Golpe al huachicol: decomisan 750 mil litros de combustible ligado a empresario de EUA

El operativo en Matamoros y Nuevo Laredo reveló que la empresa L.E. International Fuel Supply, con sede en CDMX y dueños estadounidenses, usaba ferrotanques para introducir hidrocarburos de contrabando.

Un nuevo golpe al huachicol se llevó a cabo en Tamaulipas, donde el gabinete de seguridad federal decomisó 750 mil litros de combustible ilegal en las aduanas de Matamoros y Nuevo Laredo. El hallazgo se realizó en cinco ferrotanques propiedad de la empresa L.E. International Fuel Supply, S.A. de C.V., con sede en la Ciudad de México pero controlada por los hermanos estadounidenses Steven Mark Mcnear y Laura Jordan Mcnear.

De acuerdo con una investigación de Antonio López Cruz para El Universal, la compañía habría operado desde 2017 en México, registrada ante la Secretaría de Economía como una firma dedicada al “comercio en general”, con facultades para importar y exportar hidrocarburos. Sin embargo, las autoridades detectaron que usaba un modus operandi de contrabando, apoyada por funcionarios aduanales que simulaban que el combustible era de baja calidad para permitir su ingreso.

El historial de la empresa ha levantado sospechas desde hace años: ha rotado a más de 30 apoderados legales en menos de una década, lo que reforzó la alerta de las autoridades. Actualmente, el representante es Carlos Alfredo Elizondo Loredo, aunque antes desfilaron abogados y jóvenes sin experiencia que fungieron como “fachada”.

La dueña minoritaria, Laura Jordan Mcnear, de 58 años, radica en Houston y controla el 20% de la firma. Su hermano, Steven Mark Mcnear, de 65 años, posee el 80% y aparece como socio o directivo en varias empresas petroleras y de gas en Estados Unidos, lo que apunta a una red internacional de negocios vinculados al combustible.

El gobierno federal confirmó que las investigaciones siguen abiertas y habrá consecuencias jurídicas contra los responsables aduanales que facilitaron el ilícito. El decomiso se suma a la estrategia nacional de combate al huachicol, que busca frenar las pérdidas millonarias al erario y desarticular las redes de corrupción que operan a ambos lados de la frontera.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *