La conocida comentócrata conservadora Denise Dresser, publicó una columna de opinión en el diario Reforma, medio de comunicación dedicado a realizar la guerra sucia contra el movimiento de la 4T; en dicho texto, la señora Dresser se quita el pañuelo feminista y asume las posturas misóginas más conservadoras atacando a la primera mujer Presidenta en la historia de México.
En concreto, Dresser escribió que “La Presidenta Sigue sujeta a las indicaciones de un hombre”, sugiriendo que aunque Claudia Sheinbaum Pardo tenga el título, el poder lo sigue ejerciendo Andrés Manuel López Obrador.
Insistir en que las mujeres no son capaces de tomar sus propias decisiones y que no pueden ejercer el poder de la misma manera que lo hacen los hombres, es una forma de violencia de género, en este caso, violencia política de género, como ya lo han señalado varias mujeres expertas en la materia.
La misma Presidenta ha indicado que todas aquellas posturas misóginas y machistas, deben ser denunciadas y exhibidas por todos los medios al alcance del Pueblo de México. Ella particularmente dedica tiempo de la Mañanera del Pueblo para responder a los comentarios violentadores hacia las mujeres en la función pública, y además tiene una sección semanal para reivindicar a las mujeres luchadoras sociales que han impulsado las Transformaciones de México.
Sin embargo, hay quienes como Dresser, insisten en denostar el trabajo de la Presidenta Sheinbaum. No han entendido que las cosas han cambiado y que hoy además de tener una mujer liderando la Construcción del Segundo Piso de la 4T, todas las mujeres han llegado con ella y la acompañan en esta histórica etapa del México moderno.
Y así se lo señalaron a Denise Dresser en redes sociales, varias usuarias y usuarios, le expresaron su descontento y su decepción, pues ante la falta de argumentos sólidos para construir oposición, la intelectual conservadora se limitó a replicar los mensajes misóginos que pululan entre la oposición moralmente derrotada.
¿Cómo ven a la ultra mega "feminista" Denise Dresser?
Esque Claudia Sheinbaum no se le ha de hacer "cool" como el derrotado Justin Trudeau. pic.twitter.com/THKz1p2aK0
Por mayoría, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votó en contra de la propuesta para revocar el acuerdo del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, que acata la decisión dictada por un juez que ordenó suspender el proceso de selección de candidatos al proceso electoral, conocido como Elección Judicial, para elegir juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros.
En sesión privada, el Pleno de la @SCJN rechazó revocar el acuerdo del Comité de Evaluación del #PJF que mantiene suspendidas sus actividades. Con 6 votos a favor, en contra votamos el Ministro Juan Luis González Alcántara, las Ministras @lorettaortiza@LeniaBatres y yo.…
La votación de las ministras y ministros quedó 6 contra 4, estos últimos incluyeron los de las ministras Yasmín Esquivel, Loretta OrtizAhlf y Lenia Batres, y el del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Con la Reforma al Poder Judicial, se tenía previsto que el Poder Judicial de la Federación iniciara este 14 de enero con las entrevistas a candidatos a los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; magistrados de la sala superior y salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y magistrados de circuito y jueces. Sin embargo, debido a la presente votación en el Pleno de la SCJN, el proceso permanecerá suspendido.
La fecha para que los tres poderes, el Ejecutivo, el Legislativo, y el Judicial, entreguen sus correspondientes listados al Senado de la República, con los candidatos idóneos para participar en la Elección Judicial de junio 2025, es el 7 de febrero. Con la decisión que tomó hoy la Suprema Corte, aumenta el riesgo de que el Poder Legislativo sea el único que no cumpla con las fechas y requerimientos.
Desde el 7 de enero, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación suspendió sus actividades, acatando dos suspensiones emitidas por jueces federales de Michoacán y Jalisco. Algo que no hicieron ni el Poder Ejecutivo, ni el Poder Legislativo.
Los días 10, 11 y 12 de enero de 2025, se registraron importantes acciones como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, así lo informó en un comunicado conjunto el Gabinete de Seguridad de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En todo el territorio nacional se llevaron a cabo operaciones coordinadas entre las autoridades locales, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), entre otras dependencias.
Se decomisaron armas, drogas y otros materiales utilizados para actividades ilícitas del crimen organizado, también se localizó y aseguró un túnel fronterizo utilizado para el tráfico de personas y drogas, vehículos, e importantes detenciones de criminales.
AGUASCALIENTES:
-En Rincón de Romos, en un puesto de seguridad ubicado en la carretera a Pabellón de Arteaga, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a dos personas a bordo de una motocicleta, les aseguraron dos armas cortas, cargadores, 20 cartuchos y diversas dosis de droga.
BAJA CALIFORNIA SUR:
-En la Paz, derivado de información de inteligencia, efectivos de la Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Seguridad Pública del Estado detuvieron a tres personas, les aseguraron cuatro armas largas, un arma corta, 30 cartuchos y un vehículo con reporte de robo en la colonia La Fuente.
BAJA CALIFORNIA:
-En los municipios de Tijuana, San Felipe y San Quintín, elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN) detuvieron a dos personas a bordo de una motocicleta, asegurándoles diversas dosis de droga.
-En Tijuana, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía General de la República (FGR) localizaron un vehículo abandonado que contenía 43.5 kilos de metanfetamina.
El costo de la droga asegurada es de 13.1 millones de pesos.
-En el municipio de San Quintín, personal del Ejército Mexicano y GN, detuvieron a dos personas y aseguraron 112 dosis de metanfetamina, dos dosis de cocaína, 110 dosis de marihuana, 10 dosis de heroína y una motocicleta.
