Autor: Cristian Galarza

  • El Pueblo de México otorga buenas calificaciones al desempeño de la Presidenta Claudia Sheinbaum

    El Pueblo de México otorga buenas calificaciones al desempeño de la Presidenta Claudia Sheinbaum

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien acaba de cumplir sus 100 primeros días al frente del Gobierno, sigue contando con el apoyo del Pueblo, quienes votaron por ella durante las elecciones del año pasado y la siguen respaldando ya en su gestión como la jefa del Poder Ejecutivo.

    Encuestadoras como Poligrama MX, destacan interesantes cifras en distintos rubros de la construcción del Segundo Piso de la 4T, liderada por la primera mujer presidenta en la historia de México.

    Según su más reciente encuesta, 7 de cada 10 mexicanos y mexicanas aprueban las acciones emprendidas por la Presidenta Sheinbaum, alcanzando un 67 por ciento de aprobación general.

    68 por ciento califican el desempeño de la mandataria como bueno, en general; 38 por ciento piensan que ha sido muy bueno y 30 por ciento bueno. Esto tras 3 meses de intensa actividad por todo el territorio nacional, que han incluido la presentación de importantes políticas públicas como la Estrategia Nacional de Seguridad, a cargo del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

    Y es precisamente en el rubro de la seguridad que los encuestados advirtieron el reto más importante para México. La población aún se encuentra dividida en ese sentido, 55 por ciento aprueban la estrategia en materia de seguridad, mientras que el 45 por ciento la desaprueba. Sin embargo el Gabinete de Seguridad redobla esfuerzos para presentar semana a semana importantes resultados que poco a poco serán percibidos por todas y todos quienes habitan la República Mexicana.

    Uno de los rubros que más celebra el Pueblo de México son los programas sociales, como las becas, las pensiones y otros apoyos a personas con discapacidad, mujeres y jóvenes. Ante la pregunta “¿Usted aprueba o reprueba al gobierno en apoyo a grupos vulnerables?, el 70 por ciento contestó que aprueban o aprueban mucho.

    Sin duda es lo que ha marcado la diferencia con el periodo neoliberal, cuando se prestaba más atención a las necesidades de grupos privilegiados. Hoy la Presidenta Claudia Sheinbaum continúa con la ruta que reconoce las deudas históricas con los grupos más necesitados.

  • La secretaria Rosa Icela Rodríguez aseguró que habrá diálogo con EEUU en el tema migratorio

    La secretaria Rosa Icela Rodríguez aseguró que habrá diálogo con EEUU en el tema migratorio

    La secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, acogió y participó activamente en el “Foro de consulta para una migración ordenada, segura y regular“, advirtió que defenderá la postura de México frente al fenómeno de la movilidad humana, la migración, la cual pone en primer lugar la Atención a las Causas. Pero además aseguró que nuestro país estará siempre abierto al diálogo, en este caso con EEUU referente al tema migratorio.

    Rodríguez hizo hincapié en la necesidad de cooperar, coordinar esfuerzos conjuntos, y evitar caer en conductas amenazantes, como las emitidas por el presidente electo de los EEUU, Donald Trump, cuya estrategia ha sido la de amenazar con la imposición de aranceles a México, si desde este lado de la frontera no “controlamos” el flujo migratorio.

    Estamos abiertos al diálogo con la administración entrante de Estados Unidos para atender este fenómeno de manera coordinada y no con acciones extremas. Ya lo dijo nuestra presidenta Claudia Sheinbaum: no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos; se requiere de cooperación y entendimiento recíproco”, puntualizó la secretaria Rosa Icela Rodríguez.

    Por otro lado, la titular de Gobernación reiteró que se continuará con los esfuerzos por implementar una política integral, de atención de las causas, el rescate humanitario, el combate al tráfico humano, así como facilitar opciones laborales y de salud a los migrantes indocumentados.

    Una de las prioridades del Segundo Piso de la 4T es la defensa de los connacionales que viven y trabajan en EEUU, como lo ha instruido la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó Rosa Icela Rodríguez.

    Como gobierno mexicano vamos a defender a nuestros hermanos y hermanas mexicanas y a destinar lo que sea necesario para apoyarlos, porque nuestros paisanos que viven en Estados Unidos juegan un papel muy importante en las economías de ambos países”, destacó Rodríguez.

    Las mexicanas y los mexicanos que se encuentran en EEUU, destacó la secretaria, son personas de bien que se dedican a trabajar duro con mucha dedicación para sacar adelante a sus familias. Además de que generan riqueza en donde residen y contribuyen con impuestos que benefician a los países en los que residen, en este caso a los EEUU.

    Los esfuerzos de México para mejorar la gestión migratoria en la región son patentes. En el último año, el gobierno mexicano logró atender más de 208 millones de eventos de ingreso regular de nacionales y extranjeros en los puntos de tránsito internacionales.

  • Detienen a 27 personas generadoras de violencia en Nuevo León gracias a una operación coordinada

    Detienen a 27 personas generadoras de violencia en Nuevo León gracias a una operación coordinada

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que gracias a una operación conjunta se logró la detención de 27 personas generadoras de violencia en un predio del municipio de Iturbide, en el estado norteño de Nuevo León.

    Los trabajos de investigación de campo e inteligencia fueron realizados en coordinación como lo marca la Estrategia Nacional de Seguridad, por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con apoyo de efectivos de la Fuerza Civil de Nuevo León.

    Entre las 27 personas detenidas se encontraban siete menores de edad y tres mujeres, en posesión de armas de fuego de grueso calibre, así como equipo balístico y táctico, en Nuevo León.

    Tras labores de inteligencia, los elementos de seguridad realizaron un operativo conjunto en las inmediaciones del Ejido La Purísima, en el municipio de Iturbide, lugar donde se coordinaron diferentes acciones junto con uniformados de la Fuerza Civil del estado para identificar a un grupo de personas generadoras de violencia en la zona.

    Resultado de esta coordinación, fueron detenidas 27 personas, entre ellas siete menores de edad y tres mujeres, a los que les fueron asegurados 14 armas largas, un fusil Barrett, una ametralladora, dos pistolas, 49 cargadores, 778 cartuchos útiles de alto calibre, 10 chalecos tácticos, nueve fornituras y un vehículo”, detalló la SSPC en un comunicado.  

    Bajo el debido proceso, las personas detenidas fueron informadas de sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal, quien determinará su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación del caso. 

    Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad ratifican su compromiso para establecer una coordinación permanente con entidades federativas y generar estrategias para alejar a los jóvenes de la violencia”, finaliza el comunicado oficial.

  • México y Canadá preparan plan para negociar aranceles con EEUU

    México y Canadá preparan plan para negociar aranceles con EEUU

    El día de hoy la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en el Palacio Nacional a empresarios mexicanos y de Canadá, uno de nuestros socios en el tratado trilateral T-MEC, que también incluye a los EEUU.

    Al terminar la reunión Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), informó que entre los acuerdos logrados están reforzar la relación comercial y preparar un plan conjunto para negociar los aranceles que ha planteado Donald Trump, que iniciará su segundo periodo presidencial el próximo lunes 20 de enero.

    Los principales empresarios canadienses se fueron con la encomienda de hablar con su Gobierno, para que expongan la necesidad de actuar unidos en una posible negociación arancelaría con EEUU.

    Estamos trabajando juntos para un plan para el tema de aranceles con Estados Unidos, ayer instalamos en el CCE una mesa de trabajo de oportunidades para los repatriados y para los migrantes; tenemos grupos de trabajo en el Senado; nos estamos preparando para negociar”, indicó Cervantes.

    Tanto los empresarios mexicanos, como los canadienses, destacaron los enormes beneficios que representa el T-MEC para toda la región de América del Norte, según explicó Cervantes, calificando el evento como una buena reunión.

    Estamos reforzando y armonizando la relación del acuerdo comercial que tenemos, como dice Marcelo Ebrard: ‘el mejor negocio para los tres países ha sido el T- MEC’, y bueno seguimos todavía reforzando para que la integración crezca”, puntualizo el representante de los empresarios mexicanos.

    A la reunión de hoy con la Presidenta de México, acudieron los mexicanos Carlos Slim Domit, Álvaro Fernández Garza, presidente de Grupo Alfa, Claudio X González Laporte, fundador de Kimberly Clark México. Por Canadá estuvieron presentes Scott Thomson, CEO de Scotiabank; Linda Hasenfratz Newton, CEO de Linamar; Rob Wildeboer, CEO de Martinrea International Inc; Peter Tielmann, CEO de Paliser Furniture; François Poirier de CEO de TC Energy; Jonathan Price CEO de Teck Resources; Alexis von Hoensbroech, CEO de WestJet Airlines; Ken Seitz CEO de Nutrien. También estuvo presente Altagracia Gómez, presidenta del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.

