Autor: Cristian Galarza

  • La ministra Yasmín Esquivel solicita a las autoridades esclarecimiento del asesinato de Audel Arnoldo Hernández Solís

    La ministra Yasmín Esquivel solicita a las autoridades esclarecimiento del asesinato de Audel Arnoldo Hernández Solís

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, publicó un mensaje en la red social X en el que lamentó el asesinato del secretario de acuerdos del Juzgado Segundo de Distrito en Colima, Audel Arnoldo Hernández Solís.

    Aprovechó también para solicitar que las autoridades correspondientes actúen para esclarecer el caso y también para enviar sus condolencias a la familia de Audel Arnoldo.

    Lamento profundamente el asesinato de Audel Arnoldo Hernández Solís, secretario de acuerdos del Juzgado Segundo de Distrito en Colima. Confío en que las autoridades esclarecerán este terrible hecho. Mis condolencias y solidaridad para su familia y seres queridos, dice el texto publicado por la ministra.

    Los hechos

    El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó y condenó el ataque armado en el que fue asesinado Audel Arnoldo Hernández Solís, el pasado 28 de diciembre.

    Hernández Solís se encontraba en la birriería “El Gallero” ubicada en la carretera Colima-Guadalajara, muy cerca del libramiento del aeropuerto, cuando hombres armados se le acercaron y le dispararon por la espalda, según indican los primeros informes oficiales.

    Para el CJF es indispensable que las autoridades correspondientes aclaren los hechos y finquen las responsabilidades que correspondan”, exigió el Consejo de la Judicatura Federal.

    El juez federal Uriel Villegas Ortiz y su esposa Verónica Barajas fueron ejecutados en su casa de la colonia Real Vista Hermosa, convirtiéndose en el primer juzgador asesinado en el pasado sexenio. Los hechos ocurrieron el pasado 16 de junio del 2020.

  • Jesús era el rey de los judíos: Krauze defiende el genocidio perpetrado por el estado de Israel contra el pueblo palestino

    Jesús era el rey de los judíos: Krauze defiende el genocidio perpetrado por el estado de Israel contra el pueblo palestino

    La portavoz de la organización Adelante Andalucía, con base en Cádiz, España, Teresa Rodríguez, publicó una reflexión en la red social X en el que invitaba a recordar que Jesús, el personaje bíblico, fue un niño nacido palestino e hijo de migrantes pobres, José y María. Esto como una manera de manifestarse contra el genocidio perpetrado por el estado de Israel contra el pueblo de Palestina.

    Se trata de una opinión contundente apoyada por millones de personas al rededor del mundo, quienes exigen al estado de Israel que pare la masacre y la invasión de territorios. Sin embargo no falta el defensor del sionismo que sale a demostrar su xenofobia, clasismo, racismo y misoginia. Nos referimos al comentócrata Enrique Krauze.

    Sin reparar en mostrar algún grado de mínima empatía, Krauze retomó la publicación y emitió un mensaje de odio contra Teresa Rodríguez, a la que calificó de ignorante. Entre los argumentos que el sionista utilizó para defender el genocidio en Gaza, estuvo el de que Jesucristo fue nombrado “rey de los judíos” precisamente cuando lo crucificaron los romanos, quienes de hecho se sustentaron en las acusaciones de las autoridades judías de hace 2 mil años.

    Ante semejante mensaje de odio, Teresa Rodríguez citó: “No puedo responderle porque ha capado sus comentarios pero, ¿sabe usted, oh sabio (pero cobarde) señoro, que lo del INRI se lo pusieron para mofarse de él? Por otra parte “¿sabe usted que la religión y región no son lo mismo?¿Que se puede ser judío y palestino?”.

    De inmediato, cientos de usuarios de la red social X se sumaron en apoyo a la española. Hubo quienes le señalaron que Krauze fué el mayor vividor de la corrupción mexicana durante décadas del régimen PRIANista. “Un mini Vargas Llosa sin talento ni prestigio”. Otros también le advirtieron que Krauze vende su voz y pluma a la Corona Española, una de las instituciones en franca decadencia por su anacronismo.

  • Jueces federales no podrán detener la Elección Judicial 2025: Noroña

    Jueces federales no podrán detener la Elección Judicial 2025: Noroña

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, subrayó que los jueces federales no tienen atribuciones para parar el proceso electoral de las personas juzgadoras que se llevara a cabo en 2025, la llamada Elección Judicial.

    En una transmisión hecha en redes sociales, el legislador aseguró que el único que tiene autoridad en la materia es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Lo anterior, debido a que el juez federal Sergio Santamaría Chamú ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) detener el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados.

    Le dijo al INE que tiene 48 horas para respetar el amparo que emitió, y parar el proceso electoral, porque según él, el Tribunal Electoral no tiene facultades, porque su juzgado es Republica independiente y que él manda sobre la patria”, sentenció Noroña.

    Mencionó que el juez Sergio Santamaría no tiene atribuciones para parar lo que indica la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; “además con los argumentos falaces que utiliza para otorgar amparos”.

    Jueces como éste se creen intocables, y que su palabra es ley, todo el marco legal no importa, lo que importa es su determinación”, denunció Fernández Noroña.

    Reiteró que la posición del juzgador federal es facciosa, parcial, con el interés de mantener los privilegios y que no toquen su estatus, pero nada puede detener el proceso electoral de las personas juzgadoras, puntualizó.

  • Fiscalía General de la República vincula a proceso a 7 tratantes de personas

    Fiscalía General de la República vincula a proceso a 7 tratantes de personas

    La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo de un Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en Michoacán, con residencia en Morelia, vinculación a proceso en contra de siete personas, por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer tráfico de personas.

    Como resultado de la coordinación del Gabinete de Seguridad, y trabajos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Centro Nacional de Inteligencia y la Subsecretaría de Investigación, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Marina), FGR, y peritos del Centro Federal Pericial Forense (CFPF), con apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM), se ejecutaron órdenes de cateo en tres entidades, donde fueron aprehendidos Modou “D”, ciudadano sudanés; Ricardo “S”, Carlos “L”, Moisés “G”, Patricia “A”, Minerva “G” y Berenice “N”.

    Entre los operativos destacan los realizados en un inmueble de la alcaldía Gustavo A. Madero, en Ciudad de México, en el que se cumplimentó orden de aprehensión en contra de Patricia “A”, Moisés “G” y Berenice “N”; en el lugar se aseguraron un arma de fuego, 47 cartuchos, dos sellos, tres libretas, una tableta, una laptop, cuatro teléfonos celulares, un frasco que contenía polvo color rosa y numerario en moneda nacional.

    En otro piso del mismo inmueble, fue detenido Carlos “L”, a quien le aseguraron un arma de fuego, 50 cartuchos, un cargador, dos libretas, tres terminales de cobro, siete sellos, dos tabletas, una laptop, tres memorias microSD, 12 USB, un detector de billetes, una CPU, un dron, dos celulares, un adaptador, numerario en moneda colombiana, dominicana y mexicana; nueve chips telefónicos y diversa documentación.

    Minerva “G”, fue detenida en un domicilio de la colonia Tlacamaca, alcaldía Gustavo A. Madero, donde fueron halladas una tableta, una cámara de video, cuatro teléfonos celulares, una laptop, un chip telefónico y diversa documentación.

    En Tepic, Nayarit, se cumplimentó orden de aprehensión en contra de Modou “D”, y en la colonia Los Héroes Tecámac, en Ojo de Agua, Estado de México, fue detenido Ricardo “S”.

    Posteriormente, el Ministerio Público de la Federación (MPF), expuso los datos de prueba que resultaron contundentes para que el Juez decretara la vinculación de estas personas por el delito referido, medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y seis meses de plazo para la investigación complementaria.

  • “Migrantes serán acogidos en el estado, pero solo de paso”: Maru Campos rechaza a las y los migrantes

    “Migrantes serán acogidos en el estado, pero solo de paso”: Maru Campos rechaza a las y los migrantes

    La gobernadora del estado de Chihuahua, Maru Campos, dijo que su administración está preparada para recibir a los migrantes en dado caso de que Donald Trump cumpla sus amenazas de deportarlos al llegar a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

    Fiel a los “principios” panistas, Maru aplicó la máxima de uno de sus “ídolos”, Vicente Fox, quien alguna vez dijo: “Comes y te vas”. Así lo declaró en una entrevista con el diario Milenio.

    La panista advirtió que no cuenta con los recursos necesarios para acoger a las paisanas y a los paisanos que se vean orillados a regresar a Chihuahua tras una posible deportación masiva aplicada por el gobierno de Trump. Además advirtió sobre el riesgo de un aumento en la inseguridad provocado por el “tráfico de personas”.

    Chihuahua recibe dignamente a los migrantes, pero solo de paso. No podemos volvernos un estado santuario porque tenemos muchas necesidades, como la Sierra Tarahumara y Ciudad Juárez”, reiteró Campos.

    Aunque se mostró dispuesta a proporcionar autobuses e incluso aviones que faciliten el traslado de las deportadas y los deportados, Maru fue muy tajante al advertir que ellas y ellos no tendrán permitido volver a establecer su residencia de forma fija en el estado de Chihuahua.

    El estado de Chihuahua tiene una frontera de 630 kilómetros en común con los estados de Texas y Nuevo México y cuenta con al menos 31 albergues para recibir a las y los migrantes. La gobernadora informó que están revisando que esas instalaciones, unas administradas por su gobierno y otras por asociaciones civiles, estén en las mejores condiciones para recibir temporalmente a quienes así lo requieran.

    Estamos evaluando la infraestructura, la seguridad en los albergues y la capacidad de respuesta en Ciudad Juárez para atender a los migrantes de paso”, puntualizó Campos.

    Mensualmente, el gobierno de Maru Campos destina apenas 5 millones de pesos para albergue, salud, alimentación y, en algunos casos, vestimenta, para las y los migrantes. Y aunque es uno de los estados que más remesas ha recibido a lo largo de los años, Maru no piensa que las paisanas y los paisanos chihuahuenses sean prioridad. Dijo que la pobreza alimentaria en Ciudad Juárez y la desnutrición en la Sierra Tarahumara, le impedirán atender una oleada de repatriados.

    Acusó que el regreso permanente de los migrantes a Chihuahua incrementará la actividad de bandas criminales, una forma delictiva más rentable que el narcotráfico, dijo, eso para ella es un reto de seguridad que no puede afrontar, admitió.

    Es mucho más tentador para los grupos criminales traficar con personas que con droga. Debemos evitar que los migrantes se queden en Chihuahua, por su propia seguridad y por el riesgo que esto representa para todos”, suplicó Campos.

    Los cierres parciales en la frontera generaron pérdidas por 2 mil millones de dólares, recordó la gobernadora, eso tuvo muchas repercusiones negativas principalmente contra la industria manufacturera, uno de los pilares de la economía en Chihuahua.

    El tema migratorio no solo afecta la seguridad, sino también sectores clave como la economía”, puntualizó Campos.

  • Cierra el año Presidenta Claudia Sheinbaum con visita a Tlaxcala

    Cierra el año Presidenta Claudia Sheinbaum con visita a Tlaxcala

    Desde la Unidad Deportiva ‘El Ranchito’, en Panotla, Tlaxcala. la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cerró sus giras del 2024 por los estados de la República. Es la primera vez que ya como jefa del Ejecutivo Federal, Sheinbaum realiza una visita a la entidad, por eso el evento estuvo abarrotado.

    Durante la reunión con los habitantes de Tlaxcala, se recalcó que todos los programas del Bienestar van a continuar, porque son la base de la construcción del Segundo Piso de la 4T. Tan solo en ese estado, más de 303 mil tlaxcaltecas reciben una pensión o beca. Se trata de una de las victorias del Pueblo de México que impulsó la 4T.

    La mandataria estuvo acompañada por la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, quien aprovechó para destacar los beneficios de los programas sociales, una demanda de la gente que ha sido respondida por el Gobierno de la 4T, por ejemplo con las reformas al artículo 4 de la Constitución, que garantiza el acceso a las becas y pensiones, como un derecho para todas y todos los mexicanos.

    Convencidos de que con cada pensión, con cada beca, e implementando una política profunda de Bienestar, vamos a continuar con la Transformación y damos no solo un paso sino muchos pasos hacia el México que soñamos, un país donde todos tengan acceso a la Prosperidad Compartida, al Bienestar y a una vida digna”, declaró la secretaria Montiel.

    Al momento de tomar la palabra, la Comandanta de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, deseó lo mejor para todas y todos los mexicanos en el año 2025. Aseguró que por los principios y causas de la 4T, el próximo año le irá mucho mejor a todas y a todos.

    Destacó los 36 millones de votos que obtuvo el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) durante el pasado proceso electoral, lo que permitió que por primera vez en la historia llegara una mujer a la presidencia de México.

    Cada vez que vengo a Tlaxcala me voy energizada porque Lorena (Cuellar, gobernadora del estado) es una mujer trabajadora, de convicciones, honesta y con una energía incansable, que ha hecho lo imposible por el estado de Tlaxcala en estos 3 años”, destacó la Presidenta Sheinbaum.

    Sheinbaum también celebró las reformas constitucionales logradas por Morena y sus aliados en el Poder Legislativo, como la Reforma al Poder Judicial, que permitirá que en junio del 2025 la gente elija a las personas juzgadoras que integrarán el renovado Poder Judicial de la Federación, juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros.

    Animó a la población a participar en la Elección Judicial del 2025, pues dijo, será un momento “histórico” no solo para el país sino a nivel mundial.

    Sobre el tema de los programas del Bienestar impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y continuados por la presente administración, Sheinbaum celebró las reformas que consiguieron transformarlos en un derecho constitucional para el beneficio del Pueblo de México.

    … quiere decir que nadie nunca los va poder quitar a menos que cambie la Constitución; eso significa que la pensión adultos y adultas mayores es un derecho en la Constitución desde los 65 años, que el programa de Bienestar de personas con discapacidad es un derecho establecido en la Constitución, que el apoyo a todos los jóvenes de preparatoria pública es un derecho establecido en la Constitución, que el apoyo al campo, los precios de garantía, están establecidos en la Constitución, que el programa Sembrando Vida es parte ya de la Constitución de la República, que el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro ya es parte de la Constitución de la República”, enumeró la presidenta Sheinbaum.

    Contrastó la diferencia con el periodo Neoliberal, sobre la recuperación de Pemex y CFE como empresas del Pueblo de México. Finalmente celebró que ahora la igualdad de género también sea constitucional.

  • Incauta Marina más de 25 mil litros de precursor para drogas en Colima

    Incauta Marina más de 25 mil litros de precursor para drogas en Colima

    La Secretaría de Marina (SEMAR), a través de la Armada de México, informaron que en días pasados personal de la Unidad Naval de Protección Portuaria (UNAPROP) Número 102, en coordinación con la Aduana Marítima de Manzanillo, aseguró la cantidad de aproximadamente 25 mil 080 kilogramos de precursores químicos, que se encontraban dentro de un contenedor y pretendían importarse al país sin contar con los permisos de control correspondientes.

    Esta acción se llevó a cabo cuando personal naval, en coordinación con elementos de la Aduana Marítima, detectaron y efectuaron inspección a un contenedor, el cual contenía precursores químicos, mismos que no contaban con los permisos necesarios para su legal importación.

    Es importante mencionar, que la sustancia asegurada se considera que es utilizada en la elaboración de drogas sintéticas de acuerdo a la Ley Federal de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para elaborar capsulas, tabletas y/o comprimidos.

    De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, contribuye a la suma esfuerzos para evitar el desvío de precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas, contribuyendo así a la seguridad interior del país, en beneficio de las familias mexicanas.


  • Cómplices de fuga de alcalde de Santo Tomás de los Plátanos son vinculados a proceso

    Cómplices de fuga de alcalde de Santo Tomás de los Plátanos son vinculados a proceso

    15 personas que presuntamente participaron en la fuga de Pedro Luis “N”, alcalde de Santo Tomás de los Plátanos en el Estado de México, el 17 de diciembre pasado, fueron vinculadas a proceso por una jueza del Poder Judicial del Estado de México (PJEM).

    La captura de este grupo de personas fue resultado de la Operación Enjambre, implementada en coordinación entre la Fiscalía General de Justicia, la Fiscalía del EdoMex, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    De de los 15 detenidos, a 13 se les investiga por su probable participación en los delitos de daño en los bienes, abuso de autoridad, robo con violencia, así como evasión de “El Wicho”, como también se le conocía al alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos. 

    Fue en el Penal de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, donde tuvo lugar la audiencia el día de hoy, en la que se les vinculó a proceso y además en la que la autoridad abrió un plazo de un mes para que la Fiscalía General de Justicia lleve a cabo una investigación complementaria.

    Enfrentan cargos por la evasión de “El Wicho”: Seferino “N”, Martín “N”, Vicente Matías “N”, Violeta “N”, Ángel “N”, Araceli “N”, Nelida “N”, María Raquel “N”, Luis Ángel “N”, Litzy Mariana “N”, Eidy Lorena “N”, Simitria “N” y Pedro Luis “N”.

    El policía municipal Seferino “N” y Vicente Matías “N”, padre de María del Rosario “N”, la presidenta municipal actual, enfrentan además cargos por lesiones en agravio de 3 agentes de la fiscalía estatal.

    Vicente Matías “N”, Litzy Mariana “N”, Eidy Lorena “N” y Simitria “N”, también son inculpados en daños contra bienes, por los destrozos a dos vehículos, uno por 100 mil y otro por 39 mil pesos.

    Por otro lado, a Seferino “N”, al policía Ángel “N”, a la primera regidora María Raquel “N” y al cuarto regidor Luis Ángel “N”, se les señala por abuso de autoridad ya que con su actuar obstaculizaron la detención de Pedro Luis “N”, quien logró escapar de la justicia, temporalmente.

    Finalmente Seferino “N”, Ángel “N” y Martín “N”, enfrentan cada uno acusaciones por robo con violencia, pues presuntamente robaron 52 mil 900 pesos a uno de los agente de la Fiscalía del EdoMex que participaron en la operación de detención contra Pedro Luis “N”.

    Se prevé que en enero se resuelva la situación de todas y todos los mencionados, mientras eso sucede permanecerán en prisión preventiva, como lo marca el procedimiento.

  • Aplazan audiencia de Israel Vallarta, tendrá que esperar un mes más en prisión para recibir sentencia

    Aplazan audiencia de Israel Vallarta, tendrá que esperar un mes más en prisión para recibir sentencia

    Mary Saínz, esposa de Israel Vallarta, había informado que sería durante la sesión del próximo lunes en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal del Estado de México, se determinaría la culpabilidad o no de su marido, quien ha permanecido 19 años en la cárcel acusado de presuntamente encabezar un grupo criminal.

    En el año 2005 obligaron a Vallarta ser parte de un montaje televisivo ideado por Televisa y su colaborador, el presentador de noticias Carlos Loret de Mola, para limpiar la imagen de Genaro García Luna, quien en ese momento fungía como director de la Agencia Federal de Investigación (AFI). García Luna, mano derecha de Felipe Calderón, hoy purga una condena de 38 años de prisión en EEUU, por sus nexos con los Cárteles de la droga.

    Pues bien, el día de hoy el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) dio a conocer que será hasta el 31 de enero que tenga lugar la audiencia de vistas para que las partes expongan sus alegatos finales y de esta manera se llegue a una resolución del caso. El aplazamiento fue consecuencia de que la presunta víctima y su equipo legal no podrán asistir a la audiencia prevista para el 30 de diciembre.

    El Director de Área en la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura del IFDP, Víctor Manuel Parada Picos, recapituló y dijo que fue con una detención “en vivo y en cadena nacional” coordinada por el ex mando de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, por cierto actualmente en la cárcel pagando una condena por tortura, lleva casi 20 años en prisión sin recibir sentencia.

    Aunque tendrán que esperar, Parada Picos confía en que a Vallarta se le dicte una sentencia absolutoria, que reconozca su inocencia en el caso, y que también se implementen medidas para resarcir el daño, pues hubo reiteradas violaciones a los derechos humanos, tanto de Vallarta, como de sus familiares.

    Israel ha esperado 19 años para acceder a la justicia y que se cierre el proceso penal y pues va a tener que esperar un mes más ya para que se celebre la audiencia de vista y podamos estar en posibilidades de que se dicte una sentencia que esperamos sea absolutoria por todas las violaciones a los derechos humanos que están documentadas en el caso tanto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)”, indicó Parada Picos.

    En el mismo tenor, Víctor Manuel Parada Picos, indicó que hay precedentes de todas las violaciones a los derechos humanos que cometió la Policía Federal desde la detención de Vallarta y la ciudadana de origen francés Florence Cassez, elo que derivó en la absolución de esta última por una sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el año 2013.

    Denunció que la  Fiscalía General de la República (FGR) insiste en validar pruebas que la propia SCJN ya señaló como invalidas, principalmente porque fueron obtenidas por la vía de la tortura aplicada contra Israel Vallarta.

    La realidad es que la fiscalía continúa utilizando pruebas que son violatorias de derechos humanos para presentar estas conclusiones acusatorias en contra del señor Vallarta”, concluyó.

  • Abuelas de Plaza de Mayo celebran el hallazgo del nieto 138 robado durante la dictadura en Argentina

    Abuelas de Plaza de Mayo celebran el hallazgo del nieto 138 robado durante la dictadura en Argentina

    Fue hallado el nieto número 138 de las Abuelas de Plaza de Mayo, en Argentina. Era el hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, quien nació en diciembre de 1975.

    A lo largo de 47 años de incansable búsqueda se han realizado los 138 hallazgos que derivan en la resolución de esos casos. Todo esto a pesar de las recientes políticas implementadas por el conservador Javier Milei, quien ha desestimado los trabajos de memoria, verdad y justicia del pueblo argentino, y que también aplicó un despido masivo contra empleados de la Secretaría de Derechos Humanos de ese país sudamericano.

    Fue en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, Ex ESMA, donde se llevó a cabo un evento público para dar a conocer la noticia que provocó expresiones de júbilo y llanto de alegría por un caso más resuelto.

    El caso

    Marta Pourtalé tenía 8 meses y medio de embarazo cuando ella y Juan Carlos Villamayor fueron secuestrados el 10 de diciembre de 1976. El hijo de ambos habría nacido en el centro clandestino de detención que operaba en la ESMA, lugar donde la pareja fue vista por última vez.

    La identidad del recién nacido fue robada, se le puso el nombre de “Soledad” o “Manuel”. El niño fue uno de los casos de 30 nacimientos ilegales que tuvieron lugar en ese centro durante la dictadura argentina en la década de los 70s.

    Carmen Morinigo, madre de Juan Carlos, luchó desde el primer día por encontrar a su hijo, presentó denuncias y hábeas corpus ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1979, denunciando la posible desaparición del bebé.

    Pedro Pourtalé fue quien recuperó a Diego, el hijo mayor de Marta y Juan Carlos, y también continuó con la búsqueda de sus otros familiares.

    Las Abuelas de Plaza de Mayo señalaron en 1988 la existencia de un niño hijo de desaparecidos, cuya identidad habría sido robada. En 1999 la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI) inició la investigación sobre la familia Villamayor-Pourtalé, y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) contribuyó con el análisis de ADN.

    Finalmente este 2024, un trabajo coordinado entre las Abuelas, la CoNaDI y el BNDG, logró confirmar la identidad del nieto 138.

    El terrorismo de Estado que se vivió en Argentina durante esos años, recuerda a toda la región la importancia de permanecer firmes y defender las libertades, los derechos y el bienestar de las personas ante cualquier intento de control autoritario. Aunque el panorama actual es adverso para las argentinas y los argentinos, permanecerán en pie de lucha.

    Mientras tanto, las Abuelas de Plaza de Mayo seguirán con su labor hasta encontrar a los 300 nietos y nietas que aún les hacen falta.