Pueblos originarios denuncian discriminación del alcalde panista, Giovanni Gutiérrez, por fiestas tradicionales

Los pueblos y barrios originarios de Coyoacán acusan al alcalde panista Giovanni Gutiérrez de negar permisos y recursos para la realización de sus festividades, mientras que la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México ha brindado apoyo en los procesos de autoinscripción legal para garantizar sus derechos.

En entrevista exclusiva para Los Reporteros MX, Nayeli Belmont, habitante del barrio originario de Los Reyes Hueytilac, explicó la creciente tensión con la alcaldía de Coyoacán. Durante la inauguración de la Primera Casa de Gobierno en Coyoacán, Belmont señaló que desde hace años han solicitado permisos para sus fiestas tradicionales, pero las respuestas siempre llegan tarde, incluso después de que las celebraciones han concluido, lo que afecta tanto la organización como la seguridad de los eventos.

“La alcaldía no respeta nuestros usos y costumbres. Nos envían respuestas 15 días después de la fiesta; lo único que pedimos es atención en seguridad, protección civil y permisos. No pedimos más, solo lo justo”, afirmó Belmont. Según los habitantes, los apoyos se politizan, otorgándose únicamente a quienes respaldan al PAN, lo que consideran como un acto de discriminación y una amenaza hacia los pueblos originarios.

Durante el evento, vecinas y vecinos de Coyoacán abuchearon al alcalde Giovanni Gutiérrez cuando fue presentado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, reclamando su inacción y la falta de respuestas concretas. Belmont destacó que, pese a las limitaciones impuestas por la administración local, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios, encabezada por Nelly Antonia Juárez Audelo, ha apoyado la autoinscripción de los pueblos, incluyendo el Pueblo de los Reyes, ante la Constitución de la Ciudad de México, asegurando así un reconocimiento legal que supera los obstáculos administrativos locales.

La residente añadió que, aunque se han realizado mesas de trabajo y recibido atención por parte de la alcaldía, no se han obtenido soluciones reales. Incluso algunos funcionarios locales, como la jefa de Unidad Departamental de Atención a Pueblos, Barrios Originarios y Tradicionales, Carolina Siriaco, han limitado los procesos internos de reconocimiento de los pueblos originarios.

“Esperamos que la Jefatura de Gobierno pueda generar avances reales, porque del lado de la alcaldía no vemos voluntad”, concluyó Belmont, enfatizando que la lucha de los pueblos originarios no es política, sino por derechos culturales y tradicionales.

FOTOS: Luis Romero / Los Reporteros MX

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *