Autor: Cristian Galarza

  • El 30 de noviembre vence el plazo para registrarse a la Pensión del Bienestar ¡No te quedes sin ella!

    El 30 de noviembre vence el plazo para registrarse a la Pensión del Bienestar ¡No te quedes sin ella!

    Este sábado 30 de noviembre concluye el registro de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas
    Mayores y la Pensión para el Bienestar de las Mujeres en la Ciudad de México.

    Al día de hoy, cerca de 106 mil adultas y adultos mayores se han registrado a ambas pensiones.

    A partir del año 2025 la Pensión Mujeres Bienestar, llegará a cada mujer registrada, quienes recibirán 3 mil
    pesos bimestrales en su Tarjeta del Banco del Bienestar, de manera directa y sin intermediarios.

    Esto como parte de los compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante el proceso de campaña.

    Asimismo la Pensión Universal para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, será de 6 mil 400 pesos
    bimestrales a hombres y mujeres de 65 años cumplidos.

    En la Ciudad de México, el registro para la Pensión Mujeres Bienestar, contempla a las mujeres de 63 y 64
    años de edad
    , mientras que la Pensión Universal para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores invita a
    registrarse a hombres y mujeres de 65 años cumplidos, rezagados o que cumplan la edad requerida, antes
    del 31 de diciembre de 2024.

    El registro se lleva a cabo en los Módulos para el Bienestar instalados en las 16 Alcaldías de la Ciudad de
    México, con un horario de atención de lunes a sábado, de 9:00 horas a 16:00 horas.

    Para consultar toda la información y el módulo que corresponde a cada Alcaldía pueden visitar el sitio web: https://www.gob.mx/bienestar

  • Propietarios podrían perder inmuebles relacionados con venta de productos “pirata”. Operación Limpieza seguirá a nivel federal, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía

    Propietarios podrían perder inmuebles relacionados con venta de productos “pirata”. Operación Limpieza seguirá a nivel federal, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía

    Después de realizar la “Operación Limpieza” en el inmueble Izazaga 89, la Secretaría de Economía presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República. El objetivo será revisar si se aplica la extinción de dominio al inmueble

    En la operación fueron confiscadas 262 mil 334 piezas ilícitas de origen chino, particularmente eran productos copia de las marcas Disney, Marvel, Nintendo y Sanrio (Hello Kitty), con un valor aproximado a los 7 millones y medio de pesos. 

    La mercancía asegurada que no sea acreditada como lícita en el plazo de 15 días será destruida, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. 

    Sobre la extinción de dominio, eso quiere decir que quien es parte de una actividad delincuencial llevada a cabo en un inmueble de su propiedad, pierde ese inmueble, automáticamente por ley. 

    Dice la Ley de Extinción de Dominio: si tú eres propietario de un inmueble en el que se están desarrollando actividades ilícitas, son de tu conocimiento, no lo denuncias ante el Ministerio Público o no haces nada para impedirlo, es lo que dice la ley, entonces procede”, advirtió Ebrard. 

    Como lo ordenó la presidenta Claudia Sheinbaum, las operaciones “Limpieza” continuarán a nivel federal, y además de inmuebles como el del Centro Histórico recientemente revisado, se extenderá a puertos marítimos y aeropuertos. 

    Ebrard también adelantó que pedirá las patentes de las aduanas involucradas en la entrada de mercancía “pirata” a nuestro país. 

    Vamos a pedir la cancelación de la patente de las aduanas involucradas. Ya tengo la lista, no la puedo dar a conocer ahorita. Pero no es nada más recoger la mercancía, sino ver cuál fue la aduana, el agente aduanal que hizo la gestión”, detalló el secretario. 

    Admitió que es una medida que no tiene precedentes, pero también negó que se trate de una decisión tomada por presiones externas, como sugirieron algunos medios internacionales, quienes involucraron a Donald Trump, presidente electo de EEUU, en el asunto. 

    Habrá más “Operación Limpieza” en la CDMX

    El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, informó que los operativos continuarán en diversas zonas ya detectadas, por lo que invitó a los dueños de predios e inmuebles a revisar las actividades que se realizan en sus propiedades. 

    A los dueños de los inmuebles del centro de la ciudad, como ya dijo el secretario de Economía, pueden perder sus inmuebles si no revisan a quién le rentan los inmuebles, que estén cumpliendo con la norma. Hay una corresponsabilidad”, advirtió Cravioto. 

    Finalmente hizo un llamado a la ciudadanía, para que no consuman “piratería” o “fayuca”, pues afectan a la industria y a la economía locales. Los establecimientos que sí estén en regla, recibirán apoyo de las autoridades para seguir con su actividad comercial.

  • Inspirada en el Humanismo Mexicano, la nueva Ley Orgánica de Administración Pública prioriza el desarrollo social en Puebla: Armenta

    Inspirada en el Humanismo Mexicano, la nueva Ley Orgánica de Administración Pública prioriza el desarrollo social en Puebla: Armenta

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, destacó las virtudes de la nueva Ley Orgánica de Administración Pública, presentada el 4 de noviembre y aprobada recién por el Congreso local. 

    Armenta aseguró que el fundamento del nuevo ordenamiento es el Humanismo Mexicano, promovido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Y lo que se busca es priorizar el desarrollo social y valorar a las minorías, con un especial énfasis en la justicia social. 

    … que cada comunidad se sienta parte de un Estado que respete su identidad, cultura y derechos, sin importar su tamaño o situación geográfica”, explicó Armenta.

    El próximo titular del Ejecutivo del estado de Puebla, dijo que gobernará con una visión o concepto municipalista, reconociendo que el progreso de los poblanos y de las poblanas, depende de una conexión sincera entre sus municipios y del respeto a su autonomía.

    Por supuesto que con la nueva Ley Orgánica también se contribuirá a que la entrante administración encabezada por Alejandro Armenta sea eficiente y capaz de hacer más con menos, aplicando el principio de Austeridad Republicana. El servicio a la ciudadanía será eje de acción

    No puede haber un pueblo pobre, con un gobierno rico”, sentenció.

  • Reportera acorrala a Jorge Romero, líder del “Cártel Inmobiliario”. No le quedó más que huir de las certeras preguntas de Ale Salazar

    Reportera acorrala a Jorge Romero, líder del “Cártel Inmobiliario”. No le quedó más que huir de las certeras preguntas de Ale Salazar

    La reportera Ale Salazar andaba por Aguascalientes y tuvo la desfortuna de encontrarse cara a cara con Jorge Romero, actual líder del Partido Acción Nacional (PAN)

    Se acercó pues a pedirle una entrevista al también líder del infame “Cártel Inmobiliario”, y aunque fue rejego al principio, lo convenció para que le contestara unas preguntas. 

    Romero reiteró que si la presidenta Claudia Sheinbaum tiene pruebas, que proceda en su contra, retó el panista. Sobre el nefasto desempeño de la gobernadora panista de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, quien ha llevado a su estado a una escalada de violencia, Romero defendió a su compañera, ante los señalamientos de la reportera Salazar. 

    … al contrario, ni cooptados ni corrupta, es de los mejores gobernados (Aguascalientes) y una de las mejores gobernantes que tenemos en todo el país”, refirió Romero. 

    Salazar quería continuar con la entrevista, como siempre respetuosa y profesional, siguiendo los lineamientos del periodismo independiente. Sin embargo Jorge Romero se incomodó ante la seguridad de las preguntas que le lanzó Salazar. 

    No solo tenemos paz sino que la vamos a exportar de aquí Aguascalientes, a todos los demás estados del país que mal gobierna Morena”, apenas atinó a responder Romero.

    Ora’ ¿Cómo lo ven?, otra vez negando la realidad de los corruptos y violentos gobiernos emanados del PAN. Y bueno, eso fue lo último que alcanzó a decir Romero, en la primera oportunidad casi casi dejó hablando sola a la reportera, no fuera a ser que lo atrapara con otra pregunta incómoda. Una lamentable muestra de descortesía y sobre todo de temor ante los cuestionamientos de la prensa. 

    El tema que le quería plantear Ale Salazar al cobarde Jorge Romero, era el del parque fotovoltaico que le costó 28 mil millones de pesos a la gente de Aguascalientes y que hoy por hoy “no genera energía ni para un foco”, ironizó la reportera. Las y los hidrocálidos tendrán que seguir pagando esa obra inútil por los próximos 30 años. 

    Ya sin Jorge Romero merodeando por ahí, Ale Salazar puso el ejemplo del fabuloso parque fotovoltaico instalado por la 4T en Puerto Peñasco, Sonora -uno de los más grandes de todo el mundo-, cuyo costo apenas asciende a los 9 mil millones 600 mil pesos, y que dicho sea de paso, genera 20 veces más energía que la patética instalación llevada a cabo por los panistas en Aguascalientes. 

    A continuación les dejamos el video completo, no se lo pierdan, es enriquecedor:

  • Caen dos violentadores de mujeres en la CDMX: Daniel “N”, el “monstruo de Six Flags”, y Leonardo Jesús “N”. Fiscalía de la CDMX da los detalles de su detención.

    Caen dos violentadores de mujeres en la CDMX: Daniel “N”, el “monstruo de Six Flags”, y Leonardo Jesús “N”. Fiscalía de la CDMX da los detalles de su detención.

    Ulises Lara López, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), informó de dos relevantes detenciones contra presuntos violentadores de mujeres. 

    El primer detenido es Leonardo Jesús “N”, quien presuntamente agredió sexualmente a varias conductoras de transporte de aplicación en las alcaldías Cuajimalpa y Gustavo A. Madero. El otro es Daniel “N”, el caso que se hizo viral en redes sociales sobre unas menores de edad que denunciaron ser agredidas por un empleado disfrazado, en las instalaciones del parque de diversiones Six Flags, en la alcaldía Tlalpan, durante el “Festival del Terror” que se llevó a cabo en octubre pasado. 

    Leonardo Jesús “N”

    De acuerdo con las indagatorias realizadas por policías de Investigación, Leonardo Jesús “N” podría estar relacionado con tres carpetas de investigación iniciadas, por las agresiones sexuales cometidas en agravio de conductoras de distintas plataformas del servicio público de pasajeros por aplicación, durante el periodo comprendido entre junio de 2023 y septiembre de 2024.

    Las indagatorias del representante social de esta Fiscalía refieren que Leonardo Jesús “N”, posiblemente habría solicitado los servicios de mujeres conductoras de taxis, a quienes les requería, por fuera de las aplicaciones, viajes hacia distintas iglesias, y posteriormente a parajes solitarios.

    Al finalizar los recorridos, Leonardo Jesús “N”, presuntamente las amenazaba con un arma punzocortante y, ostentándose como integrante de un grupo delictivo, las agredía sexualmente y abandonaba, no sin antes desapoderarlas de sus pertenencias.

    Con este mismo modus operandi, tres víctimas presentaron las denuncias correspondientes.

    Fueron detectives de la Policía de Investigación quienes dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, a través de un discreto operativo implementado en la alcaldía Álvaro Obregón. 

    Daniel “N” 

    Daniel “N” fue detenido en la alcaldía Iztapalapa, el fiscal de la CDMX aseguró que durante el proceso siempre se acataron los protocolos de respeto a los derechos humanos y presunción de inocencia. 

    El hombre es señalado por cometer abuso sexual contra dos adolescentes de 15 y 16 años, durante la celebración del “Festival del Terror” en el parque de diversiones Six Flags, de la alcaldía Tlalpan. 

    El 8 de noviembre pasado el parque de diversiones informó que Daniel “N” había dejado de trabajar con ellos, de común acuerdo, detallaron. Sus compañeros de trabajo le apodaban el “monstruo”, trascendió. 

    Daniel “N” permanece en prisión preventiva en el Reclusorio Varonil Oriente de la Ciudad de México.

  • Dejan plantada a Piña: la presidenta de la SCJN lamentó que ninguno de sus antiguos “fans” acudiera a su último llamado

    Dejan plantada a Piña: la presidenta de la SCJN lamentó que ninguno de sus antiguos “fans” acudiera a su último llamado

    La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, se quedó prácticamente sola durante la inauguración de la XIX Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ). 

    Con el telón de fondo de la exitosa convocatoria de la 4T para registrarse en el proceso de selección de candidaturas para la Elección Judicial, los que antes se apiñaban por un saludo de Norma Piña, hoy brillaron por su ausencia en el evento que se llevó a cabo en el Centro Cultural del México Contemporáneo

    El hecho de que muchos de los Magistrados y Jueces integrantes de esta Asociación que en años anteriores nos acompañaban y buscaban la foto, ahora es patente su ausencia, naturaleza humana”, chilló la ministra Piña. 

    Los únicos que sí acompañaron a la desolda, derrotada y triste Piña, fueron los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales y Javier Laynez Potisek, así como la y el consejero de la Judicatura Federal: Lilia Mónica López Benítez y José Alfonso Montalvo Martínez.

    La ministra presidenta, advirtió que ella y los pocos amigos que le quedan en el Poder Judicial, son víctimas de una narrativa que ha convertido la mentira en verdad, dijo, y que la Reforma por la que han perdido sus privilegios es parte de la “post verdad” que se vive actualmente en México. Luego no le quedó más que aceptar la real y contundente verdad y aceptó que habrá una Elección Judicial el próximo año. 

    Espero que la finalidad de esta reforma, por el bien de México, no consiste en destruir, sino en construir un mejor sistema de protección de los derechos humanos, un mejor control de regularidad y constitucionalidad, un mejor sistema de contrapesos entre los poderes del Estado, por el bien de la sociedad a la que servimos, y que sea mejor que el que ahora tenemos”, deseó Piña.

    En fin, ya es más que obvio que el incipiente liderazgo que ostentaba Norma Piña, se ha diluido por completo. No supo defender sus privilegios, pero sobre todo no supo pasarse al lado correcto de la historia, acompañando al pueblo de México en su proceso transformador.

  • Sergio Gabriel Cruz, es el nombre del noveno minero identificado por el Comando Unificado de la Mina El Pinabete

    Sergio Gabriel Cruz, es el nombre del noveno minero identificado por el Comando Unificado de la Mina El Pinabete

    Se han recuperado e identificado ya 9 de los 10 mineros, tras 163 días de labores de búsqueda y rescate en la mina El Pinabete, en el estado de Coahuila. Sergio Gabriel Cruz es el noveno minero identificado. 

    Se espera que este viernes 29 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum se reúna con familias de los mineros. 

    El Comando Unificado que coordina los esfuerzos de búsqueda, está conformado por 141 elementos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y la Fiscalía General del Estado de Coahuila. 

    El último hallazgo se da luego de que el pasado 8 de noviembre fueran resguardados indicios biológicos encontrados en la mina carbonífera. Tras su análisis se identificó que se trataba del minero Sergio Gabriel Cruz, explicó Laura Velázquez Azúa, coordinadora nacional de Protección Civil.

  • Horacio Duarte, secretario de Gobierno del Estado de México, hace un llamado a la unidad municipal y regional

    Horacio Duarte, secretario de Gobierno del Estado de México, hace un llamado a la unidad municipal y regional

    Durante la inauguración del primer seminario “Gobernanza Municipal para Servir y Transformar”, el secretario de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, hizo un llamado a la unidad a todos los presidentes municipales de la entidad. 

    Duarte Olivares acompañó a este importante evento a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, al que asistieron los 125 presidentes municipales electos, y durante el que tuvieron ponencias los gabinetes de Seguridad, Salud, Bienestar, Trabajo y Finanzas.

    Los municipios son la base de la atención directa a la ciudadanía, por ello tendrán el respaldo del Gobierno Estatal y Gobierno Federal para consolidar una estructura política y administrativa que les permita responder con eficacia a las demandas y a la confianza depositada por la ciudadanía, indicó el secretario Duarte Olivares. 

    Este seminario busca fortalecer la relación entre el Gobierno del Estado y los municipios, con el mandato del pueblo como nuestra guía. Debemos sumar esfuerzos en beneficio de la gente, construir un estado de paz y justicia”, explicó. 

    A través del trabajo coordinado entre las autoridades municipales y estatales, abundó Duarte Olivares, es como se logrará atender las problemáticas que se presentan en las 19 regiones que integran el Estado de México

    El Gobierno del Estado que encabeza nuestra gobernadora, la maestra Delfina, siempre estará para trabajar, colaborar con ustedes de la mejor manera por el beneficio de los habitantes del Estado de México, de sus municipios”, aseguró. 

    En el pasado las divisiones eran evidentes, no solo geográficas, también culturales y políticas, pero hoy debe prevalecer la unidad entre todas y todos los mexiquenses, invitó el secretario de Gobierno.

    Ahora con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, las cosas son distintas, se buscará que ningún municipio del Estado de México se quede atrás, por eso informó Duarte Olivares, se implementarán proyectos regionales en temas como obra pública, infraestructura, salud y seguridad.

  • Raquel Buenrostro rinde protesta como primera secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, una fusión de dependencias para impulsar la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción

    Raquel Buenrostro rinde protesta como primera secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, una fusión de dependencias para impulsar la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción

    Raquel Buenrostro Sánchez será la primera titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno de la 4T, dependencia instalada como una de las iniciativas transformadoras de la presidenta Claudia Sheinbaum. 

    La nueva secretaría absorberá las funciones del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y otras responsabilidades, con el fin de ajustarse a la política de austeridad republicana

    El Senado de la República ratificó hoy a Buenrostro como secretaria de la Función Pública, que es como se llamaba la secretaría, con 95 votos a favor, uno en contra y 17 abstenciones. 

    Buenrostro Sánchez acudió al pleno de la cámara alta para rendir protesta y convivir con las y los compañeros de la 4T, entre ellos el presidente de los senadores, Gerardo Fernández Noroña. 

    Trayectoria 

    Raquel Buenrostro Sánchez nació en la Ciudad de México, el 23 de marzo de 1970. Es egresada de la Licenciatura en Matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y tiene una Maestría en Economía por el Colegio de México. 

    Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, Buenrostro Sánchez se desempeñó primero como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre 2020 y 2022, luego como titular de la Secretaría de Economía, entre 2022 y 2024. 

    Se ha caracterizado por mano dura contra los grandes contribuyentes evasores de impuestos. Cuando estuvo al frente del SAT descubrió que los millonarios preferían irse a un litigio de 15 años que pagar lo que les correspondía de impuestos. 

    Entonces lo que hicimos fue hacer valer la ley, porque no cambiamos la ley. Hay delitos que por su gravedad también se tipifican como penales. Entonces, todos aquellos delitos que puedan tipificarse como penales, corremos paralelamente la ruta administrativa, pero como la falta es grave y es penal, corremos en la parte penal”, llegó a advertir en su momento.

  • Dan de baja 7 órganos “autónomos” que solo servían para despilfarrar recursos públicos; los ahorros generados se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar

    Dan de baja 7 órganos “autónomos” que solo servían para despilfarrar recursos públicos; los ahorros generados se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar

    Esta noche en el Senado de la República, se finiquitaron las reformas necesarias para dar de baja al INAI y a otros 6 órganos autónomos. Senadoras y senadores de la 4T, impulsaron la iniciativa en respuesta a las demandas del Pueblo de México. 

    Desaparecen así sanguijuelas del presupuesto público como: el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

    … siete organismos que han simbolizado el despilfarro, duplicidad de funciones, opacidad y subordinación del Estado a intereses ajenos al pueblo”, destacó el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina

    Algunos de estos organismos ni siquiera figuran en la memoria colectiva, por sus pocas acciones y nulos resultados, no servían más que para que un grupo de burócratas corruptos impuestos por el PRIAN durante el período neoliberal, se dieran vida de príncipes.

    El decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones (14 artículos) de la Constitución en materia de simplificación orgánica, recibió 86 votos a favor por parte de la “Supermayoría” de Morena y la 4T, 42 votos en contra  por parte de MC y del PRIAN, y ninguna abstención. 

    Las funciones de los desaparecidos organismos pasarán a formar parte de la operación de otras secretarías. Mientras que los ahorros generados serán al Fondo de Pensiones para el Bienestar y a otros programas sociales de la 4T

    Y es que con austeridad y cero corrupción se puede llevar a cabo la Transformación tan anhelada por el Pueblo de México. El despilfarro queda fuera de esta administración. 

    Ahora el dictamen debe ser aprobado por al menos 17 congresos locales de los 32 estados de la República Mexicana, para que las modificaciones entren en vigor y la ley se haga cumplir en beneficio del Pueblo.