Autor: Cristian Galarza

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó los dos primeros decretos para restituir tierras a los pueblos rarámuris

    La Presidenta Claudia Sheinbaum firmó los dos primeros decretos para restituir tierras a los pueblos rarámuris

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llegó a la Sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua, para firmar junto a las comunidades rarámuri, dos decretos por los cuales les serán restituidas sus tierras. Un acto máximo de justicia histórica.

    El la comunidad de Mogótavo, en el municipio de Urique, y acompañada por la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, la Jefa del Ejecutivo Federal se encontró con el gobernador tradicional de esas tierras, Luis González Rivas, quien reconoció a la primera mujer presidenta en la historia de México.

    Es la primera vez que viene aquí en esta Sierra de Chihuahua, acá en la Sierra Tarahumara, más bien. Gracias a Dios que aquí la tenemos, la primera vez. Ya algunos meses que entró y ya anda por acá. ¡Qué bueno, que sí trabaja!“, celebró González Rivas.

    Fue de esta manera que se firmaron los reconocimientos de propiedad comunal tradicional de tierras, en una mesa de trabajo simbólica en la que participaron mujeres y hombres rarámuris.

    La Presidenta Sheinbaum destacó los Decretos de Reconocimiento de Propiedad Comunal Tradicional de Tierras a las comunidades rarámuri, así como la Evaluación del Plan de Justicia de los Pueblos de la Sierra Tarahumara.

    Los documentos firmados por la Presidenta Sheinabaum incluye el resarcimiento, restitución y titulación de 963 hectáreas de tierra como propiedad comunal tradicional a favor de la comunidad de Bosques de San Elías Repechique, en el municipio de Bocoyna, y de mil 485 hectáreas a favor de la comunidad tradicional de Guasachique, localizada en el municipio de Balleza.

    Estos son los primeros dos procedimientos de 11 que harán justicia para los pueblos rarámuris y que forman parte del Plan de Justicia para los Pueblos Originarios.

  • Dan luz verde para que Gilberto Lozano promueva su consulta popular sobre “independencia” de Nuevo León

    Dan luz verde para que Gilberto Lozano promueva su consulta popular sobre “independencia” de Nuevo León

    El Consejo Estatal Electoral de Nuevo León, recibió el 20 de noviembre pasado, una iniciativa firmada por el empresario Gilberto de Jesús Lozano, en la que propone el levantamiento de una consulta popular para saber si la población local desea independizarse de México. 

    Aunque al principio causó burlas, la iniciativa avanzó al siguiente nivel, pues el 16 de diciembre el Consejo Estatal Electoral aprobó la controversial idea. 

    Gilberto Lozano, fundador del movimiento anti 4T, FRENAA, planteó la siguiente pregunta en su iniciativa: “Dada la situación de México y los cambios radicales al pacto federal firmado por Nuevo León ¿estarías de acuerdo que el estado de Nuevo León fuera un país independiente?”. 

    La consulta se aplicaría el primer domingo de agosto del año 2025, según lo previsto por la aprobación otorgada por el Consejo Estatal Electoral de Nuevo León. Una acción que podría interpretarse como traición a la patria por sus implicaciones políticas, sociales e históricas. 

    … se aprueba el formato para la obtención de firmas de apoyo de la ciudadanía para presentar la petición de consulta popular, el cual, será electrónico por medio de la aplicación móvil del Instituto Nacional Electoral”, dice el documento aprobado. 

    Todavía falta camino por recorrer

    Sin embargo, aunque ya tiene la palomita del Consejo Estatal Electoral, la propuesta de Lozano de llevar a cabo la consulta todavía tendría que cumplir ciertos requisitos. 

    La Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Nuevo León establece que una consulta popular tiene que ser una petición directa del Poder Ejecutivo Estatal o Municipal, el Congreso del Estado o el 2 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores.

    Después de esto el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), autorizará y entregará un formato para que los interesados recaben las firmas necesarias para obtener el 2 por ciento del apoyo del electorado neolonés

    Es aquí donde anda Gilberto Lozano. Ahora el empresario, si es que quiere continuar con esto, deberá convencer a cientos de miles de personas, habitantes del Estado de Nuevo León. Y la verdad seamos honestos, en sus últimas “manifestaciones” no le ha ido nada bien. Sin embargo, no hay que subestimar este intento de traición a la Federación y a la Patria.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum cierra el año con niveles históricos de popularidad

    La Presidenta Claudia Sheinbaum cierra el año con niveles históricos de popularidad

    Según varias encuestas y estudios, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cerrará el año 2024 con niveles de popularidad poco antes vistos en una política o un político, su aceptación entre el Pueblo es “histórica”. 

