El Mencho desafía la enfermedad y busca llevar su cártel hasta Nueva Zelanda

Pese a sus graves problemas de salud, Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, no solo ha mantenido en pie al Cártel Jalisco Nueva Generación, sino que ha expandido sus operaciones hasta Australia y Nueva Zelanda, donde junto al Cártel de Sinaloa disputa el control de un mercado de drogas altamente rentable, según un reporte de la DEA.

A pesar de sufrir enfermedades renales que lo han llevado a recibir tratamiento de diálisis, “El Mencho” sigue con su plan de expandir internacionalmente el CJNG. De acuerdo con un informe de la DEA de 2025, el cártel ha extendido su red más allá de México y Estados Unidos, pues ha llegado incluso a países tan lejanos como Australia y Nueva Zelanda, donde comparte protagonismo con el Cártel de Sinaloa, hoy dividido en una guerra intestina.

El documento señala que ambas organizaciones han reforzado su presencia en Oceanía mediante alianzas con grupos criminales locales y sofisticadas redes de lavado de dinero. Su objetivo es aprovechar el alto valor de la metanfetamina y la cocaína en estos mercados. Autoridades locales reportan que los envíos llegan a través de cargamentos marítimos y aéreos, muchos de ellos transbordados desde América del Norte y Asia antes de arribar a su destino final.

Investigaciones recientes confirman que operadores mexicanos se han desplazado temporalmente a la región para supervisar la logística de los envíos, mientras que la distribución minorista queda en manos de organizaciones locales, incluidas pandillas de motociclistas con fuerte arraigo en ambos países. Según datos oficiales, el tráfico de metanfetaminas de origen mexicano hacia Australia creció de manera sostenida: de 4.2 toneladas en 2021 a 10.1 en 2022. Para mayo de 2023, las incautaciones ya alcanzaban 9.4 toneladas.

Nueva Zelanda también ha registrado un incremento. Entre 2021 y mayo de 2023 incautó 1.4 toneladas de metanfetamina proveniente de América, de las cuales 296 kilos llegaron directamente desde México. A ello se suma el arribo de cocaína sudamericana, transportada con métodos de ocultamiento similares, lo que dificulta determinar qué fracción corresponde a los cárteles mexicanos. Aunque el fentanilo aún no domina el mercado oceánico, las autoridades vigilan de cerca, dado que son conscientes del riesgo sanitario que implica.

El reporte de la DEA advierte que la expansión internacional coincide con la capacidad de los cárteles mexicanos de formar alianzas globales. En México, tanto el CJNG como el Cártel de Sinaloa mantienen vínculos financieros con empresas chinas para lavar dinero y concentran la producción ilícita de fentanilo. Pese a la guerra interna entre “Los Chapitos” y “Los Mayos”, Oseguera habría pactado una alianza estratégica con los primeros.

En paralelo, la salud del líder del CJNG sigue siendo un misterio. Desde 2022 se reporta que padece un cuadro renal grave, sin embargo, periodistas como Ricardo Raphael y Raymundo Riva Palacio aseguran que su estado no le ha impedido dirigir operaciones clave, e incluso escapar recientemente de un operativo de la Guardia Nacional gracias a un presunto aviso interno.

Con información de Crónica.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *