Autor: Cristian Galarza

  • Trasladan a García Luna a un penal de alta seguridad en Virginia, sería ahí donde cumplirá su condena

    Trasladan a García Luna a un penal de alta seguridad en Virginia, sería ahí donde cumplirá su condena

    El día de hoy Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad del espurio Felipe Calderón, fue trasladado a un penal de alta seguridad en el estado de Virginia, EEUU.

    Información publicada en el Buró Federal de Prisiones, indican que el brazo derecho de Calderón durante su fallida “guerra contra el narco”, habría ingresado en la prisión USP Lee, donde no está permitido recibir visitas.

    Acusado de recibir sobornos del Cartel de Sinaloa, ahora podrá pasar su tiempo acompañado de otros mil 400 internos varones de alta peligrosidad, hasta el 8 de agosto del año 2052.

    Se espera que sea en esa cárcel en donde García Luna cumpla los 38 años privado de la libertad, condena que le fue dictada el 16 de octubre de 2024, por el Tribunal del Distrito Este de Nueva York.

    El 12 de diciembre, el exsecretario de Seguridad Pública fue primeramente trasladado al Centro Federal de Transferencia (FTC) en Oklahoma a unos dos mil kilómetros de la prisión de Brooklyn, Nueva York, en la que permanecía recluido tras ser encontrado culpable de 5 cargos criminales.

  • Bertha Alcalde Luján se concentraría en autonomía de la Fiscalía de la CDMX y también en atacar el delito de extorsión

    Bertha Alcalde Luján se concentraría en autonomía de la Fiscalía de la CDMX y también en atacar el delito de extorsión

    Bertha Alcalde Luján compareció el día de hoy ante la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México. Ella forma parte de la terna para elegir a la persona titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX; Ulrich Richter Morales y Anaid Elena Valero Manzano, la completan.

    Durante su entrevista con las legisladoras y los legisladores capitalinos, la abogada Alcalde Luján destacó que una de sus prioridades sería garantizar la autonomía de la Fiscalía, advirtiendo que nada tendrá que ver su relación familiar con la presidenta del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Luisa María Alcalde Luján.

    No necesariamente una cosa está vinculada con la otra. Yo estoy determinada a garantizar la autonomía institucional siendo objetiva y dando un trato igualitario a los usuarios de la Fiscalía más allá de sus posiciones políticas, de sus condiciones sociales, de sus condiciones económicas”, advirtió.

    La egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Nueva York, abundó más en el tema de la autonomía, pues es un tema trascendental que permitirá que la fiscalía brinde un servicio de calidad al pueblo.

    ¿Que significa la autonomía? Trabajar sin presiones de ningún tipo, ni de poderes fácticos, ni de poderes constituidos, el ejecutivo. el legislativo tanto a nivel local como federal, pero tampoco de grupos de interés que por muchos años han tenido alguna influencia sobre todo previo a la creación de la fiscalía de la Ciudad de México, en éste tipo de instituciones, hay que tener mucho cuidado con eso, con poderes políticos, económicos, mediáticos, eso también significa poder trabajar de manera  autónoma y eso sería una de mis grandes prioridades”, indicó Bertha Alcalde Luján.

    Después de las entrevistas, la Comisión retomará sesión cuando se hayan emitido las cédulas de evaluación de las y los diputados, fichas que irán integradas al Dictamen que será sometido a votación en el Pleno del Congreso CDMX la próxima semana.

    Sobre la operación de la Fiscalía, Bertha Alcalde Luján propone una transformación contundente, en la que se impulse el cero rechazo de denuncias, y se evite el constante peregrinar de las víctimas. Recuperar la confianza de la ciudanía será uno de los objetivos principales, para ello implementará una reducción en los tiempos de atención a las denuncias, para que en casos no tan graves se puedan atender en 20 minutos.

