Autor: Cristian Galarza

  • Anima Gobernador Alejandro Armenta a que universitarias y universitarios impulsen el bienestar en Puebla

    Anima Gobernador Alejandro Armenta a que universitarias y universitarios impulsen el bienestar en Puebla

    El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, llevó a cabo la firma del Convenio Marco del Plan Estatal de Desarrollo, con la Rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), María Lilia Cedillo Ramírez, con el objetivo primordial de que la transferencia del conocimiento genere un impacto directo en el bienestar de los poblanos y las poblanas.

    La firma tuvo lugar en el Paraninfo del edificio Carolino, y con su establecimiento se enriquecerá la participación de los universitarios en los 217 municipios del estado en la conformación del Plan Estatal.

    Con la presencia del secretario de Educación del estado, Manuel Viveros Narciso; el Vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López; directores de unidades académicas, funcionarios de la BUAP y del Gobierno del Estado, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó que el Gobierno del Estado impulsará con la universidad proyectos de impacto y bienestar para las y los poblanos.

    El gobernado expresó su sentir como egresado de la Facultad de Administración de esa Casa de Estudios e invitó a la rectora, Lilia Cedillo, a sumar esfuerzos para multiplicar resultados, mediante la revisión de proyectos entre la universidad y el gobierno estatal y colaborar en la conformación del Plan Estatal de Desarrollo (2024-2030), en la firma del Convenio Marco del Plan Estatal de Desarrollo.

    En este sentido, la comunidad universitaria contribuirá con sus habilidades y conocimientos para el bienestar de la sociedad, gracias a la presencia de sus facultades y unidades académicas urbanas y regionales.

    Permitirá que todas las acciones que tiene la universidad, sus escuelas, sus facultades, sus unidades académicas, la enorme gama de extensionismo cultural y deportivo pueda desdoblarse en todo el estado de Puebla. Es inmensa la presencia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla”, celebró el Gobernador Alejandro Armenta.

    Necesitamos a los administradores públicos, a los ingenieros, a los arquitectos, porque vamos a tener el programa más grande de Obra Comunitaria este año, mil millones de pesos para miles de acciones”, animó el jefe del Ejecutivo estatal.

    Por su parte, la rectora de la máxima casa de estudios, Lilia Cedillo, agradeció el respaldo del gobierno estatal a través de este convenio que da la oportunidad de servir a la sociedad mediante el trabajo conjunto. Manifestó que la institución tiene las puertas abiertas para coordinar y aplicar proyectos y programas a favor de la ciudadanía poblana.

    El Vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, resaltó que “es con el Doctor Alejandro Armenta, con quien desde el proceso electoral mantuvimos un acercamiento directo a través de la doctora Lilia Cedillo. Y es quien siempre ha expresado su orgullo de ser egresado de nuestra universidad y de su facultad en el programa de Administración Pública. También, en todo momento, ha señalado su respeto a la autonomía universitaria y su voluntad de colaborar con nuestra casa de estudios”.

    Cabe destacar que, como resultado del convenio signado entre el Gobierno de Puebla y la BUAP, se realizarán foros en el complejo regional nororiental, el complejo regional norte, en el complejo de la mixteca y en el Complejo Cultural Universitario de Puebla.

  • Llega al millón de suscriptores canal de YouTube de la Presidenta Claudia Sheinbaum

    Llega al millón de suscriptores canal de YouTube de la Presidenta Claudia Sheinbaum

    A 100 días de haber iniciado su gestión, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se anota otro logro. Se trata de una victoria mediática que refleja el respaldo de las audiencias nacionales e internacionales, pero sobre todo el amor que le tiene el Pueblo de México, quienes la eligieron para construir el Segundo Piso de la 4T.

    Jessica Ramírez, directora de Comunicación Digital de la presidencia, informó que el canal de la mandataria en la plataforma YouTube, llegó al millón de suscriptores. Por lo tanto en los siguientes días podría recibir el botón dorado que se otorga a las generadoras y a los generadores de contenido del rubro.

    Es algo sumamente revelador, pues muchos youtubers de distintas ramas, incluida la política, tardan años en conseguir esta meta.

    Comunicación digital directa y sin intermediarios”, destacó Ramírez, quien también funge como encargada de la Coordinación de Fotografía y Video del Gabinete de la Presidenta Sheinbaum.

