Autor: Cristian Galarza

  • Firma gobernadora Margarita González Saravia convenio histórico para tecnificar riego en Morelos

    Firma gobernadora Margarita González Saravia convenio histórico para tecnificar riego en Morelos

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de implementar el programa de rehabilitación, modernización y tecnificación del Distrito de Riego 016, en beneficio de 23 mil hectáreas de siembra de granos básicos, hortalizas, frutas y verduras en el estado.

    Se trata de un acto histórico para el desarrollo agrícola y la sustentabilidad hídrica en Morelos. Este inédito acto se llevó a cabo en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien la primera mandataria estatal agradeció “por voltear a ver a Morelos con este proyecto”, pues el sector primario es una de las actividades económicas más importantes del país.

    El campo y las comunidades indígenas es lo primero para este gobierno, y eso se demuestra con hechos no con palabras”, destacó la titular del Poder Ejecutivo, al enfatizar que este pacto implica una inversión de la federación por mil 200 millones de pesos para la tecnificación del Distrito de Riego 016, más 700 millones de recurso estatal para complementar, que habrán de aplicarse durante este sexenio.

    Las obras a realizarse fueron propuestas y avaladas por los propios usuarios del Distrito de Riego 016: se estima rehabilitar 44 presas derivadoras, 47 tomas directas; más de 200 compuertas y estructuras de aforo; además de revestir más 119 canales principales y secundarios, y tecnificar mediante sistemas de riego alrededor de dos mil 300 hectáreas en beneficio de más de ocho mil agricultores y agricultoras.

    Por su parte, Aaron Mastache Mondragón y Jesús Enrique Vázquez Lizárraga, representantes de la Conagua y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), respectivamente, destacaron que Morelos es el tercer estado en firmar este convenio, el cual, además de la tecnificación del distrito de riego, implica la capacitación, asesoría en temas de comercialización y aspectos técnicos a las y los campesinos.

    Al tomar la palabra, Carlos Salgado Olvera, presidente de la Asociación de Usuarios Agrosiglo XXI, a nombre de las y los beneficiarios, expresó un agradecimiento a la gobernadora “por la gestión tan acertada” ante la federación, lo cual dará como resultado la autosuficiencia en la producción de alimentos en la entidad.

    A esta firma de convenio, en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), en Zacatepec, asistieron Javier Bolaños Aguilar, secretario ejecutivo de la Ceagua; Margarita Galeana Torres, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, así como representes de las siguientes asociaciones de usuarios de riego: “General Eufemio Zapata Salazar”, “Agrosiglo XXI”; “Asociación del Alto Apatlaco” y “Usuarios del Río Chalma”.

  • Aprobada por el Congreso CDMX, Bertha María Alcalde Luján será la nueva fiscal de la capital de la Transformación

    Aprobada por el Congreso CDMX, Bertha María Alcalde Luján será la nueva fiscal de la capital de la Transformación

    Bertha María Alcalde Luján fue aprobada por el Congreso de la Ciudad de México, por lo que a partir del 10 de enero de 2025, será la nueva titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Desempeñará este puesto durante los próximos cuatro años.

    Después de la comparecencia de Alcalde Luján ante la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, y de llevarse a cabo todo el proceso legislativo, el dictamen para su designación como nueva fiscal fue aprobado el día de hoy 23 de diciembre del 2024.

    Bertha Alcalde consiguió 51 votos a favor,  solamente 15 legisladoras y legisladores locales votaron en contra, nadie se abstuvo de votar. Es uno de los puestos clave para el buen desarrollo de la Transformación en la Ciudad de México.

    Bertha María Alcalde Luján 

    Tiene una licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y también una maestría en Estudios Legales Internacionales por la Universidad de Nueva York.

    En el servicio público, su trayectoria es amplia, a través de la cual se ha ganado el respeto y ha consolidado una reputación sólida. Entre sus principales encargos destacan:

    • Directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la última etapa de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. 
    • Comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris desde septiembre de 2021. 
    • Delegada federal de Programas para el Desarrollo en Chihuahua.
    • Secretaria ejecutiva adjunta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
    • Titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    Otros liderazgos de la 4T celebraron la designación de Bertha Alcalde Luján, como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, con quien tendrá una estrecha relación de trabajo a partir de ahora. Brugada la describió como una mujer honesta, comprometida con la justicia, altamente preparada y con experiencia probada.

    Mi más amplio reconocimiento a la próxima fiscal. Contará con todo el respaldo de la ciudad y sus instituciones para garantizar pleno acceso a la justicia, poniendo siempre en el centro a las víctimas”, escribió la mandataria capitalina en su cuenta de la red social X.

  • Se incomoda López-Dóriga por retransmisión de entrevista de AMLO con moneros; usuarios le dicen de todo

    Se incomoda López-Dóriga por retransmisión de entrevista de AMLO con moneros; usuarios le dicen de todo

    El comentarista de derecha, Joaquín López-Dóriga, anda peor que el Grinch en Navidad. Fíjense que el Canal 22 tuvo a bien retransmitir una genial entrevista que el presidente Andrés Manuel López Obrador le concedió en junio de este año, al grupo de moneros consentidos del Pueblo de México: Rafael Barajas “El Fisgón”, José Hernández “Hernández” y Rafael Pineda “Rapé”.

    Eso a López-Dóriga le ardió en lo más profundo de su chayotera alma conservadora, y no desaprovechó la oportunidad para lanzar conjeturas venenosas, suposiciones sin fundamento y como siempre, jugarle al periodista de investigación que no es.

    Para que luego nos cuenten historias. En este momento el Canal 22 del gobierno está retransmitiendo la entrevista que sus moneros le celebraron a López Obrador en junio pasado. ¿A qué viene esto ⁦Jenaro Villamil?”, escribió Joaquín en su cuenta de la red social X.

    Jenaro Villamil, quien dirige el Sistema Público de Radiodifusión (SPR), no le contestó pues porque hay niveles, pero los usuarios de las redes sí se expresaron, y al ser López-Dóriga uno de los comunicadores más desprestigiado de los últimos años, las respuestas fueron de todo menos amistosas.

    El pueblo de México, actualmente más consciente y politizado que nunca, le recordó al ex “teacher” su oscuro pasado y también hubieron los que le agradecieron por avisar de la retransmisión, para no perdérsela. Obviamente las burlas fueron la orden del día:

  • Juntas, Claudia Sheinbaum, Clara Brugada y Delfina Gómez, supervisan los avances del Trolebús elevado Chalco-Santa Martha

    Juntas, Claudia Sheinbaum, Clara Brugada y Delfina Gómez, supervisan los avances del Trolebús elevado Chalco-Santa Martha

    Esta tarde, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, supervisaron la obra del Trolebús Chalco-Santa Martha.

    Esta obra de infraestructura conectará a más de 3 millones de usuarios provenientes de los municipios mexiquenses de Valle de Chalco, Chalco y La Paz, con la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México.

    Se trata de 18.5 kilómetros de paso elevado que permitirá reducir el tiempo de traslado de 2 horas a solo 33 minutos, un enorme beneficio para todas las personas que se desplazan desde el Estado de México a trabajar o estudiar en la CDMX.

    En su primera etapa, el Trolebús elevado atenderá una demanda diaria de 120 mil usuarios, cuyas vidas se verán beneficiadas en muchos sentidos, principalmente en elevar la calidad de vida: más horas de sueño o para el esparcimiento.

    Las tres mandatarias estuvieron acompañadas por Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad; además de autoridades del Gobierno de México y concesionarios.

  • Invita Secretaría del Medio Ambiente a evitar el uso de pirotecnia durante festejos navideños en CDMX

    Invita Secretaría del Medio Ambiente a evitar el uso de pirotecnia durante festejos navideños en CDMX

    Con la finalidad de disminuir el impacto negativo en la calidad del aire, en la salud de las personas, principalmente a los sectores más vulnerables como niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, así como en el bienestar de los animales de compañía, el Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Calidad del Aire (DGCA), hacen un llamado a las y los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) a evitar el uso de pirotecnia durante las celebraciones de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo.

    Datos históricos muestran que los días 25 de diciembre y 1 de enero registran niveles extremadamente altos de contaminación por partículas finas, principalmente debido al uso masivo de juegos pirotécnicos y, aunque las detonaciones suelen ocurrir alrededor de la medianoche, las concentraciones de contaminantes alcanzan sus picos entre la 1:00 y las 5:00 de la madrugada, por lo que la SEDEMA, a través de la DGCA, invita a la ciudadanía a poner en práctica las siguientes acciones:

    • Evitar encender chimeneas, así como quemar cuetes y pirotecnia.
    • No encender fogatas, principalmente en zonas donde exista riesgo de incendios forestales.
    • Disminuir en lo posible el uso de carbón o leña, ya sea en interiores o exteriores.
    • Evitar la quema de llantas, basura o cualquier otro residuo.
    • Participar en la limpieza de calles y banquetas, humedeciendo un poco el suelo previamente a realizar el barrido para evitar el levantamiento de polvo.
    • Mantener los vehículos en óptimas condiciones y apegarse al Programa de Verificación Vehicular Obligatorio para evitar que las unidades automotoras generen emisiones contaminantes que afecten la calidad del aire.
    • En caso de detectar incendios, dar aviso a las autoridades correspondientes para que pueda ser controlado de forma adecuada.

    Cabe destacar que, con base en la Ley Ambiental de la CDMX, en su artículo 213, se prohíbe la quema de cualquier tipo de material o residuo a cielo abierto; así como en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, que indica en su artículo 28 fracción VII, que “detonar o encender cohetes, juegos pirotécnicos, fogatas o elevar aerostatos sin permiso de la autoridad competente”, es una infracción contra la seguridad ciudadana. Además, en los artículos 31 y 32 se establecen las sanciones por realizar esta actividad sin autorización, que son acreedoras a multas que van de las 21 a 30 Unidades de Medida, así como arresto de 25 a 36 horas; y, trabajo comunitario de 12 a 18 horas.

    En cuanto al bienestar de los animales de compañía, el ruido y las explosiones de los juegos artificiales, generan miedo, ansiedad y estrés, por lo cual la AGATAN recomienda crear un ambiente seguro para los animales de compañía, proporcionar estímulos positivos, como jugar con ellos o darles premios, para reducir su estrés y evitar transmitirles angustia.

    El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, así como la SEDEMA, con su titular Julia Álvarez Icaza, reiteran su compromiso con garantizar el derecho a un medio ambiente sano y a un aire limpio, fomentando acciones responsables que permitan celebrar estas fechas sin poner en riesgo la salud ni el bienestar de las personas, los animales y el medio ambiente.

  • Tunden a Kenia López Rabadán por publicación sobre abuelitos y pensiones del bienestar

    Tunden a Kenia López Rabadán por publicación sobre abuelitos y pensiones del bienestar

    La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, quien por cierto, fue la coordinadora de la fracasada campaña política de Xóchitl Gálvez, aspirante a la presidencia que alguna vez propuso quitarle a los abuelitos y a las abuelitas la pensión del bienestar, ¿se acuerdan?, bueno ella acaba de publicar una audaz recomendación en la red social X.

    Torpemente temeraria, López Rabadán recomendó a sus seguidoras y seguidores que esta Navidad hablen con sus abuelitos y abuelitas. ¿De qué?, pues de los programas sociales, haciendo referencia a la Pensión del Bienestar que reciben millones de adultos mayores tras la llegada de la 4T a la presidencia de México.

    Aunque durante el periodo PRIANista los legisladores y las legisladoras que tenían la mayoría nunca se preocuparon y mucho menos ocuparon de resolver las urgentes necesidades de la ciudadanía de la tercera edad, ahora sí parecen muy preocupados de conquistarlos a base de mentiras. Pero el Pueblo de México, más politizado y consciente de nunca, no olvida la historia y de hecho se niegan a repetirla.

    Tras publicar su comentario, en el que destacaba lo obvio: que los programas sociales, becas, pensiones, etcétera, provienen de los impuestos que pagamos todos y todas, a López Rabadán se le olvidó mencionar el pequeño detalle de que su partido siempre se pronunció en contra de dar apoyos a los grupos de la población históricamente vulnerados. Incluso hace unos meses, en plena campaña presidencial, su candidata, la panista Xóchitl Gálvez, quedó exhibida cuando advirtió que las y los adultos mayores no deberían recibir pensiones. Bueno hasta el ex presidente Fox, igualmente panista, respaldó los dichos de Gálvez y remató diciendo: ¡”A trabajar huevones!”.

    Y así se lo hicieron saber las y los usuarios de la red social X, quienes debieron tomar captura de pantalla y compartir su critica hacia Kenia López Rabadán, quien bloquea a todos y todas quienes se atrevan a contradecirla. Aquí algunas respuestas.

  • Destaca jefa de Gobierno Clara Brugada beneficios del Paquete Económico 2025 para la Ciudad de México

    Destaca jefa de Gobierno Clara Brugada beneficios del Paquete Económico 2025 para la Ciudad de México

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que el Paquete Económico 2025 de la Ciudad de México permitirá tener finanzas sanas, equilibradas y posicionarla como la primera entidad del país en generar ingresos locales superiores a las aportaciones federales.

    Con esta propuesta de Ley de Ingresos hemos logrado equilibrar y superar los ingresos locales frente a las aportaciones federales, lo que garantiza finanzas sanas; antes estábamos rezagados, pero con esta iniciativa logramos un aumento significativo”, destacó.

    En conferencia de prensa, en la que detalló el paquete económico de la ciudad para el próximo año –y que analiza ya el Legislativo local–, remarcó que el proyecto de presupuesto se distingue por implementar una política de gasto que promueve la austeridad en el gobierno, evitando lujos superfluos y enfocándose en una gestión financiera eficiente.

    Hizo énfasis en que el presupuesto aprobado ayer en Comisiones Unidas de Hacienda y de Presupuesto está guiado por principios de equidad, austeridad, sostenibilidad y sustentabilidad, priorizando ejes fundamentales como agua, transporte, movilidad e infraestructura para el desarrollo y bienestar social de los habitantes de la Ciudad de México.

    Subrayó que en el paquete económico para 2025 se puede confirmar “el gran objetivo de reducir las desigualdades, impulsar el crecimiento económico y la inversión en la ciudad, así como fortalecer la atención a los servicios públicos. Este presupuesto prioriza, entonces, la infraestructura para la Ciudad de México”.

    En este sentido, la jefa de Gobierno destacó la inversión histórica –de 23 mil millones de pesos– que se hará en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), considerado la columna vertebral de la movilidad en la ciudad, y señaló que esta será una de las prioridades durante los próximos seis años. Adicionalmente, para la renovación de la Línea 3 del STC se realizará un estudio durante los primeros seis meses del año, donde se revisará la ingeniería básica para así implementar un financiamiento. De igual forma, este proceso se llevará a cabo en la Línea A. Precisó que se instalará una red de videovigilancia equivalente a 5 mil videocámaras en todas las estaciones del Metro; así como la creación e implementación de un Centro de Comando y Control (C2), la modernización de escaleras y elevadores, la rehabilitación de fachadas y pisos, entre otras acciones en la materia.

    Adicionalmente, se destinarán 6 mil 951 millones de pesos para proyectos en movilidad y electromovilidad, que incluyen la construcción de tres líneas de Cablebús, una nueva línea de Metrobús en el Circuito Interior, la ampliación del sistema Ecobici, la chatarrización de microbuses y la modernización del transporte público.

    En materia de obras de infraestructura, se asignarán 13 mil 500 millones de pesos para iniciativas como la construcción de 16 Utopías, la Calzada Flotante en Tlalpan, los Caminos de Mujeres Libres y Seguras y otros proyectos de equipamiento y transformación urbana.

    Asimismo, se invertirán 15 mil millones de pesos en el sistema de agua para la rehabilitación de pozos, el tratamiento y mejoramiento del suministro, la solución a la escasez hídrica y la infiltración de millones de litros de agua al subsuelo, con el objetivo de garantizar el equilibrio hídrico de la ciudad.

    Respecto al Código Fiscal, se implementarán beneficios en el impuesto sobre nómina (ISN) que impactarán a 93 por ciento de las empresas en la ciudad. Para las microempresas, se mantendrá la tasa de 3 por ciento, mientras que para las pequeñas empresas se aplicará un beneficio fiscal equivalente a 0.5 por ciento de la nueva tasa, conforme a la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

    En el ámbito de programas sociales, se destinarán 17 mil millones de pesos, lo que representa un aumento de 15 por ciento, incluyendo la creación de cuatro nuevos programas. En educación, el presupuesto aumentará 212 por ciento, enfocándose en la renovación de escuelas en riesgo y la creación de nuevos programas educativos. Así como, un aumento en el sector de la cultura.

    En cuanto al sector salud, aunque algunos recursos serán administrados a nivel federal, el Gobierno de la Ciudad de México incrementará en uno por ciento el presupuesto destinado a este rubro prioritario.

    Para atender la demanda de vivienda digna y accesible, se destinarán 9 mil millones de pesos, lo que implica un aumento de 90 por ciento respecto al año anterior.

    Finalmente, las 16 alcaldías de la Ciudad de México recibirán un incremento histórico de 8.8 por ciento, pasando de 49 mil millones a 53 mil 500 millones de pesos. “Es el crecimiento más grande que han tenido las alcaldías en los últimos 20 años”, afirmó la jefa de Gobierno.

  • Vinculan a proceso a Mario “N”, el sujeto que intentó desviar vuelo de Volaris hacia EEUU

    Vinculan a proceso a Mario “N”, el sujeto que intentó desviar vuelo de Volaris hacia EEUU

    Bajo los cargos de ataques a las vías de comunicación y lesiones, Mario ‘N’ fue vinculado a proceso durante una audiencia, celebrada el día de hoy 22 de diciembre, en los juzgados del penal de Puente Grande, Jalisco.

    Mario “N” es el sujeto que intentó desviar un vuelo de Volaris hacia territorio estadounidense. Su defensa logró que le retiraran los cargos de secuestros y amenazas. 

    El acusado permanecerá recluido en el penal de Puente Grande mientras se realiza el debido proceso y se determina su responsabilidad por los cargos de ataque a las vías de comunicaciones y lesiones. Posteriormente se le hará saber su sentencia. Hay un plazo de tres meses para presentar nuevas pruebas establecido por el juez del caso. 

    El equipo jurídico de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Guardia Nacional (GN) y la empresa Volaris, se presentaron a la audiencia de hoy. La defensa de Mario “N” estuvo a cargo de Llohtli Lozano.

    El 8 de diciembre el vuelo 3401 de Volaris partió del Aeropuerto de El Bajío, en León, Guanajuato, rumbo a Tijuana, Baja California, pero debió aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Guadalajara tras el intento de Mario “N” por desviar la ruta del vuelo hacia territorio de los EEUU.

  • La soberanía del país sobre el canal es irreversible: Presidente de Panamá responde a Trump

    La soberanía del país sobre el canal es irreversible: Presidente de Panamá responde a Trump

    José Raúl Mulino, presidente de Panamá, respondió a través de un video publicado en las redes, ante las amenazas lanzadas por el presidente electo de los EEUU, Donald Trump, sobre la posibilidad de “regresar” la propiedad del Canal de Panamá a los Estados Unidos.

