Etiqueta: Admisión

  • SCJN publica proyectos sobre consultas contra Reforma Judicial; Yasmín Esquivel plantea desechar y Alcántara Carrancá admitir recursos

    SCJN publica proyectos sobre consultas contra Reforma Judicial; Yasmín Esquivel plantea desechar y Alcántara Carrancá admitir recursos

    Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han compartido los proyectos sobre las consultas abiertas de la ministra presidenta, Norma Piña, con el objetivo de que se revise la constitucionalidad y si es procedente interponer recursos en contra de la recién promulgada reforma al Poder Judicial.

    La tarde de este martes, la SCJN hizo público los proyectos del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá y de la ministra Yasmín Esquivel Mossa,  con los que se resuelven las consultas cuatro, cinco, seis y siete, que fueron ingresadas por jueces y magistrados que se oponen a la transformación del Poder Judicial. 

    En ese sentido, la ministra Yasmin Esquivel, una de las ponentes sobre las consultas abiertas, y cuyo proyecto propone que la SCJN deseche la consulta abierta y que declare que no puede pronunciarse sobre la Reforma Judicial, puesto que se trata de una modificación constitucional.

    Su petición rebasa las atribuciones que tiene esta Suprema Corte de Justicia de la Nación para velar por la autonomía e independencia del Poder Judicial.

    Indica el proyecto de Esquivel Mossa.

    Por su parte, el ministro Alcántara Carrancá plantea en su proyecto la admisión de estas consultas con las que se busca echar atrás la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador que fortalece el sistema de justicia en el país.

    En el proyecto el togado plantea que los recursos sean turnados a otra ponencia y que sean analizados bajo la fracción XVII del artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en donde se valorará si la promulgada Reforma Judicial respeta la independencia y autonomía de este poder de unión.

    Procede que la ministra presidenta (Norma Piña Hernández) dicte un acuerdo en el cual reencauce la petición de los promoventes y sea turnada al ministro que corresponda.

    Indica el proyecto de Alcántara Carrancá

                      Te puede interesar:

  • Se acumulan las deudas del oligarca mexicano: Norma Piña admite el amparo de Ricardo Salinas para evitar que Elektra pague de 18 mmdp al SAT, aunque con recargos la deuda ha crecido a 33 mmdp

    Se acumulan las deudas del oligarca mexicano: Norma Piña admite el amparo de Ricardo Salinas para evitar que Elektra pague de 18 mmdp al SAT, aunque con recargos la deuda ha crecido a 33 mmdp

    El empresario, Ricardo Salina Pliego, busca evitar el cobro de sus adeudos millonarios ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite un amparo promovido por Elektra.

    Con dicho recurso el también dueño de TV Azteca pretende evitar el pago de 18 mil 455 millones de pesos del ejercicio fiscal de 2013, aunque las autoridades tributarias han señalado que con los recargos la deuda actualmente asciende a los 33 mil millones de pesos. 

    El amparo de revisión 6321/2024 fue turnado a la ponencia del ministro Alberto Pérez Dayán, quien es miembro de la Segunda Sala de la SCJN. Este es el segundo recurso que promueve Salinas Pliego, para evitar el pago de sus millonarios adeudos por impuestos.

    Cabe mencionar que, el viernes pasado, la ministra Piña Hernández admitió otro amparo de revisión que también hace referencia al incumplimiento en el pago de impuestos por parte del empresario, ese recurso fue turnado a la ponencia de la ministra, Yasmín Esquivel Mossa.

    Esto, luego de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, diera a conocer los oficios que la Consejería Jurídica y la Secretaría de Gobernación enviaron a la ministra Piña Hernández, para instar a la SCJN  a resolver los casos que involucran a Salina Pliego.

           Te puede interesar: