Autor: Cristian Galarza

  • Aprueban inscribir con letras doradas “Ifigenia Martínez, una mujer de Estado” en el Senado de la República

    Aprueban inscribir con letras doradas “Ifigenia Martínez, una mujer de Estado” en el Senado de la República

    Aprobaron en el Senado de la República, que la leyenda “Ifigenia Martínez, una mujer de Estado”, sea inscrita con letras doradas sobre el Muro de Honor.

    Ifigenia Martínez, fue una de las más grandes impulsora de la Transformación de México, quien falleció recientemente, recibió el reconocimiento de todas las bancadas. Con 107 votos a favor, las senadoras y los senadores de todos los partidos aprobaron por unanimidad los honores para Ifigenia Martínez. 

    … una figura clave en la historia contemporánea de México y en conmemoración a su contribución a la política, su legado en el ámbito económico y el impacto de sus logros los cuales continuarán presentes en la memoria de México”, argumenta el dictamen aprobado. 

    Ifigenia Martínez hizo historia al colocarle la banda presidencial a la primera mujer presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre en el pleno del Palacio de San Lázaro, donde ella presidía. 

    Mujer de izquierda, rompió muchos techos de cristal e impulsó la revolución de las conciencias. Egresó de la licenciatura de Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), después fue la primera mujer mexicana que estudió una maestría en la Universidad de Harvard, también fue la primera mujer que dirigió la facultad de Economía.

    De Morena, Sasil de León Villard recordó que Ifigenia Martínez fue una mujer de convicciones claras, pues su trayectoria inspiró a generaciones enteras para romper los techos de cristal y conquistar espacios que alguna vez le fueron negados a las mujeres. Su papel en la corriente democrática nacional dio muestra de su compromiso con la justicia social en nuestro país, dijo.

    Nació en la Ciudad de México el 16 de junio de 1925 y murió el 5 de octubre de este año, casi a los 100 años de edad. Legendaria, sin duda. La develación del nombre Ifigenia Martínez en letras doradas se llevará a cabo en los próximos días en una ceremonia solemne.

  • Presidenta Sheinbaum en el Top 5 de las 100 mujeres más poderosas del mundo

    Presidenta Sheinbaum en el Top 5 de las 100 mujeres más poderosas del mundo

    La revista especializada Forbes, publicó un listado de las mujeres más poderosas de todo el mundo. Colocando en la cuarta posición a la primera mujer presidenta en la historia de México, la gran Claudia Sheinbaum Pardo

    Sheinbaum, de 62 años, es la primera mujer que preside el país, la duodécima economía más grande del mundo, en sus 200 años de historia como país independiente”, justificó Forbes. 

    El ranking anual es un parámetro muy respetado entre la comunidad internacional, políticas, políticos y público en general, toman esta publicación como una buena referencia. Al encabezar la lista y colocarse en el Top 5 de las 100 mujeres más poderosas, la Presidenta Sheinbaum recibe un alto nivel de reconocimiento. 

    El conteo se divide en 6 segmentos: negocios, tecnología, finanzas, medios/entretenimiento, filantropía y política/política pública. La mandataria mexicana está incluida en la categoría de política pública, obviamente. 

    En un año marcado por las transiciones de liderazgo en todo el mundo y la intensificación de los conflictos geopolíticos, estas mujeres están demostrando resiliencia y enfoques innovadores al abordar los desafíos más urgentes que enfrenta nuestro mundo interconectado”, destacó Forbes. 

    La comandanta suprema de las Fuerzas Armadas Mexicanas, fue colocada solo detrás de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, quien está en primer lugar del ranking; la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y de la italiana Giorgia Meloni, lideresa de ultraderecha, que administra la tercera economía más grande de la Unión Europea. 

    En la publicación, Forbes incluye un fragmento del discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando rindió protesta el pasado 1 de octubre. 

    A muchos de nosotros nos han contado desde niños una versión de la historia que nos quería hacer creer que el rumbo de la humanidad lo dirigían sólo los hombres. Pero poco a poco esa visión se ha ido revirtiendo”, citó Forbes.

  • Víctor Hugo Cervante Contreras será el nuevo titular del Órgano Interno de Control del INE

    Víctor Hugo Cervante Contreras será el nuevo titular del Órgano Interno de Control del INE

    Víctor Hugo Carvente Contreras será el nuevo titular del  Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE), así lo aprobó hoy la Cámara de Diputados, en respuesta a una propuesta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

    La nominación de Cervante Contreras recibió 436 votos a favor por parte de diputadas y diputados de todas las bancadas, en la sesión del pleno del día de hoy. 

    En su carrera como servidor público ha desempeñado diversidad de puestos en el Colegio de Postgraduados, la Lotería Nacional y la alcaldía Magdalena Contreras. Fue subdirector de gestión de usos alternos del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.

    Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, colaboró en la Secretaría de la Función Pública como titular del área de Auditoría Interna, Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública, en ese entonces al mando de Irma Eréndira Sandoval

    Obtuvo el primer lugar en el II Premio de Tesis de Licenciatura en Administración Pública, con el trabajo titulado “Reestructuraciones de órganos y funciones de combate al tráfico de drogas. Procuraduría General de la República (1952-2012)”.

    Cervantes Contreras rindió protesta para su nueva encomienda ante la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

  • Trump ya tiene reemplazo para Ken Salazar, embajador de EEUU en México, se trata del coronel retirado, Ronald D. Johnson

    Trump ya tiene reemplazo para Ken Salazar, embajador de EEUU en México, se trata del coronel retirado, Ronald D. Johnson

    Ronald D. Johnson, coronel retirado, es el nombre que Donald Trump, presidente electo de los EEUU, nominó para sustituir a Ken Salazar al frente de la Embajada de su país en México. 

    Johnson se graduó de la Universidad de Nueva York, cuenta con una maestría de la Universidad Nacional de Inteligencia, ya fue embajador de los EEUU, pero en El Salvador durante el primer mandato de Trump, y actualmente vive en Miami Florida, con su esposa de origen cubanoestadounidense, dominando por completo el idioma español. 

    Pero eso no es lo que más destaca del currículum de Johnson. Trump lo eligió porque su carrera militar, lo que impulsará, dijo, la lucha de EEUU contra el tráfico de drogas y la migración “ilegal”. 

    Ron trabajará en estrecha colaboración con nuestro gran candidato a Secretario de Estado, Marco Rubio, para promover la seguridad y la prosperidad de nuestra nación a través de políticas exteriores sólidas que prioricen a Estados Unidos”, justificó Trump. 

    En el año de 1984 Ronald D. Johnson ingresó al servicio militar de tiempo completo, fue designado como comandante de un destacamento de las fuerzas especiales con sede en Panamá. La Special Warfare Center and School (SWCS) registra que asistió al Colegio de Guerra del Ejército en la CIA. 

    Encabezó operaciones de combate en El Salvador como uno de los 55 asesores militares autorizados durante la guerra civil en los ochenta”, detalló la SWCS. 

    También operó durante la Guerra de los Balcanes como parte de un equipo especial de la Agencia de Seguridad Nacional (CIA).

    En 1998 se jubiló de las Fuerzas Armadas estadounidenses, llegó al rango de coronel. Desde entonces ha desempeñado una diversidad de cargos especiales, de inteligencia y también en la diplomacia.  

    … pondrán fin a los delitos cometidos por migrantes, detendremos el flujo ilegal de fentanilo y otras drogas peligrosas hacia nuestro país y volveremos a hacer América segura otra vez”, finalizó el presidente electo Donald Trump.

  • Supermayoría de Morena y aliados aprueban en Cámara de Diputados las 3 leyes que regirán la Reforma al Poder Judicial

    Supermayoría de Morena y aliados aprueban en Cámara de Diputados las 3 leyes que regirán la Reforma al Poder Judicial

    El día de hoy diputadas y diputados de Morena, la Supermayoría, y sus aliados, aprobaron las 3 leyes que reglamentarán el proceso de Reforma al Poder Judicial de la Federación. Se trata, dijeron, de un acto “refundacional” de la justicia en México. 

    Fue el lunes cuando la Comisión de Justicia aprobó los 3 dictamenes que hoy se discutieron en el pleno, donde solo participaron 12 oradores, a favor y en contra. Después del debate se llevaron a cabo tres votaciones sucesivas, quedando: 

    330 votos a favor y 123 en contra de la Ley Orgánica del Poder Judicial; la Ley de Carrera Judicial, recibió 325 votos a favor y 125 en contra; y en lo que respecta a las adiciones a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, contabilizó 328 en favor y 126 en contra. 

