Autor: Cristian Galarza

  • Arranca programa “Cosechando Soberanía” con visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum en Michoacán

    Arranca programa “Cosechando Soberanía” con visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum en Michoacán

    Durante su paso por Cuitzeo, Michoacán, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el inicio del programa “Cosechando Soberanía”, destacando los avances en materia de de autosuficiencia alimentaria impulsada desde el inicio de la 4T con el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En ese sentido informó también que Pemex ha retomado la producción de fertilizantes, con lo que se está reduciendo la dependencia de importaciones en beneficio de las y los campesinos, así como de la economía nacional.

    Actualmente México vive una bonanza económica que se ha traducido en estabilidad, gracias a los bajos niveles de inflación, un aumento en la inversión y el empleo, que alcanzó cifras récord para la historia. Esto es el reflejo del nuevo modelo económico de la 4T, aseguró la Presidenta Sheinbaum.

    En lo que respecta al sector agrícola, destacó la importancia de los programas “Precios de Garantía”, “Fertilizantes Gratuitos” y “Producción para el Bienestar”, cuya finalidad es fortalecer la producción nacional. Luego, la mandataria presentó “Alimentación para el Bienestar“, con el que se facilitará el acopio de maíz.

    Ahora bien, a través del programa “Cosechando Soberanía”, se otorgarán créditos con bajas tasas de interés y coberturas para pequeños y medianos productores, con lo que se pretende consolidar la actividad agrícola en México, siempre con el respaldo de la Presidenta Sheinbaum.

    Por su parte Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, celebró la reforma al Artículo 27 de la Constitución, con el cual se garantizó la entrega anual de fertilizantes gratuitos a los pequeños productores, lo cual deja patente la importancia del campo en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

    Otro importante paso es la prohibición del maíz transgénico en México, salvaguardando las semillas nativas, que para la dieta nacional y la identidad cultural del país resulta fundamental.

    El maíz blanco se destina al consumo humano, mientras que el maíz amarillo importado tiene como fin la alimentación animal, detalló el secretario Berdegué Sacristán. Aunque se han logrado avances, aún falta impulsar la producción de frijol y arroz, sector que enfrenta déficits.

    Para abordar estos desafíos, el gobierno implementará el Plan de Soberanía Alimentaria, que incluye:

    • La creación de la “Productora de Semillas del Bienestar” para mejorar la autosuficiencia alimentaria.
    • La continuidad de los cinco programas del Bienestar con una inversión de 86 mil 800 millones de pesos para beneficiar a 2.75 millones de pequeños productores y pescadores en 2025.
    • La implementación del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, con el fin de modernizar vastas extensiones de cultivos en estados clave como Sinaloa, Chihuahua y Tamaulipas.
    • El lanzamiento del programa “Cosechando Soberanía”, que abarcará mil 150 municipios y brindará apoyo técnico, crédito y estrategias de comercialización para pequeños y medianos productores.

    Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del estado de Michoacán, expresó que en la entidad el programa “Fertilizantes para el Bienestar” resulta de suma importancia ya que ellos tienen una gran actividad productora y de exportación.

  • Luisa Alcalde celebra destitución del corrupto fiscal de Morelos, Uriel Carmona

    Luisa Alcalde celebra destitución del corrupto fiscal de Morelos, Uriel Carmona

    Tras la destitución del Fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, son varias las voces que han celebrado la decisión del Congreso de ese estado, principalmente porque a Carmona Gándara se le conoce por obstaculizar la justicia y por contar con un largo historial de irregularidades en su haber.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue una de las primeras que expresó su beneplácito pues cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Carmona Gándara se encargó de encubrir a los feminicidas de Ariadna Fernanda, cuyo cuerpo habría sido encontrado en Morelos con huellas de distintos traumatismos.

    Ahora es Luisa María Alcalde, presidenta del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien se suma a los comentarios positivos ante la destitución de Uriel Carmona Gándara, y los comentarios negativos sobre su gestión al frente de la Fiscalía General de Morelos.

    Durante toda su gestión como fiscal de Morelos, Uriel Carmona fue señalado por su deficiente actuación y las irregularidades en las investigaciones a su cargo”, señaló la presidenta de Morena.

    La ex secretaria de Gobernación también recordó que Carmona llegó a su puesto sin aprobar los exámenes de control de confianza, lo cual constituye un delito grave. Logró convertirse en fiscal gracias al apoyo del ex gobernador perredista Graco Ramírez, quien también tiene mucha cola que le pisen. Después ya como fiscal, Carmona Gándara se dedicó a utilizar la institución para emprender una persecución política contra funcionarios de la 4T.

    En 2023, como parte de la política de Cero Impunidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador, denunciamos su caso, así como la colusión entre el Poder Judicial Federal y el Congreso de Morelos para mantenerlo en el cargo”, detalló Alcalde.

    En pleno “Tiempo de Mujeres” en México, las palabras se han transformado en algo más que un eslogan de campaña y ahora con el desafuero y destitución de Uriel Carmona Gándara se hace un verdadero acto de justicia, en particular para todas las mujeres víctimas de violencia, sentenció Luisa María Alcalde.

    En la Cuarta Transformación nadie es intocable. Seguiremos levantando la voz y actuando frente a cualquier injusticia que afecte los derechos y la dignidad del pueblo de México”, finalizó.

  • Estrategia Nacional de Seguridad da un duro golpe al crimen organizado, equivalente a 300 millones de pérdidas para los delincuentes

    Estrategia Nacional de Seguridad da un duro golpe al crimen organizado, equivalente a 300 millones de pérdidas para los delincuentes

    Tal como lo marca la Estrategia de Seguridad Nacional, a través de un operativo coordinado localizaron e inhabilitaron ocho sitios donde se producía o se concentraban droga sintéticas y productos químicos para procesar metanfetamina, en la operación participó personal de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de Marina-Armada de México (Semar), de la Defensa Nacional (SEDENA), así como de la Guardia Nacional (GN) y de la Fiscalía General de la República (FGR). Con el aseguramiento de estos lugares se dio un golpe al crimen organizado que asciende a unos 300 millones de pesos.

    Esta acción forma parte de los operativos que se llevaron a cabo el jueves 06 de febrero en distintos estados de la República Mexicana, en atención a los compromisos contra la producción y el tráfico de drogas, además del de la pacificación nacional.

    En los estados de Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca, se localizaron 221 plantíos de amapola en 24 hectáreas y 105 plantíos de mariguana en 8 hectáreas, todos fueron destruidos.

    Específicamente en Chihuahua, 934 kilos de mariguana fueron incineraos, también se destruyeron dosis de cocaína, 60 gramos de heroína, 3.4 kilos de metanfetamina, 30 plantas de amapola y 30 plantas de mariguana. 

    En Durango, en el poblado Carricitos, Tamazula, se “localizó y neutralizó un laboratorio clandestino, se aseguraron 320 kilos de metanfetamina, mil 600 litros de sustancias químicas líquidas y 600 kilogramos de sustancias químicas sólidas, empleadas para la fabricación de droga sintética, cinco reactores, tres destiladores y material diverso. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 4 millones 644 mil 480 dólares (más de 80 millones de pesos).

    En poblado Los Huizaches, en el municipio Del Nayar, Nayarit, se erradicaron seis plantíos de amapola en un área total de 39 mil 300 metros cuadrados, con aproximadamente 982 mil 500 plantas de mariguana”. 

    Por otro lado, en Culiacán, Sinaloa, se detectaron siete áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, y se aseguraron 8 mil 570 litros y 275 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina, en ese caso la afectación económica a las organizaciones delictivas es de 200 millones de pesos.

    En el relleno sanitario de la Colonia Paso Texca, en Acapulco, Guerrero, se incineraron 2 mil 177 kilogramos de cocaína.

    En Yucatán, se aseguraron 36 kilos de mariguana, cinco kilos de metanfetamina y tres kilos de cocaína, con un valor de dos millones de pesos. Todo esto lo informaron las autoridades en un comunicado conjunto difundido por el Gabinete de Seguridad de México.

  • Senado recibe el listado con candidatos y candidatas a Elección Judicial 2025

    Senado recibe el listado con candidatos y candidatas a Elección Judicial 2025

    El Senado de la República recibió del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) el listado de personas aspirantes aprobadas por el Poder Legislativo para participar en la Elección Judicial se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

    El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña recibió la lista de candidatos y candidatas de manos de la comisionada María Gabriela Sánchez.

    Al recibimiento acudieron además de Noroña, y del presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Favila, Maribel Concepción Méndez de Lara, Maday Merino Damián y María Gabriela Sánchez García, integrantes del CEPL.

    Un total de 651 personas juzgadoras, que equivale al 74 por ciento de los cargos a elegir, tienen pase directo para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación del próximo 1 de junio, por lo que los tres Poderes de la Unión tendrán candidaturas, afirmó el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña.

    En conferencia de prensa en el Senado de la República, señaló que “cuando el Poder Judicial dice que no tiene candidaturas miente, porque casi tres cuartas partes de personas juzgadoras van con pase directo, más las que insaculó la Mesa Directiva de este Senado, que le correspondían al comité del Poder Judicial”.

    Lamento el extravío de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque el desparpajo con el que ha actuado es inaudito. Lo listados de los comités se quedarán como están y no se repetirá ningún proceso de insaculación”, subrayó Noroña.

    Además, al referirse al proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, relativo a suspensiones y sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Fernández Noroña consideró que “es una aberración que un juez esté por encima de los tres poderes, del soberano o del propio TEPJF”.

    Mencionó que la próxima semana se entregarán los listados al Instituto Nacional Electoral (INE) y anticipó que este viernes se reunirá con Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, para revisar los últimos detalles sobre dicha entrega.

    Tenemos la responsabilidad de enviar los listados, tanto el del Poder Judicial, del cual la Mesa Directiva hizo el proceso de insaculación, como los que conformaron los Comités de Evaluación del Poder Legislativo Federal y del Ejecutivo”, añadió.

    Explicó que aún no llegan al Senado de la República las iniciativas para reformar la Constitución Política en materia de no reelección y nepotismo, pero también aclaró que éstas no incluyen el tema de legisladores de representación proporcional, y que será después de la elección del 1 de junio, es decir, hasta el segundo año de la Legislatura, cuando se realice una reforma electoral de gran calado.

    Dijo que, para el análisis de esa iniciativa, en su momento, se conformará un grupo de trabajo porque es un tema muy importante tanto dentro de Morena, como para la coalición del PT y el PVEM, por lo que habrá que construir consensos con lo que se proponga.

  • Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia inicio de construcción de Tren a Pachuca

    Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia inicio de construcción de Tren a Pachuca

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acudió a inaugurar la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades del ISSSTE en Pachuca, Hidalgo, destacando que se trata de una acción en respuesta a las demandas de los habitantes y trabajadores que lo necesitan en la región.

    Durante el evento al que asistieron cientos de personas, la Presidenta Sheinbaum celebró que actualmente la Transformación le está devolviendo la relevancia al sector público pues es el que atiende al pueblo de México.

    Con la Transformación se está recuperando la esencia de las instituciones públicas”, indicó.

    Para muestra de este impulso al sector de la salud pública, la mandataria anunció la construcción de 26 hospitales más del ISSSTE, IMSS e IMSS Bienestar. Además de 12 nuevas Unidades de Medicina Familiar, todas construidas con recursos del pueblo y para el pueblo.

    En el caso del ISSSTE la atención a las y los usuarios está garantizada con un presupuesto de 10 mil millones de pesos para equipo y médicos necesarios.

    A 100 días de haber iniciado el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el ISSSTE registró ya importantes logros, como concluir la instalación de hemodinamia, mastografía, anestesia, tomografía, rayos x y resonancia magnética; se concluyó con la nacionalización de hospitales privados; se puso en operación la clínica de Palenque, en Chiapas; se otorgó la condonación de 400 mil deudas de trabajadores con el FOVISSSTE.

    En otros temas, la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas también reiteró que el estado de Hidalgo forma parte de la transformación nacional a través de proyectos prioritarios como el tren de pasajeros AIFA-Pachuca.

    La construcción del tren a Pachuca iniciará en abril de este año, adelantó.

    Queremos mucho a Hidalgo, queremos mucho a Julio Menchaca y los queremos mucho a ustedes”, declaró la Presidenta ante los asistentes que festejaron sus palabras.

    El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, respondió advirtiendo que en el estadl había unidad en torno al liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

  • Un detenido y 380 kilos de cocaína, es el resultado de un operativo en Sonora

    Un detenido y 380 kilos de cocaína, es el resultado de un operativo en Sonora

    A través de un operativo coordinado en el Puesto Militar Cucapah, elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), se aseguraron 380 kilos de cocaína que eran transportados en un tractocamión. Hay un detenido.

    Fue en en el kilómetro 176.5 de la carretera federal 2, tramo Sonoyta–San Luis Río Colorado, en el estado de Sonora, que se llevó a cabo la detención y el aseguramiento, según reportó la Mesa Estatal de Seguridad.

    Héctor Leobardo “N”, es el nombre del detenido, quien ya fue puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.

    La camión con la mercancía salieron de Culiacán, Sinaloa, con destino a Tijuana, Baja California. Los paquetes de droga eran color azul y estaban marcados con la figura de un “conejo mortal”.

  • La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió a supervisar el Centro de Atención de Reynosa para las y los repatriados

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió a supervisar el Centro de Atención de Reynosa para las y los repatriados

    El Centro de Atención de Reynosa, Tamaulipas, recibió la visita de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quién acudió a supervisar los trabajos del programa “México Te Abraza”, a través del cual se apoya a las y los repatriados provenientes de los EEUU.

    Su objetivo es garantizar un trato digno y con calidez humana para todas y todos los connacionales que regresan a su patria.

    La secretaria estuvo acompañada por autoridades estatales y federales, además de las senadoras Karina Isabel Ruiz y Olga Patricia Sosa, y el senador José Ramón Gómez.

    Para el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, indicó la secretaria Rodríguez, es muy importante implementar todas las medidas necesarias para que el proceso de reparación sea lo más sencillo posible.

    En su recorrido por el Centro de Atención, la secretaria Rodríguez fue apoyada por el secretario General de Gobierno de Tamaulipas, Héctor Joel Villegas, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Arturo Medina, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, el exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, y el alcalde de Reynosa, Carlos Peña.

    Centro de Atención en Reynosa forma parte de los 10 que se han habilitado en la frontera norte: en Tamaulipas, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

    Las y los migrantes pueden acceder a servicios básicos como luz, agua, regaderas, internet, baños y dormitorios, además de proporcionar alimentos, atención médica y kits de limpieza a los repatriados.

    Asistencia y protección consular, recepción y apoyo en los seis estados fronterizos del norte, y reintegración, son los principales ejes de acción del programa México Te Abraza, explicó Rodríguez.

    En estos centros se puede tramitar la carta de repatriación, que facilita la obtención del acta de nacimiento, credencial de elector, CURP y afiliación al IMSS. También se brinda acceso a programas sociales como la pensión para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad, ayuda a madres trabajadoras, Sembrando Vida, Salud Casa por Casa y Jóvenes Construyendo el Futuro.

    Desde el 20 de enero hasta el 5 de febrero de 2025, un total de 8 mil 119 mexicanos han sido deportados y atendidos en estos centros. La secretaria de Gobernación reafirmó el compromiso del gobierno federal para seguir fortaleciendo la infraestructura y los servicios que permitan una transición más estable para los connacionales que regresan al país.

  • Edgar Antonio Maldonado sustituirá a Uriel Carmona como fiscal de Morelos

    Edgar Antonio Maldonado sustituirá a Uriel Carmona como fiscal de Morelos

    El Congreso del Estado de Morelos designó el día de hoy al nuevo titular de la Fiscalía General de esa entidad, tras destruir a Uriel Carmona por solicitud expresa de la gobernadora Margarita González Saravia.

    Ahora el puesto estará ocupado por Edgar Antonio Maldonado Ceballos.

    Hasta el día de hoy, Maldonado Ceballos se desempeñaba al frente de la Consejería Jurídica. Ahora será el fiscal de Morelos por un periodo de 9 años.

    Ha sido estudioso y ha participado en la administración pública estatal y federal desde hace varios años. Es licenciado en Derecho por la UAEM. Cuenta con maestrías en Administración Pública por la Universidad Anáhuac Norte y en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral; también se especializó en Políticas y Gestión Pública. Actualmente, es catedrático, en la licenciatura de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM.Su experiencia profesional abarca el derecho administrativo, constitucional y amparo, electoral, laboral y penal. Se desempeñó como titular de la Unidad de Enlace Jurídico y de la Unidad de Transparencia en la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Morelos, del Área Jurídica del Patronato de la UAEM y de la Subdirección General de Asuntos Jurídicos de Lotería Nacional; también se desempeñó como consejero presidente del Consejo Distrital I y consejero electoral del Consejo Distrital II del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana.

  • La ministra del pueblo Lenia Batres, detalla su relación con Norma Piña

    La ministra del pueblo Lenia Batres, detalla su relación con Norma Piña

    En entrevista con Manuel Pedrero para Los Reporteros MX, la ministra del Pueblo, Lenia Batres Guadarrama, contó cómo es su relación con la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña.

    La ministra Batres primero celebró el suceso histórico que acabamos de vivir, pues el pasado 5 de febrero fue la primera vez que una mujer Presidenta encabezó las conmemoraciones por el aniversario de la Constitución de 1917, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Después abundó en lo rispido que ha sido convivir con la ministra Piña, quien no ha ocultado su oposición a la Transformación emprendida por el Pueblo de México, por ejemplo al intentar frenar sin éxito , la Reforma al Poder Judicial.

    Abordó también la pelea que protagonizaron ambas, advirtiendo la cobardía de la ministra Piña, quién al ser evidenciada cuando quiso atacar a la ministra Batres, se echó para atrás y dijo que ella no había dicho lo que en realidad todos vimos que dijo.

  • Congreso de Morelos destituye al fiscal Uriel Carmona

    Congreso de Morelos destituye al fiscal Uriel Carmona

    Tras recibir la solicitud por parte de la gobernadora Margarita González Saravia, el Congreso de Morelos votó y destituyó a Uriel Carmona Gándara de su puesto como titular de la Fiscalía General del Estado de Morelos.

    La decisión se tomó el mismo día que se recibió el oficio por parte del Poder Ejecutivo estatal. Rafael Reyes Reyes, coordinador de los diputados de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, convocó a una reunión de emergencia en la que se discutió la situación del fiscal Carmona Gándara.

    Carmona Gándara fue señalado por la ahora Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de ser un obstáculo para la pacificación del estado de Morelos. Cuando ella era jefa de Gobierno de la Ciudad de México, acusó al fiscal Carmona de proteger a los asesinos de Ariadna Fernanda, y también de manipular pruebas para evitar que el crimen fuera tratado como un feminicidio.

    Por su parte, Uriel Carmona Gándara ya reaccionó asegurando que su destitución por parte del Congreso de Morelos es “inconstitucional” y un acto “ilegal”, dijo. Se quejó de que no le hayan dado la oportunidad de defenderse e informó que oficialmente no ha recibido el aviso de su remoción, se enteró por los medios de comunicación, indicó.

    En diciembre se pidió también el desafuero contra Carmona Gándara, pues además del caso del feminicidio de Ariadna Fernanda, se le involucra en un caso de tortura contra “El Diablo”. Así mismo se le señala por proteger al ex gobernador Graco Ramírez y emprender una persecución contra el ex gobernador Cuauhtémoc Blanco y funcionarios cercanos a su administración, fabricando investigaciones criminales.

    De hecho recientemente el mismo Uriel Carmona envió una solicitud al Congreso de la Unión para desaforar a Blanco, actualmente diputado federal.