Categoría: Titulares

  • Nuevo caso de agresión en CCH Vallejo reaviva tensiones dentro de la UNAM

    Nuevo caso de agresión en CCH Vallejo reaviva tensiones dentro de la UNAM

    Un video que muestra a un vigilante jaloneando y tirando las muletas a una alumna en el CCH Vallejo desató indignación y protestas. El hecho ocurre a pocas semanas del asesinato de un estudiante del CCH Sur, que mantiene a la UNAM en crisis y con varios planteles aún en paro.

    A poco más de seis semanas del asesinato de un estudiante del CCH Sur, un nuevo episodio de violencia en el CCH Vallejo volvió a encender la indignación en la UNAM. En redes sociales se difundió un video donde un vigilante jalonea y arroja las muletas de una alumna frente al plantel, mientras la toma del cabello y la hace caer al suelo.

    La madre de la estudiante denunció que la agresión ocurrió cuando acudieron al colegio para exigir una silla adecuada, luego de que su hija sufriera un accidente dentro del plantel. “Mi hija se cayó por los pisos hundidos, pedí una silla de ruedas y nunca la quisieron dar. Cuando reclamé, me empujaron y golpearon a mi hija”, relató.

    El CCH Vallejo confirmó el incidente y afirmó que brindó apoyo a la alumna y a su madre. La dirección anunció que colaborará con las autoridades universitarias para sancionar al responsable conforme a la legislación universitaria. Ante la indignación, estudiantes convocaron a paro de actividades y bloqueo vehicular, mientras que el plantel suspendió clases en lo que avanzan las investigaciones.

    Durante la misma jornada, la Facultad de Química fue tomada por encapuchados, interrumpiendo el regreso a clases presenciales tras cinco semanas en línea. Su director, Carlos Amador Bedolla, llamó a los profesores a mantener contacto con los alumnos y ajustar las evaluaciones debido a las condiciones del semestre.

    En la Facultad de Contaduría y Administración, la propuesta de un nuevo calendario escolar también generó tensión, ya que grupos estudiantiles señalaron que las instalaciones “aún no han sido entregadas” y que el documento carece de validez oficial.

    Mientras tanto, en el CCH Sur, alumnos convocaron a una marcha para exigir la destitución de la directora Susana de los Ángeles Lira de Garay.

    El rector Leonardo Lomelí Vanegas aseguró que “la situación se está normalizando” y confió en que esta semana será clave para estabilizar la Universidad antes del cierre del semestre. Sin embargo, las movilizaciones, las tomas y los llamados a diálogo continúan en distintas facultades.

    Arquitectura anunció que sus instalaciones fueron reparadas y realizará una asamblea el 5 de noviembre, mientras que Odontología convocó a una mesa de diálogo para el miércoles al mediodía, en busca de acuerdos que permitan retomar las actividades académicas.

  • Sheinbaum denuncia acoso y busca que sea delito penal: “Debe haber respeto hacia la mujer”

    Sheinbaum denuncia acoso y busca que sea delito penal: “Debe haber respeto hacia la mujer”

    La Presidenta anunció una campaña nacional para visibilizar y sancionar el acoso sexual en México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum denunció este miércoles el acoso sexual que sufrió ayer por parte de un hombre en estado de ebriedad mientras caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México, en su trayecto de Palacio Nacional a la SEP. La mandataria informó que su agresor, identificado como Uriel “N”, permanece detenido.

    En la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum relató que al inicio no percibió la gravedad del hecho, pero al revisar videos, se constató cómo el hombre la tocó sin consentimiento mientras saludaba a la ciudadanía. “Amo mucho la ciudad, pero esto es inaceptable. Somos mujeres fuertes y nadie tiene derecho a silenciarnos”, enfatizó.

    La Presidenta detalló que presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y subrayó que este acto no solo la afecta a ella, sino a todas las mujeres del país: “Si esto le hacen a la Presidenta, ¿qué va a pasar con las jóvenes mexicanas?”.

    Sheinbaum confirmó que instruyó a la Secretaría de la Mujer, Citlalli Hernández, para lanzar una campaña nacional de visibilización del acoso sexual, además de impulsar que este delito se tipifique a nivel nacional. “Tiene que haber respeto por la mujer en todos los sentidos. Y el acoso es un delito”, sentenció.

    Durante su testimonio, la mandataria recordó experiencias previas de acoso desde niña y como joven, y reiteró que mantendrá su cercanía con la ciudadanía, sin modificar su rutina de seguridad: “Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar. Ningún hombre tiene derecho a vulnerar ese espacio”.

    Sheinbaum también condenó la revictimización por la difusión de imágenes de su agresión, calificándola como un acto fuera de ética y moralidad. “Presenté la denuncia por escrito y la ratificaré ante el Ministerio Público, sin privilegios”, concluyó, dejando claro que la acción busca proteger a todas las mujeres mexicanas.

  • “LOUVRE”: la poderosa contraseña que protege al museo más famoso

    “LOUVRE”: la poderosa contraseña que protege al museo más famoso

    El robo de ocho joyas valoradas en 88 millones de euros expuso la precariedad tecnológica del museo más famoso del mundo: contraseñas tan simples como “LOUVRE”, servidores con Windows 2000 y personal sin capacitación suficiente. Francia promete una reforma urgente en la seguridad del recinto.

    El Museo del Louvre, orgullo cultural de Francia y emblema mundial del arte, enfrentó una crisis sin precedentes tras el robo de ocho joyas  el 19 de octubre. Las piezas, valuadas en 88 millones de euros, continúan desaparecidas, y el caso ha destapado una cadena de fallas alarmantes en la seguridad del museo más visitado del planeta.

    De acuerdo con revelaciones del diario Libération, algunos sistemas críticos del museo usaban contraseñas tan elementales como “LOUVRE”, mientras que otros equipos dependían de versiones obsoletas de Windows 2000, XP o Server 2003, sin soporte técnico desde hace años. El software encargado de la videovigilancia, desarrollado por la empresa Thales, se protegía con otra clave igual de básica: “THALES”.

    Los problemas, sin embargo, no eran nuevos. Ya en 2014 la Agencia Nacional de Seguridad de la Información había advertido sobre vulnerabilidades severas y una falta de mantenimiento crónica. Aun así, nada cambió.

    La ministra de Cultura, Rachida Dati, reconoció que el robo evidenció una “subestimación sistémica de los riesgos” que se arrastra desde hace dos décadas. Como medida, el Gobierno francés prepara ahora una reestructuración completa: nuevos dispositivos antirrobo antes de fin de año, una dirección específica de seguridad dentro del museo y formación obligatoria para todos los agentes encargados de la vigilancia.

    Hasta el momento, las autoridades han detenido a siete personas vinculadas con el caso. Ninguna joya ha sido recuperada.

    Con información de The Objective.

  • Fátima Bosch enfrenta a directivo de Miss Universo tras insulto; compañeras la respaldan

    Fátima Bosch enfrenta a directivo de Miss Universo tras insulto; compañeras la respaldan

    La representante de México denunció haber sido llamada “estúpida” por un vicepresidente del concurso y alzó la voz por el respeto y la dignidad de las concursantes.

    La mexicana Fátima Bosch, representante de Miss Universo 2025, protagonizó un enfrentamiento con Nawat Itsaragrisil, vicepresidente de la región oriental del certamen, durante una reunión el 4 de noviembre. Bosch denunció haber sido llamada “estúpida” y que le gritaron “¡cállate!”, pese a no haber cometido falta alguna.

    Amo Tailandia y respeto a todos aquí, pero esto es inaceptable. Somos mujeres fuertes y nadie tiene derecho a silenciarnos”, declaró Bosch tras abandonar la sala. La representante enfatizó que mantiene una relación cordial con el equipo de producción, pero que la dignidad no tiene precio: “Si alguien te arrebata tu dignidad, lleves o no la corona, levántate y márchate”.

    El conflicto surgió cuando Nawat acusó a Bosch de negarse a publicar imágenes promocionales de Tailandia, tras advertir a los países que, según él, no colaboraron con la filmación del material publicitario. La tensión aumentó al pedir a otra concursante que se sentara y llamar a seguridad, lo que provocó que varias participantes abandonaran la sala entre lágrimas.

    El incidente generó indignación internacional y colocó a Miss Universo 2025 en el centro de la polémica. En respuesta, Raúl Rocha Cantú, presidente de la organización, anunció que Nawat Itsaragrisil queda “borrado” del certamen tras insultar a la modelo mexicana.

    A pesar de la controversia, Fátima Bosch recibió el respaldo de varias concursantes, consolidando su postura sobre el respeto y la dignidad dentro del concurso.

  • ¿Quién es Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York que mostró admiración por Sheinbaum?