    Por ejemplo, de acuerdo a Consulta Mitofsky, la mandataria cuenta con el 63.9 por ciento de aprobación, a tres meses de haber iniciado su gestión, el inicio de la construcción del Segundo Piso de la 4T. 

    … se ha mantenido entre 62 (por ciento) y 65, pues a fin de cuentas es estabilidad y termina a 10 días de que acabe el año, igual de evaluada que como entró”, destacó el analista Roy Campos, de Mitofsky. 

    Desde hace 11 semanas, las mexicanas y los mexicanos cuentan con la primera mujer presidenta en su historia. 

    Sheinbaum, de 62 años de edad, rompió el récord al tener el nivel de popularidad más alto para un mandatario mexicano en su primer trimestre, incluso por arriba del querido presidente Andrés Manuel López Obrador, iniciador del Movimiento de Regeneración Nacional, por el que ambos llegaron a la presidencia. 

    Otra encuesta, la levantada por Enkoll para El País y W Radio, posiciona a la Presidenta Sheinbaum con un 76 por ciento de aceptación. En esta encuesta resaltó la participación por género, siendo las mujeres mexicanas quienes apoyan de forma más contundente el desempeño de la Presidenta. 

    Es bonito, aprueban más las mujeres… Quiere decir que las mujeres, en efecto, saben que llegamos todas”, celebró la Presidenta Sheinbaum. 

    Además de que el 76 por ciento de mujeres mexicanas apoyan a Sheinbaum, los adultos mayores de ambos géneros la aprueban, alcanzando un 81 por ciento de respuestas favorables sobre el trabajo de la Presidenta de México. 

    La evolución en la popularidad de Sheinbaum Pardo ha sido positiva desde el principio. Alejandro Moreno en su columna de Las Encuestas, reportó que de septiembre, cuando aún no empezaba su mandato, a octubre, los niveles de aprobación subieron 10 puntos porcentuales, pasando de 60 por ciento como presidenta electa, a 70 por ciento como presidenta en funciones.

  • Inversiones históricas en el Metro, agua, seguridad, educación y programas sociales: eso incluye el Paquete Económico 2025 para la CDMX

    Inversiones históricas en el Metro, agua, seguridad, educación y programas sociales: eso incluye el Paquete Económico 2025 para la CDMX

    El secretario de Finanzas capitalino, Juan Pablo Botton, presentó en el Congreso de la CDMX el Paquete Económico 2025, correspondiente al primer año de gobierno de la jefa Clara Brugada. 

    Prudencia, austeridad y fortalecer los ingresos para impulsar el crecimiento económico y reducir la desigualdad, son los principales ejes de la estrategia presupuestaria para la “Capital de la Transformación”

    Tan solo 17 mil millones de pesos serán destinados a subsidios y programas sociales, con el objetivo de combatir las desigualdades sociales, indicó Botton. 

    Otro de los ramos beneficiados por la visión de la 4T capitalina serán la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo presupuesto aumentará un 212.4 por ciento, mientras que el aumento para la Secretaría de Salud será de 1.8 por ciento.

    Pero eso no es todo, el Paquete Económico 2025 contiene “incrementos históricos” para las 16 alcaldías, Metro, movilidad, obras, agua, seguridad pública, vivienda y educación

    También plantea la creación de un impuesto ecológico para empresas cuyas actividades tengan un considerable impacto en la emisión de C02

    Los recursos que se obtengan serán destinados para el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal”, indicó el secretario de Finanzas de la Ciudad de México.

    Con el sector privado se llegó al acuerdo de incrementar en 1 por ciento la tasa de Impuesto Sobre Nómina de 3 por ciento a 4 por ciento.

    Esta estrategia contempla otorgar beneficios fiscales y esto es importante al 93 por ciento por ciento de los negocios a las micro y medianas empresas”, indicó. 

    El secretario Botton aseguró que no será necesario incrementar la deuda pública, pues se estima recaudar 291 mil 525.6 millones de pesos, con la Ley de Ingresos. Esto es, 23 mil 560 millones de pesos más y un incremento nominal de 8.8 por ciento en comparación al año 2024.

    Uno de los rubros más importantes será el destinado al Metro de la Ciudad de México. Será un incremento “histórico”, calificó el funcionario. El Metro recibirá 23 mil millones de pesos, “la mayor inversión que haya visto esta ciudad”, celebró. 

    6 mil 951. 3 millones de pesos se destinarán a todo lo referente a la Movilidad, se trata de un aumento del 185.9 por ciento respecto al 2024. Con estos recursos se iniciarán las obras de las obras de 3 líneas de Cablebús nuevas, una nueva línea de Metrobús, ampliación de Ecobici, y la modernización del transporte, entre otras obras. 

    Finalmente se creará el Fondo de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad de la ciudad, para asegurar el destino de estos recursos a proyectos prioritarios de inversión que tengan un alto impacto económico y social.

  •  “No puede haber una América grande con racismo, con discriminación”: Noroña a Donald Trump

     “No puede haber una América grande con racismo, con discriminación”: Noroña a Donald Trump

    El presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, visitó la ciudad de Chicago, EEUU, en el marco del Día Internacional del Migrante. Desde ese lugar grabó un video en el que aparece pronunciando un emotivo mensaje de apoyo a las paisanas y los paisanos.

    Pero además el mensaje es una invitación a la reflexión dirigido a Donald Trump, presidente electo del país vecino, quien en múltiples ocasiones ha expresado sus amenazas de aplicar “deportaciones masivas”, algo que preocupa mucho a las mexicanas y a los mexicanos, que viven, estudian y trabajan en la Unión Americana.

    Como presidente de la Cámara de Senadores, le pido que modifique esa decisión, que haga justicia… Es infame la política pública que se pretende instrumentar desde su gobierno, es inaceptable”, indicó Noroña.

    El senador de la 4T le recordó a Trump que las y los migrantes son la fuerza transformadora de los Estados Unidos de América, pues llegan de todo el mundo para impulsar la economía y el intercambio cultural. Tan solo los llegados desde México aportan  3.7 trillones de dólares a la economía estadounidense.

    Frente a una estatua del presidente mexicano y líder de la Segunda Transformación: Benito Juárez, Noroña lamentó que la única recompensa de los trabajadores migrantes en EEUU sea el desprecio, el odio, el racismo y el maltrato. Ellas y ellos no se merecen eso, sentenció.

    Usted mencionó que que quiere volver a hacer a América grande. No puede haber una América grande con racismo, no puede haber una América grande con discriminación, no puede haber una América grande que niegue a sus hijos y a sus hijas, que han contribuido para la grandeza de este país y que ya es su patria, la amenaza de ser expulsados”, contrastó.

    Reconoció que en varios momentos de su historia, EEUU también ha tenido a líderes que defienden las causas del pueblo y que han luchado contra el racismo, la discriminación y el odio, como fue el caso de Martin Luther King, hombre que “pagó con su vida una exigencia tan básica que es el respeto a la dignidad del ser humano”, en defensa de sus hermanos afroamericanos.

    Finalmente invitó a Donald Trump a “abrir su corazón”.

  • Luisa Alcalde y Andrés López Beltrán presentaron la nueva credencial para militantes de Morena

    Luisa Alcalde y Andrés López Beltrán presentaron la nueva credencial para militantes de Morena

    La presidenta de Morena, Luisa Alcalde, y el secretario del partido, Andrés López Beltrán, compartieron la que será la nueva credencial de afiliación al Movimiento de Regeneración Nacional. Esperan que este año más de 10 millones de mexicanas y mexicanos se afilien al partido. 

    Pronto 10 millones de mexicanas y mexicanos tendrán en sus manos un símbolo de orgullo y sentido de pertenencia con nuestro Partido-Movimiento”, celebró Alcalde.

    En un video compartido en redes sociales, López Beltrán le muestra a la presidenta del partido el práctico mecanismo digital mediante el cual se podrá sacar la credencial para convertirse en militante oficial de la 4T

    Con esto, la afiliación de Alcalde quedó ratificada y entonces aprovechó para invitar al Pueblo de México para que hagan lo mismo y puedan decir con orgullo que están afiliados al movimiento que está transformando la nación.

  • Gobernadora Delfina Gómez Álvarez impulsa la adopción responsable de seres sintientes y lanza el programa “Colecta de amor por los que no tienen voz”

    Gobernadora Delfina Gómez Álvarez impulsa la adopción responsable de seres sintientes y lanza el programa “Colecta de amor por los que no tienen voz”

    La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, dio inicio a la campaña “Colecta de amor por los que no tienen voz”, para apoyar a todas aquellas y todos aquellos que velan por el bienestar animal en la entidad.

    … una iniciativa que busca involucrar a todos los sectores, servidores públicos, empresarios, estudiantes, y a cada ciudadano que quiera contribuir, nuestro objetivo es reunir alimentos, camas, suéteres y otros artículos esenciales que serán distribuidos a protectoras de animales en todo el estado”, explicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

    Siendo esta la primera administración estatal comprometida con los seres sintientes y con el objetivo de mejorar la vida de lomitos y michis en situación de calle, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, añadió que con la implementación de este programa se ayuda a los seres sintientes a superar las adversidades de vivir en la calle e invitó a la población a sumarse a esta noble causa.

    En este evento la Maestra Delfina Gómez Álvarez firmó el convenio entre la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) y el Club Deportivo Toluca, para que, en el medio tiempo de los juegos de los equipos varonil y femenil, se promueva la adopción responsable de animales de compañía entre la afición.

    Esta iniciativa tiene su antecedente con la campaña “La Mejor Jugada es Adoptar”, que inició el 22 de octubre pasado y a la fecha suma 31 lomitos adoptados.

    En estos últimos meses, esta alianza tanto de Cepanaf como de Club Deportivo Toluca nos ha permitido promover la adopción responsable de perritos y gatitos en los partidos, que están precisamente, jugados en casa, a través de estos esfuerzos, los seres sintientes han encontrado un hogar lleno de amor y cuidado, de los cuales han sido adoptados a través de la iniciativa “La Mejor Jugada es Adoptar”, detalló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

    La Mandataria estatal a través de la Cepanaf ha trabajado incansablemente, logrando avances como la esterilización de más de 8 mil animales, la desparasitación de más de 10 mil y la entrega de 3 toneladas de alimento.

    La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó reconocimientos a personas adoptantes y recibió la primera donación de la “Colecta de amor por los que no tienen voz”, por parte del Diputado Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura local, la cual fue de 2 toneladas de alimento para perros y gatos.

    En este evento estuvieron presentes Alhely Rubio Arronis, Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; Alma Diana Tapia Maya, Directora General de la CEPANAF; Francisco Suinaga Conde, Presidente Ejecutivo y Director General del Deportivo Toluca; Juan Maccise Naime, Presidente Municipal de Toluca; activistas y protectores de animales de compañía y personas servidoras públicas.

  • Detienen a 3 policías implicados en fuga del alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos, Estado de México

    Detienen a 3 policías implicados en fuga del alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos, Estado de México

    Cristóbal Castañeda Camarillo,  secretario de Seguridad del Estado de México, informó que en el caso de la huida del alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos, ya hay 3 policías municipales detenidos, quienes habrían impedido a agentes ministeriales dar cumplimiento a la orden de captura en contra  Pedro Luis Hernández de Paz.

    El secretario detalló que además de que continúan con la búsqueda de Hernández de Paz, quien sigue prófugo, pero además también seguirán las investigaciones para detener a toda aquella persona que haya apoyado al alcalde electo a ejecutar su huida de la justicia. En los siguientes días la Fiscalía dará mayores detalles sobre todas las indagatorias que se llevan a cabo desde el pasado martes, cuando ocurrieron los hechos.

    Otro punto que destacó Castañeda Camarillo, fue que durante el operativo de captura decidieron no usar armas pues en la plaza donde ocurría la toma de protesta de Hernández de Paz, había muchas mujeres y niños, por lo que pusieron como prioridad la seguridad e integridad de la población.

    Recordó que por instrucciones de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, no habrá impunidad para todos aquellos o todas aquellas funcionarias, que se aferren a las viejas prácticas corruptas o fuera de la ley. Servidoras y servidores públicos, estatales y municipales están bajo la lupa. Muestra de ello ha sido el Operación Enjambre, una advertencia que debe quedar clara.

    Se debe entender que ya no habrá permisividad de ningún tipo. (En Santo Tomás) no queríamos buscar una confrontación con la población, había mucho riesgo y por eso no quisimos llevar el operativo a más”, detalló el secretario Castañeda Camarillo.

    Hay colaboración con las entidades vecinas al Estado de México en las labores de búsqueda y detención de todas aquellas personas que hayan evadido al cumplimiento de la justicia, indicó el secretario Cristóbal Castañeda Camarillo.

    40 alcaldes electos han aceptado que la Secretaría de Seguridad estatal los ayude a elegir a sus comandantes, como parte de la estrategia regional de transformación de la seguridad y la impartición de justicia.

    El 1 de enero todos los directores de seguridad municipal que entren en nuevas administraciones, serán evaluados y sometidos a exámenes de control de confianza, sus expedientes serán analizados en totalidad, por el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina. El objetivo es cerciorarse de que ninguno de ellos tenga antecedentes delictivos o vínculos con criminales.