    Los buenos números de la mandataria en redes sociales, vienen acompañados de niveles de popularidad y aceptación históricos. Varias son las encuestas que la posicionan como uno de los perfiles políticos más queridos, con niveles de aprobación entre el 80 por ciento y el 90 por ciento.

    La forma de comunicar de la Presidenta Sheinbaum es clara, directa, eficaz y con un humor político de alto nivel. La gente la respeta por la información que brinda, la admira por su forma de conducirse y la inteligencia que proyecta, y también sienten una complicidad directa con ella, pues siempre tiene muestras de cariño, sensibilidad y empatía con el Pueblo de México y con los pueblos de otras naciones.

    A las 16:50 horas de este jueves, la Presidenta Sheinbaum rebasó el millón de suscriptores por 55 personas más, además registra más de 189 millones 015 mil 779 vistas, todo un récord para la primera mujer en liderar el Poder Ejecutivo en la historia de México.

    Ahora bien, para que la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas reciba el codiciado botón dorado de YouTube, deberá realizar todo el procedimiento para solicitar la verificación de las cifras conseguidas y de está manera, la empresa YouTube enviará a Palacio Nacional la placa conmemorativa de este gran logro.

  • Corina Machado intentó una operación de Falsa Bandera: Gobierno de Venezuela

    Corina Machado intentó una operación de Falsa Bandera: Gobierno de Venezuela

    Después del montaje que armó María Corina Machado, al realizar acciones para que los medios internacionales creyeran que había sido “secuestrada” tras participar en una pequeña concentración de opositores a Nicolás Maduro en Caracas, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se pronunció condenando de manera contundente las infamias cometidas por la extremista de derecha.

    El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, acusó a Corina Machado de haber implementado una “operación de Falsa Bandera”, con la que pretendió manchar la imagen de Venezuela de cara a la investidura presidencial de Maduro el día de mañana 10 de enero. Una estrategia desesperada pues los aliados de Edmundo González Urrutia, entre los que se encuentra Corina Machado, no han logrado el apoyo multitudinario necesario para hacer realidad sus sueños guajiros: tomar el poder en Venezuela por la fuerza.

    Sin embargo también celebró que gracias a los rumores que ella misma esparció, sobre su supuesto “arresto”, y a que de inmediato fueron desmentidos, quedó en evidencia la estructura mediática a través de la cual la derecha internacional difunde todo un sistema de mentiras en detrimento del pueblo venezolano.

    En su canal oficial de Telegram, el ministro venezolano Yván Gil difundió el siguiente mensaje denunciando las acciones de Corina Machado y señalando a la derecha y el fascismo internacionales:

    La Señora María Corina Machado intentó una operación de Falsa Bandera, burlándose de la derecha y del fascismo internacional, que inmediatamente salió a mentir como de costumbre.

    La virulencia de la reacción de los gobiernos y personajes extremistas internacionales solo señala complicidad entre los que no aceptan que la oposición es un rotundo fracaso, y actúan como siempre haciendo un ridículo de marca mayor.

    La señora Machado tiene varias causas judiciales abiertas en Venezuela, sobre las cuales deberá rendir cuenta, sin embargo el proceder del Gobierno Bolivariano siempre será apegado al Estado de Derecho. Otro fiasco más de la ultraderecha venezolana, otra bufonada y ridículo mundial del fascismo internacional.

    ¡El pueblo de Venezuela siempre vencerá!

    Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno de Venezuela, Delcy Rodríguez, sumó a la indignación tras la “guerra sucia” implementada por la derecha latinoamericana, haciendo referencia a los esfuerzos que han dedicado ciertos políticos de derecha latinoamericana, entre ellos los presidentes de Argentina y Panamá, así como los mexicanos Vicente Fox y el espurio Felipe Calderón, quienes por cierto han sido declarados “personas non gratas” en Venezuela.

    El pueblo de Venezuela está demostrando al mundo de lo que estamos hechos: somos pueblo íntegro y digno”, sentenció la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

    Finalmente, se burló del fracaso que representó la gira “internacional” de Edmundo González Urrutia en busca de apoyo para sus intenciones golpistas, así como del patético poder de convocatoria de Corina Machado y la oposición venezolana, que no lograron reunir una manifestación masiva en las calles de Caracas el día de hoy, como habían soñado que sucedería.