-En Tijuana, elementos de Ejército Mexicano, GN, Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana y la Agencia Estatal de Investigación de BC, detuvieron a una persona y aseguraron un vehículo, 127 paquetes de metanfetamina con un peso aproximado de un kilo cada uno.
CAMPECHE:
-En Calakmul, personal de la GN, al realizar una revisión a un vehículo en un punto de inspección en el tramo carretero Zoh – Laguna Xpujil, detuvo a cuatro personas, a quienes les aseguraron tres armas cortas, cuatro cargadores, 27 cartuchos y un vehículo.
CHIHUAHUA:
-En Ciudad Juárez, personal del Ejército Mexicano, GN, Secretaría de Marina (Semar), FGR, SSPC y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado localizó y aseguró un túnel con dirección a Estados Unidos, a inmediaciones del Boulevard Cuatro siglos en territorio mexicano.
-En Chihuahua, personal del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía General de Justicia del Estado y Policía Estatal detuvieron a cuatro personas, aseguraron un arma corta, un cargador, nueve cartuchos, un vehículo y cinco kilos de marihuana.
COLIMA:
-En Manzanillo, derivado de información de inteligencia, al realizar una inspección a un contenedor procedente de Ningbo Beilun, China, con manifiesto de carga de máquina contadora de cápsulas, elementos de Semar y de Aduanas localizaron en su interior 45 litros de líquido trasparente y 20 litros de líquido color negro, con resultado positivo a metiletilcetona, químico esencial para la elaboración de drogas sintéticas.
-En Manzanillo, en el Desarrollo de la Operación “F.T. Interinstitucional 100 Días Colima”, elementos de la Semar y Policía Estatal Preventiva detuvieron a una persona generador de violencia, jefe de plaza vinculado a un grupo delictivo, distribuidor de drogas por menudeo, le aseguraron 28 dosis de metanfetamina y 29 cartuchos.
ESTADO DE MÉXICO:
-Elementos Ejército Mexicano, GN, Semar, Fiscalía General del Estado y Policía Estatal, catearon y aseguraron 288 establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas, dentro de 47 municipios, donde se detuvo a cuatro mujeres y seis hombres; además, aseguraron diversas dosis de marihuana, cristal, cocaína y 3,600 litros de hidrocarburo.
GUANAJUATO:
-En Salamanca, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal detuvieron a cuatro personas, a quienes les aseguraron cuatro armas largas, cargadores, 210 cartuchos, cuatro chalecos tácticos, tres cascos balísticos, mangueras de alta presión, un vehículo y dos motocicletas.
-En León, elementos de la GN, detuvieron a una persona, a quien se le aseguró 495 gramos de marihuana, además en Salamanca, aseguraron dos pistolas, dos cargadores y 17 cartuchos, también en San Francisco del Rincón, aseguraron 17 cartuchos.
HIDALGO:
-En Cuautepec, elementos del Ejército Mexicano, GN, Policía Estatal y Fiscalía del Estado, catearon dos inmuebles, donde detuvieron a una persona, a quien aseguraron cuatro armas largas, cartuchos, diversas dosis de drogas, 1,000 litros de hidrocarburo y cinco vehículos.
-En Atotonilco de Tula, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Municipal, catearon un inmueble donde detuvieron a cinco personas, les aseguraron cinco armas largas, tres armas cortas, cargadores, cartuchos, un vehículo y cinco chalecos tácticos.
JALISCO:
-En Tonalá, elementos del Ejército Mexicano, FGR, Policía Estatal y de la Policía Municipal, detuvieron a dos personas, entre ellas a Cesar Fabián “N”, quien se fugó del penal de Puente Grande, Jalisco, el pasado 25 de diciembre del 2024. El detenido está vinculado a proceso desde 2020 por delincuencia organizada y secuestro.
MICHOACÁN:
-En Zamora, elementos de la Fiscalía del Estado y de la Fiscalía del Estado de México detuvieron al exdirector de la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Nicolás Romero, quien está acusado por el delito de secuestro en el Estado de México.
MORELOS:
-En Cuautla, elementos del Ejército Mexicano, GN, Policía Estatal y Policía Municipal, detuvieron a un hombre, le aseguraron tres armas largas, cargadores, 280 cartuchos, tres chalecos tácticos, celulares y un equipo de radio comunicación.
NAYARIT:
-En Huajicori, al realizar patrullajes de vigilancia a inmediaciones de la ranchería El Lunarcito, personal del Ejército Mexicano aseguró dos armas largas, cuatro cargadores, 213 cartuchos y un chaleco táctico.
-En Tepic, durante patrullajes de vigilancia en la colonia Centro, del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal detuvieron a siete personas, a quienes les aseguraron metanfetamina, cocaína, mariguana y un vehículo.
-En Huajicori, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal localizaron un sitio donde hallaron cuatro armas largas, cargadores, 560 cartuchos, tres artefactos explosivos improvisados y ocho chalecos tácticos.
NUEVO LEÓN:
-En Guadalupe, al efectuar patrullajes de vigilancia en la colonia Nuevo Almaguer, elementos del Ejército Mexicano, Policía Estatal y Municipal detuvieron a cuatro personas, a quienes les aseguraron dos armas largas, dos cargadores, 30 cartuchos, un chaleco táctico, droga y cuatro basculas digitales.
-En el municipio de Galeana, elementos de la Policía Estatal detuvieron a un hombre, además, aseguraron un fusil barrett, tres armas largas, ocho armas cortas, 54 cargadores, 740 cartuchos, diversas dosis de marihuana, 11 chalecos tácticos y dos vehículos.
