El día de hoy se anunció la suspensión de aranceles contra México, tras una conversación telefónica que sostuvieron esta mañana la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Donald Trump. En la Mañanera del Pueblo se dieron algunos detalles de los acuerdos a los que llegaron tras las negociaciones bilaterales.
Más tarde, desde el Despacho Oval en la Casa Blanca, el presidente de los EEUU, Donald Trump, también abundó en los detalles de su conversación con la primera mujer Presidenta en la historia de México.
Tuvimos una gran conversación con México. La presidenta Sheinbaum es una maravillosa mujer. Me cae muy bien. Hemos tenido buenas relaciones, pero nosotros queremos frenar la llegada del fentanilo”, destacó Trump.
El republicano insistió en el tema del tráfico de drogas, al que la mandataria mexicana se mostró abierta a la cooperación, pero también reiteró su postura contra la migración ilegal, en cuyo caso México ha propuesto atender las causas más allá de criminalizar a las y los migrantes.
Trump aplaudió la decisión de la Presidenta Sheinbaum, quien enviará 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) a la zona fronteriza, sobre todo para frenar el tráfico de drogas entre ambos países.
Por otro lado, Trump adelantó que con respecto a Canadá, tendrá otra conversación con el primer ministro Justin Trudeau, esta tarde, pues en ese caso aún hay asuntos pendientes de resolver.
Canadá es muy durae intenta aprovecharse”, denunció Trump.
Los grupos parlamentarios del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde (PVEM), en el Senado de la República, expresaron su beneplácito ante las negociaciones encabezadas por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante las amenazas arancelarias planteadas por Donald Trump.
En un comunicado distribuido a través de sus redes sociales, la Supermayoría de la 4T destacó la unión de distintos sectores de la sociedad, como empresarios, políticos y el Pueblo de México, quienes cerraron filas para respaldar el liderazgo de la Presidenta Sheinbaum en las negociaciones bilaterales con EEUU.
… y aunque rechazamos la falta de patriotismo y de amor por México que manifestó un sector minoritario de la oposición, celebramos el rechazo del pueblo a esta desesperada politiquería”, advierte el documento firmado por senadoras y senadores liderados por Adán Augusto Hernández.
En ese mismo tono, dijeron tener confianza en que con el diálogo estratégico y firme, implementado por el gobierno de la Presidenta Sheinbaum, será que finalmente la administración Trump desista de las hostilidades comerciales que ha venido impulsando.
Estamos muy contentos con el nivel de diálogo y con los acuerdos para evitar temporalmente los aranceles, lo cual, por principio, benefició inmediatamente la normalidad en las exportaciones, la paridad del precio frente al dólar y mantiene estables a los mercados. Por lo que debe reconocerse, sin condición alguna, a la Presidenta Sheinbaum –y a su equipo negociador– el gran logro de la suspensión temporal de los aranceles, lo que puede calificarse como espectacular”, destacó el senador Manuel Huerta.
Para el senador Huerta, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores en el Senado, el diálogo partió del piso básico que significa que ambos mandatarios fueron electos por sus respectivos pueblos, por lo que, aun en la diferencia, se reconoce la decisión popular en la figura de ambos mandatarios.
Derivado de la conversación amistosa entre la Presidenta Sheinbaum y Donald Trump, que duró unos 45 minutos aproximadamente, se acordó: la suspensión de un mes en la aplicación de aranceles, el despliegue de 10 mil integrantes de la Guardia Nacional que implementará la Defensa para contener el tráfico de fentanilo, así como la pronta conformación de equipos de alto nivel de los dos países para abordar temas de comercio, economía y seguridad.
Los grupos parlamentarios de Morena, PT y PVEM en el Senado de la República, celebramos el acuerdo alcanzado por la Presidenta @ClaudiaShein en defensa de los intereses nacionales de México.
Este fin de semana el presidente de los EEUU, Donald Trump, reiteró la imposición de aranceles del 25 por ciento a importaciones provenientes de México y Canadá, lo que ha hecho surgir una ola de críticas contra la política exterior del republicano.
Del lado de Canadá, los líderes políticos de aquel país se muestran más dóciles ante las amenazas de Trump, mientras que por el lado de México, la Presidenta ClaudiaSheinbaum Pardo ha sido muy firme al proponer diálogo y cooperación, pero sin subordinación.
Es en ese contexto que Trump adelantó que el día de mañana lunes 3 de febrero, sostendrá conversaciones con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y también con la mandataria mexicana.
Hablaré con el primer ministro Trudeau mañana por la mañana y también hablaré con México mañana por la mañana. Y no espero nada muy espectacular. Les aplicamos aranceles. Ellos nos deben mucho dinero y estoy seguro de que lo van a pagar”, advirtió Trump.
Aunque en anuncio de Donald Trump se percibe como otra más de sus hostilidades, en México la Presidenta Sheinbaum ha recibido el apoyo de todos los sectores de la población, empresarios y liderazgos políticos. Y aunque ha respondido contundentemente a las declaraciones hechas por el presidente de los EEUU, mantiene su postura de actuar con la “cabeza fría” y proponer alternativas.
La mandataria mexicana ya había anunciado que esperaría a tener una conversación con Trump para que este mismo lunes ella presentara el “Plan B” para enfrentar las políticas arancelarías y migratorias de Trump.
Miles de personas, integrantes de la comunidad mexicana y sus aliados, salieron a las calles para protestar en contra de las políticas racistas implementadas por la administración del presidente Donald Trump, quien ha ordenado deportaciones masivas, retomar la construcción del muro fronterizo con México, así como redadas contra migrantes en escuelas, iglesias y hasta hospitales.
La 101 Freeway, en las inmediaciones de Los Angeles, California, lució abarrotada con banderas de México durante la manifestación en la que se exigió respeto a los derechos y libertades de las paisanas y los paisanos, quienes viven, estudian y trabajan en ese país.
📹 #Vídeo | Migrantes en resistencia: Cientos de connacionales se manifiestan en la 101 Freeway de California en protesta por las deportaciones y las violaciones a los derechos humanos cometidas por la administración de Donald Trump.
Se trató de una protesta pacífica que el Departamento de Policía de Los Angeles calificó como una “manifestaciónno permitida“. Las y los manifestantes bloquearon los carriles en dirección norte de la autopista 101, lo que provocó un importante congestionamiento vial.
No se registraron mayores incidentes, tampoco se ha informado de la detención de connacionales durante la manifestación.
Tras las ordenes ejecutivas firmadas por Donald Trump contra las comunidades migrantes, ha resurgido un sentimiento racista entre los sectores más conservadores de EEUU, pero también ha provocado un despertar por parte de los sectores más progresistas, los intelectuales, estudiantes, y por supuesto las y los migrantes, quienes se han empezado a organizar para hacer frente a esta situación.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, dio por concluido el proceso de insaculación de candidaturas para la elección de jueces, magistrados y ministros que corresponden al Poder Judicial de la Federación (PJF), mecanismo, dijo, con el que se hicieron varios “actos de justicia”, para aquellas personas que se iban a quedar fuera de la elección por un “capricho” del PJF.
En total, participaron en el procedimiento de insaculación mil 239 aspirantes, de los cuales mil 46 corresponden al padrón original que entregó el Comité de Evaluación del Poder Judicial; 180 que les dio la razón el Tribunal Electoral tras impugnar su participación; tres que envió la Suprema Corte, y 10 más, que decidió incluir el Senado a solicitud del TEPJF, lo que da un total de mil 239.
Fernández Noroña agregó que también se retomaron a personas que impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y que les dio la razón, por lo que fueron integrados al padrón.
Hemos demostrado que es falso que estemos determinando unilateralmente quiénes van a ir a las candidaturas del proceso electoral del Poder Judicial de la Federación. Aquí todo mundo ha sido testigo, a través de los medios de comunicación, de que ha sido ciertamente al azar, con perfiles idóneos y de muy buen nivel, que irán a la elección del Poder Judicial”, expresó.
Fernández Noroña dijo que, tras siete horas y media de trabajo ininterrumpido, se cumplió con el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que determinó que el Senado realizará la insaculación correspondiente al Poder Judicial.
Afirmó que se trató de una jornada histórica e inédita, un paso importantísimo para la elección de las personas juzgadoras, que se llevará a cabo el domingo 1 de junio de 2025.
Estamos abriendo un nuevo camino para la humanidad desde México. Seremos el primer pueblo del mundo que elijamos por voto universal, secreto, directo a las personas juzgadoras”, destacó.
El presidente del Senado refirió que la democratización del Poder Judicial será un hecho en unos meses más, “y yo me siento muy honrado de tener el privilegio de encabezar esta sesión. Larga vida a nuestra democracia y a la elección de las personas juzgadoras”, externó.
El listado de las candidaturas del Poder Judicial fue remitido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que sea validado, y a su vez lo hagan llegar al Instituto Nacional Electoral (INE), pero en caso de no ser así, el Senado lo enviará directamente al órgano electoral.
El presidente de los EEUU, Donald Trump, ha emprendido una guerra comercial con antiguos aliados como Canadá y México. Ante esta torpe estrategia, el sector empresarial se ha pronunciado en respaldo a la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien también ha recibido muestras de apoyo absoluto por parte del Puelo.
Entre gritos de “¡No estás sola!”, durante un evento en Texcoco, Estado de México, la mandataria mexicana agradeció todas las muestras de apoyo y destacó la unión que se ha generado en el país para responder ante las amenazas de Trump.
Que sepan que vamos a estar unidos. Ayer me dio mucho gusto, en cuanto salí con el comunicado, senadores, gobernadores, empresarios salieron a decir estamos con usted y vamos caminando juntos… Hay mucha unidad en nuestro pueblo y en nuestro país”, celebró la Presidenta Sheinbaum.
📹 #Vídeo | Desde Texcoco, Edomex, la Presidenta Claudia Sheinbaum agradeció el respaldo del pueblo mexicano ante amenazas e injurias de La Casa Blanca.
"En algún lugar debe de haber racionalidad… no me falta valentía, porque tengo un pueblo detrás de mi y aquí no estamos… pic.twitter.com/4I1qTly2I7
Los aranceles de Trump contra México, “¡son un balazo en el pie!”, indicó la Presidenta Sheinbaum. Advirtió que los más afectados por las medidas arancelarias y migratorias de Donald Trump serán precisamente los EEUU y su pueblo.
Para la comunidad migrante, la mandataria también envió palabras de aliento, ante las deportaciones masivas y la oleada de agresiones racistas que han tenido lugar en ese país.
Eso sí, siempre vamos a defender a los mexicanos, ¡aquí está su presidenta y tenemos un pueblo valiente!”, declaró.
Sobre el tema del fentanilo, la Presidenta Sheinbaum indicó que aunque está dispuesta a apoyar al gobierno de Trump para que acaben con el problema de adicciones que tienen en EEUU, no permitirá que eso se tome como un pretexto para intervenir en la política interior de México y mucho menos en territorio mexicano.
Si quieren poner los ojos, pues pónganlos en Estados Unidos, vean quién está distribuyendo la droga”, reviró la Presidenta de México. “Además, si hay alguien vinculado con el narcotráfico son ellos, ¿pues quién les vende las armas?… le dije a Trump, en vez de estar peleando con tarifas, vamos hablando, comunicándonos, vámonos entendiendo. Eso sí, también le dije, los mexicanos que viven del otro lado de la frontera son trabajadores de bien, ¡los mejores del mundo!”, sentenció.
Los aranceles de #Trump a México, ¡son un balazo en el pie! Los más afectados serán ellos. Eso sí, siempre vamos a defender a los mexicanos, ¡aquí está su presidenta y tenemos un pueblo valiente!
Además, nos culpan de la adicción al fentanilo allá. Si quieren poner los ojos,… pic.twitter.com/ndIVYZI8Bo
La reciente imposición de aranceles del 25 por ciento por parte del gobierno de Donald Trump contra México y Canadá, ha dado lugar a una serie de reflexiones sobre las relaciones comerciales en la región de América del Norte.
Al interior y al exterior de EEUU, son muchas las voces que expresan su preocupación ante las políticas de la administración Trump. Pero además se han retomado reflexiones de personajes del pasado, que en su momento aportaron a la construcción de tratados de libre comercio como el T-MEC, entre EEUU, Canadá y México.
Es el caso del presidente Ronald Reagan, quien ya había advertido sobre aquellos personajes como Donald Trump, quien desde una postura de supremacía doblemoral, enarbola la bandera estadounidense y el lema “Make America Great Again”, como pretexto para atacar a sus socios comerciales más importantes.
Nuestros socios comerciales no son enemigos sino aliados. Cuidado con los demagogos dispuestos a declarar guerra comercial a nuestros amigos, debilitando nuestra economía y seguridad nacional y a todo el mundo libre, mientras cínicamente ondean la bandera estadounidense”, dijo en su momento Ronald Reagan.
Ya lo había advertido Ronald Reagan a los estadounidenses sobre la imposición de aranceles a sus amigos y aliados. pic.twitter.com/Kn6Pm8g0I6
Después de que el gobierno de Donald Trump anunció la aplicación de aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas, distintos sectores de la sociedad han expresado su absoluto respaldo al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y a todo el Pueblo de México.
Uno de esos sectores es el automotriz, quienes a través de un comunicado conjunto, firmado por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), condenaron la decisión “unilateral” tomada por el gobierno de los EEUU contra México, uno de sus principales socios comerciales por la vía del T-MEC.
Por tal motivo apoyamos a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al gobierno de México para que mediante el diálogo, las acciones y las herramientas necesarias, se establezcan acuerdos que nos permitan superar esta situación delicada que pone en juego la competitividad de América del Norte en su conjunto”, dice el documento difundido a través de redes sociales.
Cerrando filas el sector automotriz mexicano con la Presidenta Claudia Sheinbaum : pic.twitter.com/3zI8ca2295
Informaron también que estarán trabajando en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), y todas las organizaciones empresariales, con el objetivo de hacer frente a la absurda imposición de políticas arancelarias contra México.
En el mismo tono, el CCE también expresó todo su respaldo a la Presidenta Sheinbaum. Advirtieron de las violaciones contra el T-MEC y de sus efectos negativos en las economías de la región, toda vez que se trata de una relación histórica construida y asentada desde hace por lo menos 30 años.
El CCE y los organismos que lo conforman estamos en continua comunicación con el Gobierno de México. Atendimos una reunión con la Presidenta Sheinbaum y su gabinete en la que manifestamos nuestro pleno respaldo ante la adopción de las medidas necesarias para superar la desafortunada circunstancia actual”, dice el comunicado.
Haremos frente a la situación y encontraremos la solución ,trabajando en equipo con el sector privado de México https://t.co/anoxt9z5Ev
Ante la imposición de una tasa arancelaria del 25 por ciento contra México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo una invitación al diálogo y la cooperación entre nuestro país y el gobierno de Donald Trump en EEUU.
La jefa del Ejecutivo mexicano advirtió que la medida arancelaría implementada por Trump tendrá efectos para ambos países, sobre todo afectará de manera negativa a la economía de los EEUU, pues los precios subirán y afectarán el consumo por parte del pueblo estadounidense.
Además negó las acusaciones realizadas por la Casa Blanca contra el Gobierno Mexicano, señalando que no permitirán ningún tipo de injerencia o intervención por parte de EEUU en territorio mexicano, sobre todo ante las amenazas de Trump quien quiere justificar probables operaciones militares en México.
Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de México, de tener alianzas con organizaciones criminales… si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de EEUU, que venden armas de alto poder… a estos grupos criminales”, contrastó la Presidenta Sheinbaum.
🔴 #ÚltimaHora⚡ | 📹 #Vídeo | La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmiente las acusaciones de la Casa Blanca y recuerda que EE.UU. hace poco o nada para frenar el consumo de estupefacientes en sus calles.
La Presidenta Sheinbaum aprovechó para enviar un mensaje a todas y todos los paisanos mexicanos, quienes en estos momentos enfrentan las hostiles medidas contra la migración por parte de la administración del republicano Donald Trump.
Quiero decirles que aquí está su Presidenta y un pueblo entero para defenderlos, si desean regresar a México, aquí los abrazamos”, aseguró la mandataria mexicana.
Y sobre la crisis del consumo de fentanilo en EEUU, la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas abrió la puerta a la coordinación y cooperación, pero reiteró que México no se subordinará a los deseos de Donald Trump.
La responsabilidad del abuso en el consumo de sustancias por parte de millones de estadounidenses, señaló, es responsabilidad de la falta de políticas públicas para combatir las adicciones por parte del gobierno de EEUU, quien nunca ha hecho nada para evitar que su pueblo caiga en las adicciones, al contrario, parece incitarlas.
La epidemia de opioides sintéticos en EEUU, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, que fue autorizada por la Administración de Drogas y Alimentos, la llamada FDA, como lo demuestra un juicio contra una farmacéutica”, puntualizó.
Finalmente, la Presidenta Sheinbaum reiteró que nuestro país está abierto al diálogo y rechaza la confrontación, simplemente no permitirá ninguna violación a la soberanía nacional. Adelantó que ya propuso a Trump la instalación de mesas de trabajo en todos los temas de relevancia en la agenda bilateral y también invitó a la opinión pública a esperar la respuesta del mandatario estadounidense. Habrá “Plan B”, informó.
Hasta ahora, el mercado de divisas y cotizaciones ruso consideraba a 38 países, sistema financiero establecido en septiembre del año 2023. A estas naciones se unirán ahora México y Argentina, anunció Rusia.
El gobierno de Rusia justificó su decisión argumentando que la participación de México y Argentina aumentará la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de países amigos y neutrales y la formación de cotizaciones directas del rublo para satisfacer la demanda de la economía rusa de pagos en moneda nacional.
México y Argentina han enfrentado las hostiles medidas económicas por parte de Donald Trump, ante ello Rusia ha volteado para dejar un mensaje muy claro: el mundo es muy grande y hay más alternativas para hacer negocios e intercambio. Además de los dos países latinoamericanos, el mercado financiero ruso ahora también está abierto para Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez.
Los únicos países de América Latina que tenían acceso al mercado de divisas de Rusia eran Brasil, Cuba y Venezuela, hasta ahora.
… para aumentar la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de países amigos y neutrales y la formación de cotizaciones directas del rublo para satisfacer la demanda de la economía rusa de pagos en moneda nacional”, argumentó Rusia sobre abrir su mercado de divisas a México y Argentina.
La medida implementada por Rusia se lee como una respuesta a los aranceles del 25 por ciento, impuestos por el gobierno de Donald Trump en EEUU contra México y Argentina, además de la tasa del 10 por ciento contra las importaciones provenientes de China, que entrarán en vigor a partir del 4 de febrero.