Las detenciones por tentativa de extorsión crecieron 187% en la Ciudad de México, impulsadas por la estrategia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la reforma legal que amplía la tipificación del delito.
La Ciudad de México registró un incremento del 187% en las detenciones por tentativa de extorsión entre enero y septiembre de 2025, comparado con el mismo periodo del año pasado, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Según un informe al que tuvo acceso Excélsior, en 2024 hubo 8 arrestos, mientras que en 2025 la cifra ascendió a 28.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, destacó que este aumento refleja también un mayor número de denuncias, resultado de los programas preventivos, talleres y campañas de orientación dirigidos a empresas, colectivos sociales y vecinos. Hasta ahora, han atendido más de 1,800 casos vía telefónica, brindado 969 orientaciones, 357 sesiones de atención psicológica, 244 pláticas preventivas y 93 reuniones con el sector empresarial.

Vázquez señaló que la estrategia antiextorsión y la reforma legal reciente han sido clave para este resultado. La modificación, aprobada por el Congreso de la Unión y la Legislatura local, redefine la extorsión como un delito contra la integridad y la vida, eliminando la necesidad de consumar el pago para perseguirlo penalmente. Ahora basta con la violencia o la amenaza como mecanismo de obtención de un beneficio para que se pueda investigar y sancionar el delito.
“La visibilización de este fenómeno, que antes estaba en las sombras, ha permitido abrir más carpetas de investigación y establecer indicadores claros para dar seguimiento a la extorsión en la capital”, agregó el secretario.
Con estas acciones, la SSC busca consolidar un sistema integral de prevención y persecución del delito, mejorar la cultura de denuncia y garantizar que la extorsión deje de ser un delito invisible en la Ciudad de México.
Con información de Iván Mejía para Excélsior
