-En el municipio de Juárez, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fuerza Civil y Policía Municipal, detuvieron a dos personas y aseguraron dos armas largas, 2 cargadores y 29 cartuchos.
OAXACA:
-En Oaxaca de Juárez, San Sebastián Tutla y Juchitán de Zaragoza, derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar y Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) detuvieron a dos personas, aseguraron dos armas cortas, dos cargadores, 13 cartuchos, 480 dosis de cristal, 100 dosis de heroína, 32 dosis de marihuana, 24 dosis de cocaína y un vehículo.
-En diferentes municipios, derivado de información de inteligencia, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar, Fiscalía General del Estado (FGE), Agencia Estatal de Investigación y Policía del Estado, detuvieron a 11 personas y aseguraron seis armas cortas, cinco armas largas, 111 cartuchos y 16 dosis de cristal.
PUEBLA:
-En Ciudad de Libres y Tianguismanalco, derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar, Fiscalía General del Estado y Personal de la Policía Municipal, detuvieron a dos personas y aseguraron 24 dosis de marihuana, 174 dosis de metanfetamina, dos vehículos con reporte de robo, dos inhibidores de señal y material diverso.
QUERÉTARO:
-En Ezequiel Montes de Oca, elementos del Ejército Mexicano y de la GN, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, Policía Estatal y Municipal, ejecutaron una orden de cateo, donde detuvieron a dos personas, a quienes les aseguraron 10 armas largas, 150 cargadores, cartuchos, droga, un vehículo y un inmueble.
-En Cadereyta, elementos del Ejército Mexicano, GN y FGR aseguraron 648 kilos de cocaína y un vehículo. El costo de la droga asegurada es de 161 millones de pesos.
-En Querétaro, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía General del Estado y Policía Estatal, detuvieron a tres personas, aseguraron diversas dosis de droga, dinero en efectivo y un inmueble. La afectación económica a la delincuencia organizada por la droga asegurada es de 17,903 pesos.
QUINTANA ROO:
-En Benito Juárez y Cozumel, en el desarrollo de la Operación “F.T. Interinstitucional 100 días Benito Juárez”, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar y Fiscalía General del Estado, ejecutaron tres órdenes de cateo, donde detuvieron a tres personas, a quienes aseguraron 184 dosis de marihuana, 15 dosis de cocaína, 160 dosis de metanfetamina y dos celulares, en inmediaciones de la colonia Supermanzana 92, Repobladores y Adolfo López Mateos.
SINALOA:
-En Culiacán, en el fraccionamiento Portalegre Estates, elementos del Ejército Mexicano, Semar, GN, FGR, Fiscalía del Estado y Policía Estatal, localizaron un vehículo, donde aseguraron un arma corta, cargadores y cartuchos.
-En otra acción en Culiacán, al atender un reporte de emergencias en la localidad de El Limón, elementos del Ejército Mexicano, Semar, GN, FGR, Fiscalía del Estado y de la Policía Estatal, detuvieron a un hombre, a quien aseguraron armamento y un vehículo.
-También en Culiacán, elementos de la GN detuvieron a dos personas, a quienes les aseguraron un arma corta, cartuchos, diversas dosis de droga y un vehículo.
-En Mocorito, el Boulevard Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal detuvieron a dos personas, fueron liberadas cinco personas secuestradas, además, aseguraron un fusil Barret, una ametralladora, un arma larga, 597 cartuchos, una granada de fragmentación y tres vehículos.
-En Mazatlán, elementos de la Semar, GN, Defensa, FGR, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, derivado de información de inteligencia, detuvieron a cinco personas, rescataron a dos personas privadas de su libertad, aseguraron 15 armas largas, 110 cargadores, 6,951 cartuchos, un tubo lanzagranadas, tres granadas, equipo táctico, equipos de radiocomunicación, una bolsa con marihuana, cuatro bolsas con polvo color blanco y seis vehículos, tres de ellos con blindaje artesanal.
-En Culiacán, al realizar patrullajes de vigilancia sobre el poblado La Mora, sindicatura de Los Tapias, persona del Ejército Mexicano aseguró nueve armas largas, una con aditamento lanzagranadas, cinco cargadores, 1,620 cartuchos, cinco chalecos tácticos, seis placas balísticas, dos placas hechizas y un vehículo.
-En Culiacán, en el poblado de San Francisco, elementos del Ejército Mexicano aseguraron tres armas largas, 600 cartuchos, dos cascos tácticos, dos cofres metálicos y un vehículo.
-En Mazatlán, elementos del Ejército Mexicano, GN, Policía Estatal y Policía Municipal, localizaron dos vehículos donde aseguraron tres armas largas, un arma corta, cargadores, 375 cartuchos y tres chalecos tácticos.
-En el municipio de Cruz de Elota, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar y Policía Estatal, detuvieron a cinco personas, aseguraron tres armas largas, una ametralladora, cargadores, cartuchos, un aditamento de lanzagranadas, un vehículo con blindaje de agencia y cuatro chalecos tácticos.
-En Culiacán, en el poblado de San Francisco, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a dos personas, les aseguraron dos armas largas, cargadores y 35 cartuchos.
-También, en Culiacán, en el poblado de San Francisco, elementos del Ejército Mexicano aseguraron tres armas largas, 21 cargadores, 630 cartuchos, dos chalecos tácticos y un vehículo.
-En Concordia, en el poblado El Palmito, elementos del Ejército Mexicano aseguraron tres armas largas, 50 cargadores, 1,979 cartuchos, cinco chalecos tácticos y nueve placas balísticas.
-En los municipios de El Rosario y Culiacán, el poblado La Rastra, elementos del Ejército Mexicano aseguraron un arma corta, 12 artefactos explosivos improvisados y diversas dosis de metanfetamina, cocaína y marihuana.
SONORA:
-En Cajeme, en el Desarrollo de la Operación “F.T. Interinstitucional Refuerzo Cajeme”, elementos de la Semar, GN, Defensa, Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y Policía Municipal, detuvieron a cuatro personas y aseguraron un arma corta, 10 cartuchos, un cargador, 10 envoltorios de marihuana y 29 dosis de metanfetamina, en inmediaciones de las colonias Primero de Mayo, Las Palmas, Posada del Sol, Aves del Castillo y Rincón del Valle.
-En Caborca, personal del Ejército Mexicano y de la GN aseguró cuatro armas largas, 28 cargadores, 460 cartuchos y tres chalecos tácticos.
-En Cajeme, al realizar patrullajes de vigilancia en la colonia Miravalle, elementos del Ejército Mexicano, Semar y GN, detuvieron a una persona, a quien le aseguraron metanfetamina.
-En Bácum, Hermosillo, Ciudad Obregón y San Luis Río Colorado, derivado de labores de inteligencia, elementos de la Semar, AMIC y Secretaría de Seguridad Pública detuvieron a cinco personas, a quienes aseguraron 187 dosis de metanfetamina, 18 dosis de marihuana, un arma corta, un cargador, 42 cartuchos, numerario, dos vehículos y dos motocicletas, en las colonias Las Espigas, Kino, Primero de Mayo, San José de Bácum y Vivah.
-En Bácum, elementos del Ejército Mexicano, Semar y Fiscalía del Estado, catearon un inmueble, donde aseguraron 60 kilos de marihuana, 22 cartuchos, dos vehículos y una cuatrimoto.
-En Guaymas, derivado de información de inteligencia, efectivos de la Semar y Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) detuvieron a una persona, aseguraron cinco armas largas, 22 artefactos explosivos improvisados, cuatro chalecos y material diverso en inmediaciones del poblado Trincheras.
TABASCO:
-En Nacajuca, elementos del Ejército Mexicano y Fiscalía del Estado catearon un inmueble, donde detuvieron a ocho personas, uno de ellos de nacionalidad extranjera, además, aseguraron diversas dosis de drogas, 3,000 cartones de cerveza, cuatro discos duros, una computadora portátil, una tableta electrónica, 12 celulares, una cámara con memoria, cuatro vehículos y siete motocicletas.
TLAXCALA:
-En Apizaco, derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar y Policía Municipal detuvieron a dos personas, a quienes aseguraron dos armas cortas, 10 cartuchos, dos cargadores, y 20 dosis de metanfetamina, en inmediaciones de la colonia Centro.
ZACATECAS:
-En Fresnillo y Jalpa, al realizar operaciones interinstitucionales en la comunidad de San José de Lourdes y colonia Maravillas, elementos del Ejército Mexicano y GN, Fiscalía General del Estado y Secretaría de Seguridad Pública del estado detuvieron a cuatro personas y aseguraron un arma corta, cinco cargadores, 642, cartuchos, dos artefactos explosivos improvisados, dos equipos de comunicación, numerario, seis chalecos tácticos, una motocicleta, un vehículo y tres inmuebles.
-En Pinos, al realizar patrullajes de vigilancia en la comunidad El Pedroso, elementos del Ejército Mexicano y GN aseguraron dos armas largas, 13 cargadores, 400 cartuchos, y dos vehículos.
-En Tepetongo, al realizar patrullajes de vigilancia en la comunidad San Antonio, personal del Ejército Mexicano aseguró 1 fusil, 11 cargadores y 2,500 cartuchos.
EN TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS
En los estados de Sinaloa, Durango, Chihuahua, Nayarit, Jalisco y Oaxaca, elementos del Ejército Mexicano, erradicaron por mano de obra e incineración un total de 29 plantíos de amapola en 3 hectáreas y 37 plantíos de marihuana en 3 hectáreas.
En Mérida, Yucatán, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía General del Estado y la Policía Estatal, ejecutaron una orden de cateo en un domicilio ubicado en el fraccionamiento Las Brisas, donde aseguraron cinco kilos de metanfetamina, tres kilos de cocaína, 158 kg de mariguana, numerario y un inmueble.
La afectación económica total a la delincuencia organizada por la droga asegurada es de 2.8 millones de pesos.
En el municipio de Zirándaro, Guerrero, elementos del Ejército Mexicano localizaron un laboratorio clandestino de metanfetamina, donde aseguraron 4,982 kilos y 19,922 litros de sustancias químicas y nueve reactores de síntesis orgánica.
La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 4,349 millones de pesos.
ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS
En el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el País, en Michoacán, personal de la Semar, derivado de información de inteligencia, aseguraron una embarcación menor con tres motores fuera de borda y 90 bidones con aproximadamente 1600 litros de combustible, a 45 millas náuticas de Lázaro Cárdenas.
Al sureste de Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar detuvieron a dos personas y aseguraron una embarcación menor con dos motores fuera de borda y 32 bidones con aproximadamente 800 litros de combustible.
En Cosalá, Sinaloa, derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar y Fiscalía General de la República localizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino, donde aseguraron 1,500 litros de sustancias químicas, empleadas para la fabricación de droga sintética, dos reactores, dos destiladores, una mezcladora y material diverso, en inmediaciones del poblado Los Taraíses, con una afectación económica a la delincuencia organizada de 8 millones 127 mil 840 dólares.
Elementos del Ejército Mexicano localizaron 23 tomas clandestinas en 5 entidades, una en Baja California, cinco en Querétaro, 15 en Jalisco, una en Michoacán y una en Guanajuato.