    Otra de sus propuestas es la de crear una Fiscalía Especializada contra Extorsión. En ese tema dijo que no todas las carpetas de investigación deben llegar al juicio, se tienen que buscar mecanismos alternativos para solucionar conflictos.

    Tenemos que entender que el sistema acusatorio se diseño pensando en que no todo puede terminar en juicio, sólo así funciona un sistema como éste. Si nosotros nos ponemos como meta que todo va a ir a prisión preventiva y que todo va a terminar en juicio, es imposible que atendamos las cargas de trabajo que se presenta en la Fiscalía, tiene que haber una política más clara para el uso de soluciones alternas para también evitar actos de corrupción, tiene que haber criterios claros”, explicó.

    Sobre el servicio profesional de carrera en la Fiscalía capitalina, dijo que hay que reforzarlo, dando mayor rango de acción a los policías de investigación para poder cumplimentar medidas de protección mandatadas por un juez o por la propia Fiscalía, entre otros temas.

  • El intento de motín en Creset de Villahermosa fue controlado por las autoridades tabasqueñas

    El intento de motín en Creset de Villahermosa fue controlado por las autoridades tabasqueñas

    El día de hoy se registró un intento de motín en el Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco (Creset), ubicado en Villahermosa. El secretario de Seguridad del estado, Víctor Hugo Chávez, informó que los hechos violentos se originaron tras el ingreso de las autoridades al penal con la intención de dar cumplimiento a una orden de traslado de dos personas generadoras de violencia.

    Las 2 Personas Privadas de la Libertad involucradas (PPL ) son Gerardo “N” y Javier “N”, quienes son generadores de violencia en el estado de Tabasco, explicó el secretario. Gerardo “N” no opuso resistencia al acto de autoridad, sin embargo Javier “N”, quien fue asegurado en el Módulo 4 del Creset, sí opuso resistencia. Javier “N” fue apoyado por otras 20 PPL, lo que provocó el intento de amotinamiento.

    Actos vandálicos como la quema de diversos muebles y basura en los patios de la instalación, además de algunos disparos, fueron las acciones con las que las PPL recibieron a las autoridades.

    Al oponer esta resistencia pues la autoridad tiene que actuar en defensa de su propia vida”, explicó el secretario Víctor Hugo Chávez.

    Conforme a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza vigente, se logró el aseguramiento de ambos generadores de violencia, tanto de Gerardo “N”, como de Javier “N”, indicó el servidor público. Y se controló la situación.

    Además del aseguramiento de los dos generadores de violencia, las autoridades tabasqueñas lograron incautar armamento usado por los internos, entre las armas aseguradas se cuentan: un fusil AR-15, 5 pistolas calibre 9 mm, 1 granada de fragmentación, cargadores, cartuchos, machetes, cuchillos y otras armas blancas. También 541 dosis de droga: 81 dosis de cocaína en piedra, 460 dosis de marihuana, entre otros.

  • El morenista Raciel Pérez es ratificado como alcalde de Tlalnepantla por el TEPJF

    El morenista Raciel Pérez es ratificado como alcalde de Tlalnepantla por el TEPJF

    El día de hoy la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ratificó a Raciel Pérez como alcalde de Tlalnepantla, en el Estado de México. Se declararon improcedentes los juicios de nulidad interpuestos contra el representante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

    En su momento el Partido Acción Nacional (PAN), interpuso una impugnación contra la sentencia dictada por la Sala Regional de Toluca, que confirmó la del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEDOMEX), que confirmó la declaración de validez de la elección y la expedición de las constancias de mayoría al candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Tlalnepantla de Baz, Raciel Pérez.

    Supuestamente se implementó una campaña de “guerra sucia” contra el candidato Marco Antonio Rodríguez, durante el lapso de veda electoral. Esto habría influido en los resultados, argumentan, pues al final la diferencia entre los votos obtenidos por cada candidato político fue de apenas el 3 por ciento.

    Será el primer día del año 2025 cuando finalmente Raciel Pérez asuma su cargo y rinda protesta como alcalde de Tlalnepantla.

    Originalmente había un proyecto en el que se acreditaba la procedencia del recurso de la reconsideración por dos elementos: la posibilidad de que la calumnia, en su caso, pudiese tener un efecto en una validez o nulidad de una elección y también temas de importancia y trascendencia”, explicó la magistrada Janine Otálora.

    Un proyecto que proponía la nulidad de la elección fue propuesto por el magistrado Felipe Fuentes, sin embargo este se cambió por el de proyecto de improcedencia.

  • Tras sepultar al PRD, Jesús Zambrano buscará crear otro partido político

    Tras sepultar al PRD, Jesús Zambrano buscará crear otro partido político

    El ex dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que fracasó en las pasadas elecciones, Jesús Zambrano, anunció que buscará crear otro partido político luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) le quitara su registro.

    En entrevista para Azucena Uresti de Grupo Fórmula, el olvidado líder explicó que su intención es reunir a una fuerza política cercana a la gente, con miras al proceso electoral del 2027.

    Hay que saber actuar con cabeza fría y escuchar propuestas de la gente, acercarse a ellos para obtener narrativas nuevas“, reflexionó Zambrano.

    Detalló que está trabajando en su regreso a la política y para ello ya se encuentra en platicas con 26 dirigentes estatales del PRD, quienes todavía conservan sus registros electorales locales. Ese sería el primer paso para recuperar lo perdido: la credibilidad. Y es que después de traicionar sus principios de izquierda para unirse al PRI, y sobre todo al conservador PAN, a Zambrano poca reputación le queda.

    Hay un ánimo muy grande para que en 2025 se anuncie que algunos compañeros trabajarán para conformar un nuevo partido político“, aseguró.

    Zambrano cuenta con que se le unan representantes independientes de otros sectores de la oposición, como el Frente Cívico, o incluso ex militantes perredistas, como el que los representó ante el INE antes de su debacle: Ángel Ávila. Ahora mismo está definiendo la ruta a seguir para conseguir que se sumen todos los liderazgos que según él tienen mucho potencial.

    También aprovechó para hablar del presupuesto del INE. Lamentó que mientras Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal se pelean por el Presupuesto 2025, Morena y sus aliados le nieguen recursos precisamente al Nacional Electoral.

    Lo que quieren es que el INE haga mal su trabajo en las elecciones judiciales para desprestigiarlo ante la sociedad y posteriormente desaparecerlo“, denunció el eterno aspirante.

    Obviamente expreso su oposición a la 4T, pues advirtió que están haciendo todo mal y que en el año 2027 habrá caos en la asignación de candidaturas, lo que finalmente afectará a Morena en el 2030.

  • En el México de la 4T el turismo ha crecido incluso a niveles superiores a los que había antes de la pandemia

    En el México de la 4T el turismo ha crecido incluso a niveles superiores a los que había antes de la pandemia

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportó que en el año 2023 el turismo generó más de 129 mil millones de dólares para México, lo que representó un 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de ese año, una tasa de crecimiento incluso mayor a los niveles registrados previo a la pandemia de COVID-19

    En 2023, el PIB turístico alcanzó un monto de 2.582.001 millones de pesos (unos 129 mil millones de dólares), lo que significó una participación de 8.6 por ciento respecto al PIB del total de la economía. Lo anterior resultó similar a la participación de 2019″, dice el informe publicado por el Inegi el pasado 18 de diciembre.

    Medido a precios de 2018, el PIB turístico aumentó 4.4 por ciento en relación con el año anterior, indicó la Cuenta Satélite del Turismo de México 2023.

    2.8 millones de puestos de trabajo ocupados remunerados, fueron generados por todas las actividades turísticas que se ofrecen en la República Mexicana, esto representa el 7.2 por ciento del total nacional.

    La cifra refleja un crecimiento de 3.1 por ciento respecto a 2022, año en el que se generaron 2.7 millones de puestos de trabajo”, detalla el informe del Inegi.