    El día de hoy a través de la red Truth Social, Trump propuso que el emblemático canal que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, volviera a ser controlado por autoridades estadounidenses. Este paso artificial es una importante vía de comunicación comercial de importancia mundial.

    Cada centímetro del Canal de Panamá y su zona adyacente, es de Panamá y lo seguirá siendo… la soberanía del país sobre el canal es irreversible”, advirtió Mulino.

    Acuso Trump a las autoridades panameñas de aplicar un trato y tarifas “injustas” contra las embarcaciones estadounidenses y aseguró además que se está dando una injerencia de China sobre el control del canal.

    El canal no tiene control, directo o indirecto, ni de China, ni de la Comunidad Europea, ni de Estados Unidos o de cualquiera otra potencia”, respondió el presidente de Panamá.

    El mandatario negó “enérgicamente cualquier manifestación que tergiverse esta realidad” y explicó que las tarifas impuestas a embarcaciones que transitan por el Canal no “son un capricho” pues responden a la necesidad de mantenimiento, operación, expansión y demanda del paso comercial.

    En los Tratados Torrijos-Carter de 1977, consolidados en el año de 1999, esta última fecha cuando EEUU entregó el control del canal, son los documentos que reconocen oficialmente la soberanía de Panamá sobre su canal. Así lo recordó el presidente José Raúl Mulino.

  • El presidente del PAN, Jorge Romero, reclama a Morena por la austeridad republicana

    El presidente del PAN, Jorge Romero, reclama a Morena por la austeridad republicana

    Jorge Romero, líder del “Cártel Inmobiliario” y presidente del Partido Acción Nacional (PAN), advirtió que las legisladoras y los legisladores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el momento de asignar el presupuesto a los municipios, antepusieron sus intereses partidistas a los de la ciudadanía.

    Dijo Romero que el Presupuesto 2025 es insuficiente para cubrir las necesidades de los municipios y que esto impactará negativamente en las administraciones locales.

    Los diputados locales de Morena y sus aliados prefieren poner por encima sus intereses partidistas a las necesidades de las y los ciudadanos, por autorizar presupuestos insuficientes para el año que viene para algunas presidencias municipales lidereadas por gobernantes de nuestro partido como Hermosillo, Mérida y Zacatecas”, denunció Romero.

    Exigió que se respete el principio de municipalismo y se permita a los alcaldes trabajar sin presiones ni distinciones partidistas. Acusó directamente a las legisladoras y a los legisladores de Morena y sus aliados, de hacer uso político del presupuesto en los Congresos locales, controlados por la “Supermayoría”, elegida por el Pueblo de México en las pasadas elecciones de junio.

    No presionen a los alcaldes, que les den lo que les corresponde para que ayuden a la gente y gobiernen sin distingos partidistas, porque las necesidades y los problemas no tienen colores“, pidió.

    Pese a los recortes presupuestales, los alcaldes panistas presumen buenos resultados en sus administraciones municipales. No obstante, dichos resultados serían aún mejores si se contará con mayores recursos económicos para obras y servicios públicos, señaló el dirigente nacional del PAN.

    Romero prometió todo el respaldo de Acción Nacional para sus alcaldes, les invitó a seguir demostrando con su buen desempeño y adelantó que continuarán con las exigencias de mayores recursos.

    En entrevista con Mónica Garza, para ADN 40, canal controlado por el evasor de impuestos Ricardo Salinas Pliego, Jorge Romero acusó a Morena de condicionar los programas sociales y demás recursos públicos para asegurar su victoria en las elecciones presidenciales.

    Morena no ganó por ser un buen gobierno que haya resuelto todos los problemas de este país… Morena ganó porque condicionó los recursos públicos, punto”, denunció.

    Dijo el líder del “Cártel Inmobiliario” que los y las militantes de Morena, durante las campañas electorales pasadas, fueron casa por casa amenazando a la población de que si no votaban por Morena se les quitarían todos los programas sociales. Sus dichos no estuvieron acompañados de pruebas y la conductora Mónica Garza no realizó ninguna indagación periodística para corroborar las palabras del panista.