Categoría: Titulares

  • Cierre de gobierno en EUA se acerca a récord histórico

    Cierre de gobierno en EUA se acerca a récord histórico

    El cierre del gobierno de EUA entra en su día 36, superando así la marca de 2019, mientras republicanos y demócratas continúan con acusaciones cruzadas. La parálisis afecta a millones de empleados y podría generar caos en aeropuertos y retrasos en programas de asistencia social.

    El cierre de gobierno en EUA entró en su trigésimo sexto día, superando el récord establecido durante el primer mandato de Donald Trump en 2019. La falta de acuerdo entre republicanos y demócratas mantiene paralizadas numerosas agencias y servicios federales.

    El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, reconoció que nadie esperaba que la situación se prolongara tanto. Mientras tanto, Trump señaló que los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) se entregarán únicamente cuando los demócratas “abran el gobierno”, a pesar de una orden judicial que exige pagos inmediatos.

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que los beneficiarios tendrán que esperar más tiempo para recibir los fondos, atribuyendo la responsabilidad al bloqueo legislativo de los demócratas. Por su parte, el secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que si el cierre se extiende una semana más, podría ser necesario cerrar parcialmente el espacio aéreo, generando cancelaciones masivas.

    Hasta ahora, la parálisis presupuestaria ha dejado a 1.4 millones de empleados federales sin sueldo. Aquellos considerados esenciales, como controladores aéreos y fuerzas de seguridad, continúan trabajando sin recibir pago.

    El cierre comenzó tras la incapacidad del Congreso de aprobar un proyecto de ley que financie los departamentos y agencias federales desde el inicio del nuevo año fiscal, el 1º de octubre. Los republicanos buscaban que cinco senadores demócratas respaldasen su resolución para mantener los fondos hasta finales de noviembre y discutir posteriormente los temas presupuestarios de fondo. Sin embargo, los demócratas mantienen un frente unido ante lo que consideran un uso del poder para imponer agendas políticas.Con información de La Jornada.

  • Grecia Itzel Quiroz asumirá alcaldía de Uruapan tras asesinato de Carlos Manzo

    Grecia Itzel Quiroz asumirá alcaldía de Uruapan tras asesinato de Carlos Manzo

    El Congreso de Michoacán aprobó la designación de Quiroz García como alcaldesa sustituta para garantizar la continuidad del gobierno municipal, preservar la estabilidad política y asegurar el equilibrio institucional tras el crimen del edil Carlos Manzo.

    Tras el homicidio del alcalde Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 1 de noviembre, el Congreso del Estado de Michoacán nombrará a Grecia Itzel Quiroz García como presidenta municipal sustituta de Uruapan para el periodo 2024-2027, con el propósito de mantener la gobernabilidad y el funcionamiento del Ayuntamiento.

    El dictamen fue respaldado por la Comisión de Gobernación, presidida por el diputado Alejandro Iván Arévalo Vera, y turnado por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Giulianna Buagarini Torres, quien subrayó la importancia de esta decisión para garantizar la continuidad de los proyectos municipales.

    De acuerdo con el documento aprobado, Quiroz García asumirá el cargo una vez que rinda protesta ante el Pleno del Congreso, conforme a lo establecido por los artículos 115 y 119 de la Constitución Política del Estado. La legislatura destacó que su nombramiento respeta el principio de paridad de género y de origen partidista, manteniendo la representatividad política derivada de la elección de 2024.

    El Congreso informó que la designación de Quiroz García busca preservar la estabilidad administrativa, proteger los derechos laborales del personal municipal y evitar interrupciones en los servicios públicos. Asimismo, se notificó al Ejecutivo estatal, al Ayuntamiento de Uruapan y a la Auditoría Superior de Michoacán para la formalización del relevo institucional.

    La llegada de Grecia Itzel Quiroz al frente del Ayuntamiento ocurre en un contexto de luto y exigencia de justicia por el asesinato del alcalde Manzo Rodríguez, hecho que generó consternación entre la ciudadanía y la clase política. Autoridades estatales y federales han reiterado su compromiso de esclarecer el crimen y reforzar la seguridad en la región, mientras la nueva administración busca devolver la tranquilidad y la confianza a la población uruapense.

  • ¡Otro ataque! EUA realiza operativo contra narcolancha en el Pacífico; reportan dos muertos

    ¡Otro ataque! EUA realiza operativo contra narcolancha en el Pacífico; reportan dos muertos

    Operativo bajo órdenes de Trump suma ya 67 víctimas en ataques contra supuestas embarcaciones de narcotráfico; Congreso de EUA exigirá explicaciones.

    El gobierno de Estados Unidos anunció este martes un nuevo ataque contra una supuesta narcolancha en el Pacífico oriental, con un saldo de dos muertos, informó el secretario de Seguridad, Pete Hegseth. El operativo se realizó bajo las órdenes del presidente Donald Trump, en lo que el funcionario describió como un “ataque cinético legal”.

    En su cuenta de X, Hegseth detalló que la embarcación atacada estaba vinculada al tráfico ilícito de drogas, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos. El ataque se realizó en aguas internacionales, sin que ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultara herido.

    Encontraremos y destruiremos todos los buques que tengan la intención de traficar drogas hacia Estados Unidos”, afirmó Hegseth, y aseguró que “ningún terrorista del cártel tiene posibilidad contra el ejército estadounidense”.

    Con este operativo, las autoridades suman 67 víctimas en ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico. Estas acciones han generado tensiones diplomáticas con países de América Latina, especialmente Colombia y Venezuela, y han desatado cuestionamientos sobre su legalidad y la evidencia que respalda los operativos.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, comparecerá este miércoles ante el Congreso estadounidense a puerta cerrada para informar sobre las operaciones del ejército. Legisladores demócratas han acusado a la administración de Trump de falta de transparencia, así como de posibles violaciones a los derechos humanos en estas acciones.

    El ataque de este martes confirma la estrategia de EUA de atacar embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas, una política que, según el gobierno estadounidense, busca proteger a sus ciudadanos y frenar el narcotráfico desde su origen.

  • Salinas Pliego y su academia de absurdos: charlatanes, evasores e ideólogos del privilegio

    Salinas Pliego y su academia de absurdos: charlatanes, evasores e ideólogos del privilegio

    Desde economistas “doctorados” hasta influencers libertarios, todos cobran cheques millonarios por predicar la libertad del mercado mientras ignoran la justicia social. Un espectáculo neoliberal financiado por Ricardo Salinas Pliego.

    En México, el espectáculo del neoliberalismo ha encontrado en ciertos personajes un escenario ideal: economistas, influencers y “humanistas liberales” que venden la idea de libertad y meritocracia mientras reciben cheques millonarios de uno de los empresarios más ricos del país. Aquí, la independencia intelectual es opcional y la lealtad al patrón, obligatoria.

    Antonini de Jiménez se presenta en LinkedIn como doctor en Economía, profesor, conferencista y consultor, asegurando haber pasado “una década estudiando el desarrollo económico en el terreno”, pero su curso en el Centro Ricardo B. Salinas Pliego, Antonini de Jiménez hace frente a los mitos sobre el capitalismo, deja ver rápidamente una sarta de sinsentidos, como “El capitalismo no tiene nada que ver con la riqueza, chicos” y “Yo no soy rico y soy capitalista”. Prosigue con su perorata sobre la supuesta bondad del capitalismo, afirmando que “ama tanto la libertad, que permite que el hombre se haga bueno y civilizado a su ritmo. Eso es amor”, palabras que contrastan con su apoyo a la tauromaquia y con la trayectoria de su patrón Salinas Pliego, quien a sus 70 años sigue muy lejos de la civilidad y la bondad

    Su perfil presume experiencias “en carne propia” en Camboya, la frontera norte de México y Colombia, “para conocer la pobreza, la desigualdad y la violencia”, pero en la práctica se trata de turismo morboso y pornomiseria, mientras recorre el mundo protegido de cualquier riesgo real, extrayendo lecciones extravagantes como “El capitalismo no tiene que ver con la riqueza” o que “a medida que crece la población, los recursos crecen”.

    Gloria Álvarez, la influencer guatemalteca de raíces húngaras y cubanas, se define como la “primera candidata presidencial en Latinoamérica con 15 propuestas libertarias”. Sin embargo, lo que realmente destaca son sus apariciones ruidosas y polémicas, como su clase “21 Lecciones económicas para el Siglo 21” en la UNAM, recibida con gritos de “burguesa” y “fascista”. Entre consignas y selfies, Álvarez se presenta como víctima y heroína del debate, mientras enseña economía a quienes quizá solo querían que callara.

    Antonella Marty, exdirectora asociada del Center for Latin America de Atlas Network, predica desde los templos del libre comercio hasta los sets del Centro Salinas Pliego, glorificando al empresario redentor y demonizando al Estado. Su frase “Decir que el pobre es pobre porque el rico es rico es como decir que el enfermo está enfermo porque el sano está sano” encontró eco en Salinas Pliego, quien la contrató para charlas en su centro. Con sonrisa de influencer y hashtags sobre meritocracia, Marty convierte la ultraderecha en marca personal mientras ignora la justicia social.

    Pablo Boullosa, rostro amable del “liberalismo cultural”, se erige como intelectual del Centro Salinas Pliego, repitiendo el discurso del poder económico: desconfianza hacia el Estado, exaltación del individuo y moralización del éxito. Su sueldo millonario demuestra que más que pensador independiente, Boullosa es un portavoz refinado del empresariado que lo sostiene, predicando mérito personal en un país donde la mayoría ni siquiera puede pagar su discurso.

    Axel Kaiser ofrece la versión pulida del neoliberalismo radical: capitalismo sacralizado, Estado reducido al mínimo y cero justicia social. Su vínculo con el Centro Ricardo Salinas Pliego lo convierte en instrumento ideológico para legitimar intereses empresariales, promover la concentración de riqueza y debilitar al Estado. Su retórica de “libertad” maquilla una realidad donde solo unos pocos privilegiados acceden al éxito y prosperidad. Su libro “Parásitos mentales” (publicado en 2024), causó una gran polémica debido a una acusación de “robo masivo de propiedad intelectual” por parte del psicólogo y profesor libanés-canadiense Gad Saad

    Durante su periodo al frente del IFAI, Gerardo Laveaga fue criticado por organizaciones ciudadanas que cuestionaron su perfil legal. Su gestión estuvo marcada por tensiones internas y votos polémicos en condonaciones fiscales al SAT, vistos como obstáculos a la transparencia. Su nombramiento fue percibido como continuidad de redes calderonistas, pese a sus declaraciones de “no cercanía con Calderón”, mientras se sabe que fueron compañeros en la Escuela Libre de Derecho.

    En suma, todos estos personajes forman un coro de voceros neoliberales al servicio de Salinas Pliego, cada uno con su estilo: desde el académico de patio trasero hasta la influencer que se hace viral con polémicas. La libertad que pregonan es la del dinero, su mérito se mide en cheques y contratos, y la justicia social es solo un concepto de novela que no aparece en su agenda. En México, la ideología de ultraderecha tiene nombres, caras, y todos ellos cobran muy bien por recordarnos que el capitalismo es, sobre todo, un espectáculo patrocinado.

  • Morelos consolida liderazgo en justicia laboral con más de 23 mil acuerdos exitosos en cuatro años

    Morelos consolida liderazgo en justicia laboral con más de 23 mil acuerdos exitosos en cuatro años

    El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Morelos alcanzó una efectividad del 71.7 %, con 39 mil 644 solicitudes y una derrama superior a 677 millones de pesos. El Gobierno estatal reafirma su compromiso con un modelo laboral moderno, basado en el diálogo y la resolución pacífica de conflictos.

