Después de que las comisiones de Relaciones Exteriores y la de América del Norte avalarán el nombramiento de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la tarde de hoy el Pleno del Senado de la República ratificó a Rutilio Escandón como Cónsul General en Miami, Florida.
Con 65 votos a favor, 22 en contra y 5 abstenciones, el ex Gobernador de Chiapas recibió el aval de las senadoras y de los senadores para cumplir la misión encomendada por la primera mujer presidenta en la historia de México.
Cabe mencionar que el senador Adán Augusto López Hernández no participó en el proceso de ratificación, debido a que había un “interés directo” que se lo impidió. López Hernández es hermano de la desaparecida esposa de Escandón.
Personalmente voy a estar pendiente de esa población que necesita ser tratada con cariño, sensibilidad con amor al prójimo”, se comprometió Escandón.
La Presidenta Claudia Sheinbaum llegó al sitio arqueológico de Chichén Itzá, como punto emblemático del inicio de su gira por la península. Frente a la pirámide de Kukulkán, la mandataria se tomó una foto acompañada de otros miembros de su gabinete y del Gobernador de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena.
La jefa del Ejecutivo tendrá agenda llena, pero sin duda una de las actividades más representativas será la inauguración del tramo 7 del Tren Maya.
México es grandioso; la cultura maya es gloriosa”, destacó la Presidenta.
Con orgullo recibimos a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Yucatán.¡Bienvenida a nuestra tierra y gracias por su compromiso con nuestro estado”, escribió en sus redes sociales el Gobernador Díaz Mena.
Durante su gira, la Presidenta Claudia Sheinbaum entregará títulos a egresadas y egresados de las Universidades Benito Juárez.
Después se dirigirá a Palenque en Chiapas, para supervisar el inicio de las obras del Parque de la Ceiba y atenderá temas de salud en el Hospital del ISSSTE.
El domingo finalmente estará en Quintana Roo para celebrar el primer aniversario del Tren Maya y dar el banderazo de salida para el tramo correspondiente a Escárcega-Chetumal.
Serán 3 millones de billetes (cachitos), distribuidos en 11 mil puntos de venta, los que con una versión conmemorativa difundirán la campaña permanente de la Secretaría de las Mujeres contra la violencia de género.
El Sorteo Mayor del billete No. 3955, que difunde el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se realizará el 17 de diciembre, a las 20:00 horas y cuenta con un Premio Mayor de 21 millones de pesos, en tres series y una bolsa repartible de 66 (mdp). El costo del cachito es de 30 pesos, mientras que la serie está en 600 pesos.
La información fue confirmada por Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, dependencia creada a partir de la llegada de la primera presidenta mujer en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Es el arranque del primer gobierno de una mujer presidenta y el arranque de esta campaña”, celebró Hernández.
La campaña permanente se llama “Todo México sin violencia hacia las mujeres” y fue presentada hace unas semanas durante una de las Mañaneras del Pueblo, con la presidenta Sheinbaum.
Cada cachito simboliza esperanza, acción y un llamado a construir un México más seguro y libre de violencia hacia las mujeres”, reiteró la secretaria Citlalli Hernández.
Junto con la @lotenal e @inmujeres presentamos el Billete de Lotería Nacional Conmemorativo “Todo México sin violencia hacia las mujeres”
Cada cachito simboliza esperanza, acción y un llamado a construir un México más seguro y libre de violencia hacia las mujeres.
El día de hoy en el Pleno del Senado de la República, se aprobó la nueva Ley de Amparo, para que quede acorde a los cambios constitucionales realizados a través de la Reforma al Poder Judicial, publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Con 67 votos a favor y 30 en contra, las reformas a la Ley de Amparo sientan las bases para que el Pueblo de México acceda a la justicia de forma pronta, expedita y oportuna, cómo lo marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
De está forma queda patente la reducción de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que pasarían de 11 a 9 miembros. Todo basado en los artículos 103 y 107 constitucionales.
Los cambios reconocen también de manera oficial el rediseño del Poder Judicial de la Federación, que incluye a la SCJN, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y del Consejo de la Judicatura Federal que ahora se llamará Órgano de Administración Judicial, así como el de reciente creación Tribunal de Disciplina Judicial.
Otros cambios importantes son las adecuaciones a la terminología y denominaciones vigentes. Se establece el uso del lenguaje incluyente y se abandona el “Distrito Federal” definitivamente para solo reconocer Ciudad de México.
📌 El Senado aprobó una reforma para que el contenido de la ley que regula el amparo en México sea el mismo que el que se aprobó modificar hace poco en la Constitución. pic.twitter.com/3jl6FGGsbo
Sin considerar deuda pública por segundo año consecutivo, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, envió a la LXII Legislatura local el Paquete Fiscal 2025, que incluye un Presupuesto Histórico por 388 mil millones 551 mil pesos, que serán destinados a rubros prioritarios como seguridad, salud, agua, movilidad, campo y apoyos a todos los municipios.
Los responsables de entregar el Paquete Fiscal 2025 en representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, fueron Óscar Flores Jiménez, secretario de Finanzas estatal, y Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno del Estado de México.
Óscar Flores Jiménez indicó que el Paquete Fiscal 2025 propone un presupuesto de 388 mil 551 millones de pesos y proyecta una recaudación tributaria robusta de la mano con los 125 municipios, que genere una política fiscal que continúe priorizando los programas sociales y las inversiones estratégicas en materia de infraestructura.
Precisó que la propuesta considera crecimiento en distintos sectores, entre los que destacan el social, seguridad pública, agua, movilidad, campo y el apoyo a los municipios.
Oscar Flores Jiménez afirmó que el Presupuesto 2025 está alineado con la política federal de focalización regional de los recursos, priorizando a los municipios y regiones con mayor rezago que asegure que la inversión se concentre donde más se necesite y que se enfoca en sectores como salud, educación, seguridad pública, movilidad, agua y el campo.
El titular de Finanzas estatal destacó que, de acuerdo con las directrices de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, continúa el compromiso de austeridad republicana, buscando que el gasto público sea justo, eficiente y transparente.
Añadió que contempla una sólida inversión en materia de infraestructura con un enfoque estratégico en el desarrollo regional, que incluye proyectos prioritarios en las vías de comunicación, apoyo al campo y acceso a servicios como internet.
En su momento, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno señaló que el Paquete Fiscal 2025 se construyó con responsabilidad al no contar con contratación de deuda. Destacó que esta propuesta es una muestra de la confianza de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en el trabajo del Congreso local, para que los recursos que son del pueblo sean distribuidos de manera eficiente y, sobre todo, con una visión social.
El Secretario General destacó que este presupuesto garantiza el funcionamiento del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y de los órganos autónomos de nuestra entidad. Con ello la Secretaría de Finanzas hizo un ejercicio responsable que permitió integrar los proyectos y programas que derivan del Plan Estatal de Desarrollo del Estado de México.
El Paquete Fiscal 2025 se integra por la Ley de Ingresos del Estado de México; la Ley de Ingresos de los Municipios; el Presupuesto de Egresos; y las propuestas de reforma al Código Financiero del Estado de México y Municipios, y es reflejo del compromiso del Gobierno del Estado de México con la justicia social, el bienestar colectivo y el desarrollo sostenido de las y los 17 millones de mexiquenses.
Según las propias cifras de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, el último año aumentaron en un 53.79 por ciento el número de quejas por abusos en el Poder Judicial de la Federación.
El mas reciente y último informe presentado por Norma Lucía Piña Hernández, titular de este poder, indica que este año se abrieron 609 expedientes por presuntas faltas administrativas de su personal. El año pasado apenas se registraron 396 quejas.
Se trata de carpetas para investigar a los trabajadores denunciados por actos como corrupción, abuso de funciones, acoso laboral y sexual, entre otras. Todas en el lapso del 16 de noviembre de 2023 y el día 15 del mes pasado, lo que representan 1.6 quejas diarias en promedio.
Se deben sumar 82 expedientes de años anteriores a los 609 de este año, el acumulado total es de 691 expedientes, 551 lograron ser resueltos y 140 quedaron en trámite.
De esos 551 casos, 242 implicaron ampliar a informes de presunta responsabilidad administrativa, en nueve se cerró la investigación, tres se tuvieron por no presentadas las denuncias, en tres se concluyó la investigación de manera anticipada y en 294 casos las denuncias se desecharon.
Los desechamientos obedecieron, en su gran mayoría, a incompetencias y, en otros supuestos, a que no se reunieron los requisitos de procedibilidad”, detalló Piña.
Un caso muy sonado fue el de Ricardo Márquez Blas, coordinador de Fortalecimiento Institucional de la Corte, muy cercano a la ministra presidenta Norma Piña, quien fue detenido y vinculado a proceso por presunto abuso sexual en contra de dos de sus subordinadas.
Hace 5 días, Rutilio Cruz Escandón Cadenas terminaba su período como Gobernador del Estado de Chiapas, ahora deberá responder ante una nueva encomienda pues la Presidenta Claudia Sheinbaum lo nombró Cónsul General de México en Miami, EEUU.
Aún falta la ratificación de su puesto por parte del Senado de la República, que discutirá el acuerdo en cuestión este mismo viernes. Ya se había anunciado la incorporación de Escandón Cadenas al gabinete del Segundo Piso de la 4T, pero no se había detallado para que puesto sería.
En uso de mis facultades que me concede la fracción III del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, he tenido a bien nombrar al C. Rutilio Cruz Escandón Cadenas, Cónsul General de México en Miami, Florida, Estados Unidos de América. Comuníquese y cúmplase”, dice el oficio enviado por la mandataria.
Justo antes de terminar su mandato al frente del Gobierno de Chiapas, Rutilio Escandón participó en la inauguración de la Autopista Tuxtla-San Cristóbal, al que acudió la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante la ceremonia oficial, la jefa del Ejecutivo Federal reconoció el trabajo del Gobernador y destacó sus aportaciones al movimiento de la Cuarta Transformación.
En su momento hace años, pues casi 30 años… el entonces presidente López Obrador, cuando era dirigente de la oposición, pues nos decía: ‘Te encargo que te vayas a tal lugar en el país para que levantes el movimiento’, y Rutilio siempre estuvo ahí”, declaró la Presidenta Sheinbaum.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostuvo una reunión de más de tres horas con integrantes de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Senadores el día de hoy 12 de diciembre. Fue bien recibida por representantes de todas las bancadas.
Durante la junta encabezada por r la presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, la secretaria aseguró que México está preparado para recibir a las paisanas y los paisanos que así lo requieran, ante las reciente amenazas de deportación difundidas por el presidente electo de los EEUU, Donald Trump.
Ante la inminente repatriación de mexicanos que hoy viven, trabajan, estudian y que están con su familia o con amigos en los Estados Unidos, el gobierno de México cuenta con una estrategia de recepción de connacionales para garantizar sus derechos humanos, brindarles apoyo y opciones de desarrollo a su llegada”, puntualizó Rodríguez Velázquez.
En el evento también estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Adán Augusto López Hernández. Ante quienes la secretaria Rodríguez Velázquez, reiteró la postura de la Presidenta Claudia Sheinbaum, de diálogo y cooperación con respeto a la soberanía mexicana, en el caso de la relación bilateral con EEUU tras la llegada de Trump a la Casa Blanca, el próximo 10 de enero.
Expresó su confianza en las acciones emprendidas por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), desde Gobernación el llamado siempre será hacia la construcción de acuerdos a pesar de las diferencias que se puedan tener. Lo importante, insistió, es garantizar la atención al Pueblo de México, en dónde quiera que se encuentren.
También les hicimos patente a las senadoras y senadores, que los mexicanos y mexicanas en el exterior no están solos, donde quiera que se encuentren cuentan con el respaldo y la protección del gobierno de México”, dijo la secretaria Rosa Icela Rodríguez en breves declaraciones ante los medios de comunicación al salir de la reunión en el Senado.
Finalmente concluyó que México no será “el tercer país seguro”, haciendo referencia a aquellas personas que salen de su país y piden refugio en otro, y al ser rechazados, buscan una tercera opción. En el caso de México, quienes lleguen en esas circunstancias recibirán el apoyo para repatriarse, bajo las mejores condiciones y el respeto a sus derechos humanos, informó la titular de Segob.
Esta tarde nos reunimos con coordinadores y legisladores de las diferentes fuerzas políticas del @senadomexicano e integrantes de la Comisión de Gobernación. Agradezco la oportunidad de entablar un diálogo respetuoso y franco. El trabajo coordinado entre los distintos poderes… pic.twitter.com/is8qQdUFy9
Al conductor de noticias, Ciro Gómez Leyva, no le quedó de otra más que admitir el éxito avasallador de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En su programa emitido desde España para Radio Fórmula, Ciro reconoció a la mandataria mexicana como una de las mujeres más poderosas del mundo, según lo indicó la revista Forbes recientemente, la cuarta con más poder.
Y es que la primera mujer presidenta en la historia de México, también ha sido mencionada para ser la “persona del año” por la revista TIME, y dentro del ranking de las 25 mujeres más relevantes por el Financial Times.
Aunque le duela, Ciro Gómez Leyva admite que @Claudiashein es la cuarta mujer más poderosa del mundo, de acuerdo a Forbes. Nuestra presidenta se coloca muy bien en el mapa político, por fin las mujeres son reconocidas como se merecen. pic.twitter.com/23Ut0aqxJq
La periodista tamaulipeca, Ninfa María Deándar Martínez, fue reconocida con la Medalla Belisario Domínguez 2023, que le fue entregada en sesión solemne en la Antigua Casa de Xicoténcatl, sede del Senado de la República.
Cofundadora del periódico “El Mañana”, activista por los derechos humanos y la libertad de expresión, Deándar Martínez agradeció la medalla y aprovechó para expresar su orgullo por el norte de México, en especial su amor por Nuevo Laredo.
Mis hijos y yo somos guerreros porque tenemos en la sangre, sangre indígena de mi padre, de mi bisabuela. Amamos a México. Señores, muchas gracias… En el norte somos guerreros y Nuevo Laredo es un pueblo heroico como lo es México”, declaró emocionada la periodista.
🇲🇽 Así entregó el Presidente del Senado, @fernandeznorona, la Medalla de Honor "Belisario Domínguez 2023", a Ninfa María Deándar Martínez, como un merecido reconocimiento a su destacada trayectoria como periodista y activista.
La hija de la galardonada, Ninfa Cantú Deándar, fue la encargada de pronunciar el discurso de aceptación que preparó su madre, en el que dedicó la medalla a José Colomina y Roberto Javier Mora García, “asesinados cobardemente en el ejercicio de un periodismo libre y comprometido”, dijo.
“Misión cumplida”, pronunció en referencia a los trabajadores de “El Mañana”, a quienes también agradeció por su comprometida labor.
Ninfa María Deándar Martínez
Nació el 16 de noviembre de 1940 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde desarrolló su apasionante carrera periodística. Se le conoce por ser una comprometida del ejercicio de la libertad de expresión y ser una luchadora incansable por el respeto de los derechos humanos.
Su padre, el señor Heriberto Deándar Amador, fundó el periódico “El Mañana”, en Nuevo Laredo, cubriendo las fuentes de interés para la población. Ninfa María desde muy pequeña supo que se dedicaría al periodismo, cuando llegó el momento tomó las riendas de “El Mañana” y se dedicó en cuerpo y alma a consolidar su medio como una voz crítica contra las injusticias, los gobiernos autoritarios y las políticas neoliberales que han afectado a México.