Autor: Cristian Galarza

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum visita a Laura Imelda Pérez Segura, alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque

    La Presidenta Claudia Sheinbaum visita a Laura Imelda Pérez Segura, alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque

    Durante su gira por el estado de Jalisco, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó el municipio de San Pedro Tlaquepaque, y a su alcaldesa, la morenista Laura Imelda Pérez Segura.

    Es la primera vez que Sheinbaum visita la demarcación jalisciense tras el proceso electoral, cuando Laura Imelda defendió las propuestas de la Transformación y lucho para que las autoridades electorales reconocieran la decisión del pueblo. En su momento, como candidata, Sheinbaum ya había realizado una visita a San Pedro Tlaquepaque, misma que fue calificada como “histórica”.

    El amor de los habitantes de San Pedro Tlaquepaque hacia la mandataria es incondicional y ha demostrado ser un centro en el que se empieza a pensar en una alternativa distinta para todo Jalisco.

    Con mucho orgullo, San Pedro Tlaquepaque, el municipio dónde más se le quiere, abre sus brazos a la primera Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum. Celebramos su visita reafirmando nuestro compromiso por un México lleno de transformación, justicia y esperanza”, escribió Pérez Segura en una publicación de la red social X.

    La jefa del Ejecutivo Federal acudió al municipio gobernado por Laura Imelda Pérez Segura para realizar un recorrido por la Línea 4 del Tren Ligero que corre de San Pedro Tlaquepaque a Tlajomulco de Zúñiga.

    Es muy importante para la presidenta pues es el modelo que está delineando a nivel nacional para la construcción ferroviaria de nuestro país, utilizar el derecho de vía que ya se tiene para hacer un tendido paralelo y que sigan circulando los trenes de carga, pero paralelamente los trenes rápidos de pasajeros”, explicó el gobernador Lemus sobre el recorrido hecho por la Presidenta Sheinbaum y la alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque.

  • Activa gobernador Armenta a jóvenes para atacar las causas de las adicciones e impulsar el bienestar

    Activa gobernador Armenta a jóvenes para atacar las causas de las adicciones e impulsar el bienestar

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, puso en marcha el programa “Por Amor a Puebla, Activación deportiva” en la Unidad Mario Vázquez Raña.

    Un joven enfocado en el deporte no buscará delinquir. Mediante la activación física y deportiva, le arrebatamos al crimen la posibilidad de reclutar delincuentes. Puebla y su juventud serán tierra de campeones, porque Puebla volverá a ser cuna de campeones”, afirmó.

    Para el gobierno del estado de Puebla es primordial enfrentar de manera integral los retos y desafíos sociales, por lo que la práctica deportiva es una herramienta para la transformación y el combate a las adicciones, acorde con la visión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

    Alejandro Armenta, mandatario estatal, constató la práctica deportiva de niñas, niños y jóvenes en: karate, gimnasia artística, de trampolín y rítmica, box, taekwondo, lucha olímpica y esgrima. Además, alentó a entrenadoras y entrenadores, alumnas y alumnos, madres y padres de familia, a practicar con pasión cada una de las disciplinas y los exhortó a pensar en grande por el futuro de las nuevas generaciones poblanas.

    En las actividades deportivas estuvieron presentes: Emma Itzel Jiménez Ponce, subsecretaria de la Juventud; Mauricio García Castillo, subsecretario del Deporte; José Francisco González Bonilla, subsecretario de Fomento y Participación Ciudadana y Maricela Olivares, Instructora de Activación Física.

    Por otra parte, el director del Sistema Estatal DIF, Raymundo Atanacio, en el arranque de los viernes de activación física señaló:

    Los niños y jóvenes de los 217 municipios de nuestra entidad, serán embajadores de la cultura deportiva y artífices de la reconstrucción del tejido social”. De igual manera, subrayó el interés del gobernador del estado, Alejandro Armenta, para que la sociedad cambie sus hábitos, logrando una vida saludable.

    Atanacio Luna resaltó que el último viernes de cada mes, cuando se celebran los consejos técnicos escolares, habrá clases de activación física y diversas disciplinas deportivas para que niñas, niños y jóvenes puedan elegir la que más les agrade.

    Reconocemos que, en cada rincón del estado, comunidades, inspectorías, juntas auxiliares y cabeceras municipales, tendremos presente el deporte con nuestro gobernador Alejandro Armenta”, destacó Atanacio Luna.

    En su oportunidad, la secretaria del Deporte y la Juventud, Gabriela “La Bonita” Sánchez, recordó que fue mediante la activación física y la práctica de boxeo desde temprana edad, que logró forjarse una carrera deportiva de alto rendimiento hasta convertirse en campeona del Consejo Mundial de Boxeo.

    El deporte es la herramienta más bonita para cambiar nuestra vida, en mi caso sufrí bullying, sufrí acoso, pero practicar el boxeo me llevó a aprender de disciplina, a tener mejores hábitos de alimentación, saludables, un mejor estilo de vida”, puntualizó.

  • “Es un bocón nada más”: el Pueblo de México opina sobre amenazas de Trump

    “Es un bocón nada más”: el Pueblo de México opina sobre amenazas de Trump

    Donald Trump llegará a la Casa Blanca el próximo 20 de enero, después de ganar las elecciones en noviembre pasado y de emitir mensajes amenazadores contra otros países, entre ellos México. Hacia nuestra nación advirtió que impondría aranceles del 25 por ciento, rompiendo lo establecido en el T-MEC, entre México, EEUU y Canadá. También se ha lanzado contra los paisanos y las paisanas que trabajan en territorio estadounidense, asegurando que aplicaría deportaciones masivas.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum ha sido firme, manteniendo la puerta abierta a la colaboración con Trump, pero asegurando que defenderá la soberanía de México si así se requiriera. Respecto a las mexicanas y los mexicanos que envían sus remesas desde EEUU, la mandataria y su gabinete, entre ellos el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y la de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se han dicho preparados para atender a los connacionales.

    Pero ¿Qué piensa el pueblo de México acerca de la actitud intimidatoria de Donald Trump?. Bueno pues el Reportero en campo, José Luis Piña, salió a las calles para conocer la opinión de la gente.

    En su mayoría, las respuestas fueron de absoluto repudio contra Donald Trump, hubo quienes incluso aprovecharon para burlarse del estadounidense, pero además, el pueblo más consciente e informado en la historia de México, analizaron las posibles consecuencias de las palabras del político republicano.

    Es un enfermo el señor, no sé cómo es que ha llegado a… más bien por su dinero ha llegado otra vez a ese poder. Y es una mala persona”, declaró una de las mujeres entrevistadas.

    Más del 50 por ciento de personas que hay en EEUU yo creo que son migrantes… entonces creo que sería una pérdida… creo que hacer eso (deportación masiva) sería ya la cereza del pastel”, comentó un joven.

    (Opino) que se colapsa su economía y que es bocón. Y que no lo va a hacer. Hay decisiones que pasan por el Congreso (de EEUU) y que tiene que haber ese aval… no creo que lo hagan”, sentenció otro de los señores que aparecen en el Vox Populi de Los Reporteros MX.

  • Reciben a la Presidenta Claudia Sheinbaum con grandes muestras de afecto en Jalisco

    Reciben a la Presidenta Claudia Sheinbaum con grandes muestras de afecto en Jalisco

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llegó este viernes 27 de diciembre al aeropuerto de Guadalajara, para iniciar una serie de actividades en Jalisco. La población acudió a recibirla con calidez y con grandes muestras de afecto.

    Con letreros, pancartas con palabras de amor, gritos de emoción, abrazos y todo tipo de manifestaciones de respeto, fue que la presidenta inició su visita por el estado de Jalisco.

    Después le dieron la bienvenida el gobernador Pablo Lemus, y la presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa. Es la primera vez que la Presidenta se encuentra con el gobernador ya en funciones en su estado. Maye Villa entregó a la mandataria unos obsequios a nombre de la Cooperativa KUU, conformada por 50 mujeres wixárikas, los regalos incluyeron aretes y collar artesanales, además de una botella de tequila decorada.

    La jefa del Ejecutivo Federal sostuvo una reunión privada con el gobernador Lemus, quien informó que presentó a la Presidenta Sheinbaum el proyecto de la Línea 5 del Tren Ligero y la rehabilitación de la carretera Chapala, ambas iniciativas previstas para comenzar en el año 2025.

    La planta Recal recibió a la mandataria y a Lemus, quienes realizaron un recorrido por sus instalaciones en la localidad de El Salto. Posteriormente supervisaron la Línea 4 y abordaron el tema de los proyectos de infraestructura para Jalisco.

    Se trata del inicio de una relación colaborativa, entre el Gobierno de la 4T representado por la Presidenta Sheinbaum, y el gobierno de Pablo Lemus, quien se ha mostrado abierto a conseguir el bienestar para los habitantes de Jalisco apoyándose de la mandataria.

    Contrasta que mientras Enrique Alfaro permaneció en la administración del estado de Jalisco, la Presidenta Claudia Sheinbaum prefirió mantener distancia.

  • Xóchitl Gálvez cierra el 2024 pagando casi 1 millón de pesos en multas por sus delitos electorales

    Xóchitl Gálvez cierra el 2024 pagando casi 1 millón de pesos en multas por sus delitos electorales

    Xóchitl Gálvez Ruiz, quien fracasó como candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón Por México, cerrará el año 2024 con varias sentencias pendientes en su contra por cometer delitos electorales durante las pasadas elecciones. Las multas derivadas de estos delitos contabilizan casi el millón de pesos.

    En específico, Gálvez se hizo acreedora a multas por un monto total de 942 mil pesos, aunque ya ha pagado un porcentaje importante, la panista todavía debe pagar 157 mil 697 pesos pendientes.

    Además aún tiene otros expedientes en trámite. Y a pesar de todo esto, la política mexicana cuenta con la esperanza de que el Instituto Nacional Electoral (INE) acelere los procedimientos rezagados para que ella pueda continuar con otros sueños guajiros en la política.

    Xóchitl cometió varias faltas graves, como por ejemplo usar imágenes de menores de edad para publicaciones de su cuenta de la red social Instagram, vulneró las reglas de propaganda electoral al emplear la imagen institucional del INE, entre otras.

    Por la cuestión de usar inapropiadamente la imagen de menores de edad, Gálvez Ruiz se anotó 53 multas que van desde los 7 mil 261 pesos hasta los 21 mil 714 pesos. Por la cuestión del uso inapropiado de la imagen del INE, la multaron con otros 21 mil 714 pesos.

    También es acusada de emitir calumnias contra el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), un delito grave que se considera parte de una “guerra sucia”, una práctica muy común entre los representantes del Partido Acción Nacional (PAN), al que pertenece Gálvez, y el PRI.

    De hecho una de sus faltas más costosas fue haber insinuado sin pruebas que Morena tenía vínculos con el crimen organizado. Solo por decir esa mentira durante el segundo debate presidencial, el 29 de abril del 2024, las autoridades electorales le aplicaron a Xóchitl una multa por 32 mil 571 pesos.

    Pero en total todas las calumnias que Xóchitl lanzó y que la ahora presidenta Claudia Sheinbaum en su momento denunció, le costaron a la panista un total de 93 mil 713 pesos.

    Ahora bien, los 942 mil pesos están saliendo directamente de las bolsas de Xóchitl Gálvez, sin ser apoyada por ninguno de los partidos políticos que la postularon a la presidencia de México: el PRI, PAN o PRD.

  • Respaldará CNDH acciones emprendidas por Relaciones Exteriores a favor de paisanos en EEUU

    Respaldará CNDH acciones emprendidas por Relaciones Exteriores a favor de paisanos en EEUU

    El día de hoy en la Mañanera del Pueblo, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció el reforzamiento de medidas de apoyo para los connacionales que viven y trabajan en los EEUU, ante las crecientes amenazas emitidas por el presidente electo Donald Trump. La estrategia de la Cancillería incluye la implementación de un “botón de alerta”, la coordinación de la red de los 53 consulados que permanecen instalados en territorio estadounidense, además del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), que se fortaleció con la contratación de 329 asesorías.

    A estos esfuerzos para proteger a las mexicanas y los mexicanos que radican en EEUU, se unirá la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En un comunicado difundido en redes sociales, la institución dirigida por Rosario Piedra Ibarra, explica que realizarán un esfuerzo de coordinación interna “inédito”, entre su Secretaría Ejecutiva, la Quinta Visitaduría General y las Oficinas Regionales que la CNDH tiene en la frontera norte.

    … es fundamental reconocer la importancia de 38.4 millones de mexicanas y mexicanos que viven en EEUU. De ahí que celebramos el Programa de Apoyo que se anunció el día de hoy”, dice el Pronunciamiento DGDDH/039/2024 de la CNDH.

    Será en apego estricto al Derecho Internacional, que la CNDH acompañará la labor del Gobierno de México en favor de las y los migrantes.

    La comisión anunció que colaborará a través del  Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), en materia laboral, civil, penal, migratoria y administrativa, siempre velando por que se lleve a cabo el debido proceso y la garantía de la notificación consular, esto ante la posibilidad de que se lleven a cabo deportaciones masivas, como lo ha venido anunciando Trump, quien iniciará su segundo periodo presidencial el 20 de enero próximo.

    Finalmente, la CNDH contrastó que hasta antes de la llegada de Piedra Ibarra al proceso transformador de atención a los Derechos Humanos, la Secretaría General se limitaba a procurar relaciones con organismos y organizaciones internacionales y enviar informes, algo que era “superfluo”, calificaron.

    Por eso, hoy, la prioridad de nuestras acciones en el extranjero será la atención a nuestros connacionales y, en el momento que vivimos, en especial, con aquellos que han viajado y residen en los EEUU”, puntualizó la CNDH.

  • Insiste el INE en exigir mayor presupuesto para desempeñar sus funciones

    Insiste el INE en exigir mayor presupuesto para desempeñar sus funciones

    Con la finalidad de garantizar el desempeño de sus funciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) exigirá una mayor presupuesto para el año 2025– Aseguran que son requeridos más recursos para realizar todos los procesos electorales de los próximos meses, con eficiencia y calidad.

    La consejera presidenta Guadalupe Taddei, denunció que ante el recorte presupuestal aprobado en la Cámara de Diputados, implementará otras acciones para lograr su cometido.

    Informó que el INE presentará una propuesta en los primeros días de enero del 2025, en la que planteará su ampliación presupuestal. Mientras tanto, con el presupuesto aprobado, se atenderán los proyectos prioritarios, aseguró Taddei.

    Estamos convencidos de que todavía nos queda un camino por emprender que es el camino de la solicitud de una ampliación presupuestal que estaremos haciendo en los primeros días del mes de enero. Si esto funciona estaremos mucho mejor en términos de calidad y buenos resultados que debemos dar al país“, advirtió Taddei.

    La Junta General Ejecutiva del INE aprobó la redistribución de recursos con el objetivo de aprovechar los 19 mil 600 millones de pesos asignados y poder operar de la mejor manera.

    Esta decisión fue tomada después de que el Congreso de la Unión  solo aprobara 27 mil millones de pesos de los 37 mil 855 millones solicitados por el INE, 10 mil 855 millones de pesos menos de los que insisten en necesitar.

    Taddei indicó que con lo asignado se podrán llevar a cabo las elecciones locales y la Elección Judicial de junio del 2025. Sin embargo, si no se les otorga un aumento presupuestal, no garantiza el mejor desempeño del INE en los procesos como las elecciones locales de Veracruz y Durango, la constitución de nuevos partidos políticos, la salvaguarda de los derechos laborales de los trabajadores del INE, e incluso podrían afectar los buenos resultados de la elección de personas juzgadoras.

  • Protección Civil fue un tema prioritario para el Gobierno de la 4T en México durante el 2024

    Protección Civil fue un tema prioritario para el Gobierno de la 4T en México durante el 2024

    Durante 2024, el Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), impulsó un fortalecimiento integral de las acciones en materia de protección civil, que incluyeron la capacitación estratégica de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), el diseño, difusión y actualización de planes específicos para atender emergencias, la publicación de normas oficiales mexicanas, así como la consolidación de colaboraciones internacionales. Además, se implementaron acciones clave para coordinar los recursos humanos y técnicos de los tres niveles de gobierno, que permitieron ofrecer una respuesta eficiente a la población durante las emergencias ocurridas a lo largo del año.

    Capacitación

    Entre los esfuerzos que la CNPC prioriza se encuentra el fortalecimiento de las capacidades operativas de los miembros del Sinaproc, mediante una amplia oferta de cursos, talleres, acreditaciones y certificaciones. Durante 2024, se capacitaron a más de 17 mil participantes a través de 250 cursos donde se abordaron temas como:

    •    Sistema de Comando de Incidentes (SCI).
    •    Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).
    •    Gestión de refugios temporales para personas y animales en emergencias.
    •    Plan Familiar de Protección Civil.
    •    Elaboración de Programas de Protección Civil y Programas Especiales.
    •    Manejo de Inestabilidad de Laderas.
    •    Plan de Continuidad de Operaciones (PCO).
    •    Lineamientos de operación para la atención de daños ocasionados por fenómenos naturales perturbadores, entre otros.

    Planes especiales de protección civil

    Mediante la implementación de la herramienta Guía para la Elaboración de Programas Especiales de Protección Civil en Estados, Municipios y Alcaldías, se marcó un importante avance en la gestión de riesgos a nivel nacional. Gracias a esta iniciativa, se logró la recepción de:

    •    98 programas especiales de Protección Civil estatales, y
    •    Mil 94 programas especiales de Protección Civil municipales.

    Adicionalmente, se llevaron a cabo actualizaciones y mejoras significativas en programas previamente establecidos, entre los que destacan:

    •    Estrategia para la Reducción del Riesgo por el Manejo de Artificios Pirotécnicos.
    •    Programa Hospital Seguro.
    •    Protocolo de Actuación ante la Amenaza de Huracán en Territorio Nacional.
    •    PrevenSismo.
    •    Plan de Emergencia Radiológica Externo.
    •    Protocolo de Actuación para Emergencias por Fuga, Derrame, Incendio o Explosión de Hidrocarburos y/o Materiales Peligrosos en Instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex).
    •    Protocolo de Gestión de Equipo Aéreo del Gobierno Federal para la Atención de Incendios Forestales.
    •    Programa de Protección Civil para la Temporada de Incendios Forestales
    •    Plan Homologado Volcán Popocatépetl
    •    Guía de Recomendaciones de Clima Espacial en México

    En este sentido, es importante destacar que también se evaluaron y revisaron 115 planes de Continuidad de Operaciones de diversas dependencias de la administración pública federal, incluyendo la Secretaría de Salud (SS), la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

    Promoción de la cultura de la autoprotección

    En el marco del Simulacro Nacional 2024, diseñado para fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias en los 32 estados de la República Mexicana, se registraron 126 mil 513 inmuebles y participaron más de 9.7 millones de personas. Además, se contó con la participación de 153 dependencias e instituciones de la administración pública federal, así como de 115 empresas, asociaciones y universidades, promoviendo una preparación integral y colaborativa.

    Este magno ejercicio preventivo contó también con la colaboración del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para fomentar la participación inclusiva de comunidades indígenas. 

    Normatividades

    Con el objetivo de homologar procedimientos y optimizar la coordinación en la atención de emergencias, la CNPC elaboró la NOM-010-SSPC-2019, que establece los requisitos mínimos para la implementación del Sistema de Comando de Incidentes. Esta norma fue publicada en marzo de este año, marcando un avance significativo en la estandarización de protocolos de respuesta.

    Además, el 19 de julio, se logró la inclusión en el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2024 del registro del anteproyecto “Requisitos mínimos y generales de protección civil aplicables en espectáculos y eventos masivos – musicales, culturales, políticos, deportivos, religiosos, de entretenimiento y sociales – en espacios públicos o privados”. Este anteproyecto busca regular los rangos mínimos y máximos de capacidad de aforo, con el propósito de garantizar la seguridad de las personas y mitigar riesgos en eventos de alta concentración.

    Programas especiales

    Se desarrollaron proyectos integrales de reducción del riesgo de desastres, destacando la mejora de la Red Sísmica Mexicana por medio del fortalecimiento del Sistema de Alerta Sísmico Mexicano; asimismo, se continuó con el desarrollo del servicio de mensajes de alertamiento por telefonía celular y se promovió la actualización del Atlas Nacional de Riesgos. Se avanzó en el proyecto para el fortalecimiento de la Red Mareográfica de la Secretaría de Marina (Semar), que contribuye al cumplimiento de los objetivos del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis (SINAT).

    Además, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ejecutó y finalizó el proyecto Reducción de la Vulnerabilidad Física en la Cara Norte del Terraplén de Acceso a la Carretera Playas de Tijuana-Ensenada en Baja California.

    Vinculación Internacional

    Se iniciaron los trabajos para la firma de un acuerdo en materia de desastres con Guatemala, orientado a fortalecer la cooperación internacional y la gestión conjunta de riesgos transfronterizos.

    En colaboración con el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) México, se llevó a cabo un taller dirigido al personal de las Unidades Estatales de Protección Civil (UEPC) para fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en situaciones de emergencia. El objetivo principal fue garantizar su seguridad y bienestar en contextos críticos, promoviendo una respuesta más efectiva y centrada en sus necesidades específicas.

    Adicionalmente, se iniciaron los preparativos y la coordinación interinstitucional para la Copa Mundial de Fútbol 2026, promoviendo el intercambio de mejores prácticas y lecciones aprendidas en la gestión de eventos masivos.

    Mediante la cooperación internacional con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la Red Mesoamericana para la Gestión Integral de Riesgos (RMGIR) y la Plataforma de Información Territorial de Prevención de Desastres (PITCA), se fortalecieron las capacidades del Sinaproc. Esto se logró a través del intercambio de experiencias, la implementación de metodologías innovadoras y la recepción de ayuda humanitaria por parte de Japón, así como de países de Mesoamérica y el Caribe. 

    Coordinación de acciones para atención de emergencias 2024

    Durante 2024, se desplegaron 22 Misiones de Enlace y Coordinación (ECO), las cuales fortalecieron las acciones de respuesta de los tres niveles de gobierno ante los impactos generados por diversos fenómenos perturbadores en el territorio nacional. Estas misiones desempeñaron un papel clave en la articulación de esfuerzos y la atención eficiente de la población.

    También, se gestionaron más de un millón 87 mil insumos y servicios para brindar atención a los habitantes de comunidades que presentaron efectos por la presencia de fenómenos perturbadores.

    El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, reafirma su compromiso de continuar trabajando para incrementar las capacidades de prevención y respuesta ante los fenómenos perturbadores, promoviendo la cultura de autoprotección y la coordinación entre los diferentes sectores de la sociedad.

  • Zar fronterizo de EEUU hará cumplir amenazas de Trump: echará a familias migrantes

    Zar fronterizo de EEUU hará cumplir amenazas de Trump: echará a familias migrantes

    Tom Homan, designado por Donald Trump como el nuevo “zar fronterizo”, cuando el magnate regrese a la Casa Blanca para su segundo periodo al poder, advirtió que las autoridades estadunidenses encarcelarán a familias migrantes en centros de detención antes de ser expulsados del país como parte de sus anunciados planes de deportación masiva.

    Los espacios de detención serán muy parecidos a los que se utilizan cuando se dan “olas de migración”, básicamente unas reducidas jaulas. Homan advirtió que no se tentarán el corazón incluso contra los menores hijos de migrantes nacidos en territorio estadounidense.

    El gobierno no dudará en deportar a los padres que se encuentran en el país ‘ilegalmente’, incluso si tienen niños pequeños nacidos en territorio estadunidense; dejaremos que las familias decidan si salen juntas o se separan. El problema es que sabías que estabas en el país ‘ilegalmente’ y elegiste tener un hijo, así que pusiste a tu familia en esa posición”, declaró en entrevista a The Washington Post.

    En el año 2021, cuando Joe Biden inició su mandato al frente de la presidencia, se cerraron los centros de detención para familias migrantes que se mantuvieron en operación con 3 mil camas, incluso durante la administración de Barack Obama.

    Hace poco, a inicios de diciembre, Homan declaró ante militantes republicanos en Chicago, Illinois, que su objetivo era hacer cumplir la ley, y que en ningún momento estaba motivado a separar a las familias migrantes. Ahora queda más claro que su plan es precisamente echar a las familias completas fuera de los EEUU.

    Vamos a tener que construir instalaciones para familias. El número de camas que necesitaremos dependerá de lo que indiquen los datos”, detallo Homan.

    Durante el primer mandato de Trump, Homan fungió como director del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE), y es bien conocido por implementar duras medidas contra la migración hacia EEUU y en particular, ensañarse con las familias.

    … no hay ningún plan en este gobierno en este momento para separar a las familias. Simplemente no lo es”, contrastó el nuevo zar fronterizo.

  • Armenta ofrece cena navideña para familias poblanas, acude el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui

    Armenta ofrece cena navideña para familias poblanas, acude el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui

    El gobernador Alejandro Armenta y su esposa Ceci Arellano, ofrecieron una cena navideña a familias poblanas en el Centro Expositor de Los Fuertes. Además de alimentos hubo música en vivo y mucha convivencia don deseos de paz, bienestar y transformación.

    Alejandro Armenta también estuvo acompañado del edil capitalino, Pepe Chedraui y juntos aseguraron que el 2025 será mejor para Puebla.

    ¡Feliz navidad a nombre de mi esposa, a nombre de mis hijas y a nombre de todo el Gobierno del Estado de Puebla, en compañía del Ayuntamiento que encabeza Pepe Chedraui! ¡Pásenla bien, porque el 2025 será mejor para Puebla!”, declaró El jefe del Ejecutivo estatal.

    Más de 3 mil 500 personas asistieron, se trata de la primera vez que Alejandro Armenta convive con la gente tras su toma de protesta al frente del Gobierno del Estado de Puebla.

    El director del Sistema Estatal DIF en Puebla, Raymundo Atanacio, acudió también al evento, en el que se dijo contento de servir a todas y a todos los poblanos.

    Es un placer servir a mis hermanos y hermanas”, escribió Atanacio en sus redes sociales.

    Junto al presidente municipal de la ciudad de Puebla, Pepe Chedraui, saludaron a todas las familias poblanas durante la cena navideña ofrecida por el gobernador Armenta.