    El Poder Ejecutivo de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reafirmó su compromiso con una justicia laboral moderna, accesible y efectiva, al conmemorar el cuarto aniversario del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Morelos (CCLEM) con la presentación de su Informe Histórico, realizado en el Salón Morelos del Palacio de Gobierno.

    Durante el encuentro, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, destacó los avances logrados desde la creación del CCLEM, que se ha consolidado como un referente en la resolución pacífica de conflictos laborales, promoviendo el diálogo, la empatía y la confianza entre las partes.

    La encargada de despacho del organismo, Malú Estefanía Ayala Gutiérrez, informó que en cuatro años se han recibido 39 mil 644 solicitudes de conciliación, logrando 23 mil 772 convenios exitosos, lo que representa una efectividad del 71.7 % y una derrama económica superior a 677 millones de pesos, en beneficio directo de las y los trabajadores de la entidad.

    Por su parte, la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Ana Samantha Davis Sánchez, destacó que estos resultados reflejan el éxito del nuevo modelo de justicia laboral impulsado por el Gobierno estatal, el cual prioriza la conciliación gratuita, ágil y confiable, fortaleciendo el bienestar de las familias y los entornos laborales armónicos.

    Asimismo, la secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, señaló que este aniversario representa un avance hacia una sociedad más justa y pacífica, en la que la cultura del entendimiento refuerza la confianza en las instituciones y el compromiso con la justicia social y el bienestar colectivo.

    El evento reunió a autoridades estatales, representantes laborales y miembros de la Junta de Gobierno del CCLEM, quienes reconocieron la labor del personal conciliador. El Gobierno de Morelos reiteró su compromiso de fortalecer el sistema de conciliación laboral como un pilar para la paz, estabilidad y prosperidad en los centros de trabajo del estado.

  • Caribe Mexicano alcanza cifras históricas: más de 332 mil visitantes durante Día de Muertos

    Caribe Mexicano alcanza cifras históricas: más de 332 mil visitantes durante Día de Muertos

    Quintana Roo superó los 307 millones de dólares en derrama económica y alcanzó una ocupación hotelera de 70.7 %. Cancún concentró más de 70 mil asistentes en las festividades de Janal Pixan y el aeropuerto local captó el 61 % de las llegadas internacionales al país.

    El Caribe Mexicano consolidó su liderazgo turístico al registrar más de 332 mil visitantes y una derrama superior a 307 millones de dólares durante el puente del Día de Muertos 2025, alcanzando así una ocupación hotelera promedio del 70.7 %, de acuerdo a datos preliminares de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo.

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa celebró los resultados del nuevo modelo de desarrollo turístico basado en el bienestar y la prosperidad compartida, impulsado junto con la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Turismo Josefina Rodríguez Zamora. Este enfoque busca fortalecer el turismo comunitario y dar protagonismo a los pueblos mayas.

    En Cancún, más de 70 mil personas participaron en las celebraciones del Janal Pixan, consolidando al estado como referente del turismo cultural. Además, el Aeropuerto Internacional de Cancún se reafirmó como la principal puerta de entrada a México, al concentrar el 61 % de las llegadas internacionales.

    El turismo marítimo también mostró crecimiento con 4.48 millones de visitantes en cruceros entre enero y julio, mientras que las zonas arqueológicas registraron un aumento del 7.5 % en visitas gracias a la reapertura de sitios como Ichkabal y Oxtankah.

    Mara Lezama destacó que “el turismo en Quintana Roo no solo impulsa la economía, también preserva nuestra cultura y genera bienestar”. Con más de 135 mil cuartos de hotel, alta conectividad y una oferta diversificada, el Caribe Mexicano se proyecta como un destino de identidad, innovación y prosperidad para todos.

  • Israel entrega cadáveres de 45 palestinos tras ofensiva 

    Israel entrega cadáveres de 45 palestinos tras ofensiva 

    El Gobierno de Israel devolvió los cuerpos de 45 palestinos retenidos desde los ataques del 7 de octubre de 2023. Las autoridades de Gaza han identificado menos de 80 de los 270 cuerpos entregados hasta ahora, mientras continúan los trabajos médicos para su documentación y entrega a las familias.

    Israel entregó este lunes los cadáveres de 45 palestinos que había retenido a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva en la Franja de Gaza. La acción se produce luego de que Hamás devolviera el domingo los cuerpos de tres secuestrados durante los ataques iniciales.

    El Ministerio de Sanidad de Gaza informó que los 45 cadáveres fueron trasladados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), elevando a 270 el total de cuerpos devueltos por Israel desde el acuerdo alcanzado en octubre con Hamás. Este acuerdo contempla la entrega de 15 cadáveres palestinos por cada rehén devuelto.

    Hasta ahora, solo 78 de los 270 cuerpos han sido identificados, mientras los equipos médicos siguen manipulando los restos de acuerdo con protocolos y procedimientos médicos, para completar exámenes, documentación y entrega a las familias.

    Pese al alto el fuego vigente desde el 10 de octubre, en las últimas 24 horas murieron dos palestinos más por ataques de Israel, a lo que se suman ocho cadáveres recuperados en zonas abandonadas por las tropas israelíes, aumentando a 68,875 el total de muertos por la ofensiva tras los ataques iniciales, que dejaron aproximadamente 1,200 fallecidos y cerca de 250 secuestrados.

    Desde el alto el fuego se han documentado 238 muertes y 600 heridos, además de la recuperación de 510 cadáveres, aunque se teme que el número real de víctimas sea mayor, ya que aún hay cuerpos bajo escombros y en calles inaccesibles para ambulancias y Protección Civil.

    Con información de Proceso.

  • México avanza 40% en Programa Nacional de Tecnificación de Riego para optimizar agua en agricultura

    México avanza 40% en Programa Nacional de Tecnificación de Riego para optimizar agua en agricultura

    El gobierno federal ha intervenido 17 de 18 distritos de riego, beneficiando a 225 mil productores que producirán más alimentos con menos agua.

    El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego registra un avance del 40%, con la intervención de 17 de los 18 Distritos de Riego previstos. El plan busca garantizar un uso eficiente del agua en la agricultura, destinando recursos hídricos al consumo humano y recuperando 2 mil 800 millones de metros cúbicos, equivalentes a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.

    En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó los avances. El director de Conagua, Efraín Morales López, precisó que se planea tecnificar más de 200 mil hectáreas con una inversión de más de 63 mil millones de pesos entre 2025 y 2030, en beneficio de 225 mil productores del país.

    El Plan Nacional Hídrico se estructura en cuatro ejes: tecnificación del riego, proyectos estratégicos de infraestructura, saneamiento de ríos y ordenamiento de concesiones. De acuerdo al subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, las acciones de 2025 incluyen: 500 km de entubamiento, rehabilitación y revestimiento de canales, 6 mil 84 hectáreas de tecnificación y nivelación, 139 pozos modernizados con sistemas fotovoltaicos, 11 plantas de bombeo, 41 estructuras de medición, ocho presas derivadoras y 1,936 compuertas.

    El avance por distrito de riego es el siguiente: Pabellón, Aguascalientes (76%), Región Lagunera, Coahuila y Durango (67%), Río Mayo, Sonora (56%), Río Yaqui, Sonora (55%), Culiacán-Humaya, Sinaloa (47%), Valle de Juárez, Chihuahua (39%), Alto Río Lerma, Guanajuato (39%), Delicias, Chihuahua (35%), Estado de Morelos (35%), Morelia-Queréndaro, Michoacán (33%), Bajo Río San Juan, Tamaulipas (33%), Río Fuerte, Sinaloa (30%), Tula, Alfajayucan y Ajacuba, Hidalgo (24%), Río Colorado, Baja California (20%) y Bajo Río Bravo, Tamaulipas (15%).

    El Programa Nacional de Tecnificación de Riego reafirma el compromiso del gobierno federal para incrementar la producción de alimentos con menor consumo de agua, lo que fortalecerá la seguridad hídrica y alimentaria del país.

  • Estefanía Mercado y Citlali Hernández fortalecen alianza por  bienestar de las mujeres en Playa del Carmen

    Estefanía Mercado y Citlali Hernández fortalecen alianza por  bienestar de las mujeres en Playa del Carmen

    La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, sostuvo una reunión con la secretaria federal de Mujeres, Citlali Hernández, para ampliar programas de capacitación, emprendimiento y atención integral con perspectiva de género.

    La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, sostuvo una reunión con la secretaria federal de Mujeres, Citlali Hernández, para fortalecer la colaboración institucional y ampliar los programas de apoyo dirigidos al bienestar y empoderamiento de las mujeres del municipio.

    Durante el encuentro se abordaron estrategias para extender el alcance de los programas de capacitación, emprendimiento, atención integral y prevención de la violencia, en concordancia con la agenda nacional de igualdad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama.

    Estefanía Mercado reconoció el liderazgo de Citlali Hernández como “un ejemplo de compromiso, convicción y transformación”, al destacar su papel en la construcción de políticas públicas con enfoque de género.

    Finalmente, la presidenta municipal reafirmó su compromiso de mantener un gobierno cercano, humano y con perspectiva de género, donde las mujeres de Playa del Carmen sean protagonistas del desarrollo y la prosperidad del municipio.

  • Sanciones de 5 mil a 60 mil pesos a transportistas de CDMX que cobren de más

    Sanciones de 5 mil a 60 mil pesos a transportistas de CDMX que cobren de más

    Tras el reciente aumento de $1.50 en la tarifa del transporte público concesionado, la Secretaría de Movilidad (Semovi) aplicará sanciones económicas a los conductores que cobren por encima del precio autorizado. Las multas oscilan entre 5 mil y 60 mil pesos, y buscan garantizar un servicio seguro y regulado para las y los usuarios.

    El sábado pasado entró en vigor el ajuste de la tarifa en el transporte público concesionado de la Ciudad de México. El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, informó que los conductores que cobren más de lo autorizado enfrentarán sanciones económicas que van de 5 mil a 60 mil pesos.

    El nuevo ajuste aplica a 17 mil vehículos, de los cuales 2 mil 500 ya cumplieron su vida útil, por lo que estas unidades serán la prioridad para su sustitución, pues ya no reúnen las condiciones necesarias para prestar el servicio. García Nieto explicó que, considerando el aumento y el promedio de viajes en la ciudad, el impacto representa aproximadamente 30 pesos y hasta 45 pesos al mes para los usuarios.

    Los transportistas deberán respetar los carriles exclusivos, no invadir los confinados del Metrobús y Trolebús, acatar los límites de velocidad, y exhibir la tarifa oficial en cada unidad. Además, está prohibido consumir bebidas alcohólicas o estupefacientes, usar el teléfono celular y deberán portar el uniforme oficial, compuesto por pantalón oscuro y camisa blanca.

    El ajuste reconoce y reequilibra la tarifa, la cual no había sido actualizada en años, tomando en cuenta el precio de los combustibles, la inflación proporcionada por el Banco de México, y las condiciones de prestación del servicio según el INEGI.

    Por otro lado, se informó que Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús y Tren Ligero no tendrán incrementos en sus tarifas, ofreciendo alternativas de transporte a los habitantes.

    Por su parte, el especialista en movilidad Víctor Alvarado aclaró que el ajuste no es discrecional, sino un proceso previsto por la Ley de Movilidad, específicamente en el artículo 166, que establece que las tarifas deben evaluarse anualmente durante el tercer trimestre. Destacó la diferencia entre tarifa social, que protege la economía del usuario, y tarifa técnica, lo que refleja el costo real de operación del sistema.

    Finalmente, la bancada de Morena en el Congreso capitalino señaló que el aumento está por debajo de la inflación acumulada en los siete años anteriores, cuando se aprobó el último incremento tarifario.

    Con información de La Jornada.