    Los servicios de alojamiento para visitantes, transporte de pasajeros y servicio de los restaurantes, bares y centros nocturnos, fueron los ramos que más generaron divisas para el PIB mexicano. Los bares y restaurantes, así como centros nocturnos, son los que más contribuyeron a nuestro crecimiento, con 24.7 por ciento.

    Después el transporte de pasajeros, con 22 por ciento, y alojamiento para visitantes, con 13.7 por ciento.

    … enriquecer la base informativa para conocer el desarrollo económico y turístico del país”, es el objetivo del informe del Inegi.

    México estuvo en el Top 10 de países con mayor captación mundial de turistas, hasta la llegada de la pandemia. Afortunadamente con el manejo austero, honesto y enfocado en el bienestar, de las finanzas públicas, el país retoma lugares en el ranking mundial.

  • Por fin de año, Comandanta Suprema Sheinbaum, envió mensaje de reconocimiento al Ejército, Marina y Guardia Nacional

    Por fin de año, Comandanta Suprema Sheinbaum, envió mensaje de reconocimiento al Ejército, Marina y Guardia Nacional

    El Alto Mando del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional (GN), aprovechó las visitas a los Mandos Territoriales para dar el mensaje de fin de año a las tropas y guardias nacionales. Este año con la llegada de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, inició la nueva Estrategia Nacional de Seguridad, como parte de la construcción del Segundo Piso de la 4T, el la que la labor de estos elementos resulta crucial.

    Acompañado de los comandantes de la Fuerza Aérea y la GN, estuvo en el Puesto Militar de Seguridad Estratégico de Guadalcázar, San Luis Potosí, y en la Base de Operaciones de Villa Corzo, Chiapas, pertenecientes a las IV y VII Regiones Militares, respectivamente. En estos lugares, el General Secretario transmitió la felicitación de la Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum, por el gran trabajo que realizan las tropas y guardias nacionales para garantizar la paz de los mexicanos y con motivo de fin de año, así como las condolencias por la lamentable pérdida de dos compañeros de armas en Cotija, Michoacán, en el cumplimiento de su deber.

    Asimismo, el Alto Mando expresó que se aumentarán los haberes al personal del Ejército y Fuerza Aérea, para homologarlo con el de la Guardia Nacional, ya que es una prioridad de la presente administración el bienestar de todos los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y sus derechohabientes, también reconoció el importante papel de la mujer militar y el liderazgo efectivo, así como el adiestramiento para el cumplimiento de las misiones que se nos asignan. Concluyó mandando un afectuoso saludo y felicitación a todo el personal militar y guardia nacional, y que se hiciera extensivo a sus respetables familias.

  • Omar García Harfuch confirma la muerte de un agente en cumplimiento de su deber durante agresión ocurrida en Sinaloa

    Omar García Harfuch confirma la muerte de un agente en cumplimiento de su deber durante agresión ocurrida en Sinaloa

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que tras una agresión ocurrida el día de hoy a eso de las 14:00 horas en Villas del Río, en Culiacán, Sinaloa, un elemento del área de Investigación de esta corporación lamentablemente perdió la vida.

    La SSPC expresó sus condolencias a sus familiares y amigos del agente, a quienes les reitera todo el apoyo y solidaridad institucional. 

    El titular de la Secretaría, Omar García Harfuch, aseguró que colaborarán con las investigaciones y no descansará hasta detener a los responsables de este lamentable suceso. Este hecho no quedará impune, prometió.  

    Esta mañana Harfuch y el gobernador Rubén Rocha Moya encabezaron la Mesa de Construcción de Paz, donde evaluaron las estrategias que se han implementado en Sinaloa, para frenar la escalada de violencia que se vive desde el pasado 9 de septiembre.

  • Ejecutan segunda orden de aprehensión contra Osiel Cárdenas Guillén, ex líder del Cártel del Golfo

    Ejecutan segunda orden de aprehensión contra Osiel Cárdenas Guillén, ex líder del Cártel del Golfo

    Osiel Cárdenas Guillén, ex líder del Cártel del Golfo y presuntamente colaborador del espurio Felipe Calderón durante su fallido lapso en el poder, se encuentra preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, donde elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutaron una segunda orden de aprehensión en su contra, en esta ocasión para responder por 6 cargos de homicidio calificado.

    Se tiene previsto que el narcotraficante comparezca ante un juez en las próximas horas. A Cárdenas Guillen se le señala en este caso, de ser el presunto responsable de la muerte de 6 personas en el año 2007, entre ellas dos mujeres.

    El ex colaborador de Calderón enfrenta siete procesos penales federales, por su probable responsabilidad en la comisión de diversos delitos, entre los que se encuentran delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita, delitos contra la salud, acopio, portación y posesión de armas de fuego, posesión de cartuchos, y cohecho.

    Por estos delitos, se estima que Osiel “N” alcance una pena aproximada de hasta 730 años de prisión por las órdenes de aprehensión pendientes, más las penas que resulten por los procesos que serán reactivados”, dice un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, difundido tras su extradición de EEUU a México.

    Osiel

    Osiel Cárdenas Guillen nació el 18 de mayo de 1957 en Matamoros, Tamaulipas. Se sabe que terminó la educación secundaría y no siguió estudiando. Es hermano Antonio Cárdenas Guillén. Los hermanos heredaron un negocio de su padre, Juan García Ábrego, que ya tenía cadenas de distribución en Houston, Atlanta, Nueva York, Los Ángeles, entre otras ciudades de EEUU.

    Se dice que reclutaron a unos 31 antiguos soldados de las Fuerzas Especiales de México, a quienes convirtieron en agentes de seguridad por un salario tres veces mayor de lo que recibían en las fuerzas oficiales.

    Todos eran francotiradores expertos y contaban con entrenamiento para manejar armas a las que sus rivales narcos no tenían acceso.




  • Presidenta Sheinbaum anuncia próxima inauguración de puente ferroviario internacional en la frontera norte

    Presidenta Sheinbaum anuncia próxima inauguración de puente ferroviario internacional en la frontera norte

    El día de hoy la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en Palacio Nacional a Keith Creel, presidente y director ejecutivo de Canadian Pacific Kansas City, empresa que cuenta con vías de tren desde México hasta Canadá. Esta reunión se da en un momento en el que dicha compañía está dando los últimos detalles de construcción al puente ferroviario internacional entre Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas.

    Tengamos en cuenta que la mandataria mexicana planea transformar y extender la red de trenes de pasajeros por todo México, con una inversión que alcanzará los 150 mil millones de pesos, para el próximo año.

    En febrero inauguran el segundo puente ferroviario internacional entre Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas”, anunció la Presidenta Sheinbaum en una publicación en la red social X.

    Con las reformas al artículo 28 constitucional aprobadas por las legisladoras y los legisladores de la 4T y sus aliados, el Estado mexicano recuperó el derecho a utilizar las vías férreas para el servicio de transporte de pasajeros.

    El Puente Ferroviario Internacional

    En el año 2022, Canadian Pacific Kansas City inició las obras de construcción del puente internacional entre las ciudades de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Laredo, Texas. Tras su inauguración se llamará Puente Ferroviario Internacional Patrick J. Ottensmeyer.

    El liderazgo y la visión de Pat (Ottensmeyer) han sido decisivos para el desarrollo y la culminación con éxito de este proyecto. Su legado perdura en el trabajo que realizamos en CPKC cada día, haciendo posible el crecimiento del comercio internacional entre tres grandes naciones: Canadá, Estados Unidos y México”, explicó Creel.

    Se trata del único puente ferroviario que cruza el Río Grande, frontera natural entre EEUU y México. Tendrá una extensión de longitud total de mil 170 pies.