Autor: Cristian Galarza

  • Sentencia del Poder Judicial protegerá a mujer presunta integrante del Cártel Inmobiliario

    Sentencia del Poder Judicial protegerá a mujer presunta integrante del Cártel Inmobiliario

    Una vez más, el Poder Judicial une fuerzas con el Cártel Inmobiliario, liderado por fuerzas panistas. En esta ocasión, fue el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito quien le concedió un amparo a Sofía Soraya Von Roehrich de la Isla, presunta integrante del Cártel Inmobiliario.

    En la sentencia se confirmó la protección otorgada por un juez federal en junio del año pasado, cuando se ordenó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) que se abstuviera de difundir información sobre el proceso penal que enfrenta la hermana de Christian Von Roehrich, ex delegado en la Benito Juárez, otro de los implicados. En ese entonces se señalaron en especifico los comunicados emitidos por la Fiscalía los días 16 y 23 de mayo del 2023.

    Sofía Soraya Von Roehrich fue vinculada en 2023 acusada de asociación delictuosa. El año pasado la acusada promovió el amparo en el que reclamó la elaboración y difusión, a través de los canales oficiales de la Fiscalía CDMX, del comunicado titulado “Mensaje del doctor Ulises Lara López, Coordinador General de Asesores y Vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, con fecha del 16 de mayo del 2023.

    Por lo tanto la Dirección General de Comunicación Social de la FGJCDMX se debe abstener de informar al Pueblo de México sobre el seguimiento del proceso contra Sofía Soraya Von Roehrich “cuya naturaleza sea igual o similar a la del acto reclamado a menos que ello derive del estricto ejercicio de las atribuciones que por disposiciones constitucionales y legales le correspondan llevar a cabo. Siempre y cuando se cumpla con los parámetros exigidos por el Máximo Tribunal del País. Realicen los actos o gestiones necesarios a efecto de que se elimine de sus canales de difusión la información que contenga datos personales de la quejosa publicados el 16 y 23 de mayo de 2023”, dice la sentencia.

    Los magistrados Ana Marcela Zatarain Barrett, Alberto Díaz y Enrique Sánchez, quienes apoyaron la medida y otorgaron el beneficio a la integrante del Cártel Inmobiliario, Sofía Soraya fue expuesta “frente a la sociedad, principalmente, frente a las futuras partes del proceso, trasluciendo su culpabilidad de algún hecho delictivo, no obstante que de los antecedentes que obraban en el presente juicio aún no existía una sentencia que la declare culpable, es decir que se brindó información y datos sugestivos que expuso a la justiciable a un juicio paralelo y se vulneró su presunción de inocencia”, argumentaron los del Poder Judicial.

    La Fiscalía de la Ciudad de México promovió un recurso de revisión ante el amparo otorgado, sin embargo fue inmediatamente desechado por los tribunales.

  • Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, advierte que continuará defensa de semillas nativas contra el maíz transgénico

    Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, advierte que continuará defensa de semillas nativas contra el maíz transgénico

    En entrevista para Canal Once con Luisa Cantú, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, reiteró que el principal objetivo de prohibir el maíz transgénico en México, es proteger las semillas nativas y la diversidad nutrimental, pues el maíz originario representa un elemento central de la dieta nacional y se trata también de una cuestión de identidad cultural.

    No sólo estamos protegiendo y cuidando nuestra cultura, nuestra identidad y nuestra alimentación nacional, sino la base central de diversidad genética para todos los pueblos del mundo que se alimentan con maíz”, destacó el secretario Julio Berdegué Sacristán.

    Sobre el fallo emitido por Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) contra del decreto que en su momento publicó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Berdegué Sacristán indicó que la prohibición al maíz transgénico ya había sido contemplada antes de la firma de dicho tratado trilateral.

    Los maíces nativos de México representan la gran fuente de diversidad genética del maíz en el planeta. El maíz es una de las tres bases de la alimentación mundial junto con el arroz y el trigo”, sentenció el secretario Berdegué Sacristán. 

    Aclaró que el maíz blanco que se produce en nuestro país, con todas sus variantes, se destina a consumo humano para el Pueblo de México, mientras que el maíz amarillo se produce con fines de exportación para alimentar a ganado, en EEUU, por ejemplo. A nivel mundial, México se mantiene entre el séptimo y el décimo productor de alimentos.

    … nuestra agricultura es muy potente y el grueso de nuestra  producción es para alimentarnos aquí en el país”, detalló el secretario. 

    En lo que sí existe un déficit general es en la producción de frijol y de arroz, en comparación con otros granos, admitió Berdegué Sacristán. De ahí que se busque con el Plan de Soberanía Alimentaria, garantizar el derecho constitucional a la alimentación suficiente, segura y nutritiva.

    Políticas que se implementarán a través del Plan de Soberanía Alimentaria:

    1. La incorporación de la “Productora de Semillas del Bienestar”, institución que producirá granos de calidad en el territorio para alcanzar la autosuficiencia alimentaria, 
    2. Darle continuidad a los 5 programas del Bienestar que se implementó en la administración, los cuales destinarán 86 mil 800 millones de pesos a aproximadamente 2 millones 750 mil campesinos, pequeños productores, y pescadores de pequeña escala en 2025,
    3. La implementación del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, el cual tecnificará cientos de miles de hectáreas en entidades como Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, entre otras, y será histórico en su magnitud e inversión,
    4. La creación de nuevos programas, tales como Cosechando Soberanía, abarcará mil 150 municipios del país y brindará asistencia técnica, crédito y apoyo para la comercialización a pequeños y medianos productores de alimentos para consumo nacional. 
  • La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, inaugura la Feria de Año Nuevo de Jojutla 2025

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, inaugura la Feria de Año Nuevo de Jojutla 2025

    La gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, acudió a inaugurar la Feria de Año Nuevo Jojutla 2025 “301 años en honor al Señor de Tula”, en dicho municipio. Se realizó pues el corte de listón que oficializó el inicio de la celebración comunitaria y después, autoridades y comerciantes involucrados, hicieron un recorrido por la feria instalada.

    La gobernadora González Saravia refrendó su apoyo incondicional para la realización de este tipo de eventos, que calificó de histórico-culturales, pues además de unir a la comunidad y brindar esparcimiento, también fortalecen la identidad morelense.

    De la misma manera, la mandataria estatal destacó la derrama económica que representa la feria para los habitantes del municipio. En el evento inaugural, la gobernadora Margarita González Saravia, estuvo acompañada del presidente municipal de Jojutla, Alan Martínez García, quien agradeció la presencia y el apoyo de la mandataria estatal y también destacó los 650 expositores participantes, entre productores, artesanos y comerciantes, además de la variada cartelera cultural y juegos mecánicos que ofrecerán.

    La gobernadora de Morelos recibió muestras de apoyo de los habitantes de Jojutla, quienes le expresaron sentirse orgullosos de su feria y también reconocieron la gestión de González Saravia.

    … lo que refleja su interés en las actividades económicas de la región sur, gracias a nuestras autoridades por impulsar nuestra feria de gran tradición”, declaró Esther Morales Casildo, representante del comité de comerciantes de la feria.

    A la gobernadora la acompañaron en la inauguración, la síndica Griselda Pérez Dorantes; los regidores José Daniel Coronel Pastrana, Miguel Ángel Díaz López, Pamela Heredia Del Orbe, Aurelio Rebollar Alarcón y Nelly Alejandra Figueroa Román; además Claudia Aro Batalla, integrante del comité de comerciantes. Además del el diputado federal Juan Ángel Flores Bustamante y por supuesto el presidente municipal de Jojutla.

  • Buscarán libertad condicional para Christian “N”, vinculado por caso Melanie

    Buscarán libertad condicional para Christian “N”, vinculado por caso Melanie

    El abogado Carlos Betancourt informó a los medios de comunicación que buscará la libertad condicional para su defendido, el joven Christian “N”, vinculado a proceso por tentativa de feminicidio contra Melanie Barragán.

    La demanda de amparo presentada por Betancourt ya fue respondida por un juez federal, quien ordenó se fije una fecha para audiencia en la que se revisará la medida cautelar de prisión preventiva que enfrenta Christian “N”.

    Por su parte, el abogado de Melanie Barragán, Antonio Juárez Navarro, indicó que no hay pruebas suficientes que justifiquen que Christian “N” pueda llevar su proceso en libertad condicional.

    Explicó que debido principalmente a que Christian “N” huyó del estado de Tamaulipas tras la agresión, es que no se puede confiar en quitar la medida cautelar de prisión preventiva, reiterando que el joven egresado de la carrera de Medicina, debe permanecer en custodia.

    Además puntualizó que aunque Melanie cuente con el resguardo de la Guardia Estatal de Tamaulipas, esto no le garantiza la integridad ante un futuro incidente violento.

  • Armenta no permitirá que por intereses personales o políticos se frenen obras de infraestructura en Puebla

    Armenta no permitirá que por intereses personales o políticos se frenen obras de infraestructura en Puebla

    En gira por el municipio de Huejotzingo, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó que el trabajo comunitario siempre da mejores frutos, por ello, enfatizó que mediante esfuerzos coordinados con autoridades de todos los órdenes y con ayuda de la ciudadanía es que, a través de la faena, el tequio y la mayordomía efectuarán obras de alto impacto en inspectorías, juntas auxiliares y municipios: “el progreso de nuestros municipios, significa que haya progreso para todas y todos”, recalcó.

    Asimismo, el mandatario estatal señaló que, por el bien de Puebla y las familias poblanas, retomará los trabajos de saneamiento y rescate del río Atoyac y la construcción de plantas tratadoras de aguas residuales para evitar mayor contaminación y que el agua tratada pueda ser aprovechada para el consumo agrícola, familiar e industrial.

    Enfatizó que no permitirá que por intereses personales o políticos se frenen dichas obras, y quien se oponga al progreso recibirá todo el peso de la ley, ya que el bienestar de la gente y del medio ambiente no se negocia.

    El gobernador dio el banderazo de arranque de obras de rehabilitación del Libramiento de Huejotzingo, de la carretera federal México-Puebla, de la vialidad de acceso al Aeropuerto Hermanos Serdán, del boulevard Río Xochiac y de la carretera San Mateo Capultitlán-Santa Ana Xalmimilulco, y entregó mil 400 calentadores solares para familias de esta demarcación.

    Alejandro Armenta señaló que invertir en vialidades y accesos a un municipio con tanta historia, cultura y tradiciones, atraerá más y mejores inversiones, además de turismo.

    En su oportunidad el presidente municipal, Roberto Solís Valles, destacó que, como edil, una de sus prioridades es garantizar la seguridad de su población, motivo por el cual anunció una inversión de 30 millones de pesos destinada a equipamiento, patrullas, ambulancia y un camión de bomberos para atender emergencias y acudir en apoyo de la ciudadanía cuando lo necesite.

    Respecto a la Entrega de infraestructura educativa, Calentadores Solares y Programa Municipal “Coloreando la educación” por parte del gobernador Alejandro Armenta, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), Carlos Ochoa Rodríguez, explicó que con una inversión de 2.7 millones de pesos el gobierno estatal entregó en Huejotzingo dos obras de rehabilitación de escuelas que reflejan el compromiso con la educación, el bienestar de la niñez y la transformación de las comunidades.

    Detalló que los trabajos consistieron en la rehabilitación general de tres edificios en el Centro de Atención Múltiple «José Ignacio Durán», con una inversión de 1.6 millones de pesos. También, en la Secundaria Técnica Número 143 se construyó el techado en la plaza cívica, donde se invirtieron 1.1 millones de pesos, beneficiando a más de 200 alumnos.

  • Rechazan 10 regidores de Tepic apoyar a madres solteras y otros grupos históricamente vulnerados: denunció la presidenta municipal Geraldine Ponce

    Rechazan 10 regidores de Tepic apoyar a madres solteras y otros grupos históricamente vulnerados: denunció la presidenta municipal Geraldine Ponce

    Un bloque de 10 regidores de Tepic, Nayarit, decidieron no apoyar a madres solteras, jubilaciones de trabajadores del Ayuntamiento que tienen décadas de labor, y un histórico apoyo para la zona rural al rechazar el presupuesto de egresos del 2025 durante votación en sesión de Cabildo.

    La presidenta municipal de Tepic, Geraldine Ponce, denunció los hechos y compartió los detalles de una situación que calificó de “politiquería”.

    10 regidores encabezados y operados por el regidor de MC, Luis Zamora… tomaron una decisión que afecta a más de 500 mil habitantes del municipio. Son ellos quienes no aprobaron el monto destinado para ayudar a madres solteras en situación de vulnerabilidad… entre otras partidas importantes”, denunció Ponce.

    Así mismo desmintió las versiones de que su administración esté buscando un incremento en las contrataciones y plazas.

    De esta manera, 50 trabajadores del Ayuntamiento de Tepic, pertenecientes a diferentes sindicatos, así como 33 elementos de la policía municipal, no podrán jubilarse.

    También, al ser rechazado el presupuesto para el próximo año, se verán afectados los apoyos a madres solteras y los programas alimentarios que había anunciado la presidenta Geraldine Ponce.

    Este presupuesto contemplaba un apoyo sin precedentes para la zona rural de Tepic; un 40 por ciento había sido destinado para obras y más acciones. Sin embargo, quedó sin efecto ante la negativa de los 10 regidores.

    Los regidores que votaron en contra son: Luis Zamora (MC), Juan Guerrero (PAN), Antonio Martínez (Morena), Ángel Becerra (Morena), Alicia Castillo (Morena), Román Rojas (Morena), Dinora Rivas (Verde), Mariel López (Verde), Iván Petrovich (Verde) y Jackeline Rodríguez (FxM).

  • Firman China y Cuba acuerdo histórico para desarrollar parques fotovoltaicos en la isla

    Firman China y Cuba acuerdo histórico para desarrollar parques fotovoltaicos en la isla

    Este lunes se llevó a cabo la firma de un acuerdo entre los gobiernos de Cuba y de China con el objetivo de construir parques fotovoltaicos en la isla, y que de esta manera el Pueblo Cubano pueda hacer frente a una de las crisis energéticas más graves de su historia.

    Firman Unión Eléctrica de Cuba y el Centro Internacional para el Intercambio Técnico y Económico de China (Cicete, siglas en inglés), acuerdo para la ejecución de 85 MW en parques fotovoltaicos”, detalló el Ministerio de Energía y Minas de Cuba en una publicación de la red social X.

    Cicete es una agencia autónoma fundada hace 41 años, que se encarga de promover colaboraciones económicas y técnicas entre China y otros países del mundo.

    La firma de este importante convenio se dio solo unas horas después de que llegaran a Cuba un avión de carga chino con los primeros suministros de equipos de generación eléctrica y repuestos, que serán capaces de recuperar 400 megawatts de potencia en 38 grupos electrógenos a base de diésel.

    Hua Xin, embajador de China en Cuba, adelantó que llegarán nuevos lotes de piezas necesarias para impulsar la recuperación del sistema electroenergético de Cuba, colapsado varias ocasiones en los últimos meses.

    En Cuba se tiene prevista la instalación de 92 parques solares fotovoltaicos, como parte de la Estrategia Nacional de Transición Energética, todo esto estará terminado antes del año 2028, indicaron las autoridades. De hecho, para el año 2025, 55 de estos parques ya se encontrarán en operación. Gracias a la cooperación entre las dos naciones, el Pueblo Cubano no volverá a sufrir “apagones”.

    El ministro de Energía y Minas cubano, Vicente de la O, aseguró durante sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral), que Cuba logrará la soberanía energética con todas las inversiones que se están implementando en el ramo.

    Las sanciones económicas impuestas por EEUU contra el Pueblo Cubano (bloqueo), agravan la situación de la crisis energética en la isla, agravada por la falta de liquidez para comprar carburantes y la obsoleta infraestructura con la que cuentan.

  • FGR detiene a uno de sus elementos que llevaba 4 kilos de la droga cristal

    FGR detiene a uno de sus elementos que llevaba 4 kilos de la droga cristal

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó de la detención de uno de sus elementos, quien transportaba en su automóvil 4 kilos de la droga cristal. La dependencia federal aplicó los principios de la Estrategia Nacional de Seguridad, que incluye la cero impunidad.

    Oscar Rosaliano Morales fungía como oficial investigador B, cuando viajaba sobre la carretera México – Acapulco. Ahí fue interceptado en un operativo coordinado entre la FGR, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional (GN).

    Al momento de su detención, Rosaliano Morales “pidió paro” a sus compañeros agentes, quienes se negaron en cumplimiento de su deber, como lo ha mandatado la Presidenta Claudia Sheinbaum a través de todo el Gabinete de Seguridad, quienes están comprometidos con la Transformación de México.

    El sujeto fue puesto a disposición del Ministerio Público y se llevarán a cabo las indagatorias necesarias para establecer las sanciones correspondientes.

  • Gutiérrez Priego pone en su lugar a Javier Lozano

    Gutiérrez Priego pone en su lugar a Javier Lozano

    Luego de que este domingo The New York Times difundiera el reportaje Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa en el que se muestra a un hombre presuntamente fabricando fentanilo en una estufa sin protección contra los químicos letales que se ocupan para tales fines, la Presidenta Claudia Sheinbaum desestimó la veracidad de dicha publicación.

    Solamente decir que no es muy creíble”, declaró la mandataria en la Mañanera del Pueblo del día de hoy, para después advertir que la información será desmentida de manera científica.

    Ante la firme postura de la jefa del Ejecutivo, salió a reclamar el ex vividor del erario público, Javier Lozano, quien entre otros puestos, Felipe Calderón le concedió el privilegio por cobrar en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, como titular entre los años 2006 y 2011, uno de los periodos más oscuros para la fuerza trabajadora mexicana.

    Lozano acusó sin fundamentos a la Presidenta Sheinbaum de estar “corregida y aumentada”, sugiriendo que ella tiene algún tipo de pacto con el crimen organizado.

    Pero una vez más, Lozano fue puesto en su lugar, en esta ocasión por César Gutiérrez Priego, abogado y experto en temas de Seguridad Nacional muy respetado, quien le contestó que él panista no tenía autoridad moral para hacer ningún tipo de señalamiento al respecto, reiterando que Lozano perteneció a un gabinete que impulsó y solapó a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de Calderón, y hoy preso en EEUU donde purga una condena, él sí, por mantener nexos con los cárteles de la droga.

    Parece día de los inocentes o tal vez él vive en un mundo utópico donde el PAN no es un partido, que solapo y encubrió a Genaro García Luna como secretario de seguridad pública federal, acusado de proteger narcos y ser parte de un cartel de la droga. Cómo olvidar el Copelas o Cuello”, dice la respuesta de Gutiérrez Priego compartida en la red social X.

  • Dresser compara incendio de Notre Dame con extinción de órganos autónomos, la tunden en redes sociales

    Dresser compara incendio de Notre Dame con extinción de órganos autónomos, la tunden en redes sociales

    Para cerrar su fatídico año 2024, la comentócrata de derecha conservadora, Denise Dresser, publicó una infame columna en el periódico Reforma, refugio de las letras más clasistas y racistas de México.

    En su columna Dresser se tira al drama, una vez más, advirtiendo que Morena y el movimiento de la 4T emprendido por el Pueblo de México, “incendiaron” el país, haciendo una “poética” comparación con el incendio que destruyó la Catedral de Notre Dame en París, misma que ya fue restaurada, por cierto.

    Dijo que en el caso de México la 4T ha prendido fuego a las estructuras “construidas” por miles de mexicanos, haciendo referencia a la extinción de los corruptos organismos autónomos, y a que según ella se ha vulnerado también el sistema electoral independiente y confiable con el que contaba el país.

    Todo eso “ardió”, denunció, y la democracia mexicana “quedó hecha cenizas”, lamentó. Dresser dijo que el Pueblo de México ha hecho leña con el “inmobiliario cívico”.

    En el texto compartido también en las redes sociales del medio de comunicación de oposición, Dresser alerta sobre la situación que llevó a la desaparición del INAI o la Cofece, sin que el pueblo “metiera las manos”, protestó, aunque fue precisamente la respuesta a las demandas del pueblo la que generó la desaparición de esas corruptas e inútiles instituciones al servicio de las élites.

    Luego amenazó a todas y todos quienes votaron por Morena en las pasadas elecciones para permitir la construcción del Segundo Piso de la 4T liderada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Aseguró que la historia las y los juzgará en su momento.

    Las autocracias electorales pueden ser longevas, pero no son eternas. En cualquier momento, un chispazo impredecible convoca al orgullo, a la identidad nacional por encima de la lealtad tribal. A Morena le ocurrirá lo mismo, aunque hoy parezca imposible imaginarlo”, escribió Dresser.

    Sin embargo el clímax en la narrativa de Dresser llegó cuando propuso “refundar” la República Mexicana, eso sí, admitiendo que por ahora será imposible hacerle frente al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), apoyado contundentemente por el Pueblo de México.

    Tomará seis o doce o dieciocho años. Todos los que sean necesarios para refundar la República sobre las ruinas que Morena deja dondequiera que encamina sus pretensiones piromaniacas. Ahí nos encontraremos, con clavos, martillos, escaleras, pintura, pinceles y cinceles. Aquí nadie se rinde”, se puede leer la emotividad de las palabras escritas por Dresser.

    Ahí fue cuando todo se descontroló y en las redes sociales los usuarios tundieron a la pobre señora Dresser, quien tuvo que enfrentar todo tipo de recordatorios, insultos y también burlas, además de algunas reflexiones. La mayoría opinó que ella no tenía autoridad moral para condenar “destrucciones”, cuando el régimen que apoyó fue el que sí destruyó a México, refiriéndose al periodo neoliberal conducido por el PRIAN. Otros le hicieron ver que actualmente México avanza hacia un verdadero estado de justicia y bienestar, sobre todo para los grupos históricamente vulnerados, esos que ella rara vez apoya. Y por último hubo quienes en su cara se pitorrearon de la politóloga, pues dijeron que ni en 30 años ni en los que le queden de vida a ella, el Pueblo volverá al tiempo de la corrupción y los privilegios para unos cuantos, como Dresser se había acostubrado.