Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Sinaloa destaca en crecimiento económico, reporta INEGI

    Sinaloa destaca en crecimiento económico, reporta INEGI

    De acuerdo con el ITAEE del INEGI, la economía sinaloense creció 2.8% en los primeros seis meses del año, superando considerablemente el promedio nacional de 0.4% y ha posicionado a Sinaloa como un estado competitivo.

    Las actividades económicas de este 2025 en el estado de Sinaloa han generado un crecimiento considerable en relación a las arcas públicas de la entidad, de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    En dicha encuesta, Sinaloa se consolidó como una de las entidades con mayor dinamismo económico del país, con un crecimiento de 2.8% en los primeros seis meses de este año, frente al promedio nacional de 0.4%.

    Con relación a las cifras anteriores, el secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, aseguró: “Esto expresa, por un lado, el trabajo de las y los sinaloenses y, por otro, el compromiso del gobierno del estado de seguir trabajando por afirmar la construcción de un entorno que facilite el desarrollo productivo, el fortalecimiento del empleo y las distintas actividades que supone la dinámica de la economía”.

    También las estadísticas muestran que en el primer trimestre de 2025, Sinaloa lideró el crecimiento económico nacional con un aumento de 9.5% respecto al cierre de 2024, y con un crecimiento anual de 4.0% frente al mismo periodo del año anterior; ya para el segundo trimestre del año, Sinaloa creció económicamente en un 2.3%, siendo así la sexta entidad con mayor incremento del país. 

    Cabe señalar que el gobierno estatal atribuye los buenos resultados a la estrategia del Plan Estatal de Desarrollo de Sinaloa, que tiene como meta la estabilidad y el bienestar de las familias sinaloenses, manteniendo la variación porcentual del PIB estatal por encima de la media nacional.

  • AC/DC regresa a México tras 15 años de ausencia

    AC/DC regresa a México tras 15 años de ausencia

    La icónica banda australiana AC/DC volverá a presentarse en la Ciudad de México en abril de 2026, generando gran expectativa entre sus fans tras más de 15 años sin visitar el país.

    La legendaria banda confirmó su regreso con un concierto programado para el 7 de abril de 2026 en el Estadio GNP Seguros, como parte de su gira latinoamericana Power Up Tour. The Pretty Reckless acompañará a AC/DC como invitados especiales.

    La venta general de boletos iniciará el 7 de noviembre a través de Ticketmaster, con precios estimados desde $1,500 pesos para la zona general y hasta $10,000 en secciones VIP, ofreciendo facilidades de pago a meses sin intereses.

    AC/DC no pisa México desde febrero de 2009, cuando llenó el Foro Sol con clásicos como “Highway to Hell” y “Thunderstruck”. Su regreso ha generado gran expectativa entre los fans, aunque no habrá presentaciones en otras ciudades del país.

  • Grandes corporativos deben más de un billón de pesos al SAT: Grupo Salinas y First Majestic Silver los principales

    Grandes corporativos deben más de un billón de pesos al SAT: Grupo Salinas y First Majestic Silver los principales

    El SAT reporta que el 37% de los créditos fiscales corresponde a grandes empresas; la mayoría de los adeudos aún están en litigio, aunque Hacienda ha ganado más de la mitad de los casos en tribunales.

    Las grandes empresas que operan en México deben al Servicio de Administración Tributaria (SAT) más de un billón de pesos en créditos fiscales, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con el reporte oficial, los corporativos con facturación superior a mil 500 millones de pesos anuales concentran el 37% del total de adeudos fiscales en el país.

    En cifras globales, Hacienda señaló que existen 3 billones 98 mil 372 millones de pesos en créditos fiscales registrados hasta septiembre. De ese monto, un billón 176 mil 975 millones corresponden a los grandes contribuyentes, lo que representa una carga significativa para las finanzas públicas.

    Sin embargo, casi dos tercios de esos recursos —un billón 995 mil millones de pesos— están bajo controversia, debido a que las empresas han interpuesto medios de defensa contra las resoluciones del SAT. Estos litigios mantienen en pausa el cobro de miles de millones de pesos que, de resolverse a favor del fisco, podrían fortalecer el presupuesto federal.

    Entre los casos más representativos figuran los adeudos de Grupo Salinas, diversas aseguradoras y la minera canadiense First Majestic Silver, cuyo conflicto llegó recientemente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al margen de los arbitrajes internacionales promovidos por la empresa.

    Por sector económico, el SAT ha identificado mayor evasión fiscal en la industria manufacturera, con 449 mil 137 millones de pesos en créditos fiscales; seguida de los servicios profesionales, científicos y técnicos, con 440 mil 25 millones, y el comercio al por mayor, con 327 mil 351 millones de pesos.

    Pese al alto nivel de litigios, Hacienda destacó avances en los tribunales: hasta septiembre, el SAT ha recuperado 70 mil 995 millones de pesos y ganado juicios por 289 mil 596 millones. Más del 50% de los casos judiciales relacionados con créditos fiscales han sido resueltos a favor del Estado mexicano.

    La dependencia subrayó que la rentabilidad judicial del SAT ha crecido significativamente: en 2025, por cada peso invertido en litigios fiscales, el organismo ha recuperado 956 pesos adicionales, un reflejo del fortalecimiento institucional y jurídico de la autoridad tributaria frente a los grandes contribuyentes.

    Con información de Dora Villanueva para La Jornada.

  • Murrieta, la muralla tricolor: México avanza a semifinales del Mundial Sub-17 femenil

    Murrieta, la muralla tricolor: México avanza a semifinales del Mundial Sub-17 femenil

    Con tres penales atajados, Valentina Murrieta se vistió de heroína y llevó a México a las semifinales tras vencer a Italia. La selección femenil Sub-17 enfrentará a Países Bajos por el pase a la final.

    La selección mexicana femenil Sub-17 consiguió su pase a las semifinales del Mundial tras vencer a Italia 5-4 (6-5 global) en una emocionante tanda de penales, luego de empatar sin goles en tiempo regular. La gran protagonista fue la portera Valentina Murrieta, quien detuvo tres disparos desde los once pasos y se convirtió en la figura del encuentro.

    Murrieta, integrante de las filas del América, demostró nervios de acero al detener dos penales durante el tiempo reglamentario y uno más en la serie definitiva ante Rachele Giudici, lo que aseguró la clasificación del conjunto tricolor. “Estoy muy feliz de darle el pase a mi equipo, muchas felicidades a todas mis compañeras, ya estamos en semifinales, ahora a seguir adelante”, expresó la joven arquera.

    Bajo la dirección de Miguel Gamero, las mexicanas fueron infalibles en la tanda, con aciertos de Citlalli Reyes, Berenice Ibarra, Mia Villalpando, Valeria Alvarado y Leila Ávila, quien marcó el penal decisivo que selló la victoria.

    Durante el encuentro, México vivió momentos de tensión: un gol temprano de Ava Stack fue anulado por falta previa, y posteriormente Italia tuvo dos oportunidades desde el punto penal, ambas contenidas por Murrieta. Ya en el tiempo de compensación, las europeas anotaron, pero el VAR anuló el tanto por infracción.

    Con este resultado, México regresa a unas semifinales del Mundial Sub-17 femenil después de siete años y se enfrentará el próximo miércoles a Países Bajos, en busca del boleto a la gran final.

  • Trump descarta guerra con Venezuela, pero afirma que días de Maduro están contados

    Trump descarta guerra con Venezuela, pero afirma que días de Maduro están contados

    Donald Trump minimizó la posibilidad de un conflicto armado con Venezuela, aunque insistió en que el mandato de Nicolás Maduro tiene fecha de vencimiento. En paralelo, reafirmó las acciones de EUA contra presuntos barcos de narcotráfico en el Caribe.

    El presidente estadounidense declaró al programa 60 Minutes de CBS que un enfrentamiento bélico con Venezuela es improbable, pero criticó al gobierno de Maduro por su trato hacia EUA y afirmó que los días del presidente venezolano “están contados”. Rechazó que las operaciones militares tengan como objetivo derrocarlo y las justificó como medidas contra el tráfico de drogas.

    Desde Mar-a-Lago, Trump subrayó que los ataques a los barcos buscan frenar el ingreso de drogas que “destruyen familias” en todo el país. La escalada incluye la presencia de buques de guerra, bombarderos B-52 y despliegue de marines en la región caribeña. Maduro ha acusado a Washington de “fabricar una nueva guerra”, mientras que líderes regionales advierten sobre posibles tensiones geopolíticas.

    Trump también abordó la seguridad fronteriza y la migración, pues señaló que no permitirá la entrada indiscriminada de personas, y mencionó la participación de bandas como el Tren de Aragua, a la que calificó de “la más cruel del mundo”.

    Durante la entrevista, el expresidente tocó otros temas internacionales y nacionales: confirmó ensayos nucleares de EUA para mantenerse a la par de potencias como Rusia y China, y responsabilizó a los demócratas por el prolongado cierre del Gobierno federal, criticando su gestión y pronosticando que eventualmente capitularían.

  • CNTE anuncia paro nacional y advierte: “Cumplen o no habrá Mundial”  

    CNTE anuncia paro nacional y advierte: “Cumplen o no habrá Mundial”  

    La CNTE realizará un paro de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre, con un cerco a Palacio Nacional y un plantón en la Cámara de Diputados. Exige la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la Ley Usicamm, y advierte con escalar sus protestas si no hay respuesta del gobierno.

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 48 horas los próximos 13 y 14 de noviembre, como parte de una nueva fase de movilizaciones para exigir la abrogación de la Ley del Issste 2007 y reinstalar el diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Entre las acciones aprobadas destaca un cerco a Palacio Nacional durante el primer día del paro, seguido de una marcha hacia la Cámara de Diputados, donde instalarán un plantón indefinido. Los maestros también reclaman la eliminación de la Ley Usicamm, al considerar que ha perjudicado el sistema educativo al dejar escuelas sin docentes y a profesores sin empleo.

    De acuerdo con la CNTE, las protestas no se limitarán a la Ciudad de México, pues habrá movilizaciones simultáneas en varios estados, incluyendo Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Veracruz y el Estado de México, además de bloqueos carreteros y liberación de casetas. El magisterio disidente exige además un mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social.

    Durante la Asamblea Nacional Representativa (ANR) celebrada el 25 de octubre en Oaxaca, los dirigentes acordaron mantener la presión sobre el gobierno federal e invitaron al Estado a atender sus demandas “o de lo contrario no habrá Mundial de futbol 2026”. Asimismo, adelantaron la preparación de un tercer paro nacional, esta vez de 72 horas, si persiste la falta de respuestas.

    La CNTE también convocó a un encuentro de la Conferencia de las Resistencias el 15 de noviembre en la capital del país, junto con diversos sindicatos y colectivos sociales, para fortalecer el frente común contra las políticas que consideran regresivas. La próxima ANR se celebrará el 22 de noviembre en la sede nacional de la coordinadora.

    Finalmente, la CNTE recordó que en diciembre se cumplirán 46 años de su fundación, por lo que planea una ceremonia conmemorativa en Morelia, Michoacán, donde se presentará un balance histórico de su lucha en defensa de la educación pública y los derechos del magisterio.CNTE anuncia paro nacional y advierte: “Cumplen o no habrá Mundial”  

  • Atlas Network, vinculada a Grupo Salinas, detrás de campaña sucia contra Sheinbaum

    Atlas Network, vinculada a Grupo Salinas, detrás de campaña sucia contra Sheinbaum

    El grupo ultracapitalista con sede en Washington, ligado a Ricardo y Roberto Salinas, impulsa desde México una red de desinformación digital contra gobiernos progresistas y la presidenta Claudia Sheinbaum.

    En días recientes, el hashtag #FueraClaudia inundó las redes sociales tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Aunque aparentaba ser una expresión ciudadana, detrás de esa campaña de desprestigio se encuentra la Atlas Network, organización de ultraderecha vinculada al Grupo Salinas.

    El think tank con sede en Washington D.C. opera en México a través de fundaciones y medios afines, como Latinus, dirigido por Carlos Loret de Mola, y recibe financiamiento de petroleras, farmacéuticas y tabacaleras como Shell, Exxon Mobil, Pfizer y Phillip Morris. Su objetivo: intoxicar la conversación pública y debilitar a los gobiernos progresistas de América Latina.

    El presidente de Atlas Network en América Latina, Roberto Salinas León, primo del deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego, funge como enlace entre la red internacional y México. A través de Caminos de la Libertad, Kybernus y el Centro Ricardo Salinas, Grupo Salinas ha promovido foros y eventos bajo el discurso de la “libertad”, alineado con el ideario ultraliberal de Javier Milei.

    La red articula granjas de bots en X (antes Twitter) que han impulsado tendencias como #NarcopresidenteAMLO y #Narcocandidata, en un esquema de intervencionismo digital similar al que se ha visto en otras naciones de América Latina.

    Atlas Network “opera una estrategia internacional millonaria para desestabilizar procesos democráticos y desprestigiar al gobierno mexicano”. La denuncia incluye nexos con organizaciones como México Evalúa, el IMCO y la Cátedra Vargas Llosa, todas parte de una red ideológica que promueve la privatización y el retroceso del Estado social.

    Mientras tanto, Ricardo Salinas Pliego continúa con la defensa de su concepto de “libertad” desde una posición de poder económico y mediático, aún con un adeudo fiscal superior a los 18 mil millones de pesos con el SAT y antecedentes en los Panama Papers por ocultar parte de su fortuna en paraísos fiscales.

    Con información de Dulce Olvera para Sin Embargo y Darylh Rodríguez para Contralínea

  • Operativo Restitución devuelve predio invadido por grupo delictivo en Ecatepec

    Operativo Restitución devuelve predio invadido por grupo delictivo en Ecatepec

    En Ecatepec, una propiedad había sido invadida por una banda delincuencial, en la zona industrial de Xalostoc, sin embargo, este domingo algunos cuerpos policiales restituyeron el predio a la empresa de Alimentos Sello Rojo S. A. de C.V. 

    Para llevar a cabo el Operativo Restitución se coordinaron las autoridades de Ecatepec, elementos de la Marina y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quienes lograron incautar 226 inmuebles invadidos.

    Foto: Web

    La restitución del inmueble también se logró gracias al trabajo de la Unidad Especial para la Investigación de los delitos de Despojo y contra la Seguridad de la Propiedad y la Posesión de Inmuebles. Los hechos sucedieron en la Avenida Acero, donde también se presentaron apoderados legales de la empresa Alimentos Sello Rojo S. A. de C.V.

    Cabe señalar que la propiedad fue invadida a inicios de 2025 por pequeñas células delictivas que luego crecieron y terminaron por apropiarse del predio que en su momento era usado como bodega de reparaciones mecánicas. 

    Carlos Medina, uno de los apoderados legales aseguró: “Solo nos avisaron que se habían metido al predio personas de un grupo de choque y nos perjudicó bastante porque lo utilizábamos para reparación de vehículos y bodega”.

    Foto: Sé Uno Noticias

    En el operativo fue incautada una camioneta americana Aztek Outlook azul sin placas, que presuntamente pertenece al grupo delincuencial, el automóvil fue entregado a la fiscalía del Estado de México.

    Con información de La Jornada.

  • EUA y China buscan línea directa para evitar tensiones militares

    EUA y China buscan línea directa para evitar tensiones militares

    EUA y China evalúan establecer un canal de comunicación militar que permita resolver de inmediato cualquier incidente y reducir la posibilidad de confrontaciones, en un contexto de creciente preocupación por la situación en Taiwán.

    El secretario de Defensa de EUA, Pete Hegseth, mantuvo encuentros recientes con su homólogo chino, el ministro de Defensa Dong Jun, durante la cumbre de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus aliados. Ambos coincidieron en la necesidad de crear una línea de comunicación a nivel militar, con el objetivo de prevenir escaladas y tratar cualquier desacuerdo sin recurrir a la confrontación.

    Hegseth compartió en la red social X que las reuniones en Malasia y Kuala Lumpur fueron “positivas” y reafirmó que la paz, la estabilidad y las buenas relaciones constituyen la mejor ruta para ambos países. Además, destacó que se programarán más encuentros para avanzar en este tema.

    El contexto de esta iniciativa se ve marcado por la tensión en torno a Taiwán. Hegseth alertó a Dong sobre las preocupaciones de EUA frente a posibles acciones de China hacia la isla autogobernada, mientras que el presidente Donald Trump confirmó que Xi Jinping conoce plenamente las consecuencias de cualquier acción militar contra Taiwán. Sin embargo, Trump evitó revelar públicamente una postura concreta sobre un posible conflicto, señalando que los detalles estratégicos deben mantenerse confidenciales.

    Este esfuerzo por establecer comunicación directa se da después de que un encuentro previsto en el foro de Defensa Shangri-La en Singapur no se realizara debido a la ausencia del titular chino de Defensa. La medida refleja la intención de ambas potencias de gestionar diferencias estratégicas y reducir riesgos de enfrentamiento accidental.

  • Michoacán bajo control de cárteles: ¿quiénes operan en Tierra Caliente?

    Michoacán bajo control de cárteles: ¿quiénes operan en Tierra Caliente?

    La región de Tierra Caliente se ha convertido en un foco de violencia por la disputa entre múltiples grupos criminales, responsables de extorsiones, narcobloqueos y asesinatos en los últimos años.

    Michoacán, históricamente afectado por la presencia de grupos criminales organizados, sigue siendo una región estratégica para el narcotráfico y la extorsión en México. En la zona de Tierra Caliente, cárteles como Cárteles Unidos, Los Viagras, La Nueva Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Los Blancos de Troya y el Cártel de Acahuato disputan territorios clave, lo que genera  una violencia que afecta a municipios y ciudadanos por igual.

    El más reciente ejemplo de esto fue el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, quien había denunciado públicamente la presencia de cárteles en su municipio. Su caso refleja la complejidad de la región y la fuerza que han alcanzado estas organizaciones en el control de plazas y rutas de distribución de drogas como fentanilo y metanfetaminas.

    Michoacán ha sido escenario de numerosos ataques a autoridades locales en los últimos años, con siete alcaldes asesinados y uno desaparecido desde 2021. Esta situación ha evidenciado la influencia de los cárteles y los riesgos que enfrentan los municipios al operar en zonas dominadas por el crimen organizado.

    La cronología de asesinatos incluye:

    • Enrique Velázquez Orozco (PRI), alcalde de Contepec, desaparecido y hallado muerto el 8 de febrero de 2022.
    • César Arturo Valencia Caballero (PVEM), edil de Aguililla, asesinado el 11 de marzo de 2022.
    • Guillermo Torres Rojas (PRI), alcalde de Churumuco, acribillado en taquería el 31 de marzo de 2024.
    • Yolanda Sánchez Figueroa (PAN), alcaldesa de Cotija, ultimada el 3 de junio de 2024.
    • Salvador Bastida García, edil de Tacámbaro, víctima el 10 de junio de 2025.
    • Martha Laura Mendoza Mendoza (Morena), alcaldesa de Tepalcatepec, asesinada el 17 de junio de 2025.
    • Carlos Manzo Rodríguez (independiente), asesinado el 1 de noviembre de 2025 en Uruapan. 

    Además, un presidente municipal electo, Gilberto Mejía Salgado, de Penjamillo (PES), permanece desaparecido desde el 29 de junio de 2021.

    Los expertos señalan que la violencia en Tierra Caliente no solo se limita a enfrentamientos armados, sino que también incluye extorsiones a comerciantes, secuestros y narcobloqueos, lo que ha  generado un impacto profundo en la vida cotidiana de las comunidades.

    A lo largo de las últimas décadas, Michoacán ha sido escenario de cambios en las alianzas criminales y reconfiguraciones de poder, lo que explica la persistente inestabilidad en la región. La presencia de múltiples cárteles y su disputa por el control de territorios convierte a Tierra Caliente en un punto crítico para la seguridad regional y nacional.