Con motivo del Día del Policía, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, compartió un mensaje en el que reconoce la labora de las y los policías que velan por la seguridad de las familias capitalinas y en general por el orden en toda la ciudad.
Actualmente la Policía de la Ciudad de México cuenta con 80 mil elementos en activo. Entre los años 2018 y 2024, la aprobación de la policía se ha incrementado entre la ciudadanía, eso se traduce en mayor confianza hacia las y los policías que a diario anteponen la seguridad de la población a la suya propia.
Hoy en el Día del Policía, reconocemos a quiénes velan por las seguridad en nuestras familias y nuestra Ciudad, para hacer de ella el mejor lugar para vivir, y agradecemos su vocación de servicio, dedicación y compromiso para construir espacios de paz en nuestra comunidad”, escribió la jefa Clara Brugada en sus redes sociales.
La incidencia delictiva sigue bajando precisamente gracias al reforzamiento de distintos operativos de seguridad en todas las demarcaciones que conforman la Ciudad de México, indicó Brugada.
Ya dejamos atrás esos tiempos oscuros en donde hablar de policías implicaba críticas“, aseguró Brugada.
Adelantó que este año, en el que inició su Gobierno, entregarán buenas cuentas a las capitalinas y a los capitalinos en lo que se refiere a la seguridad. Destacó que entre las nuevas generaciones de policías hay más mujeres que hombres, lo que también aportará a la transformación en lo que se refiere a la manera en que se opera en favor de toda la comunidad.
Es tiempo de mujeres en esta gran Ciudad de México y el día de hoy es una muestra de que se van anulando esas barreras que impiden que las mujeres salgan adelante“, celebró la Jefa de Gobierno.
Aprovechó para reconocer a todas aquellas mujeres policías, quienes desempeñan su labor y lo combina con su rol de madres, amas de casa y servidoras públicas.
Hace unos días, además, la Jefa de Gobierno Clara Brugada, anunció la construcción de un Hospital de la Policía, para atender a todos los elementos cuando así lo requieran y a sus familias.
La madrugada del lunes 16 de diciembre, Josué Godínez Fernández, alias “El Pitufo”, fue detenido al interior de un salón de fiestas en Mexicali, se trató de un operativo coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN) y la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, sin embargo solo estuvo retenido por cinco días en la Fiscalía General de Baja California, una jueza del Poder Judicial lo dejará enfrentar su proceso en libertad.
Godínez Fernández, “El Pitufo”, es integrante de una cédula delictiva conocida como “Los Rusos”, que opera en Baja California. El sujeto tiene que responder por los delitos de narcomenudeo y portación de documentos falsos.
El miércoles 18 de diciembre se llevó acabo la audiencia inicial. El juez de control le fijó prisión preventiva como medida cautelar. No obstante a petición de su defensa a cargo del abogado Daniel Alberto Medina, se solicitó una audiencia extraordinaria para revisión de medida cautelar. Argumentaron que son delitos menores y carece de investigaciones pendientes.
Eso bastó para que el día de ayer sábado 22 de diciembre, una jueza del Poder Judicial de Baja California, le concediera a “El Pitufo” el privilegio de enfrentar su proceso en libertad, cambiando la medida cautelar que le había sido dictada.
La captura de Godínez Fernández fue resultado de una denuncia anónima, según la Fiscalía cuando intentaba huir y al darse cuenta del operativo, “El Pitufo”, aventó hacia la vialidad una bolsa que contenía 14.2 gramos de cocaína. Al momento de su detención portaba dos credenciales del INE, cada una con un nombre diferente pero con la misma foto; una con el nombre de Josué y otra con el de Oliver Ernesto.
Tras las declaraciones del presidente electo de los EEUU, Donald Trump, en las que sugería presiones al Gobierno de México en el tema del narcotráfico que afecta a ambos países, la Presidenta Claudia Sheinbaum respondió desde Mazatlán, Sinaloa, donde realiza una de sus giras por la República Mexicana.
Trump adelantó que una de sus primeras acciones cuando tome posesión de la presidencia el 20 de enero, será declarar “terroristas” a los cárteles de la droga. Algo que para muchos expertos sugiere una amenaza de intervencionismo por parte de fuerzas estadounidenses en territorio mexicano.
Ante ese panorama, la mandataria mexicana advirtió que de ninguna manera admitirá “injerencismos” en el país. Reiteró que entre México y EEUU habrá colaboración, coordinación y trabajo en conjunto pues el tráfico de drogas es una problemática regional, pero “nunca nos vamos a subordinar”, sentenció.
Allá se consume la droga, principalmente, de allá vienen las armas, y aquí ponemos las vidas, eso no. Nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano, independiente. Y no aceptamos injerencismos en nuestro país”, declaró la Presidenta Sheinbaum.
La Presidenta reiteró la estrategia de su gobierno, que es la de atender las causas de la violencia y el consumo de drogas, el objetivo es concientizar a la población, impulsando la reflexión colectiva sobre que “esa no es una perspectiva de vida sino una perspectiva de muerte”.
La violencia nunca lleva a ningún lado”, sentenció.
El día de hoy se llevó a cabo el foro de la organización ultravconservadora Turning Point, en Phoenix, Arizona. A ella acudió el presidente electo de los EEUU, Donald Trump, quien entre otros temas, abordó la que será su estrategia contra los cárteles del narcotráfico.
Trump asumirá el poder el próximo 20 de enero y adelantó que una de sus primeras acciones será la de declarar “organizaciones terroristas extranjeras” a todos los cárteles de la droga que operan en su país.
Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato”, prometió Trump.
El republicano que ya gobernó a las y los estadounidenses durante el periodo del 2017 al 2021, también informó que volverá la Patrulla Fronteriza, como parte de su plan para combatir el ingreso de drogas a EEUU.
Toda esta red criminal que opera en suelo estadounidense será desmantelada, deportada y destruida”, advirtió.
FULL: President Trump's Remarks at Turning Point USA’s AmericaFest in Phoenix, Arizona pic.twitter.com/d87muqJGLK
Habló directo sobre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien describió como una “mujer encantadora”, no obstante recalcó en su postura sobre que México deberá frenar el tráfico de drogas en la frontera entre ambos países.
Fui muy duro con México. Hablé con la nueva presidenta, una mujer que fue encantadora y maravillosa, la presidenta Sheinbaum, una mujer maravillosa, pero le dije: ‘No pueden hacerle esto a nuestro país’”, relató sobre la llamada telefónica que sostuvieron ambos mandatarios.
La fracción más radical del Partido Republicano exige desde hace tiempo considerar a los narcotraficantes como terroristas e intervenir militarmente en territorio mexicano para acabar con ellos. Sin embargo desde que la 4T llegó al Palacio Nacional, tanto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con la Presidenta Claudia SheinbaumPardo, la postura de México ha sido bastante clara: defender la soberanía nacional.
La Presidenta Sheinbaum también ha reiterado en que las relaciones bilaterales serán de cooperación, nunca de sumisión como lo hicieron en la época PRIANista. Pero además ha propuesto que más allá de culpar a otros países, se impulsen medidas en conjunto, entre EEUU, México y otros, para atacar las causas del narcotráfico, un fenómeno que implica invertir en temas como la educación, la vivienda, el bienestar social y la prevención en el caso de las adicciones.
Como parte del Plan de Justicia, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, entregó la Universidad del Pueblo Yaqui, en Vícam, Sonora, donde se comprometió a cumplir con todos los acuerdos establecidos, por lo que en enero próximo una comisión especial del Gobierno de México visitará la comunidad.
Vengo aquí a comprometerme con ustedes públicamente a que vamos a cumplir todos los compromisos del Plan de Justicia con el pueblo Yaqui, todos. Si nos lo permiten, ya quedamos que en enero viene una comisión especial con Adelfo, de la Comisión Nacional del Agua, de la Secretaría de Educación Pública, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial, de la Secretaría de Salud, para que esté aquí con ustedes en una reunión para darle continuidad a todos los acuerdos que se tomaron en su momento con el desarrollo del Plan de Justicia. Eso significa darle continuidad a la Cuarta Transformación”, puntualizó.
Recordó que la continuidad de la Cuarta Transformación también significa hacer realidad el reconocimiento de los pueblos originarios y afromexicanos como plenos sujetos de derecho, lo que ya está establecido en el artículo 2 de la Constitución Política, por ello celebró que por primera vez en la historia, el Presupuesto de Egresos de la Federación tiene un apartado dedicado a las comunidades originarias de México.
La Jefa del Ejecutivo Federal también anunció que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a cargo del secretario Julio Berdegué Sacristán, apoyará a los pequeños agricultores en Sonora ante la sequía prolongada que se ha presentado en el estado.
Vamos a dar apoyo a los pequeños agricultores ahora que está la sequía tan fuerte”, puntualizó.
El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, informó que la Universidad del Pueblo Yaqui cuenta con 356 alumnas y alumnos que cursan una de las cuatro licenciaturas que se imparten en esta institución: Educación; Derecho; Medicina y Salud Comunitaria; así como Ingeniería en Procesos de Producción Sostenibles y Economía Social Comunitaria. Además, informó que en 2024, el Gobierno de México y de Sonora destinaron un presupuesto de 20.8 millones de pesos (mdp) para su operación.
La Universidad del Pueblo Yaqui es ejemplo de que es posible una educación indígena, integral e intercultural, como lo mandata ahora la reforma al artículo segundo Constitucional, también es una forma de fortalecer la cultura, el pensamiento de nuestros pueblos y de nuestras comunidades”, destacó.
Regino Montes puntualizó que se han realizado otras acciones en favor de la educación y la cultura, como la apertura de seis nuevos Comedores de la Niñez Indígena en: Vícam Pueblo, Rahum, Huírivis, Belem, Cócorit-Loma de Guamúchil y Bahía de Lobos en beneficio de 506 niñas y niños yaquis, con una inversión de 148 millones de pesos; además se conservan dentro la Universidad del Pueblo Yaqui, los objetos sagrados del Maaso Koba —cabezas de venado utilizadas como tocado en la Danza del Venado—, las cuales fueron devueltas por el Gobierno de Suecia.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, destacó que la Universidad del Pueblo Yaqui es luz para el futuro de los jóvenes de esta comunidad y aseguró que esta institución debe ser fuente de unidad y prosperidad para todos los miembros del pueblo Yaqui.
Asimismo, anunció que, como parte de los Planes de Justicia, el gobierno del estado hizo entrega de 325 becas del programa Sonora de Oportunidades, el cual surgió de un recorte del 50 por ciento del presupuesto del Congreso estatal. Asimismo, puntualizó que con esta beca en 2025 se beneficiará a 187 mil 600 jóvenes, con una inversión de 830 millones de pesos; el objetivo, dijo, es que al concluir su mandato la beca cuente con un fondo de 2 mil millones de pesos.
El gobernador tradicional de Vícam Pueblo, Joaquín Cota Buitimea, destacó que la Universidad del Pueblo Yaqui es un proyecto muy importante para las comunidades ya que en ella se formarán sus futuros líderes.
Finalmente, la alumna de la licenciatura en Derecho de la Universidad del Pueblo Yaqui, Segua María García Valenzuela, agradeció a la Presidenta de México por continuar el Plan de Justicia para el pueblo Yaqui, particularmente para la consolidación de la Universidad, lo que ha permitido que sea un espacio abierto, inclusivo y diverso.
En febrero iniciarán los trabajos para prohibir el maíz transgénico desde el Congreso
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en febrero de 2025 el Congreso legislará sobre la prohibición de sembrar maíz genéticamente modificado en territorio nacional con el objetivo de proteger la biodiversidad del país, en respuesta a la resolución del panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre las medidas relacionadas con el maíz genéticamente modificado.
El Congreso de México, aquí con la ayuda de las y los senadores, de los diputados, pues vamos a darle la vuelta a esta resolución, porque muy pronto, en febrero (en el próximo periodo de sesiones), van a legislar, estoy segura, que no se puede sembrar maíz transgénico y hay que proteger la biodiversidad de México en nuestro país. Como decimos: ¡Sin maíz, no hay país!”.
Así lo puntualizó durante la inauguración del Hospital General Regional No. 2 y el anuncio de la creación de 12 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez, Chihuahua, que harán de la ciudad fronteriza el centro de los derechos de las mujeres de todo el país.
Resaltó que el T-MEC, es uno de los acuerdos más exitosos, ya que las economías de los tres países representan el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, además de que el comercio entre las tres naciones aumentó en 48 por ciento desde 2020. En tanto que, el valor del comercio bilateral —entre EUA y México— es de casi 798 billones de dólares y entre México, Estados Unidos y Canadá, el comercio es tres veces mayor que el existente entre EUA y China.
Como muestra de la integración económica, resaltó que de los ingresos que generan los mexicanos en EUA, el 80 por ciento lo consumen en Estados Unidos y el 20 por ciento son enviados como remesas. En tanto que siete de cada 10 trabajadores del campo en el país vecino son mexicanos, es decir, sin ellos y ellas, no habría comida en las mesas de las familias estadounidenses.
Será cambiada una tercera parte del gabinete del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, así lo informó este viernes, después de una agitada semana en la que debió enfrentar la renuncia de su ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, y la unión de los gobernadores en su contra. Pero sobre todo ante la escalada de tensiones con Donald Trump, presidente electo de los EEUU.
Trudeau ha enfrentado duras críticas por parte de la oposición, pero también dentro de su propio partido, el Nuevo Partido Democrático, e incluso el pueblo canadiense se empezó a expresar públicamente tras su débil postura ante las amenazas de Trump de subir los aranceles a una tasa del 25 por ciento. El estadounidense incluso llegó al grado de burlarse proponiendo a Trudeau que aceptara anexar Canadá a la Unión Americana.
Nuestro equipo se concentrará en lo que cuenta más para los canadienses: hacer la vida más asequible, hacer crecer la economía y crear buenos empleos para la clase media”, argumentó Trudeau en un comunicado difundido el día de hoy.
We made changes to the federal Cabinet this morning, bringing eight new Ministers to the table.
Now it’s back to work on what matters most — making life better and more affordable for Canadians.
El primer ministro canadiense fue muy cuidadoso, eso sí, de no hacer ninguna mención sobre las tensiones con EEUU, tampoco hizo referencia a los problemas con la oposición y mucho menos reconoció su caída en los niveles de aceptación entre las canadienses y los canadienses.
De los 35 miembros del gabinete que no seguirán, 8 fueron nombrados en reemplazo, también para relevar a quienes tenían dobles o triples funciones. De hecho 4 ministros tendrán nuevas responsabilidades tras la reestructura.
Las ministras y los ministros designados, juraron el día de hoy y expresaron su confianza hacia la estrategia política de Justin Trudeau.
Este es un momento en el que debemos permanecer unidos”, advirtió Anita Anand, nueva ministra de Transporte.
El día de hoy la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto mediante el cual se extinguen definitivamente 7 órganos autónomos.
Con la publicación, entran en vigor la reforma y con ello a partir del día de mañana dejan de existir la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); en tanto, hay distintas características de término para el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); la Comisión Reguladora de Energía; Comisión Nacional de Hidocarburos; Coneval, y para la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.
…las economías y ahorros que se generen con la extinción de los entes públicos materia del presente Decreto se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar en términos de la legislación aplicable”, dice el decreto.
Con la simplificación orgánica implementada a partir de estos cambios, distintas funciones serán asumidas por secretarías del gobierno federal, como la de Anticorrupción y Buen Gobierno, y por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
A partir de ahora, el Congreso de la Unión tiene 90 días naturales para realizar las adecuaciones necesarias a las leyes secundarias para dar cumplimiento al decreto; respecto a las legislaturas locales, tendrán máximo 90 días para armonizar su marco jurídico, en materia de información pública y protección de datos personales.
Las dependencias que asuman las funciones de los órganos extintos, ahora también serán responsables de los recursos materiales, registros, padrones, plataformas y los sistemas electrónicos, que dejen tras de sí.
En lo que respecta a los derechos laborales de los servidores públicos que colaboraron en dichos órganos, el decreto establece que todos serán respetados íntegramente. Si así corresponde, los recursos humanos de las instituciones extintas pasarán a formar parte de los recursos humanos de las dependencias que absorberán las funciones, como se ha explicado con anterioridad.
Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE), ha exigido más de 40 mil millones de pesos como presupuesto para organizar la Elección Judicial de junio del 2025, la Cámara de Diputados solo aprobará 27 mil millones de pesos, adelantaron. Esto no tiene muy contentos a los consejeros y consejeras electorales.
Como el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal para la Elección Judicial, quien aprovechó una sesión del Consejo del INE en el que se abordaba la selección de participantes en el proceso electoral judicial, para externar su disgusto ante la austera asignación de dinero público.
No hay que dejar pasar, olvidar, que tenemos un límite entre lo realmente posible y lo materialmente imposible”, se quejó Montaño.
A Montaño lo secundó el consejero Jaime Rivera, quien recordó su origen terrenal y advirtió que no es ningún santo capaz de hacer milagros.
El INE hace elecciones, no hace milagros“, declaró iracundo.
La verdad es que nadie le está pidiendo al INE que haga milagros, lo que se les va a exigir a sus funcionarios es que asuman su papel en el momento histórico que está viviendo México, se ajusten a la austeridad republicana y le sirvan al Pueblo, que al final del día es quien les demanda su buen desempeño, honesto y práctico.
La consejera Claudia Zavala también se unió a los reclamos contra el presupuesto. Ella expresó su deseo de que el Congreso sea solidario con el INE y haga modificaciones presupuestales a favor de ellos.
También la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, reiteró su postura y dijo que aún cabía la posibilidad de pedir a las diputadas y a los diputados, que se haga una ampliación en el presupuesto planteado para llevar a cabo la Elección Judicial 2025.
No es verdad que en la elección pasada se eligieran más de 20 mil cargos federales sino 629; los restantes correspondieron a cargos locales, cuyos costos fueron cubiertos por cada entidad“, contrastó el consejero Arturo Castillo, en apoyo a los argumentos de sus compañeras y compañeros del Consejo del INE.
Junto al fortalecimiento de la red consular en EEUU, que constituye la principal prioridad de la política exterior de México, hay un llamado a la unidad nacional para enfrentar las circunstancias que puedan presentarse y afecten a nuestros connacionales en este país, aseguró el canciller Juan Ramón de la Fuente, al concluir su visita de trabajo por la ciudad de Los Ángeles, California.
Tras precisar que son tiempos de trabajo conjunto y de sumar esfuerzos en forma coordinada, estructurada y efectiva, De la Fuente destacó que el gobierno de México se ha anticipado para que todos los migrantes mexicanos sepan, sin excepción y con absoluta claridad, que no están ni estarán solos. Agregó que se cuenta con una estrategia general de protección y defensa legal, que coordina la presidenta Claudia Sheinbaum, que será complementada por estrategias particulares en cada uno de los 53 consulados en ese país.
En un encuentro plural con liderazgos de la comunidad mexicana, donde estuvo acompañado por el embajador de México en EEUU, Esteban Moctezuma Barragán; el cónsul general en esa ciudad, Carlos González Gutiérrez; el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco; y el consultor jurídico de la Cancillería, Pablo Arrocha, el secretario De la Fuente destacó que la unidad es fundamental para una mejor coordinación de esfuerzos con los consulados, que mande un poderoso mensaje a los connacionales de lo que se está haciendo para proteger y promover sus intereses.
Destacó que México tendrá una sola voz y un discurso que tiene que seguir siendo el de la mejor diplomacia mexicana.
Un discurso de colaboración, apertura, paz, respeto y de tratar de entender las causas estructurales de los fenómenos, como es el caso de la migración, y desde luego, dejar claro, como tiene que ser, que México esté cada vez más involucrado en la defensa de sus connacionales en el mundo y, sobre todo, en Estados Unidos”, destacó en el encuentro donde escuchó diversos planteamientos y propuestas de las y los líderes de estas organizaciones.
Más tarde, en una reunión con las y los cónsules de México en la costa oeste, el canciller De la Fuente reiteró que se desplegarán todos los recursos disponibles en la defensa legal de los connacionales, de la mano con los abogados del Programa PALE, con los que se tienen ya contratados, de manera inicial, 329 asesorías legales.
Destacó que se están emitiendo recomendaciones que permitan a los connacionales tomar medidas preventivas, y se estará pendiente de aquellos casos donde no se cumpla con el respeto a sus derechos o donde no observe el debido proceso.
Informó que se convocarán a despachos jurídicos, incluidas escuelas de derecho y profesionistas que desee sumarse, para fortalecer la estrategia de defensa legal, que toma en consideración el marco jurídico internacional, así como la legislación federal y las estatales.