  • Construirá Clara Brugada albergues dignos para migrantes que transiten por la Ciudad de México

    Construirá Clara Brugada albergues dignos para migrantes que transiten por la Ciudad de México

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, participó en el “Foro de consulta para una migración ordenada, segura y regular”, organizado por el Gobierno Federal y la secretaria de Gobierno Rosa Icela Rodríguez.

    Durante su intervención, Brugada aseguró que su objetivo es construir desde la Ciudad de México un gobierno que proteja los derechos de las personas migrantes. Para ello buscará garantizar que todas las personas en tránsito por la capital cuenten con espacios dignos.

    Nos hemos propuesto unos meses, que se cumplen en marzo, para lograr que toda la población migrante que ha llegado a esta ciudad y que está en lugares de la vía pública pueda tener un albergue digno y con el conjunto de derechos que tiene esta ciudad para ellos. Nos proponemos que ninguna persona en movilidad tenga que ocupar un lugar en la calle para continuar con sus objetivos”, sostuvo.

    La mandataria capitalina advirtió que la Constitución Política de la Ciudad de México reconoce la migración y establece derechos para las personas en movilidad.

    En ese sentido, dijo que su administración va a trabajar para hacer efectivas esas garantías, por ejemplo, la inclusión laboral, salud y educación, con énfasis en las niñas, niños, mujeres y adultos mayores.

    La Jefa de Gobierno destacó que la migración es uno de los asuntos más importantes del país en la actualidad, por la cantidad de personas que salen por necesidad de sus países de origen y por las afirmaciones recientes que vienen del norte, por lo que manifestó su respaldo a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha expresado que no es con amenazas ni aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio.

    Durante el foro, que es parte del proceso de participación ciudadana para fortalecer el Plan Nacional de Desarrollo, añadió que su administración trabaja en colaboración con el Gobierno de México para enfrentar el desafío de la migración, con un enfoque de justicia social y atención a las causas, sin criminalizar a las personas en movilidad, pues la respuesta a este fenómeno debe estar basada en la colaboración entre países.

    Como gobiernos y como sociedad tenemos la responsabilidad de ofrecer protección, apoyo y oportunidades a quienes llegan a nuestro país y, en este caso, a nuestra ciudad. Consideramos que la migración debe ser un puente que nos acerque y no un muro que nos separe”, sentenció la jefa Clara Brugada.

    Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dijo que México está abierto a la coordinación con la administración entrante de Estados Unidos y recordó que una fórmula probada para resolver los retos de ambas naciones es la cooperación y el entendimiento recíproco.

    Una muestra de ello, agregó, es que en 2024 bajaron 76 por ciento los cruces irregulares en la frontera norte, indicador de que la política migratoria humanista mexicana funciona.

    Vamos a defender a nuestras hermanas y hermanos mexicanos y a destinar lo que sea necesario para apoyarlos, porque nuestros paisanos que viven en Estados Unidos juegan un papel muy importante en las economías de ambos países, son hombres y mujeres que trabajan duro, con mucha dedicación y amor para sacar adelante a sus familias”, destacó.

    Finalmente, el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, expuso que la institución cuenta con tres objetivos fundamentales para atender el fenómeno migratorio desde una perspectiva humanitaria y de respeto a los derechos humanos.

    El primero, explicó, es la atención a 41 millones de migrantes turistas regulares que llegan cada año a México con fines recreativos; luego está la atención a 1.3 millones de migrantes extranjeros residentes, y el tercer objetivo es “el fenómeno migratorio más grande que se ha dado en los últimos tiempos, procurar una migración segura, ordenada y regular. En este tercer objetivo se incluyen los éxodos de personas migrantes que ingresan al país irregularmente“, concluyó.

  • Amlito animado gana Premio Pantalla de Cristal

    Amlito animado gana Premio Pantalla de Cristal

    Los Premios Pantalla de Cristal reconocen las mejores películas, documentales, reportajes noticiosos, entre otras producciones audiovisuales. Durante le XXVI edición del Festival Pantalla de Cristal, el cortometraje animado que presentó Andrés Manuel López Obrador en su última conferencia Mañanera como presidente de México, el 30 de septiembre de 2024,  se llevó el premio a Mejor Animación.

    El corto animado es una producción dirigida por la artista Marie Tabares, con la colaboración de Ricardo Barreda en el diseño sonoro, y Eder Villalpando en la música.

    Se trata de 51 segundos protagonizados por un “AMLITO” animado en 3D, en el que se narra de manera lúdica y muy concreta, los momentos más épicos en la histórica lucha que López Obrador emprendió desde sus inicios en Tabasco hasta llegar a la presidencia de México acompañado del Pueblo.

    Además del permio ganado, la animación recibió el reconocimiento con otras 3 categorías:

    Mejor anuncio de Televisión / Internet.

    Mejor Dirección.

    Mejor Guión / Concepto Creativo. 

    A las imágenes y la música en el corto animado las acompaña las voces del Pueblo de México, con esas legendarias porras dirigidas al iniciador de la Cuarta Transformación: “No estás solo”, “Andrés, aguanta, el pueblo se levanta”, “Voto por voto, casilla por casilla”, y el ya clásico “Es un honor estar con Obrador“.

  • Cae en México Isaac “N” gracias a una operación coordinada entre agencias internacionales y Gabinete de Seguridad de México

    Cae en México Isaac “N” gracias a una operación coordinada entre agencias internacionales y Gabinete de Seguridad de México

    Detuvieron en la Ciudad de México a Isaac “N”, joven de 20 años de edad que contaba con una orden de arresto por parte del gobierno de los EEUU, por haber participado en un tiroteo en territorio estadounidense el año pasado.

    La detención se llevó a cabo en la alcaldía Cuauhtémoc, como parte de la colaboración interinstitucional con agencias de seguridad internacional, elementos del Gabinete de Seguridad: Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con el Instituto Nacional de Migración (INM).

    Gracias a los trabajos de inteligencia e investigación, se ubicó la zona de movilidad de Isaac “N”, quien era buscado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), por el delito de homicidio en primer grado, como resultado de un tiroteo perpetrado el 25 de septiembre de 2024.  

    El sujeto contaba con un requerimiento por el Tribunal Superior de Washington para el condado de Pierce. Después de corroborar su identidad, se le realizó el debido proceso de detención, leyéndole sus derechos constitucionales, para posteriormente trasladarlo a una estación migratoria en la alcaldía Iztapalapa.

    En un boletín emitido por las autoridades estadounidenses, se alertaba a la población. Se calificó a Isaac “N” como peligroso y armado, “si lo encuentra, tenga extrema precaución, cuenta con orden de arresto, asegure su teléfono celular y llame al detective Jeff Martin o la detective Karen Latimer las 24 horas al día, los 7 días a la semana”.

  • Gobernadora Mara Lezama destaca que si Quintana Roo fuera un país sería de los 15 más visitados del mundo

    Gobernadora Mara Lezama destaca que si Quintana Roo fuera un país sería de los 15 más visitados del mundo

    El estado de Quintana Roo aporta una derrama económica de más de 20 mil millones de dólares al turismo en México, lo que en el año 2024 representó más de 21 millones de turistas, 32 millones de pasajeros y más de 135 mil habitaciones hoteleras ocupadas.

    De ese tamaño es Quintana Roo, y eso nos compromete a continuar trabajando para que, además del turismo, desarrollemos actividades económicas de manera sustentable y sostenible para el empleo bien pagado y el bienestar”, abundó la gobernadora.

    Durante el Foro “México Próspero, Incluyente y Sustentable“, la gobernadora externó su voluntad para integrar al estado en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y aprovechó para destacar la importancia regional del turismo.

    Si Quintana Roo fuera un país, estaría entre los 15 más visitados del mundo. De ese tamaño es nuestra responsabilidad”, celebró Lezama.

    En el mismo tenor, Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, aseguró que la que se desarrolla en en estado es una actividad turística comunitaria, basada en la prosperidad compartida, uno de los principios de la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

    En el Foro participaron representantes de 24 dependencias de gobierno federal, así como representantes de los sectores público, privado, académico y social, con lo cual se busca que los habitantes de Quintana Roo se involucren e influyan directamente en la formulación de las políticas que guiarán el futuro del turismo en el estado y también en el país.

