Cosecha récord de maíz en EE.UU. desploma precios y  golpea a productores mexicanos

La producción de maíz en Estados Unidos alcanzará en la temporada 2025-2026 una cifra histórica: 425 millones de toneladas. Dicha cantidad ha sido lograda gracias al uso de semillas genéticamente modificadas resistentes a sequías y plagas, según información recopilada por La Jornada, con base en datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).

El anuncio provocó un desplome en los precios internacionales: en el mercado de futuros de Chicago las cotizaciones cayeron de 198 a 146 dólares por tonelada, su nivel más bajo desde 2020. La baja, sumada a la depreciación del dólar, impactó en México con una reducción de 22% en el precio del maíz amarillo y 20% en el maíz blanco.

De acuerdo con Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la caída golpeará directamente los ingresos de productores medianos y grandes, que concentran la mayor parte de la oferta nacional. Mientras los agricultores de riego apenas tendrán una rentabilidad de 2% (1,168 pesos por hectárea), los de temporal podrían enfrentar pérdidas de hasta 8%, equivalentes a 3 mil 270 pesos por hectárea.

A diferencia de los productores estadounidenses, que cuentan con precios mínimos garantizados y seguros de rentabilidad, los agricultores mexicanos carecen de programas de riesgo y esquemas de comercialización desde 2019.

Mientras el campo mexicano enfrenta márgenes críticos, las industrias consumidoras de maíz —como la de alimentos balanceados y procesados— se beneficiarán con insumos más baratos, aunque este ajuste no necesariamente beneficiará al consumidor final.

Anaya advirtió que, sin la reactivación de apoyos a la comercialización y esquemas de protección, la producción nacional seguirá en desventaja frente a la creciente competitividad del campo estadounidense.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *