Categoría: Titulares
-
El Chapo Guzmán podrá reunirse con su abogado en prisión
El gobierno de Estados Unidos ha autorizado a Joaquín “El Chapo” Guzmán a reunirse con su abogado, Israel José Encinosa, en el penal de Colorado. Esta decisión sigue a una solicitud de Guzmán, quien denunció su aislamiento de más de 10 meses.
Guzmán cumple cadena perpetua por narcotráfico y enfrenta medidas de seguridad extremas. Su defensa argumentó la necesidad de mantener comunicación con su cliente.
El juez Brian Cogan, responsable del caso, indicó que el abogado debía solicitar la reunión. Cogan no revisa las condiciones de Guzmán en prisión, lo que dejó la decisión en manos del gobierno.
-
CEO de Citigroup se reúne con Sheinbaum para discutir la venta de Banamex
Jane Fraser, CEO de Citigroup, visita la Ciudad de México para conversar con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la posible oferta pública inicial (OPI) de Banamex.
La reunión ocurre mientras Citigroup se prepara para lanzar la OPI y México mantiene conversaciones con Estados Unidos sobre aranceles a las exportaciones. Ambas líderes se han reunido varias veces desde que Sheinbaum asumió el cargo en junio de 2024.
Fernando Chico Pardo, exbanquero, busca adquirir hasta el 20% de Banamex antes de la OPI. Este interés podría facilitar su participación en la unidad.
Fraser mencionó que la OPI podría extenderse hasta 2026, dependiendo de las condiciones del mercado. Banamex está creciendo más rápido que sus competidores, lo que genera optimismo.
El proceso de venta ha tenido altibajos, y se especula que Citigroup podría retomar la venta directa. Manuel Romo, director ejecutivo de Banamex, afirmó que están “100% concentrados” en la OPI.
-
Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prorrogado la tregua arancelaria con China por 90 días. Esta decisión se tomó horas antes de que expirara el acuerdo anterior.
La nueva orden ejecutiva evitará que los aranceles sobre productos chinos aumenten hasta el 145%. Trump expresó optimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo comercial con Pekín.
Un portavoz del Ministerio de Exteriores chino también mostró esperanza de obtener “resultados comerciales positivos”.
Las negociaciones entre ambos países continúan, y funcionarios de la Casa Blanca se muestran optimistas. La incertidumbre persiste, pero Trump elogió su relación con el presidente chino, Xi Jinping.
-
Explosión en planta U.S deja un muerto y decenas heridos
Alrededor de las 10:51 a.m. de este lunes, los servicios de emergencia del Condado de Allegheny arribaron a la planta U.S. Steel, ubicada cerca de Pittsburgh, para atender una explosión que alarmó a los residentes de la zona.
La portavoz de los servicios de emergencia del condado, Kasey Reigner, informó que el incidente dejó decenas de heridos y un muerto. En el lugar, los elementos de rescate trabajaron para liberar a las víctimas que quedaron atrapadas bajo los escombros.
Las autoridades enviaron 15 ambulancias para auxiliar a los afectados y mantuvieron a los habitantes alejados de la planta para facilitar las labores de rescate y garantizar la seguridad.
El Departamento de Salud del Condado de Allegheny informó que se está monitoreando la calidad del aire y aconsejó a los residentes permanecer dentro de un radio de una milla alrededor de la planta, además de cerrar ventanas, puertas y configurar los sistemas de aire acondicionado para evitar la entrada de contaminantes. Hasta el momento, los monitores no han detectado niveles de hollín ni dióxido de azufre superiores a los estándares federales.
El senador demócrata John Fetterman lamentó la pérdida de vidas y calificó la explosión como “una absoluta tragedia”.
La planta donde ocurrió la explosión es una enorme instalación industrial ubicada a lo largo del río Monongahela.
-
Trump expresa su molestia por la negativa de Zelenski a ceder territorios en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró su descontento ante la negativa de Vladímir Zelenski a ceder territorios para terminar el conflicto en Ucrania.
Durante una rueda de prensa, Trump afirmó que le “molestó” que Zelenski exija aprobación constitucional para el intercambio de tierras. Aseguró que tiene información de que habrá un cambio de territorios para llegar a un acuerdo con Moscú.
Trump se reunirá con el presidente ruso, Vladímir Putin, el próximo 15 de agosto en Alaska. Afirmó que Zelenski debe estar listo para firmar un acuerdo.
En respuesta, Zelenski destacó que la cuestión territorial ya está en la Constitución de Ucrania. Afirmó que nadie renunciará a esos territorios y expresó su preocupación por las propuestas de Trump a Putin.
-
EE.UU. transfiere 14 reos mexicanos por narcotráfico a México
El gobierno de Estados Unidos transfirió 14 reos mexicanos a México para ahorrar 4 millones de dólares en costos de encarcelamiento.
Estos reos, sentenciados por distribución de droga, completarán sus condenas en su país. El traslado se realizó bajo un tratado bilateral entre ambos países.
Matthew R. Galeotti, del Departamento de Justicia, afirmó que continuarán con estas transferencias para aliviar la sobrepoblación en las prisiones federales.
Este programa permite a los reclusos regresar a su país bajo ciertas condiciones. La cooperación en materia de seguridad ha mejorado entre las administraciones de Donald Trump y Claudia Sheinbaum.
-
Clara Brugada responde a Trump: Ciudad de México tiene 60% menos homicidios que Washington
A pregunta expresa de Los Reporteros MX, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, respondió a las declaraciones de Donald Trump sobre la violencia en la Ciudad de México.
Trump calificó a la capital mexicana como “uno de los peores lugares del mundo”. Brugada destacó que la tasa de homicidios en la CDMX es 60% menor que en Washington D.C.
En conferencia de prensa, mencionó que en 2024, la CDMX tuvo 10 homicidios por cada 100 mil habitantes. En contraste, Washington registró 27 homicidios en el mismo periodo.
“Lo que a nosotros nos compete es precisar los datos, la información. La tasa de víctimas, de acuerdo al INEGI, en la Ciudad de México, por cada 100 mil habitantes, en 2024, es de 10 homicidios y es 60 por ciento menor a los homicidios que tiene Washington, que tiene más de 27 homicidios en 2024 por cada 100 mil habitantes.”
Brugada aclaró que Trump no tenía la información precisa sobre la tasa de homicidios. Afirmó que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá, que reportó 15 por cada 100 mil.
La mandataria enfatizó que la Ciudad de México es un lugar atractivo para vivir, con muchas personas de diferentes partes del mundo. Aseguró que los datos correctos son esenciales para evitar malentendidos sobre la seguridad en la ciudad.
-
Trump compara violencia en Washington D.C. con ciudades como Bagdad y Ciudad de México
El presidente Trump anunció el control federal de la policía en Washington D.C. y el despliegue de la Guardia Nacional para combatir el crimen.
Trump afirmó que la tasa de criminalidad en la capital estadounidense supera a la de ciudades como Bagdad, Bogotá, Ciudad de México y Lima. Este aumento en la violencia incluye un incremento en los crímenes cometidos por jóvenes.
La delincuencia juvenil ha crecido, especialmente en delitos a mano armada. Trump planea endurecer las leyes contra jóvenes de 14 a 17 años involucrados en estos crímenes.
La fiscal de distrito, Jeannie Pirro, apoya estas medidas y busca cambios en la ley para ser más estrictos. Trump espera que otras ciudades sigan su ejemplo para enfrentar la delincuencia.