, para garantizar entornos seguros, y complementario con esto se tiene el programa de Auxiliares Escolares.
… por lo que habrá 504 servidores públicos del Gobierno de la Ciudad, cada uno de ellos y ellas asignados a un plantel educativo, a fin de a estar pendientes de la llegada y salida de los alumnos en sus planteles educativos de los turnos vespertinos”, advirtió.
Oropeza Morales destacó que es prioridad de la jefa de Gobierno el garantizar que la comunidad escolar en general, de los turnos vespertinos, tenga esta atención.
En el acto de instalación del Gabinete de Seguridad, Convivencia y Paz Escolar participaron Edith Orozco Martínez, en representación de Paulina Salazar Patiño, subsecretaría de Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; José Antonio Jiménez Islas, subsecretario de Territorios de Paz de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana; Luciano Concheiro Bórquez, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México; la Comisaria Adalberta Narcisa Peláez Juárez, directora de Seguridad Escolar de la Secretaría de Seguridad; Pablo Tapia Almaraz, vicecoordinador de la Estrategia de Paz y Seguridad para las Escuelas de la Ciudad de México; el inspector General Albeter García Rogelio, director general de Región en Tláhuac de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México; José Luis Venegas Carreño, fiscal de Investigación Territorial en Tláhuac; Luz Anel Francisco Martínez, directora Ejecutiva de Participación Ciudadana en Tláhuac; Adán Escobedo Robles, director general del Colegio de Bachilleres, y Ricardo Aguirre Peña, director del Plantel 16 del Colegio de Bachilleres.
Durante su primer día de gobierno, el presidente Donald Trump hizo realidad algunas de sus amenazas en contra de los migrantes, como la declaratoria de “emergencia nacional” en la frontera entre EEUU y México, así como el inicio de las deportaciones, la suspensión del servicio de la aplicación CBP One mediante la cual se atendía a quienes pedían refugio en territorio estadounidense, el cierre de la página web en español de la Casa Blanca y las redes sociales oficiales en español, entre otras medidas “anti migrantes”.
Pero también, al declarar oficialmente “grupos terroristas” a los cárteles del narco, sugirió la posibilidad de llevar a cabo operaciones de sus agencias de seguridad fuera de sus fronteras, lo que implica un riesgo a la soberanía de México.
Ante este panorama tan hostil, las senadoras y los senadores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), emitieron un documento en el que expresan su absoluto respaldo a las y los migrantes mexicanos, y sobre todo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Senadores hace un llamado a la unidad nacional en torno a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en defensa de la soberanía y la independencia nacional y en el respaldo a nuestro pueblo, en especial con nuestro pueblo que emigró allende de las fronteras”, inicia el comunicado conjunto de Morena en el Senado de la República.
Aseguraron que en concordancia con la postura de la Presidenta Sheinbaum, impulsarán las medidas que sean necesarias para respaldar a las y los migrantes mexicanos que sean expulsados de territorio estadounidense tras una deportación.
También celebraron la Estrategia Nacional de Repatriación, presentada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que incluye un esfuerzo coordinado de las secretarías federales, presupuesto federal y el acceso a los programas sociales para las personas repatriadas a México.
Las senadoras y los senadores de la 4T, indicaron que se unirán a la defensa de la soberanía nacional, oponiéndose a cualquier medida extraterritorial que sea planteada por el gobierno de Donald Trump, quien con el pretexto de combatir a los cárteles del narco, pretenda realizar operaciones de cualquier índole en territorio mexicano.
Compartimos de manera absoluta el llamado de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para resolver cualquier problema o diferencia entre naciones a través del diálogo, la colaboración y la coordinación”, dice el punto número 7 enumerado en el documento distribuido a través de redes sociales.
En México, abrazamos a los héroes y heroínas que con su trabajo honesto, llevan sobre sus hombros la economía de toda América del Norte.
Nunca estarán solos y si la injusticia los alcanza, México los cuidará como lo que son: los mejores hijos e hijas de nuestra Patria. pic.twitter.com/NJX1sqyLAL
En un comunicado conjunto del Gabinete de Seguridad de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se informó de la detención de tres mujeres y un hombre en el estado de Guerrero, quienes transportaban armas de fuego, cartuchos y cargadores en una camioneta.
En la operación coordinada participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Los efectivos que realizaban acciones de seguridad y vigilancia, en la carretera 200 Tepic – Puente Talismán, en el tramo Acapulco – Coyuca, a la altura del kilómetro 23, identificaron una camioneta que al notar la presencia de los agentes de seguridad intentó evadirlos y emprender la huida.
Para descartar alguna conducta ilícita, se le dio alcance y a sus tripulantes se les indicó que descendieran para realizar una revisión de seguridad, como resultado les hallaron un arma de fuego larga, dos armas cortas, 18 cargadores, además se aseguró la camioneta en la que viajaban.
Por lo anterior, las tres mujeres, así como el hombre, fueron detenidos e informados de sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fueron puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso.
Cabe mencionar que tras un cruce de información se tuvo conocimiento que el hombre estuvo detenido en EEUU por portación de arma.
Estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y de la de reforzamiento de la seguridad en Guerrero, específicamente.
Apenas la semana pasada el presidente Miguel Díaz-Canel celebraba la decisión del todavía presidente estadounidense Joe Biden, por la que Cuba quedaba fuera de la lista de países “patrocinadores del terrorismo”.
La buena voluntad de EEUU duró poco pues cómo se vía venir, Donald Trump echó para atrás la sensata resolución de Biden y hoy, en su primer día como presidente, regresó a Cuba al infame listado.
En ese contexto es que el presidente cubano volvió a contestar a través de sus redes sociales, condenando el hecho y calificando de “arrogante” la actitud de Trump.
Presidente Trump, en acto de arrogancia y desprecio por la verdad, acaba de restablecer la fraudulenta designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo. No sorprende”, escribió Díaz-Canel.
El mandatario cubano explicó que las intenciones de Trump son las mismas de siempre, intentar someter al pueblo cubano a imposiciones unilaterales desde Washington, un absurdo histórico cuyo capítulo final aún no se ha escrito, como es patente por las acciones retomadas por el inquilino de la Casa Blanca.
Su objetivo (El de Trump) es seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación”, denunció Díaz-Canel.
En el mismo tono, el presidente de Cuba, acusó a Trump de provocar un flujo migratorio desde la isla, lo que después se convertirá en una situación poco deseable para el republicano.
Este acto de burla y abuso confirma el descrédito de los listados y mecanismos unilaterales de coerción del gobierno de EEUU.
Prevalecerá la legítima y noble causa de nuestro pueblo que una vez más vencerá.
El resultado de las medidas extremas de cerco económico impuestas por Trump ha sido provocar carencias en nuestro pueblo y un incremento significativo del flujo migratorio de #Cuba hacia Estados Unidos. Este acto de burla y abuso confirma el descrédito de los listados y mecanismos unilaterales de coerción del gobierno de EEUU”, abundó.
Finalmente aseguró que al final de todo, el pueblo cubano vencerá.
El presidente Donald Trump tuvo un ajetreado primer día al frente del gobierno de EEUU. Desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, firmó varios documentos relevantes, desde absoluciones a algunos de sus simpatizantes, hasta órdenes ejecutivas con distintos propósitos.
En dos cuestiones que involucran directamente a México, Trump firmó una orden ejecutiva para declarar “emergencia nacional” en la frontera que compartimos con los EEUU. Además aprobó un decreto mediante el cual los cárteles de la droga serán considerados oficialmente como “organizaciones terroristas internacionales”.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Donald Trump firma orden ejecutiva para declarar estado de emergencia en la frontera con México.
Igualmente aprobó un decreto para clasificar a los cárteles como organizaciones terroristas. pic.twitter.com/wj5vJXlcfM
Al hacer la declaratoria de “emergencia nacional” en la frontera sur de EEUU, se girará la orden al Departamento de Defensa para desplegar elementos de la Guardia Nacional, con la finalidad de repeler cualquier presunta “invasión”, además de atacar la migración “ilegal” y el tráfico de drogas.
Además de retomar la campaña “Quédate en México”, implementada para rechazar a todas aquellas y todos aquellos que pidan asilo en EEUU. Y por supuesto la aplicación de deportaciones masivas, tal como había prometido en campaña.
Se detendrá inmediatamente la entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, declaró Trump ante decenas de representantes de los medios de comunicación que consiguieron acreditación para entrar en el Despacho Oval.