    ¿Quién es Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York que mostró admiración por Sheinbaum?

    El político demócrata destacó a la mandataria mexicana como inspiración para los migrantes en EUA, antes de convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York.

    Con 34 años, Mamdani ha hecho historia al convertirse en el primer alcalde musulmán y el más joven en más de un siglo en la ciudad. Nacido en Kampala, Uganda, llegó a Nueva York a los 7 años y se formó en la Escuela Secundaria de Ciencias del Bronx y en Bowdoin College, donde cofundó Estudiantes por la Justicia en Palestina. Antes de su campaña, trabajó como asesor de vivienda ayudando a residentes de bajos ingresos en Queens, y utilizó su fe musulmana como un eje central de su campaña, incluyendo videos en urdu y visitas a mezquitas.

    Durante su campaña a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani expresó su admiración por Claudia Sheinbaum, señalando que “es una inspiración” para los migrantes que viven en Estados Unidos. El comentario fue difundido en redes sociales tras una conversación con un simpatizante de Morena, donde Mamdani reiteró su respaldo a la mandataria mexicana y destacó la importancia de contar con líderes como ella.

    Mamdani llegó a la alcaldía tras un ascenso meteórico, desafiando las encuestas y enfrentándose a figuras como Donald Trump, quien apoyó al exgobernador Andrew Cuomo. Sus propuestas incluyen servicio de autobús gratuito, congelación de alquileres, supermercados municipales con precios accesibles, guarderías gratuitas y triplicar la construcción de viviendas con alquiler estabilizado.

    En campaña también combinó gestos virales con activismo progresista: se zambulló en el Atlántico para visibilizar la congelación de alquileres y rompió el ayuno de Ramadán en el metro para denunciar la inseguridad alimentaria. Su victoria marca un hito para los progresistas, los jóvenes y la comunidad inmigrante, reforzando la diversidad de la ciudad como su mayor activo.

  • Protegen a responsables de crimen de aficionado del Cruz Azul

    Protegen a responsables de crimen de aficionado del Cruz Azul

    Por Ricardo Sevilla

    “¡Nosotros no fuimos! A los verdaderos culpables los dejaron libres”, asegura imputado en el caso del crimen de aficionado del Cruz Azul en CU.

    El asesinato de Rodrigo Mondragón, aficionado del Cruz Azul, en las inmediaciones del Estadio Olímpico Universitario (CU), ha sacado a la luz pública la nebulosa actuación de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria (DGaPSu) de la UNAM, develando una terrible dinámica de impunidad y probable fabricación de responsables.

    Pero demos un poco de contexto:

    Hace unos días, cuatro trabajadores de la DGAPSUJose Rodrigo Valerio Carrillo, Luis Alberto Molina Bautista, Brallan Leonardo Islas y Noé Manzo Campuzano— fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado (asfixia por estrangulamiento, de acuerdo con la necropsia del Incifo).

    Sin embargo, familiares y compañeros de estos trabajadores sostienen que los imputados son “chivos expiatorios” y que podrían ser una operación por parte de la estructura de seguridad de la UNAM con el fin de blindar a los verdaderos agresores.

    El Juez de Control, con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, ordenó prisión preventiva justificada para los imputados; además fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

    El juzgador basó su determinación de iniciar un juicio penal contra los guardias basándose en los peritajes de la necropsia realizada en el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo), a Rodrigo Mondragón, en la que se precisó que la causa de muerte fue asfixia por estrangulamiento.

    Sin embargo, dos de los trabajadores Brallan Leonardo Islas y Rosas Noé Manzo Campuzano aseguran que fueron detenidos arbitrariamente y que ellos no son “responsables de lo ocurrido en el estadio”.

    Estas personas sostienen que “a los verdaderos culpables los desaparecieron”. Y señalan que Gerardo Moisés Loyo Martínez, director general de la DGaPSu, habría dado la orden de “ponerlos”.

    También sostienen que José Felipe Romero Pérez, alias Búfalo, quien funge como director de operaciones de la DGaPSu, les habría dado la instrucción para que fueran al túnel 16.

    Noé Manzo Campuzano, a través de una serie de audios a los que ReporterosMx tuvo acceso, narra que Romero Pérez habría facilitado la huida de los verdaderos responsables, quienes, de acuerdo con su propio testimonio, habrían permanecido en la batea de una camioneta de la UNAM con el número 04.