  • Presidenta Claudia Sheinbaum aborda Plan México en con el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización

    Presidenta Claudia Sheinbaum aborda Plan México en con el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, abordó en primera sesión del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, el llamado Plan México, mismo que será presentado el próximo lunes 13 de enero, adelantó.

    Al salir de la reunión en Palacio Nacional, Altagracia Gómez Sierra, quien preside el Consejo, informó que se habló de proyectos de los que no se había planteado e informó que se logró plantear metas para los próximos 90 días.

    La recepción del Plan México fue increíble… fue bien aceptada, fue bien recibida”, destacó Altagracia.

    Celebró la estrecha colaboración entre el Gobierno del Segundo Piso de la 4T, liderado por la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, y la iniciativa privada. Esto permitirá que la continuidad en el bienestar del pueblo quede garantizada.

    Vieron (las y los empresarios) que muchas de las propuestas que se han venido planteando desde hace un año con todos se ven reflejadas precisamente en el plan”, comentó Altagracia Gómez.

    En la sesión estuvieron presentes 14 empresarias y empresarios, representantes de distintos sectores relevantes para la economía de la nación.

    … también se pudieron escuchar las problemáticas y propuestas de distintas regiones porque el consejo es muy representativo regionalmente y de los distintos corredores industriales. También de los distintos  sectores. Bienes de consumo, automotriz, tecnología de la información, turismo, energía, en fin”, detalló.

    En la reunión con la Presidenta de México de hoy, se llegó a varios compromisos de inversión por parte de los líderes de la Iniciativa Privada, mismos que serán presentados la semana próxima al titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.

  • La ministra Loretta Ortiz propuso invalidar la suspensión del proceso de Elección Judicial

    La ministra Loretta Ortiz propuso invalidar la suspensión del proceso de Elección Judicial

    Este jueves presentó la ministra Loretta Ortiz Ahlf, una iniciativa para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), invalide el acuerdo con el que con el que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) pretende suspender sus labores relacionadas con el proceso de Elección Judicial previsto para culminar con la participación del Pueblo de México el próximo 1 de junio.

    Ortiz Ahlf explicó que el Comité de Evaluación del PJF no cuenta con facultades para suspender el proceso pues sus trabajos son meramente técnicos, algo que los imposibilita para llevar a buen puerto una determinación como la que se plantea.

    De esta manera, la ministra Loretta Ortiz Ahlf se unió en los más recientes alegatos en defensa de la Reforma al Poder Judicial, a la ministra del pueblo Lenia Batres, y también a la ministra Yasmín Esquivel.

    En consonancia con las propuestas de mis compañeras Ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, presentaré en la Sesión Privada de la SCJN del día de hoy los argumentos para sostener que el Pleno de este Alto Tribunal puede y debe invalidar el acuerdo del Comité de Evaluación que suspende -dentro de sus competencias- el proceso electoral judicial. Este proceso es esencial para democratizar la justicia en nuestro país y exige que cada órgano respete sus funciones específicas”, escribió en su cuenta de la red social X.

    Detalló Ortiz Ahlf que el Comité de Evaluación tiene un rol técnico y temporal, que consiste en recibir expedientes, verificar requisitos y seleccionar a los mejores candidatos.

    No tiene la facultad para suspender el proceso, ya que esto contraviene el mandato constitucional del artículo 96, advirtió la ministra, que obliga a cada Poder de la Unión, incluida la SCJN, a postular candidaturas para los cargos judiciales, sentenció.

    Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel solicitó al Pleno de la Suprema Corte que ordene al Comité de Evaluación del PJF reanudar el proceso de selección de candidatos para la Elección Judicial del 1 de junio de 2025. El proceso fue suspendido desde el martes pasado, en cumplimiento de una suspensión judicial, lo que generó un debate sobre las competencias del Comité. 

    De hecho la ministra del Pueblo, Lenia Batres, fue la primera en posicionarse al respecto, el miércoles al advertir de la falta de facultades del citado comité para suspender el proceso electoral judicial. Por ello la presidenta de la SCJN, Norma Piña, convocó a una sesión privada, en la que se discutirían estas posturas.