    Las 3 votaciones se dieron después de que el 20 de noviembre la Presidenta Claudia Sheinbaum envió las iniciativas correspondientes. 

    Con la expedición de estas nuevas leyes se le da un nuevo rostro al Poder Judicial de la Federación; se renueva dicho órgano constitucional dándole un aspecto de juventud al convocar a nuevos hombre y mujeres y se acerca más a la sociedad para resolver sus problemas en materia de justicia, combate a la inseguridad y a la corrupción”, destacó Julio César Moreno Rivera (Morena), quien preside la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados. 

    La oposición, representada por el PAN, PRI y MC, literalmente no pudieron ni protestar, algunos se limitaron a emitir los viejos argumentos sobre que la transformación del Poder Judicial atenta contra la independencia de dicho poder y que obviamente se estaba consolidando la supuesta “dictadura” en la que dicen que viven desde que la 4T llegó a entregar el poder al Pueblo de México.

  • Jueza de Jalisco ordena “dejar sin efecto” la Reforma al Poder Judicial, a pesar de que ya inició el proceso rumbo a la Elección Judicial 2025

    Jueza de Jalisco ordena “dejar sin efecto” la Reforma al Poder Judicial, a pesar de que ya inició el proceso rumbo a la Elección Judicial 2025

    En otro intento más por frenar lo imparable, la jueza sexta de Distrito en Materia Administrativa con sede en Zapopan, Jalisco, María Gabriela Ruiz Márquez, emitió el primer amparo para invalidar la Reforma al Poder Judicial. 

    Aunque el proceso rumbo a la Elección Judicial 2025 ya inició y de hecho culminó la etapa de registro de aspirantes a candidaturas de personas juzgadoras, la jueza Ruiz Márquez concedió un amparo a 8 miembros del Poder Judicial de la Federación (PJF), los que impugnaron la Reforma impulsada por el Pueblo de México y la supermayoría de la 4T en el Poder Legislativo.

    La jueza Ruiz Márquez justificó su decisión asegurando que durante el proceso de aprobación hubo “vicios” como la coacción y el soborno

    Esto produjo un ‘efecto corruptor’, en la forma en que lo denomina la parte quejosa, o un condicionamiento de la percepción global e individual de las personas integrantes del cuerpo legislativo, que provoca la nulidad del procedimiento legislativo”, argumentó. 

    También aseguró que desde el Poder Ejecutivo se implementó una campaña de ataques contra las personas juzgadoras que se expresaron en defensa de sus privilegios, como los altos salarios, la absurda bolsa de beneficios a través de todo tipo de prestaciones, los fideicomisos millonarios, entre otros. 

    … (la reforma) se desarrolló en un marco de ataques sistemáticos del Poder Ejecutivo en contra del Judicial, financiado con recursos públicos y mediante canales oficiales de comunicación”, sentenció. 

    Finalmente denunció la falta de reconocimiento de elementos de la Constitución, lamentando que el Poder Judicial haya perdido independencia. Todas estas palabras no son nuevas, es lo que hemos venido escuchando de voz de la oposición desde hace un año. Ellas y ellos se resisten a transformar el Poder Judicial en uno que deje de estar al servicio de intereses del poder económico y las élites, para pasar a ser uno que en verdad garantice la justicia para el Pueblo de México. 

    Se trata del primer amparo contra la Reforma al Poder Judicial, tras la serie de suspensiones otorgadas por juezas y jueces, en desesperación por conservar sus privilegios, de todo el país.

  • Carlos Alazraki inventa que la Presidenta Sheinbaum tiene 50 personas de “servidumbre” en Palacio Nacional

    Carlos Alazraki inventa que la Presidenta Sheinbaum tiene 50 personas de “servidumbre” en Palacio Nacional

    Carlos Alazraki sigue con la misma cantaleta de que vivimos en una dictadura y que no hay libertad de expresión, aunque precisamente ejerza esa garantía constitucional para decir puras patrañas. 