En seis eventos diferentes, en los estados de Jalisco, Guanajuato, Coahuila y Baja California, elementos del Ejército Mexicano, GN, FGR y Seguridad Física de PEMEX localizaron nueve tomas clandestinas herméticas, aseguraron un predio, un túnel, dos vehículos, un autotanque con capacidad de 43,000 litros, cuatro cisternas con capacidad de 10,000 litros, una cisterna subterránea con capacidad de 62,500 litros, nueve tinacos con capacidad de 1,000 litros cada uno, 29 contenedores de diversas capacidades, 4,157 metros de manguera de alta presión y se recuperaron 183,700 litros de gasolina.
RESULTADOS DE FGR DEL 05 AL 12 DE ENERO DE 2025
Del 05 al 12 de enero de enero de 2025, la Fiscalía General de la República ha realizado 444 detenciones en flagrancia, obtuvo 31 órdenes de aprehensión, cumplimentó 23, ejecutó 22 órdenes de cateo y detuvo a tres personas en dichos cateos, además 206 personas fueron vinculadas a proceso y 125 personas obtuvieron sentencias condenatorias.
Dentro de las personas vinculadas a proceso se encuentran dos sujetos del estado de Chihuahua, que el 30 de diciembre fueron detenidos y se les aseguraron armas largas, cartuchos y cargadores, por lo que fueron vinculados por los delitos de acopio de armas, cartuchos y cargadores de uso exclusivo del Ejército con la agravante de haber sido cometido en pandilla así como, homicidio calificado en grado de tentativa, se les impuso prisión preventiva oficiosa.
Otra vinculación es la dictada en contra de un sujeto en cuyo domicilio en la alcaldía Iztapalapa, se ejecutó una orden de cateo el 08 de enero, donde hallaron siete armas cortas, 17 cargadores y cartuchos por lo que quedo vinculado a proceso por los delitos de acopio y posesión de cartuchos y posesión de cargadores del uso exclusivo del Ejército, quedando con prisión preventiva oficiosa.
Un sujeto que fue detenido el 03 de febrero de 2024, por elementos de la GN en la carretera, Irapuato – Zapotlanejo, que transportaba ocultos en camión, en un doble fondo 20 paquetes de cocaína, razón por la que fue procesado por los delitos de contra la salud y sentenciado el 08 de enero del presente año y se le impuso una pena de 9 años y 2 meses de prisión.
El ex presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, le reclamó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras celebrar acompañada del Pueblo de México sus primeros 100 días de gobierno.
Al fracasado conservador, quien llevó a su partido a una debacle catastrófica en las urnas en las pasadas elecciones, no le gustó nada ver contenta a la mandataria y líder de la construcción del Segundo Piso de la 4T, Claudia Sheinbaum, quien recibió el reconocimiento y cariño de la gente en un evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México. Y quien además arrasa en todas las encuestas por sus niveles de aceptación y popularidad.
¿Por que se gasta el dinero público para movilizar miles de personas en todo el país al Zócalo capitalino?”, acusó Cortés.
Marko aseguró que la Presidenta Sheinbaum más que celebrar tiene “mucho de que preocuparse”. Dijo que la violencia y la inseguridad está en niveles alarmantes debido a que, según él, todo el territorio nacional está en las manos de grupos delictivos y del crimen organizado. Una completa falsedad si tomamos en cuenta los resultados reportados semanalmente por el Gabinete de Seguridad que lidera la Estrategia Nacional de Seguridad.
Sobre la Salud Pública, repitió la mentira que últimamente andan difundiendo todas y todos entre la oposición moralmente derrotada, sugiriendo que la Presidenta Sheinbaum ha realizado un recorte de 113 mil millones de pesos, algo absolutamente falso, pues de hecho se ha intensificado la reestructura del sistema de Salud Pública para que todas y todos los mexicanos tengan acceso a ella, a través de entre muchas otras estrategias, el programa Salud Casa Por Casa, por ejemplo.
También se quejó de la Reforma al Poder Judicial mediante la cual por primera vez, el Pueblo de México podrá elegir a sus personas juzgadoras.
Usted mantiene los caprichos de López Obrador… la democracia y los contrapesos están en retroceso… a pesar de su desinterés, nuestra disposición para construir un México mejor sigue intacta. Confiamos en que aún usted corregirá porque aún está a tiempo”, finalizó Marko Cortés.
Ante semejante y ridículo mensaje, usuarios de redes sociales contestaron a Marko Cortés, exhibiendo su patrañeria y dejando en claro que el Pueblo de México está feliz con la gestión de la primera mujer Presidenta en la historia, la gran Claudia Sheinbaum Pardo.
Moralmente derrotada, la oposición se la pasa insultando y generando odio contra la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y también contra todo el movimiento de Transformación.
Como lo han demostrado algunos analistas de datos, las conservadoras y los conservadores difunden mensajes de odio en todas las redes sociales, utilizando granjas de bots y trolls. Pero eso sí, cuando la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas decide contestarles con firmeza ante las calumnias y noticias falsas, las opositoras y los opositores se hacen las víctimas.
Por ejemplo la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, quien compartió una publicación en sus redes sociales en la que criticó el mensaje emitido por la Presidenta Sheinbaum durante el evento masivo en el Zócalo por sus primeros 100 días de gobierno.
A la PANista no le gustó que la jefa del Ejecutivo haya mencionado a la oposición, de hecho le ardió tanto que hasta contó las veces que la mandataria lo hizo, 15 en total. Tampoco le gustó el tono, dijo que el discurso solo generaba división, ¡cínica!, cuando ha sido precisamente López Rabadán una de las generadoras de violencias y división más representativas de la oposición.
Habló de la oposición en 15 ocasiones y NUNCA lo hizo de manera generosa o incluyente. Siempre fue para confrontar”, se quejo Kenia López Rabadán.
Según la fracasada Kenia – recordemos que ella fue pieza “clave” en la campaña presidencial de la perdedora Xóchitl Gálvez-, 46 por ciento de la población mexicana se oponen a la 4T. Pero una vez más sus cifras son inexactas, por no decir que son francas mentiras. Como varias encuestas lo han demostrado, la Presidenta Sheinbaum goza del 80 por ciento de aceptación, por lo tanto si acaso, solo 20 por ciento o menos serían opositores.
En fin que López Rabadán suplicó para que la presidenta trate bonito a la oposición, aunque ellas y ellos se la pasen tratando mal no solo a la Presidenta sino a todo el Pueblo de México.
Si el gobierno cobra impuestos a todos, debe representar a TODOS”, reclamó López Rabadán.
En redes algunos usuarios increparon la postura doblemoral de Kenia López Rabadán, quien es la primera en arrojar la piedra y luego esconder la mano para hacerse la víctima.
Otros la acusaron de hipócrita y la mayoría se burló de Kenia López Rabadán, proponiéndole que se “aguantara” y que mejor se retire de la política. Algunos más insistieron en la necesidad de crear una nueva oposición que esté a la altura de las circunstancias.
La oposición se la pasa en el insulto y la mentira, pero piden un trato de terciopelo. pic.twitter.com/x4lgB5tqa1
El presidente Nayib Bukele ha presumido orgulloso haber reducido a un mínimo histórico la tasa de homicidios en El Salvador, hasta dejarlo en 1.9 por cada 100 mil habitantes en 2024. No obstante observadores internacionales como las organizaciones Human Rights Watch o Amnistía Internacional han identificado “detenciones indiscriminadas” y denunciado 350 muertes en los centros de reclusión del estado.
Es por ello que este domingo más de 2 mil salvadoreñas y salvadoreños salieron a las calles de San Salvador, para manifestarse contra el régimen de Bukele y demandar la libertad de sus familiares presos injustamente tras la “guerra antipandillas” implementada por el presidente de aquel país desde el año 2022.
Fue el 27 de marzo del 2022, cuando tras una escalada en el número de homicidios, Bukele decidió ampararse en un régimen de excepción y emprender una “guerra” contra las pandillas que operan en El Salvador. Esto lo llevó a ordenar detenciones sin la necesidad de una orden judicial, lo cual implicó también una falta de investigación rigurosa y el apego al respeto de los derechos humanos y las libertades civiles. 84 mil 260 personas fueron encarceladas como resultado de esta infame estrategia.
Aunque el 12 de noviembre pasado, Bukele aseguró haber dejado en libertad a 8 mil inocentes, el fiscal general Rodolfo Delgado, aclaró que se encuentran en libertad condicional mientras avanzan sus procesos, con lo cual no hay garantía jurídica de su liberación definitiva, a pesar de no haber cometido crimen alguno.
El régimen (de excepción) ya no es para combatir a las pandillas, el régimen es para someter al pueblo para que no se manifieste por sus reivindicaciones”, declaró Samuel Ramírez, coordinador del Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (MOVIR), en una entrevista con la agencia AFP.
En las protestas, la ciudadanía exhibió fotos de quienes han sido víctimas de las detenciones injustas por parte del inhumano gobierno de Nayib Bukele. Uno es el caso de la familia Avelar que ha perdido toda comunicación con el padre de familia y uno de los hijos, aprehendidos arbitrariamente. Marcos Avelar, de 57 años de edad, fue arrestado el 29 de julio de 2022; y su hijo Manuel Ernesto Avelar, de 24 años de edad, fue arrestado el 13 de marzo de 2023.
Pido la libertad para mi esposo y mi hijo, porque los han capturado injustamente, pues ellos no deben nada, no son unos delincuentes, ni son criminales”, denunció Sebastiana Avelar, una de las amas de casa que participó en la manifestación de hoy.
La mujer de 54 años de edad, dijo sentirse desesperada pues no sabe el estado en el que se encuentran su esposo y su hijo, debido a que las visitas a los penales también fueron prohibidas. Otra de las inhumanas medidas impuestas por el régimen del infame Nayib Bukele.
Además del tema de miles de inocentes presos injustamente, los manifestantes protestaron en contra de la ley que reactivó la minería metálica en El Salvador. La gente alerta sobre las consecuencias sociales y medioambientales que podría tener la actividad extractiva en aquel país.
Qué va a significar la minería: desplazar cantidades de gente primero, deforestar el territorio, luego utilizar grandes cantidades de agua que no tenemos”, declaró Ricardo Navarro, defensor del medio ambiente.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) informó que se realizaron 3 operativos simultáneos en el municipio de Cuautepec de Hinojosa, gracias a los cuales quedó desmantelada una red de “huachicoleros”. Hidalgo es una de las entidades en las que se registra mayor tráfico y extracción de hidrocarburo de ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Como resultado de este despliegue en los poblados de San Juan Hueyapan, Cima de Togo y El Aserradero, se logró el aseguramiento de 2 mil 100 litros de hidrocarburo, sustancias que podrían ser drogas, y algunos vehículos.
También se realizó la detención de un sujeto identificado con las iniciales D.R.H., quien se encontraba en uno de los inmuebles asegurados.
Se confiscaron 147 dosis de presunta marihuana, 136 dosis de droga sintética “cristal”, cinco camionetas de diferentes marcas, cuatro armas de fuego largas, tipo escopeta, y nueve cartuchos útiles; además de 12 contenedores de diferentes capacidades con combustible, 200 metros de manguera de alta presión, esta última era la que usaban los huachicoleros para extraer de manera ilegal de hidrocarburo, detallaron las autoridades.
Se abrió ya una carpeta de investigación, la persona detenida fue puesta a disposición de las autoridades, así como los vehículos y todo lo confiscado.
Tal como lo marca la Estrategia Nacional de Seguridad, en el operativo participaron de forma coordinada, además de las autoridades locales, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN).
La SSPH explicó que las 3 operaciones simultaneas se llevaron a cabo después de realizar labores de investigación tras las que se identificaron los inmuebles, señalados primero como presuntos lugares desde los que se coordinaba la red de huachicoleros, entonces se realizaron los cateos correspondiente.
La Presidenta de México, Claudio Sheinbaum Pardo, reunió tranquilamente y con la mano en la cintura, a miles de personas para celebrar sus primeros 100 días de gobierno. Lo hizo abarrotando el Zócalo de la Ciudad de México y sus alrededores. Además de estar acompañada del Pueblo, la mandataria contó con la presencia de representantes políticos, de los medios de comunicación, luchadores y luchadoras sociales, jóvenes, familias y otros.
Esto no le gustó nada a la oposición moralmente derrotada, quienes llevan 100 días con el coraje atorado en el cogote, tras su fracaso en las urnas y también después del avasallador éxito que ha tenido la Presidenta Sheinbaum en estos primeros meses de la construcción del Segundo Piso de la 4T.
Uno de los voceros de la oposición, el comentócrata Luis Cárdenas, compartió una publicación en sus redes sociales en la que acusaba un “operativo de movilización de morena para llenar el Zócalo”, asegurando que todas y todos los asistentes eran acarreados, como se solía hacer durante la infame era PRIANista.
Las palabras venenosas de Cárdenas son un claro ejemplo de la rabia y la envidia que genera entre la oposición las imágenes de Claudia Sheinbaum acompañada por el Pueblo de México; celebrada, aplaudida, feliz, algo que no pueden soportar las conservadoras ni los conservadores.
Ante las elucubraciones del comunicador conservador Luis Cárdenas, usuarios de redes sociales le respondieron de manera contundente. Hubo quienes se tomaron el tiempo de explicarle que la gente, sobre todo quienes vinieron a celebrar con Sheinbaum desde otros estados o incluso desde otros países, se organizan para llegar juntos y que el transporte les resulte más económico y fácil.
Además de que un movimiento social se nutre de organizaciones de personas, de toda índole. Por lo que no se puede llamar “acarreados” a quienes simplemente se organizan de forma voluntaria para asistir a un evento público de una líder a la que apoyan por iniciativa propia.
Por otro lado hubo quienes también se burlaron de Luis Cárdenas, y es que francamente era evidente su coraje y la envidia que le produce ver al Pueblo feliz y a la Presidenta de México contenta.
Ustedes llevan más de 6 años con todo y sus acarreados y porros, y no pueden hacer lo que hoy y muchas veces antes hemos logrado con el #Obradorismo. Ustedes están TOTALMENTE DERROTADOS. Siguen sin entender nada, y ojalá así sigan; tendremos #4T por muchos sexenios más… pic.twitter.com/xFLH7M0zPC
El día de hoy el Pueblo de México acompañó en un evento masivo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para celebrar los primeros 100 días de su gobierno, el de la primera mujer jefa del Poder Ejecutivo en la historia.
No obstante el evidente amor que el Pueblo le tiene a la mandataria, la oposición moralmente derrotada ha implementado una campaña de odio para intentar manchar la imagen de Sheinbaum Pardo y de todo su gabinete. En redes sociales, donde es fácil manipular la narrativa, las conservadoras y los conservadores emprendieron una “Ciberguerra” a base de mentiras, calumnias e insultos contra la mujer más querida del momento.
El analista de datos, redes, sistemas complejos y de la neointeracción socio-digital, el doctor Carlos Augusto Jiménez Zarate, reveló la dinámica desatada por las ciber herramientas que ha utilizado la derecha conservadora, como los bots y otras estrategias.
Primero mostró que en redes el 67 por ciento de las interacciones provienen de cuentas “anti 4T”, la mayoría son perfiles anónimos que bien podrían ser bots o cuentas réplica de otros usuarios. Esto provoca una oleada de mensajes de odio contra la Presidenta Sheinbaum, que es fácilmente identificable en días en los que la mandataria destaca por sus acciones o apariciones públicas, como lo fue el día de hoy con el evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México.
En contraste, los perfiles que apoyan a la Presidenta Sheinbaum y a la 4T, son en su mayoría cuentas personales, que reflejan una interacción orgánica, es decir una actividad real, no mecánica.
La zona Pro_#4T se compone de un clúster central donde se pueden observar diversas cuentas de medios y periodistas alternativos, personas o activistas afines al movimiento de la #4T, además de una diversidad de clústeres de alta viralización orgánica”, explicó el experto en un hilo publicado en la red social X.
La zona Pro_#4T se compone de un clúster central donde se pueden observar diversas cuentas de medios y periodistas alternativos, personas o activistas afines al movimiento de la #4T, además de una diversidad de clústeres de alta viralización orgánica (2/6). pic.twitter.com/3gcejU3tOZ
— Dr. Carlos Augusto Jiménez Zarate (@carlosaugustojz) January 12, 2025
Lo que hace la oposición moralmente derrotada es atacar el discurso positivo difundido por la Presidenta Claudia Sheinbaum, utilizando centenas de trolls cuyas publicaciones luego son reposteadas de forma masiva y sistematizada artificialmente. Esta es un tipo de “guerra sucia” implementada desde el surgimiento de las redes sociales, en política, temas del espectáculo y otros, con los que se intenta dominar la conversación digital, sin embargo esto no siempre refleja la realidad, es decir las opiniones y sentimientos en las calles.
En la zona Anti 4T todos los 100 días fueron de ataques, desinformación y odio”, resaltó el doctor Jiménez Zarate, sobre la actividad en redes de la oposición a lo largo de los primeros 100 días de gobierno de la Presidenta Sheinbaum.
La zona Pro_4T generó un sentimiento balanceado, los picos negativos no son contra la #PresidentaSheinbaum, fueron cuando una jueza la inculpo por desacato y por el reportaje de New York Times. En la zona Anti_4T todos los 100 días fueron de ataques, desinformación y odio (4/6). pic.twitter.com/TkNgX2DMh4
— Dr. Carlos Augusto Jiménez Zarate (@carlosaugustojz) January 12, 2025
El analista explica que la dinámica notoria son usuarios con tendencia conservadora que repostean sin dar opiniones personales o comentarios específicos, haciendo evidente la sistematización masiva de reposteo, un patético y desesperado intento por desprestigiar al movimiento de Transformación.
Ante un Zócalo abarrotado, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció un discurso para celebrar los primeros 100 días de su gobierno, acompañada por el Pueblo de México.
La mandataria agradeció el apoyo de todas y todos los habitantes de la República Mexicana, y la colaboración de las gobernadoras y los gobernadores de las 32 entidades federativas que ha recorrido para establecer los proyectos estratégicos para construir el Segundo Piso de la 4T. Informó que en estos días ya ha recorrido más de 32 mil 449 kilómetros y prometió que continuará pues para ella lo más importante es estar cerca de las personas.
En este contexto, la primera mujer Presidenta en la historia de México, recordó lo que significa el “Segundo Piso de la 4T”, un proyecto que da continuidad a la Transformación emprendida por el Pueblo de México, de la mano de Andrés Manuel López Obrador, primer presidente emanado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
¿Por qué le llamamos segundo piso de la cuarta transformación?, porque los cimientos y la base las puso el mejor presidente, Andrés Manuel López Obrador y a nosotros nos toca consolidar, sumar y avanzar con el segundo piso, con la raíz bien firme y el corazón por delante”, explicó la Presidenta Sheinbaum.
Luego hizo tiempo para enviar un mensaje a la oposición moralmente derrotada, quienes desde sus podridas trincheras insisten en atacar a su gobierno, una administración que seguirá luchando contra la corrupción, el clasismo, el racismo, los privilegios, el autoritarismo y todas esas prácticas que tanto daño le hicieron al país y a la gente durante el periodo neoliberal a manos del PRIANismo.
Nos critican algunos medios, la comentocracia y los adversarios políticos, porque no nos diferenciamos, porque defendemos los programas de bienestar y obras estratégicas, porque hay continuidad en el proyecto. Pero, si siempre lo dijimos, por eso luchamos durante todos estos años y además, por eso ganamos, para eso nos eligieron, para dar continuidad a la cuarta transformación, iniciada en el año 2018″, puntualizó la mandataria.
Ante esos comentarios mal intencionados de los voceros de la oposición, como Ernesto Zedillo, el espurio Calderón o incluso Vicente Fox, la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas fue muy clara en marcar la raya con esos mequetrefes. Y es que la diferencia es obvia pero ella se las recordó con sabias y contundentes palabras.
Que se oiga nuevamente bien, lejos y fuerte: No vamos a regresar al modelo neoliberal, no vamos a regresar al régimen de autoritarismo y fraudes, de corrupción y privilegios, no dejaremos que regrese la decadencia del pasado donde se gobernaba para unos cuantos y no había diferencia entre el poder económico y el político, vamos a seguir con el humanismo mexicano y con la máxima de que por el bien de todos, primero los pobres.
A los que le hacen cuestionamientos machistas, sugiriendo que ella no gobierna, respondió que como todas las mujeres de México, ella es muy capaz, y que ante quienes la quieren hacer flaquear y entregar el país de regreso al régimen de antes, les tiene una advertencia.
Insisto, deseaban algunos que no cumpliéramos con nuestro compromiso. No sé qué esperaban. ¿Que dijera una cosa y actuara de otra forma? ¿Que me comprometiera en campaña con el pueblo y después lo traicionara? Pues se van a quedar con las ganas porque nosotros, las y los que tenemos palabra, las y los que no mentimos, las y los que no robamos, no somos como ellos. Nosotras y nosotros estamos muy lejos de la hipocresía. Nosotros no traicionamos nuestros principios, no traicionamos nuestra historia, no traicionamos nuestra Bandera y no traicionaremos nunca al pueblo de México”, sentenció la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Entre los logros a 100 días de haber iniciado en la presidencia de México, Sheinbaum Pardo destacó el récord de 22 millones 238 mil 379 empleos con los que cerró el año 2024, el mayor nivel de salario medio de la historia con inflación controlada, un aumento real del salario mínimo de 135 por ciento y en la frontera de 221 por ciento respecto al 2018.
La Inversión Extranjera Directa (IED) acumuló cerca de 39 mil millones de dólares, celebró la jefa del Ejecutivo. También dijo que somos el principal socio comercial de EEUU, que las reservas internacionales del Banco de México (Banxico) alcanzaron la cifra récord de 229 millones de dólares y que eso nos posiciona como la doceava economía mundial.
La mandataria mexicana también habló de la relación con EEUU, ante la llegada al poder de Donald Trump el próximo 20 de enero. Aseguró que ella hará todo lo posible para colaborar pero nunca se subordinará a los deseos de la política exterior de Trump.