La Secretaría de Administración y Finanzas informó que la capital alcanzó una recaudación histórica y destina recursos a infraestructura, movilidad, seguridad y programas sociales.
La Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, encabezada por Juan Pablo de Botton Falcón, entregó al Congreso local el Primer Informe de Actividades correspondiente al periodo del 5 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025, cumpliendo con lo establecido en la Constitución y la Ley Orgánica del Congreso capitalino.
En el informe, la dependencia destacó que la CDMX se consolidó como la entidad con mayor capacidad recaudatoria del país, con ingresos totales preliminares al tercer trimestre de 252 mil 326.7 millones de pesos, un incremento anual del 8%, mientras que los ingresos propios crecieron 21.6%, impulsados por el Predial (22.9%) y el Impuesto sobre Nóminas (33.3%).
El Presupuesto de Egresos 2025, aprobado por unanimidad, ascendió a 291 mil 525.5 millones de pesos, con un aumento del 18% en inversión pública y 17 mil millones destinados a programas sociales y subsidios. Además, las alcaldías recibieron un incremento histórico de 8.8%, y el STC Metro contó con 23 mil millones de pesos, la cifra más alta en su historia.
En infraestructura y movilidad, se implementaron tres nuevas líneas de Cablebús, 17 trenes ligeros y la Línea 14 de Trolebús, además de un reencarpetado de 2 mil 600 millones de pesos que cubre 3.5 millones de metros cuadrados. En el sector agua, se rehabilitaron pozos, tuberías y sistemas de drenaje, y se adquirió equipo especializado para el abastecimiento y saneamiento.
En seguridad, se incorporaron 3 mil 500 vehículos, principalmente patrullas, mientras que la política social benefició a 795 mil personas mediante programas como Pensión Hombres Bienestar, Ingreso Ciudadano Universal y Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más.
La CDMX mantiene calificación crediticia AAA por Moody’s, Fitch y HR Ratings, y sigue una política de desendeudamiento, con reducción real de 1.8% anual y acumulada de 7.9% entre 2018 y 2024. Se destacan además los fideicomisos FIMAS, FOMIX y para Infraestructura y Movilidad, destinados exclusivamente a inversión en proyectos estratégicos y sostenibles.
El informe subraya el compromiso de la administración con finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles, la reducción de desigualdades, la inversión en infraestructura crítica y la implementación de medidas ambientales y de movilidad que proyectan a la capital hacia un crecimiento ordenado y responsable.

Deja un comentario