Etiqueta: Agentes Extranjeros

  • Sheinbaum refuerza la soberanía de México con reforma que regula la actuación de agentes extranjeros

    Sheinbaum refuerza la soberanía de México con reforma que regula la actuación de agentes extranjeros

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la reforma a los artículos 40 y 19 de la Constitución busca establecer en el texto constitucional las disposiciones que regulan la presencia y actividades de agentes de agencias extranjeras en México.

    Sheinbaum recordó que en 2020, el expresidente Andrés Manuel López Obrador reformó la Ley de Seguridad Nacional con el propósito de proteger la soberanía nacional y evitar intervenciones indebidas por parte de funcionarios extranjeros. En esa normativa se estableció que los agentes internacionales no gozarían de inmunidad si incurrían en delitos o violaban las leyes mexicanas.

    De acuerdo con la regulación vigente, los agentes de agencias extranjeras solo podrán desarrollar actividades de enlace con las autoridades mexicanas en los términos de la acreditación otorgada por el Estado. No podrán ejercer facultades reservadas a las instituciones nacionales ni aplicar leyes extranjeras dentro del territorio mexicano.

    Asimismo, deberán presentar informes mensuales ante las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana, en los cuales detallarán sus actividades y gestiones realizadas ante autoridades federales, estatales y municipales. Se les exige mantener confidencialidad sobre la información obtenida en el marco de convenios bilaterales y tienen prohibido llevar a cabo detenciones, allanamientos o cualquier acción que infrinja la Constitución y las leyes nacionales.

    Además, su actuación estará sujeta a los lineamientos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y solo podrán portar armas de fuego con la autorización expresa de la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Con la nueva reforma, las disposiciones que actualmente se encuentran en la Ley de Seguridad Nacional quedarán plasmadas en la Constitución, reforzando el marco jurídico que regula la presencia de agentes extranjeros en México. Sheinbaum enfatizó que cualquier funcionario foráneo que infrinja estas normas enfrentará la pena más severa contemplada en el Código Penal.

    Sigue leyendo…

  • México defiende su soberanía y calificó como “infundadas” la quejas de la DEA; aclaró que el ingreso de agentes extranjeros se realiza bajo el procedimiento de acreditación

    México defiende su soberanía y calificó como “infundadas” la quejas de la DEA; aclaró que el ingreso de agentes extranjeros se realiza bajo el procedimiento de acreditación

     México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), lamenta las declaraciones de la titular de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Anne Milgram, sobre la retención de la acreditación de sus agentes en nuestro país, y reitera que existe un procedimiento legal que debe cumplirse para la acreditación de agentes extranjeros en territorio nacional.

    Al respecto, la SRE informa que México cumple con el artículo 69 de la Ley de Seguridad Nacional, que establece un procedimiento específico para la acreditación de agentes de fuerzas del orden extranjeros.

    De acuerdo con el citado artículo de la Ley de Seguridad Nacional, la acreditación de agentes extranjeros implica un procedimiento especial que requiere la realización de consultas con diversas secretarías de Estado en México y su posterior valoración por el Gabinete de Seguridad de nuestro país.

    En ese sentido, el pasado mes de enero fueron aprobadas cuatro acreditaciones para agentes de la DEA, por lo que la declaración de la titular de esa agencia antidrogas sobre una demora de más de ocho meses en la acreditación de representantes es infundada.

    De igual forma, el pasado 26 de abril de 2024 se sostuvo la última reunión del Gabinete de Seguridad, donde se aprobaron diez acreditaciones más para la misma agencia y se han iniciado ya los procedimientos de expedición de las visas correspondientes.

    México colabora con sus aliados norteamericanos en la lucha contra el tráfico de drogas de manera consistente, por lo que la declaración de la directora Milgram sobre la limitación que ha tenido su agencia en el combate al tráfico de drogas hacia su país también es infundada. En el caso concreto del fentanilo y metanfetaminas, en abril de este año, las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional, de Marina y la Guardia Nacional informaron que, de 2019 a abril de 2024, México ha asegurado 8,202 kilogramos de fentanilo y 645,569 kilogramos de metanfetamina.

    Además, se ha lanzado el Sistema Integral de Sustancias, a cargo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, con el propósito de asegurar la trazabilidad de las sustancias químicas susceptibles de ser desviadas al mercado ilícito. 

    Adicionalmente, México se ha incorporado al Programa Global de Contenedores, con el objetivo de mejorar las capacidades de inspección aduanera para evitar el tráfico de sustancias. Todas estas medidas son un claro ejemplo de la determinación de nuestro país en la lucha contra el tráfico de drogas.

    Te puede interesar: