Categoría: Titulares

  • Microsismo en Coyoacán causa alarma en la Ciudad de México

    Microsismo en Coyoacán causa alarma en la Ciudad de México

    Un sismo de magnitud 2.3 se reportó en Coyoacán, generando preocupación, aunque no se activó la alerta sísmica.

    El Servicio Sismológico Nacional (SSN) anunció un microsismo de magnitud 2.3, que ocurrió en la alcaldía de Coyoacán. Este movimiento telúrico tuvo lugar a las 20:36 horas y su profundidad fue de un kilómetro. Algunas zonas del sur de la ciudad lo percibieron.

    El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) activó protocolos de emergencia. El personal del C5 comunicó que mantendrán contacto con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) para monitorear la situación.

    Debido a que el epicentro se localizó dentro de la Ciudad de México, no se activó la alerta sísmica. A pesar de ello, las autoridades pidieron a la ciudadanía que se mantenga atenta y que reporte cualquier situación inusual a través del 911 o sus redes sociales.

    Hasta ahora, no se han registrado daños significativos ni afectaciones graves. Las autoridades continúan vigilando la ciudad para garantizar la seguridad de los habitantes. 

  • Plan Michoacán: primeros golpes al crirmen organizado detienen a cinco

    Plan Michoacán: primeros golpes al crirmen organizado detienen a cinco

    Las autoridades de Michoacán detuvieron a cinco personas, incluidas dos menores, en una operación que desmanteló un importante reserva de armas y drogas.

    Durante cuatro días de intensos operativos en Michoacán, el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” logró la detención de cinco personas, entre ellas dos menores. Esta acción es parte de los esfuerzos del estado por combatir el crimen organizado y la violencia vinculada a las drogas.

    Las fuerzas de seguridad, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, realizaron operativos en varias localidades. En el municipio de Buenavista, arrestaron a los sospechosos y confiscaron cinco armas largas, 18 cargadores y más de mil cartuchos, junto con equipo táctico.

    En Cotija, un vehículo abandonado reveló un arsenal que incluía un fusil, 20 cargadores y casi dos mil cartuchos. Además, se encontraron 52 kilos de material explosivo en el mismo lugar.

    Huetamo también fue testigo de estas operaciones. Allí, los agentes hallaron seis vehículos, tres motocicletas y un impresionante arsenal que abarcaba desde ametralladoras hasta lanzagranadas y granadas. Se confiscó también una gran cantidad de droga sintética, totalizando 330 kilos.

    Los detenidos, junto con el material asegurado, fueron entregados al Ministerio Público. El agente correspondiente evaluará su situación legal y determinará los siguientes pasos en el proceso judicial.

    Las autoridades del Gabinete de Seguridad reafirmaron su compromiso de proteger a la población de Michoacán. Estas acciones demuestran que el estado está decidido a frenar el avance del crimen organizado y ofrecer un entorno más seguro para sus ciudadanos.

  • Denuncian a Tabe y su esposa por mal uso de recursos en campaña

    Denuncian a Tabe y su esposa por mal uso de recursos en campaña

    Diputados de Morena acusan al alcalde de Miguel Hidalgo y a su esposa de usar fondos públicos para promocionar actividades políticas.

    La situación política en la alcaldía de Miguel Hidalgo se intensifica, debido a que Diputados de Morena presentaron denuncias contra Mauricio Tabe, alcalde de esta demarcación, y Laura Álvarez Soto, su esposa y diputada. Ambos, del Partido Acción Nacional (PAN), son señalados por presuntamente utilizar recursos públicos para fines electorales.

    Durante una conferencia de prensa, los legisladores mostraron un audio en el que una supuesta trabajadora de la demarcación contacta a “embajadores MH”, beneficiarios de un programa social. Su objetivo era promover el informe de labores de Álvarez. Además, compartieron una grabación de una llamada telefónica donde se aprecian intentos de impulsar la imagen de la diputada. 