  • Saxofonista Elena Ríos advierte de riesgo de fuga de su agresor, Juan Antonio Vera Carrizal

    Saxofonista Elena Ríos advierte de riesgo de fuga de su agresor, Juan Antonio Vera Carrizal

    Entre lágrimas de desesperación, la saxofonista María Elena Ríos denunciando que Juan Antonio Vera Carrizal, su agresor, fue excarcelado de forma ilegal y permanece en el Hospital Reforma de la ciudad de Oaxaca, con el riesgo de que se de a la fuga bajo el amparo de las autoridades locales.

    Vera Carrizal, empresario gasolinero, exdiputado del PRI en Oaxaca y autor intelectual de un ataque con ácido perpetrado en el año 2019 contra Elena Ríos, permanece hospitalizado desde el día 2 de diciembre, sin haber sido notificada la víctima. Aunque se enteró por un testimonio anónimo, a la saxofonista le preocupa la situación, teme por su seguridad y la de quienes la acompañan en su lucha contra la violencia de género.

    En este hospital está Juan Antonio Vera Carrizal hospitalizado desde el 2 de diciembre y el tribunal nunca me notificó, la fiscalía por órdenes del fiscal Bernardo Alamilla, no me notificó lo que estaba sucediendo. Vine porque me dijo una tercera persona, que no voy a decir su nombre porque la pueden matar, vine y lo primero que hizo el gobernador (Salomón Jara), fue mandarme a amedrentar para intentar sacarme del hospital”, denunció Elena Ríos en un video que circula por redes sociales.

    En el video ella pide apoyo a todas las usuarios y usuarias para que a través de sus redes hagan llegar la denuncia a vista de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y sea ella quien intervenga en el caso.

    Por favor, Presidenta, usted me vio a los ojos y vio mis cicatrices, las tocó. Lo único que busco es justicia y lo que está haciendo el gobierno de Oaxaca es esperar a estas fechas decembrinas para dar a la fuga a Juan Antonio Vera Carrizal. Por favor, se los ruego, ayúdenme”, solicitó Elena Ríos.

    El Caso

    La saxofonista María Elena Ríos fue víctima de un ataque con ácido el 9 de septiembre de 2019 en su domicilio en Huajuapan de León, Oaxaca, cuando tenía 26 años de edad. Desde entonces no ha vivido con tranquilidad; además del ataque, enfrenta el acoso gubernamental y la indiferencia de la sociedad.

    Después de una cruenta batalla legal y mediática, el 14 de agosto de este año, el juez local José Gabriel Ramírez Montaño absolvió a su agresor, el ex político priísta Juan Antonio Vera Carrizal, por el delito de tentativa de feminicidio, al considerar que el Ministerio Público no aportó pruebas en contra; sin embargo, esa misma noche, la jueza del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, María Antonia Esteva Domínguez, emitió una resolución que dejó sin efecto la decisión del primer juez.

    Además de Vera Carrizal, su hijo, Juan Antonio Vera Hernández, también permanece como presunto implicado en el ataque y continúa prófugo de la justicia.

  • CNDH está comprometida con protección de datos personales y con los derechos de las víctimas y sus familiares

    CNDH está comprometida con protección de datos personales y con los derechos de las víctimas y sus familiares

    Algunos representantes de la sociedad civil organizada han emprendido un nuevo ataque contra la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a cargo de Rosario Piedra Ibarra. Ahora intentan difundir versiones inexactas sobre la actuación de este órgano autónomo.

    Acusan a la comisión de “censura” y “ocultamiento de la verdad”. La parte acusadora está conformada por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. (Centro Prodh) y Article 19, esta última con claros vínculos con Mexicanos Contra la Corrupción de Claudio X. González.

    Sin embargo nada puede estar más alejado de la realidad que esas acusaciones. Aseguran que la CNDH eliminó de su portal de internet más de 2 mil 500 recomendaciones y publicó versiones “censuradas”. Lo que no dicen es que la CNDH ya les había explicado el contexto.

    … las mismas víctimas nos exigieron que se resguardara su información personal sensible y la que correspondía a los hechos violatorios que habían sufrido. Algo que no se hizo anteriormente”, reiteró la CNDH en su pronunciamiento DGDDH/037/2024 publicado el día de hoy 19 de diciembre del 2024.

    La Comisión citó la Ley de General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, en sus artículos 2,4 y 5. Para estos efectos, las víctimas y sus familiares son los dueños de su información, y son los únicos que pueden disponer y hacer uso de ella, como mejor les parezca.

    Esta ley había sido inobservada por administraciones anteriores, exponiendo los datos personales de las personas que históricamente fueron reconocidas por este organismo nacional como victimas de violaciones a derechos humanos, las cuales, con la exposición de sus datos personales, estaban en riesgo de ser revictimizadas”, indicó la CNDH.