Sobre la estrategia de fortalecimiento de las alianzas comunitarias con grupos que apoyan a los migrantes y se han solidarizado con ellos y los consulados, como universidades, iglesias, organizaciones sociales y empresariales, el funcionario destacó que este esfuerzo es fundamental ya que envía un claro mensaje de acompañamiento a los connacionales que se encuentren en situaciones de apremio.
De la Fuente destacó que la comunidad mexicana en Los Ángeles es fundamental para la economía de su país, ya que trabaja y contribuye al desarrollo, así como al bienestar de las comunidades, mediante el consumo y el pago de impuestos.
Al encuentro asistieron las y los cónsules en San Diego, Alicia Kerber Palma; San Francisco, Ana Luisa Vallejo Barba; San José, Alejandra Bologna Zubikarai; Fresno, Nuria Zúñiga Alaniz; Las Vegas, Patricia Cortés Guadarrama; Santa Ana, Audrey Rivera Gómez; Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez; Sacramento, Christian Tonatiuh González Jiménez; Oxnard, Ricardo Santana Velázquez; Seattle, Héctor Iván Godoy Priske; Portland, Carlos Quesnel Meléndez y los encargados en Calexico, Ricardo Francisco Hernández Lecanda y en San Barnardino, Julio César Huerta García.
Desde que la Gobernadora del Estado de Campeche, Layda Sansores, nombró a Jorge Luis Lavalle Maury como su secretario de Economía, le han llovido críticas y todo tipo de señalamientos. Al interior del movimiento de transformación hay quienes dudan de su congruencia con los principios de la 4T, al exterior, es decir en la oposición, hay quienes lo ven como una oportunidad de lucrar políticamente. Hay otros que simplemente lo ven con humor.
Recordemos que Lavalle Maury fue señalado por presuntamente haber recibido sobornos por parte de Odebrecht, en uno de los casos de corrupción más grandes de Latinoamérica. Ese fue un caso muy comentado entre el Pueblo de México, quienes desde el primer momento que se diera a conocer la información, expresaron su descontento. Por eso ahora que Sansores lo tiene como parte de su gabinete, las sospechas no se han reprimido.
Por si esto fuera poco, ya le salieron a Sansores aliados inesperados, como el corrupto Javier Lozano, quien en una entrevista con Carlos Loret, defendió a la Gobernadora de Campeche y a Lavalle Maury. Según el panista, Layda y Jorge Luis tienen una muy buena relación desde hace mucho tiempo; indica que fue ella la que lo defendió ante el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando Emilio Lozoya involucró al actual secretario de Economía en Campeche.
Quien estuvo defendiendo el honor de Jorge Lavalle Maury, y le dijo a Andrés Manuel López Obrador que se estaba cometiendo una gran injusticia, fue Layda Sansores”, aseguró Lozano.
Ya para que te defienda Lozano… el panista y opositor a la transformación emprendida por el Pueblo de México, denunció que tanto Layda como Lavalle Maury son víctimas de calumnias y “mala leche”.
Esas palabras y la actitud de aparente amistad irradiada por Lozano hacia Layda Sansores, ha generado infinidad de comentarios en las redes. A continuación les presentamos algunas:
Pues sí, no tarda la traidora Layda Sansores en llevar al facho Javier Lozano a su equipo de trabajo en Campeche. Ya para que te defienda Lozano, imagínate cómo va la cosa. Lo peor es que nadie en la 4T critica como se debe, a Layda. Prefieren cubrirse las espaldas. https://t.co/e0bkrLE7rG
El #SacoDePus Javier Lozano con otro de su especie, Jorge Luis Lavalle Maury nuevo colaborador de Layda Sansores. Pero que necesidad, ni el PRI y PAN se atrevieron a tanto, integrar a su gobierno, a un delincuente con brazalete electrónico, pensó, hubiera sido peor con esposas🤮 pic.twitter.com/T1LbjWLtTJ
Ya si de plano te apoya el saco de pus, es por que en verdad ALGO ESTÁS HACIENDO MAL.
Pobre @LaydaSansores, antes tenías el respaldo de López Obrador y del Pueblo, ahora tienes el respaldo del calderonista Javier Lozano. pic.twitter.com/yVc63oeQM8