    El testimonio de Manzo Campuzano es una pieza clave.

    El relato de Campuzano, que envió desde el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, señala que hubo un encubrimiento activo orquestado desde la cúpula de seguridad de la UNAM.

    Otras voces señalan que la detención de los cuatro vigilantes habría sido una medida desesperada para presentar resultados rápidos ante la presión mediática y familiar.

    Una cosa es cierta: la versión de estos personajes se conecta con otros señalamientos alrededor de lo que estaría ocurriendo en la DGaPSu.

    Y es que investigaciones periodísticas paralelas a las de ReporterosMx han revelado denuncias sobre un presunto grupo de choque operando dentro de la seguridad de la UNAM.

    Testimonios de otros guardias (obtenidos por diversos medios) apuntan a que mandos de la DGAPSU supuestamente encabezan un grupo de al menos 20 personas dedicadas a la extorsión y la violencia en la zona de CU, lo cual añade una capa oscura al contexto del crimen de Mondragón.

  • Semar destruye centro de adiestramiento de “Los Chapitos” en Sinaloa

    Semar destruye centro de adiestramiento de “Los Chapitos” en Sinaloa

    En coordinación con varias dependencias, la Secretaría de Marina localizó y neutralizó un campo de tiro y talleres de armamento, además detuvo a dos personas con un vehículo robado.

    Elementos de la Cuarta Región Naval de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), localizaron y destruyeron instalaciones pertenecientes a la delincuencia organizada en Sinaloa.

    Durante patrullajes terrestres en el poblado El Ejido Ojo de Agua número dos, municipio de El Rosario, la Semar identificó un centro de adiestramiento de “Los Chapitos”, fracción del Cártel de Sinaloa, que contaba con campo de tiro, área de reparación y mantenimiento de armamento improvisado, así como un aditamento para ametralladora y aproximadamente 5 mil casquillos percutidos de distintos calibres. Todas estas instalaciones fueron inhabilitadas de inmediato.

    En un segundo operativo, en la colonia Villa Galaxia, en Mazatlán, personal naval, en coordinación con la SSPC, detectó a dos personas a bordo de un vehículo con reporte de robo. Tras marcarles el alto y realizar la inspección de rutina, los individuos y el vehículo fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para el seguimiento de la carpeta de investigación correspondiente.

    Con estas acciones, la Semar y las fuerzas de seguridad refuerzan la estrategia federal de combate a los cárteles en Sinaloa, reduciendo la capacidad de operación de grupos delictivos y neutralizando campos de entrenamiento utilizados para delitos graves en la región.

  • Audiencia de Fernando Farías por huachicol fiscal será este miércoles; su defensa quiere aplazarla

    Audiencia de Fernando Farías por huachicol fiscal será este miércoles; su defensa quiere aplazarla

    La defensa del contralmirante solicita aplazar nuevamente la diligencia, alegando inconsistencias en la entrega de pruebas por parte de la FGR.

    La audiencia de imputación contra el contralmirante de la Secretaría de Marina (Semar), Fernando Farías Laguna, se realizará este miércoles 5 de noviembre, tras haber sido pospuesta en dos ocasiones previas. La Fiscalía General de la República (FGR) busca imputarle por delincuencia organizada y lavado de dinero, en el marco de su presunta participación en una red de huachicol fiscal operada desde aduanas.

    La diligencia fue asentada en la lista judicial ante el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Altiplano, donde la Fiscalía deberá sustentar sus acusaciones. Los citatorios previos, del 30 de septiembre y 20 de octubre, se cancelaron debido a que la defensa alegó que no se les entregó la totalidad del expediente, incluyendo videos, anexos y registros esenciales.

    A pesar de que los abogados de Farías Laguna aseguran contar con todos los tomos de la carpeta, solicitaron un tercer aplazamiento, argumentando que ciertos documentos entregados por la FGR no son elegibles, lo que dificulta su labor de defensa. La Fiscalía podría solicitar prisión preventiva y establecer seis meses de investigación complementaria, dada la gravedad de los ilícitos.

    Fernando Farías Laguna y su hermano, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, presuntamente lideran la organización criminal Los Primos, acusada de contrabando de combustibles. Las investigaciones señalan que el grupo utilizó más de 30 buques para introducir millones de litros de combustible desde Estados Unidos, eludiendo controles fiscales y aduaneros, especialmente en las aduanas de Altamira y Tampico, Tamaulipas.

    La FGR emitió la orden de captura contra Farías Laguna el 19 de agosto, y desde septiembre es considerado prófugo, tras la detención de 14 presuntos integrantes de la red. Su hermano permanece detenido, mientras la justicia mexicana sigue el curso del caso.

  • ¡Puro show! La plurinominal panista, Lilly Téllez, no sabe por qué protesta; olvida el nombre de Carlos Manzo

    ¡Puro show! La plurinominal panista, Lilly Téllez, no sabe por qué protesta; olvida el nombre de Carlos Manzo

    La panista protagonizó otro de sus espectáculos en el Senado, donde ni siquiera recordaba el nombre del alcalde asesinado. Calderón, por supuesto, no perdió la oportunidad de aplaudirle.

    La plurinominal panista Lilly Téllez volvió a hacer de la política un espectáculo. Durante la noche del 4 de noviembre, la senadora armó tanto alboroto en la tribuna que, en medio del “drama”, tuvo que preguntarle a su compañero Ricardo Anaya si era Carlos Manzo el nombre que debía mencionar en sus protestas.

    Sí, la misma que presume defender causas, no recordaba ni el nombre de la víctima por la que decía indignarse.

    Antes del segundo acto de su show, Téllez arremetió contra su colega Gerardo Fernández Noroña, acusándolo de hacer “un circo” en Palestina, mientras ella misma ofrecía uno en el Senado. Entre gritos y descontrol, soltó “A ver, tú idiota, llora por Carlos Manzo, Noroña. No seas imbécil, ven a llorar por Carlos Manzo, mientras a los mexicanos los masacran”.

    La escena, digna de un sketch político, provocó una ola de críticas en redes sociales, donde usuarios la calificaron como “simuladora”, “falsa” y “buitre oportunista”, señalando que su supuesto interés por Carlos Manzo no era más que una excusa para atacar al gobierno.

    Y como era de esperarse, el expresidente espurio Felipe Calderón salió al rescate desde su cuenta de X (antes Twitter). El mismo que dejó al país sumido en sangre, aplaudió la agresión de Téllez y escribió: “Aunque la callen, esta voz sí se oye”.

    Parece que ya olvidó que fue su “guerra contra el narco” la que incrementó la violencia en un 192% respecto al sexenio de Vicente Fox, cerrando su mandato con más de 120 mil homicidios, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

    Téllez sigue montando espectáculos, Calderón sigue aplaudiendo y los dos siguen demostrando que, cuando se trata de protagonismo, la coherencia nunca fue su fuerte.

  • Clara Brugada condena acoso a Sheinbaum: “Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas”

    Clara Brugada condena acoso a Sheinbaum: “Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas”

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México confirmó la detención del hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum en el Centro Histórico y reafirmó la política de cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó su total respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum tras el acto de acoso del que fue víctima mientras caminaba por el Centro Histórico con destino a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Brugada informó que el agresor fue detenido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y que se procederá conforme a la ley, refrendando el compromiso de su administración con la cero tolerancia al acoso y la violencia de género.

    Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas”, afirmó Brugada, al enfatizar que el incidente representa un ataque a todas las mujeres del país. “Nuestra presidenta tiene derecho a caminar libremente por las calles de su ciudad. En esta capital, el acoso no tiene cabida”, sostuvo.

    La mandataria recordó que el lema de Sheinbaum, “llegamos todas”, simboliza tanto los avances de las mujeres en espacios de decisión como la memoria de aquellas que fueron silenciadas o víctimas de violencia. “Llegamos con las que ya no están, con las que sueñan con un país donde ser mujer no sea sinónimo de miedo”, expresó.

    Brugada también destacó que la Ciudad de México se mantiene como pionera en la defensa de los derechos de las mujeres, gracias a políticas públicas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, así como a garantizar espacios seguros y libres de acoso.

    La Jefa de Gobierno subrayó que el acto contra Sheinbaum visibiliza la vulnerabilidad que aún enfrentan las mujeres, pero también la fuerza colectiva con la que responden. “Hoy, cuando a la presidenta solo por ser mujer la acosan, nos acosan a todas. Pero también nos encuentran juntas, firmes, solidarias”, concluyó.

    Con este pronunciamiento, Brugada reafirmó que en la Ciudad de México “no hay lugar para el machismo ni para la impunidad”, enviando un mensaje claro: quien agreda a una mujer será castigado conforme a la ley.