  • Gracias a la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio, la FGR logra reintegrar más de 116 millones de pesos en bienes del crimen organizado

    Gracias a la aplicación de la Ley de Extinción de Dominio, la FGR logra reintegrar más de 116 millones de pesos en bienes del crimen organizado

    A través de la Fiscalía Especial en materia de Extinción de Dominio (FEMED), fue que la Fiscalía General de la República (FGR), obtuvo 116 millones 693 mil 888 pesos durante el 2024, en bienes a favor del Estado Mexicano, derivado de 29 sentencias en dicho rubro.

    Para realizar esta “reintegración de bienes”, por así decirlo, se aplicó lo establecido en la Ley de Extinción contra bienes que estaban en poder del crimen organizado, como ganancias de sus actividades delictivas.

    La FEMED ha interpuesto acciones de extinción de dominio a través de 113 demandas, que en total representan la prospectiva de recuperación de activos por más de 482 millones de pesos. El proceso jurídico sigue su curso en algunos de los casos pendientes.

    Con dichas acciones, se fortalece la cultura de la legalidad y el Estado democrático de derecho, recuperando a favor del país bienes de origen ilícito, con respeto al derecho a la propiedad legítima, explicó la FGR.

    La Fiscalía Especial en materia de Extinción de Dominio es un organismo que depende directamente de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR).

  • El canciller Juan Ramón de la Fuente inició negociaciones con EEUU en el tema arancelario, previo a la llegada de Trump a la presidencia

    El canciller Juan Ramón de la Fuente inició negociaciones con EEUU en el tema arancelario, previo a la llegada de Trump a la presidencia

    El presidente electo de los EEUU, Donald Trump, insiste con sus amenazas y ahora anunció que a partir del 20 de enero, cuando llegue al poder por segunda ocasión, instalará la nueva dependencia denominada “Servicio de Impuestos Externos”, a través de la cual se cobrarán aranceles a todas las importaciones que lleguen al territorio estadounidense.

    En este contexto es que el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, realizó una gira por el estado de Arizona, en donde entabló reuniones con la gobernadora Katie Hobbs, los liderazgos legislativos bipartidistas, y también con el cónsul general de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas.

    El canciller reveló que durante estos encuentros escucho opiniones sobre las medidas arancelarias propuestas por Trump, señalando que en su mayoría coinciden con los efectos negativos que podrían tener.

    En realidad, platicamos, de la posibilidad de que se apliquen aranceles en un momento dado, y las reacciones que yo escuché, fundamentalmente por parte de la gobernadora, pero también de algunos legisladores es que cualquier tipo de arancel sería muy perjudicial para la economía de Arizona también, para los empleos que se generan aquí”, abundó el canciller Juan Ramón de la Fuente.

    Tan solo en el estado de Arizona, la relación comercial con México genera más de 20 mil millones de pesos anuales y 100 mil empleos.

    La contrapropuesta es fortalecer el T-MEC ya firmado entre EEUU, Canadá y México, pues dijo que de lo contrario se pasaría a un modelo proteccionista estadounidense que de hecho no favorecería a ninguna de las 3 economías de América del Norte.

    Nosotros pensamos que, más que la salida arancelaria, lo que necesitamos es fortalecer la alianza de libre comercio que tenemos que ha dado buenos resultados, prepararnos para una revisión del Tratado (T-MEC ) en 2026, y fortalecer lo que ya tenemos, que no es poca cosa, es el mercado más fuerte y más dinámico del mundo”, indicó.

    De la Fuente también adelantó que ya se ha puesto en contacto con integrantes del gabinete del presidente electo Donald Trump, con quienes han empezado a plantear las posibles negociaciones para evitar que se apliquen las medidas arancelarias contra México, sin embargo las pláticas todavía no tienen carácter de oficiales pues los funcionarios estadounidenses aún no han sido ratificados, aclaró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    Por supuesto, estamos interactuando con algunos de ellos de manera informal porque, de hecho, algunos ni siquiera han sido ratificados todavía. Pero sí, hay comunicación y seguiremos comunicándonos. Es decir, tenemos que sentarnos a hablar y llegar a algunos acuerdos en algún momento”, puntualizó.

    En el tema migratorio, otra de las preocupaciones de los connacionales que viven y trabajan en EEUU, y que temen a las deportaciones masivas que planea realizar Trump, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que México está preparado para recibir con los brazos abiertos a todas las mexicanas y todos los mexicanos.