  • Tal cómo advirtió, Profeco empieza exhibiendo gasolineras abusivas en todo México

    Tal cómo advirtió, Profeco empieza exhibiendo gasolineras abusivas en todo México

    El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, informó de las primeras lonas colocadas para señalar las gasolineras que abusan con el precio por litro del combustible, medida que ya había sido anunciado en la Mañanera del Pueblo con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Escalante Ruiz indicó que en concordancia con el rango de precio de 23 a 24 pesos por litro de gasolina, que la mandataria consideró razonable, se realizó una revisión y cayeron las primeras expendedoras de gasolina de las marcas Mobil, en Monterrey, Nuevo León; Mi Gasolina, en Durango, Durango; y Chevron, en León, Guanajuato.

    Estos establecimientos fueron señalados con una lona que tiene un tache color rojo impreso y la leyenda: “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”, para advertir a los automovilistas y castigar a quienes abusen con el precio de las gasolinas.

    Esto viene acompañado de un procedimiento jurídico, en base al artículo 25, fracción V, de la Ley Federal del Consumidor”, detalló el procurador Iván Escalante.

    El llamado es a que todas las gasolineras respeten los precios, de lo contrario seguiremos señalándolas”, advirtió Escalante.

    El procurador federal del consumidor invitó a los gasolineros a que contribuyan con el bienestar del Pueblo y con la Transformación de México, y que eviten ser señalados por cometer malas prácticas comerciales. Al final del día el mercado es basto y no debería de haber ningún tipo de alza excesiva en el costo de las gasolinas.

    La mayoría de las gasolineras tienen la gasolina en menos de 24 pesos, ese es el rango que la presidenta determinó, entre 23 y 24 pesos, entonces el llamado es: si hay gasolineras de todas las marcas que están respetando ese precio, ¿por qué no todas lo pueden hacer?”, cuestionó el funcionario.

  • Garantiza Presidenta Sheinbaum recurso adicional para Elección Judicial: INE

    Garantiza Presidenta Sheinbaum recurso adicional para Elección Judicial: INE

    Aunque no se acordó el monto total, tras una reunión con las consejeras y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aceptó otorgar recursos adicionales para que se lleve a cabo la Elección Judicial de junio del 2025.

    Agradezco la conversación en Palacio Nacional con las y los consejeros del INE para asegurar la transparencia y la certeza de la elección del Poder Judicial del próximo 1.° de junio”, escribió la Presidenta Sheinbaum en su cuenta de la red social X al terminar la reunión.

    La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, así lo dio a conocer tras salir del evento que se llevó a cabo en Palacio Nacional el día de hoy 09 de enero.

    Tenemos la garantía en este momento de que va a haber un recurso adicional, y eso abre caminos distintos en la aplicación de recursos en el instituto, esa es la garantía que en este momento nos dan, hay que así recibirla, y así esperarla en el momento en que se definan sus propias posibilidades de depositarse. La existencia de la ampliación es una realidad”, declaró Taddei ante los medios de comunicación reunidos afuera del Palacio Nacional.

    Ampliar el número de casillas, la contratación de supervisores electorales y la difusión de la elección del Poder Judicial, son los conceptos a los que se destinarían los recursos, indicó Taddei. Eso fue lo que se le planteó a la mandataria.

    La representante del INE celebró haber encontrado a una Presidenta dispuesta a escuchar, abierta y solidaria, calificó .

    Entre mil y mil 500 millones de pesos creo que sería lo que estaríamos solicitando… ya estaremos dirigidos con la secretaria de Gobernación”, detalló Taddei.

    A partir de ahora las negociaciones que entablará el INE y el Poder Ejecutivo, serán dirigidas por la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

  • Desmiente Corina Machado que haya sido detenida tras protesta a favor del opositor Edmundo González Urrutia en Venezuela

    Desmiente Corina Machado que haya sido detenida tras protesta a favor del opositor Edmundo González Urrutia en Venezuela

    El día de hoy, la vocera de la oposición venezolana María Corina Machado, participó en una concentración pública en favor del derrotado líder opositor, Edmundo González Urrutia, previo a la investidura presidencial de Nicolás Maduro.

    Aunque medios internacionales habían retomado una información emitida por el Partido Vente Venezuela (VV), en la que se denunciaba la supuesta detención de Corina Machado, ella misma salió a desmentir dichas versiones. Aseguró que está bien y segura.

    Me persiguieron, se me cayó mi cartera… y ya estoy bien, a salvo, y Venezuela será libre”, advirtió Corina Machado en un video distribuido por la cadena TeleSur.

    Las versiones indicaban disparos y hasta un secuestro contra la opositora, situaciones que no ocurrieron, como ella misma narra en el clip que a continuación compartimos:

    Algunos analistas internacionales perciben un acto desesperado para llamar la atención por parte de la oposición venezolana, quien no logró impulsar a las ciudadanas y los ciudadanos de Venezuela a salir a las calles. En imágenes que pueden ser encontradas en redes sociales, se puede percibir el poco poder de convocatoria que tuvo la manifestación de hoy en Caracas, en la que participaba Corina Machado.

  • Ya es constitucional la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo

    Ya es constitucional la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo

    El día de hoy en sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró la constitucionalidad de la reforma que prohíbe fabricar, vender y distribuir cigarrillos electrónicos, vapeadores, cigarrillos electrónicos, así como el uso ilícito de fentanilo y sus precursores químicos.

    Con esto finalmente se dio validez constitucional a un párrafo quinto adicionado al artículo 4º y un párrafo segundo adicionado al artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara adicionados un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución Política, en materia de protección a la salud. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales”, declaró Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de dicha Comisión Permanente.

    La encargada de contabilizar los votos sobre el tema a revisión, fue la secretaria de la Mesa Directiva, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT). Fueron en total  22 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.

    Por lo tanto, con el objetivo de garantizar el derecho de protección a la salud de las mexicanas y los mexicanos, durante la 4T la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas, dice el dictamen aprobado.

    Te hemos cumplido pueblo de México“, sentenció Fernández Noroña.

    Una vez llevado acabo el proceso legislativo, a la reforma solo le queda pasar por el Poder Ejecutivo Federal, para sus efectos constitucionales; deberá ser firmada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que después sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y de esta manera entre en vigor al día siguiente.

  • Berenice Hernández Calderón, de Tláhuac, se posiciona en el Top 5 de mejores alcaldes y alcaldesas de la CDMX: Mitofsky

    Berenice Hernández Calderón, de Tláhuac, se posiciona en el Top 5 de mejores alcaldes y alcaldesas de la CDMX: Mitofsky

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, se ubicó dentro del Top 5 de los alcaldes mejor evaluados en la Ciudad de México, de acuerdo con los resultados del Ranking Mitofsky en la evaluación de la encuestadora correspondiente al mes de diciembre de 2024, mientras que a nivel nacional se posicionó en el sitio 38, con una aprobación al trabajo realizado de 52 por ciento.

    Con dicha calificación considerada por la encuestadora como «alta», Hernández Calderón ocupó el lugar número cuatro de los correspondientes a la Ciudad de México, con aprobación de 52 por ciento.

    De acuerdo con los resultados del sondeo de evaluación del trabajo de alcaldesas y alcaldes capitalinos correspondiente a noviembre de 2024 por parte del Ranking Mitofsky, la alcaldesa de Tláhuac también había alcanzado una clasificación aprobatoria de 50.8 por ciento.

    Sin embargo, tras incrementar en 1.2 su índice de aprobación, el 52 por ciento le permitió mantener el cuarto sitio y, por ende, continuar dentro del top 5 de alcaldes y alcaldesas capitalinas con clasificación alta del Ranking Mitofsky.

    La aprobación del trabajo de la gobernante de Tláhuac por parte de la ciudadanía confirma su posicionamiento en el ánimo de la población tlahuaquense, tras su labor realizada durante los tres años de su primera gestión al frente de la alcaldía, pero sobre todo en los tres primeros meses de su segundo período luego de haber tomado posesión del cargo en octubre pasado.

    Cabe destacar que Berenice Hernández es la segunda alcaldesa de extracción morenista con la más alta calificación en el Ranking Mitofsky correspondiente a la Ciudad de México, detrás de Aleida Alavez, titular en Iztapalapa.

    Los resultados, precisó la encuestadora, no son frecuencias simples sino estimaciones basadas en la post-estratificación de la muestra calculado sobre factores de expansión de acuerdo a cuatro variables demográficas: población por entidad, sexo, edad y escolaridad, obtenidas del último censo público.

    Las entrevistas fueron realizadas a personas mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a Internet.