    ¿Se acuerdan cuando hace 6 años criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador por pasar la residencia oficial de Los Pinos a Palacio Nacional? En ese entonces hasta sugirió que el tabasqueño planeaba quedarse con el recinto histórico, como una de sus propiedades. 

    Y bueno ya sabemos que AMLO acabó su mandato y lo único que se llevó fue el amor del Pueblo de México. Ahora disfruta su retiro en su rancho, en Palenque, Chiapas, con la conciencia tranquila y el corazón contento. 

    Pero Alazraki insiste, ahora aseguró que la Presidenta Claudia Sheinbaum se da vida de reina con 40 o 50 personas de “servidumbre”, dijo el clasista durante su show en YouTube conocido como Atypical TV. 

    Aquí hay algo muy cabrón. ¿Si entienden lo que significa vivir en un palacio o no entienden?… “, declaró enfurecido Alazraki.

    Se nota que Alazraki no está informado o se quiere hacer el que no sabe, porque la totalidad de Palacio Nacional está designado para múltiples usos, hay distintas oficinas, dependencias, además de usarse para eventos oficiales. La jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, y su esposo, Jesús María Tarriba, solo usan un pequeño apartamento acondicionado dignamente dentro del complejo histórico. 

    Obviamente, será su hogar temporal. Así como sucedió con AMLO, la primera mujer presidenta en la historia de México, dejará el Palacio Nacional tal como lo encontró, cuando culmine su labor de servicio a la patria, dentro de 6 años. 

    No obstante no le digan esto a Carlos Alazraki pues no lo va a entender, ese señor seguirá viviendo en su fantasía de reyes, princesas y coronas, tal vez sea envidia o proyección de un sueño frustrado, pues él no pudo nunca convertirse ni en “rey de chocolate”.

  • Aplican Programa de Manejo del Área de Valor Ambiental en Bosque Urbano de Tepepolco, conocido como Peñón Viejo en la CDMX

    Aplican Programa de Manejo del Área de Valor Ambiental en Bosque Urbano de Tepepolco, conocido como Peñón Viejo en la CDMX

    El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con la alcaldía Iztapalapa, trabajan en conjunto en el desarrollo del Programa de Manejo del Área de Valor Ambiental con categoría de Bosque Urbano, denominada “Tepepolco”

    El 17 de julio del presente año, Tepepolco, conocido como Peñón Viejo o Peñol del Marqués, fue decretado como Área de Valor Ambiental con categoría de Bosque Urbano debido a que forma parte del paisaje urbano histórico y cuenta con una variedad de flora y fauna endémica de región, como las especies siempreviva (Sedum praealtum), ortiga de tierra caliente (Wigandia urens) y especies silvestres como el cacomixtle (Bassariscus astutus) y la lechuza (Tyto alba). 

    Por ello, el pasado 29 de noviembre, la DGSANPAVA y la alcaldía Iztapalapa se reunieron con la Red Socioambiental Paraíso y Paz, un colectivo conformado por vecinos surgido en 2019 con el objetivo de colaborar en el cuidado, conservación y restauración del Bosque Urbano Tepepolco. 

    La reunión tuvo como propósito sumar esfuerzos para continuar con esta labor a través de la elaboración del Programa de Manejo, un instrumento que establece las estrategias de conservación sustentadas en la Ley Ambiental de la Ciudad de México

    Asimismo, el 9 de diciembre se llevó a cabo una jornada de prevención de incendios forestales en la que participaron brigadistas forestales de la DGSANPAVA, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Facilitadores del Buen Vivir de la alcaldía Iztapalapa, así como la Red Socioambiental Paraíso y Paz. 

    Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, y la SEDEMA, a través de la DGSANPAVA, refrendan su compromiso de garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de continuar con la conservación de las áreas verdes de la ciudad.

  • Lenia Batres destroza el informe final de Norma Piña: “Últimos manotazos de resistencia”, califica

    Lenia Batres destroza el informe final de Norma Piña: “Últimos manotazos de resistencia”, califica

    Lenia Batres, mejor conocida como la “Ministra del Pueblo”, destrozó el informe ofrecido por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, quien a pesar de haber fracasado en todos los intentos por conservar sus privilegios, insiste en dejar en claro su postura contra la Transformación emprendida por el Pueblo de México. 

    Piña presentó su último informe anual de labores en sesión solemne conjunta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). 

    La campaña para la anulación de la autonomía del Poder Judicial Federal para sujetarlo a lógicas electorales y partidistas se intensificó – inclusive de manera violenta- cuando la Suprema Corte de Justicia y sus integrantes actuamos, como nos corresponde, como un tribunal constitucional, pero lo cierto es que la campaña de deslegitimación de los juzgadores federales comenzó hace más de seis años. No debemos olvidar los ataques a jueces y magistrados que desde entonces ya eran constantes”, se quejó Norma Piña. 

    Fue entonces que la Ministra del Pueblo respondió, lo hizo respetando los espacios y protocolos, así que decidió publicar un certero comentario en la red social X, donde todas y todos pueden leerlo y compartirlo. 

    Informe de Norma Piña de cierre de sesiones de la SCJN: Ninguna información de acciones jurisdiccionales. Mensaje de oposición política. Negación democrática. Últimos manotazos de resistencia ante una reforma que les quita un poder que creían de su propiedad”, escribió la ministra Lenia Batres en su cuenta de la red social X. 

    Y el Pueblo siempre da la razón a quien la tiene, pues a pesar de las infundadas denuncias de “persecución política” emitidas por Piña, la gente reaccionó apoyando la respuesta de Batres. 

    … frente a decisiones contrarias a los intereses del Gobierno, se nos llamó ‘traidores al pueblo’”, acusó Piña. 

    Bueno, efectivamente eso es lo que piensa el Pueblo de México de la ministra Norma Piña y sus secuaces. Por eso exigieron, impulsaron y apoyaron la Reforma al Poder Judicial, misma que surtirá sus primeros resultados en junio del 2025 cuando se lleve a cabo la Elección Judicial, que acabará con décadas de personas juzgadoras al servicio del poder económico y de otros intereses ajenos a los prioritarios para las mexicanas y mexicanos.

  • Llama Presidenta Sheinbaum a la unidad para impulsar la Estrategia Construcción de Paz en todo México

    Llama Presidenta Sheinbaum a la unidad para impulsar la Estrategia Construcción de Paz en todo México

    El día de hoy se llevó a cabo la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Acapulco, Guerrero. La Presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a las gobernadoras y los gobernadores, de todos los partidos, para unirse a la Estrategia Construcción de Paz

    La jefa del Ejecutivo Federal invitó a todos los estados a que asuman su responsabilidad y que en materia de seguridad, abandonen las divisiones y se fomente la cooperación mutua. 

    No hay división política, no hay politiquería que valga, tenemos que caminar juntos en este proceso”, indicó la Presidenta Sheinbaum. 

    La invitación también incluye la asistencia de los gobernantes estatales a todas las sesiones del Gabinete de Seguridad, que se llevan a cabo diariamente. 29 gobernadoras y gobernadores acudieron a la 50 sesión ordinaria, también lo hizo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Los únicos que faltaron fueron los representantes de Tlaxcala, Lorena Cuéllar (Morena); y de Coahuila, Manolo Jiménez (PRI).

    No es suficiente con atender un día a la semana, hay que estar diario. Es un respetuoso mensaje, consejo de una abuelita presidenta de la República”, declaró. 

    Recordó los 4 ejes de su estrategia de seguridad: atención a las causas, fortalecimiento de las fuerzas policiales, inteligencia e investigación y coordinación interinstitucional. Para ella uno de los temas prioritarios es atender a las y los jóvenes, para evitar que se involucren en actividades ilícitas que trunquen su desarrollo. 

    Si se atienden las necesidades de la población habrá menos razones para que los jóvenes se encuentren en la disyuntiva de unirse a las filas de la delincuencia. Evitaremos así que sean cooptados por los grupos delictivos, atendiendo las causas que originan la violencia nos permitirá seguir avanzando en la visión de paz del país”, explicó la Presidenta Sheinbaum. 

    En su oportunidad, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indicó que era importante que además de gobernantes, se unan a la lucha contra la inseguridad, los empresarios, maestros, iglesias, entre otros sectores de la población. 

    No venimos a ganar la guerra, venimos a construir la paz”, sentenció Rodríguez.

    En la sesión también se habló de evitar la colusión con el crimen organizado por parte de las policías estatales y municipales, y fortalecer la actuación de la Guardia Nacional (GN).