Luego, con la declaratoria de los cárteles como “organizaciones terroristas”, el presidente Trump otorga las facultades necesarias a sus agencias de seguridad para combatir al narco, incluso fuera de las fronteras de EEUU, lo que supone ciertos riesgos para las soberanías territoriales de países como México.
Esta es una orden grande, la gente lo quería hacer desde hace décadas… México probablemente no lo quiere”, contrastó Trump.
Según el mandatario, 300 mil estadounidenses mueren al año a causa de las adicciones, principalmente las causadas por el fentanilo, esto sería resultado directo de la actividad del crimen organizado en México, aseguró. Aunque no admitió la responsabilidad de los gobiernos estadounidenses y las farmacéuticas, quienes han incentivado el consumo de ciertas sustancias adictivas entre las y los estadounidenses.
Algunos de los voceros de la derecha conservadora advirtieron, cual aves de mal agüero, que el peso mexicano se vería afectado por la llegada de Donald Trump a su segundo periodo al frente del Gobierno de los EEUU. La investidura del republicano tuvo lugar el día de hoy y la moneda nacional permaneció estable, según los indicadores financieros más confiables.
Durante su primer discurso como presidente de EEUU, Trump reiteró que va a declarar “emergencia nacional” en la frontera sur con México y además designará los cárteles de la droga como organizaciones terroristas internacionales. También repitió su deseo de cambiar el nombre al Golfo de México por “Golfo de América”.
No obstante las polémicas palabras del magnate, los mercados financieros se movieron muy poco. En especial en México, el peso mexicano inició a un tipo de cambio de 20.55 por dólar, luego cuando Trump habló sobre la situación en México, el peso mexicano se cotizó a 20.61 unidades por dólar, un ligero cambio. Finalmente, después del discurso del republicano en el Capitolio, la moneda nacional recuperó su valor inicial de 20.55 por dólar.
Uno de los principales temores es que de hacerse realidad ciertas amenazas, como la de la imposición de aranceles del 25 por ciento a importaciones de México y Canadá, se dejen sentir los efectos negativos en la economía nacional. Por el momento Trump no retomó ese punto, aunque si declaró que su prioridad sería fortalecer a EEUU en detrimento de otras naciones.
La era dorada de Estados Unidos comienza”. “Vamos a poner a Estados Unidos en primer lugar”. “El 21 de enero de 2025 será el día de la liberación”, fueron algunas de las declaraciones que hizo el mandatario estadounidense en su primer día en funciones.
El día de hoy, durante la ceremonia de investidura para su segundo periodo presidencial al frente del Gobierno de EEUU, Donald Trump reiteró algunas de las declaraciones polémicas que han estado rondando en todos los medios de comunicación, entre ellas la promesa de “recuperar” el Canal de Panamá para que sea operado y aprovechado por manos estadounidenses.
Trump acusó a Panamá de haber violado el acuerdo bilateral sobre el canal y también de haber “entregado”, aseguró, el control del mismo a la República Popular China.
Ante semejante atrevimiento, el presidente de Panamá José Raúl Mulino, respondió con un comunicado distribuido a través de sus redes sociales oficiales, negando las acusaciones y aclarando que lo que plantea el estadounidense no ocurrirá.
Reitero lo expresado en mi mensaje a la Nación: el Canal es y seguirá siendo de Panamá y su administración seguirá estando bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente”, sentenció Raúl Mulino.
Mulino aprovechó para hacer algunas puntualizaciones. Sobre los dichos de Trump que indican que el Canal de Panamá fue un “tonto regalo” y que debería ser devuelto a los EEUU, el presidente de Panamá le recordó que esa importantísima obra de infraestructura no fue un “regalo” sino que se trata de una victoria de las panameñas y los panameños.
El Canal no fue una concesión de nadie. Fue el resultado de luchas generacionales que culminaron en 1999, producto del tratado Torrijos-Carter y, desde entonces hasta la fecha, por 25 años, de manera ininterrumpida, lo hemos administrado y expandido con responsabilidad para servirle al mundo y su comercio, incluyendo a los Estados Unidos”, detalló Mulino.
En su caso, advirtió el mandatario panameño, ejercerán el derecho que los ampara, la base jurídica del tratado sobre el Canal de Panamá y se refugiarán en el derecho internacional para responder ante las amenazas de Trump. No obstante, también dijo que la apertura al diálogo sigue firme, siempre y cuando sea basado en el respeto mutuo.