    Las denuncias no se limitan a los audios. Los morenistas presentaron fotografías que muestran calles de la alcaldía llenas de propaganda del primer informe de Álvarez. También revelaron mensajes de texto automatizados que llegaron a los celulares de varios vecinos, todos dirigidos a promocionar a la legisladora.

    Los diputados sostienen que la campaña de promoción ha incluido un fuerte despliegue publicitario, con hasta 4 mil lonas, carteles y pendones. Señalan que este esfuerzo podría costar más de 3 millones de pesos. El diputado Víctor Hugo Romo destacó que se está ante un posible conflicto de interés y delito, al considerar que esto forma parte de las estrategias del PAN para fortalecer las precandidaturas de cara a las elecciones intermedias de 2027.

    La situación también revela tensiones internas en el PAN. Según Romo, hay una lucha de poder entre la diputada de ultraderecha América Rangel, el director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos, César Garrido, y Laura Álvarez. “Tabe quiere consolidar el poder dentro de su familia”, afirmó Romo, sugiriendo que se están desviando recursos públicos para promocionar a su esposa.

    Cecilia Vadillo, otra diputada por Morena, subrayó que las denuncias ante la Secretaría de la Contraloría buscan iniciar una investigación que pueda llevar a sanciones. “Este no es solo un tema mediático, sino algo que también afecta a la ética y la responsabilidad hacia los vecinos de Miguel Hidalgo”, concluyó.

    Con estas denuncias, la alcaldía enfrenta un momento crítico, con implicaciones que podrían afectar el panorama político en el futuro. Cada acción tomará importante relevancia conforme se avanza hacia las elecciones.

  • Mazatlán destaca con eventos deportivos y turismo en auge

    Mazatlán destaca con eventos deportivos y turismo en auge

    Con una ocupación hotelera del 76 % y una derrama económica de 96 millones de pesos, Mazatlán se reafirma como un destino atractivo para eventos y visitantes deportivos.

    Este fin de semana, la ciudad vivió su mejor momento al registrar una ocupación hotelera del 76 %. Más de 9 mil visitantes disfrutaron de diversas competencias deportivas que atrajeron tanto a locales como a turistas.

    La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, destacó el impacto positivo de estos eventos en la economía local. “Mazatlán cerrará el año de manera sobresaliente gracias a los congresos y eventos deportivos. Estos dos últimos meses, estaremos recibiendo miles de visitantes que disfrutarán de nuestra rica gastronomía y bellos atractivos turísticos”, comentó.

    Durante el fin de semana, la ciudad fue sede de la Copa Mazatlán Fut 7 Femenil, el XIII Campeonato Internacional de Karate LPK México, la Carrera Urbanianos Premier 5 y 10 KM, el Torneo Anual de Golf de El Cid y el evento L’Étape Mazatlán by Tour de France. Cada uno de ellos atrajo numerosos participantes y espectadores.

    Además, el Festival de Metales del Pacífico, que se lleva a cabo del 4 al 25 de noviembre, reunió a más de 500 personas de distintos países. Por otro lado, la XVII Conferencia Internacional sobre Lactoferrina inició con la presencia de 200 asistentes de 26 naciones, y se desarrollará del 9 al 13 de noviembre.

    Con eventos como la Copa Mazatlán y el Torneo de Golf de El Cid, la funcionaria estatal estimó que la derrama económica alcanzó los 96 millones de pesos, un impulso considerable para la industria de reuniones y el ámbito deportivo-cultural de la región. 

    Mazatlán continúa destacando como un destino preferido para la celebración de eventos y la atracción de turistas, demostrando su capacidad para unir deporte, cultura y turismo.

  • Operación Frontera Norte suma casi 9 mil detenidos

    Operación Frontera Norte suma casi 9 mil detenidos

    Desde febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha detenido 8 mil 874 personas y ha asegurado más de 100 toneladas de drogas en México.

    Del 5 de febrero al 10 de noviembre de 2025, la Operación Frontera Norte ha logrado detener a 8 mil 874 personas en México. Estas detenciones se realizaron bajo el trabajo conjunto del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. El Gabinete de Seguridad confirmó la cifra, que representa un esfuerzo considerable para combatir el crimen organizado.

    Durante este periodo, también se han confiscado 6 mil 794 armas de fuego, un millón 169 mil 382 cartuchos útiles, 31 mil 207 cargadores, así como 5 mil 503 vehículos y mil 66 inmuebles relacionados con actividades delictivas.

    Uno de los aspectos más preocupantes es el tráfico de drogas. La Secretaría de la Defensa Nacional reportó el decomiso de 109 toneladas de diversas sustancias ilícitas, que incluyen 493.92 kilos de fentanilo, una de las drogas más peligrosas del país.

    La Operación Frontera Norte, respaldada por 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional, se lanzó tras un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump. La estrategia busca abordar el tráfico de drogas y el flujo de migrantes en la región.

    Las acciones del pasado fin de semana muestran los resultados de esta estrategia. En Culiacán, Sinaloa, las fuerzas de seguridad localizaron e inhabilitaron dos áreas de concentración de material para fabricar drogas sintéticas. Se aseguraron 2 mil 250 litros de sustancias para metanfetaminas, lo que causó una afectación económica de aproximadamente 45 millones de pesos al crimen organizado.

    En otros operativos, como en Badiraguato, se confiscaron 700 kilos de mariguana. En Ramos Arizpe, Coahuila, dos personas fueron detenidas con cinco armas cortas, 14 cargadores y 910 cartuchos. Además, en Nuevo León, las fuerzas de seguridad aseguraron 24 cargadores y cuatro vehículos blindados.

    En San Luis Río Colorado, Sonora, se detuvieron a dos personas y se confiscó 70 litros de un precursor químico utilizado en la producción de metanfetaminas, junto con un tractocamión. Además, allí se encontraron 481 kilos de metanfetamina.

    La Operación Frontera Norte demuestra un esfuerzo significativo para reducir el crimen y mejorar la seguridad en el país. A medida que avanza, las autoridades siguen fortaleciendo su compromiso para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

  • “No los dejaremos solos”, aseguró Clara Brugada al abrir un Centro Integral para la Búsqueda de Personas

    “No los dejaremos solos”, aseguró Clara Brugada al abrir un Centro Integral para la Búsqueda de Personas

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración del nuevo Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP), ubicado en la colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc. El espacio, que busca convertirse en un punto de coordinación entre instituciones y familias buscadoras, representa un paso importante en la lucha por encontrar a las personas desaparecidas y brindar acompañamiento digno a sus seres queridos.

    Frente a decenas de colectivos de búsqueda, Brugada reconoció el papel central de las familias en los avances logrados: “Nada de lo que hoy se ha conseguido sería posible sin la lucha y la resistencia de ustedes. Esta ciudad les debe los avances en materia de búsqueda”, expresó la mandataria, al reiterar que su gobierno asume el compromiso ético de no dejar a nadie atrás.

    El nuevo centro se ubica en las antiguas instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), ahora adaptadas para ofrecer atención integral, con espacios especializados para la identificación, análisis y acompañamiento a familiares de las personas desaparecidas. Contará con personal de la Comisión de Búsqueda de Personas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX), sumando más de 200 integrantes especializados en tareas de localización e investigación.

    Brugada destacó que en los últimos años se ha logrado duplicar el presupuesto de la Comisión de Búsqueda y se triplicó la capacidad de acción en campo, con operativos que han recorrido más de 6 kilómetros cuadrados en zonas como la Sierra de Guadalupe, donde se han realizado 11 hallazgos recientes. Además, han generado más de 500 perfiles genéticos, los cuales se cruzan con una base de más de 8 mil registros de personas fallecidas, lo que ha permitidola identificación de 456 casos.

    La mandataria subrayó que la coordinación interinstitucional ha sido clave en estos resultados, pues más de 20 dependencias trabajan de manera articulada. “Aquí se va a acabar el peregrinar entre instituciones”, afirmó, al señalar que el objetivo del CAIBP es ofrecer una atención unificada, humana y eficiente.

    En su intervención, la fiscal general Bertha Alcalde Luján explicó que el centro responde a la exigencia de las familias de contar con un solo espacio donde se concentre toda la atención. “Este lugar busca dar una respuesta institucional coordinada, donde las familias puedan reportar la desaparición de un ser querido y recibir acompañamiento inmediato”, aseguró.

    El CAIBP tuvo una inversión de 43 millones de pesos y albergará al Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que trabajará de manera permanente. También contará con un centro de resguardo temporal para dignificar los restos de personas no identificadas, con capacidad para 5 mil gavetas y 4 mil osarios.

    Durante el evento, la Jefa de Gobierno reiteró que la búsqueda de personas desaparecidas “no puede estar fragmentada ni perderse entre ventanillas”, y que su administración no evadirá la magnitud del reto. “La búsqueda es un acto de justicia, de humanidad y de Estado”, afirmó.

    Al acto asistieron también el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rafael Guerra Álvarez; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, Dolores González Saravia; el coordinador de la Comisión de Búsqueda, Luis Gómez Negrete, y representantes de organismos internacionales y colectivos.

  • Tragedia en Ecuador: 27 presos mueren asfixiados en una cárcel del sur del país

    Tragedia en Ecuador: 27 presos mueren asfixiados en una cárcel del sur del país

    27 presos murieron asfixiados en una cárcel del sur del país, en el más reciente episodio de una crisis carcelaria que ya ha dejado más de 500 muertos desde 2021.

    Una nueva tragedia golpeó al sistema penitenciario de Ecuador, al menos 27 presos murieron por asfixia este domingo en el Centro de Privación de Libertad de Machala, en la provincia de El Oro, al sur del país, en medio de una nueva ola de violencia carcelaria que mantiene en crisis al sistema penitenciario ecuatoriano desde hace años.

    De acuerdo con el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), las víctimas “cometieron asfixia entre ellos”, lo que habría provocado la muerte inmediata. Hasta el momento, las autoridades no han aclarado las circunstancias exactas del hecho ni los motivos detrás del suceso. Equipos forenses y personal operativo continúan trabajando en el penal mientras se verifican los detalles y se atienden las emergencias.

    El organismo precisó que este evento es independiente de otro registrado durante la madrugada del mismo domingo en el mismo centro penitenciario, donde cuatro reclusos murieron y varios resultaron heridos en medio de un proceso de “reorganización” de internos hacia una cárcel de máxima seguridad.

    La masacre de Machala ocurre pocas semanas después de una serie de enfrentamientos entre bandas rivales en distintas prisiones del país. En septiembre, un motín en la cárcel de Esmeraldas dejó al menos 17 muertos; y solo tres días antes, en el mismo penal de Machala, otros 14 reclusos fueron asesinados en un ataque armado dentro de las celdas. Dos pabellones del reclusorio están dominados por grupos del crimen organizado, lo que ha generado una escalada de asesinatos y enfrentamientos internos.

    Desde 2021, más de 500 presos han muerto en los centros penitenciarios ecuatorianos, reflejo de una crisis que persiste pese al despliegue militar y al estado de conflicto armado interno decretado en enero de 2024. La violencia carcelaria se ha convertido en un reflejo del deterioro de la seguridad nacional y de la incapacidad del Estado para recuperar el control en sus prisiones.

  • Renata Zarazúa se corona en Texas tras sufrir agresiones en redes sociales

    Renata Zarazúa se corona en Texas tras sufrir agresiones en redes sociales

    La mexicana respondió con grandeza al odio digital: dos días después de denunciar insultos violentos en redes conquistó el WTA 125 de Austin al vencer a la canadiense Marina Stakusic, consolidando una temporada histórica.

    Dos días después de ser blanco de agresiones en redes sociales, la tenista mexicana Renata Zarazúa se coronó campeona del WTA 125 de Austin, al vencer 6-4, 3-6 y 6-3 a la canadiense Marina Stakusic. La mexicana de 28 años cerró con este triunfo una de las mejores temporadas de su carrera.

    Previo a disputar su semifinal, Zarazúa denunció en su cuenta de Instagram una serie de mensajes violentos que incluían insultos como “prostituta” y “pinche perra inservible”, además de amenazas de muerte. “Ganes o pierdas, nunca los tienes contentos”, publicó la jugadora ante las agresiones.

    El caso de Zarazúa se suma al de decenas de tenistas que han sido víctimas de acoso, hostigamiento y ciberataques, tanto dentro como fuera de las canchas. Entre ellas destacan Emma Raducanu, Jessica Pegula, Coco Gauff y Mónica Seles, quien incluso fue apuñalada durante un partido en 1993.

    Ante el creciente acoso, la WTA y la Federación Internacional de Tenis (ITF) implementaron el sistema Threat Matrix, una herramienta que monitorea redes sociales como X, Instagram, Facebook, YouTube y TikTok en búsqueda de contenido abusivo o amenazante contra jugadoras y sus familias. Desde su puesta en marcha en 2024, se han detectado más de 8 mil mensajes ofensivos, el 40% provenientes de apostadores molestos por los resultados de los partidos.

    Zarazúa no volvió a pronunciarse sobre el tema tras su victoria, pero con su tercer título en torneos de categoría 125, escalará al puesto 70 del ranking mundial, confirmando su crecimiento deportivo pese a la adversidad.

    En otros resultados, el español Carlos Alcaraz debutó con triunfo ante Alex de Miñaur en el ATP Finals de Turín, mientras que Alexander Zverev venció a Ben Shelton y se consolidó entre los más ganadores de la historia del torneo.

  • Salinas Pliego enfrenta derrota en la Corte; SAT procederá a cobrar

    Salinas Pliego enfrenta derrota en la Corte; SAT procederá a cobrar

    La Suprema Corte de Justicia rechazó recursos de Grupo Elektra y TV Azteca, poniendo fin a una disputa fiscal que suma casi dos décadas.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para cerrar un capítulo controvertido en la evasión fiscal en México. Este jueves, la Corte desechará los últimos recursos de Grupo Elektra y TV Azteca. Las empresas del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego intentan impugnar créditos fiscales que suman 33 mil 477 millones de pesos.

    Desde el viernes pasado, la Corte incluyó en su lista los casos pendientes del consorcio, lo que incluye recursos de reclamación de la Secretaría de Hacienda y amparos directos. Todos los proyectos de sentencia son adversos para Salinas.

    La situación representa una derrota drástica para el magnate, pues los proyectos de resolución declaran que sus recursos son improcedentes. Esto significa que los argumentos presentados no serán analizados debido a su falta de novedades o relevancia constitucional.

    El presidente de la Corte, Hugo Aguilar, ya había anticipado este desenlace, por lo que a finales de octubre rechazó un intento de Elektra para impugnar a los ministros, argumentando que no eran imparciales por los comentarios de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta táctica fue desestimada sin vacilaciones.

    Una vez que la Corte notifique su decisión, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá proceder con el cobro de los créditos fiscales, a menos que la empresa realice un pago voluntario.

    Durante años, Salinas ha buscado dilatar el proceso con recursos legales. El 16 de octubre, propuso actualizar una “oferta” a la Procuraduría Fiscal de la Federación, con cifras muy por debajo de lo que el SAT reclama. Sin embargo, la Procuraduría desestimó esta propuesta como una táctica dilatoria.

    Ahora, con los fallos de la Corte, Salinas Pliego pierde su última opción en un litigio que duró casi dos décadas. La disputa se remonta a la administración de Enrique Peña Nieto, tiempo en el que Elektra ofreció inmuebles como garantías, que ahora pueden ser embargados o vendidos por el SAT.

    El magnate, que disfrutó de un espectáculo en la Arena Ciudad de México hace unas semanas, ahora se enfrenta a la dura realidad de la justicia fiscal. Sus intentos por evadir el pago finalmente lo han alcanzado: el futuro de Grupo Elektra y TV Azteca está en la cuerda floja, a merced del SAT y las decisiones judiciales.