Etiqueta: Agosto

  • ¿Ya tienes planes para este fin de mes? El FCE celebra su 90 aniversario, con una Venta Nocturna el 29 y 30 de agosto, en el que encontrarás  novedades y descuentos en obras literarias

    ¿Ya tienes planes para este fin de mes? El FCE celebra su 90 aniversario, con una Venta Nocturna el 29 y 30 de agosto, en el que encontrarás novedades y descuentos en obras literarias

    En el marco del 90 aniversario del Fondo de Cultura Económica (FCE), los días 29, 30 y 31 de agosto se realizará una “Venta Nocturna”, en donde la editorial del Estado Mexicano y Educal estarán echando la casa por la venta con diversas actividades culturales, presentaciones de libros y descuentos en una gran variedad de obras literarias.

    Las ofertas estarán disponibles para más de 3 mil 500 libros e irán desde el 30 por ciento al 60 por ciento de descuento, que podrán ser consultados en las diversas librerías participantes, como la sucursal Rosario Castellano, Octavio Paz y Daniel Cosío Villegas. Además que las ofertas aplicarán para la compra de libros en el sitio web del FCE.

    También, durante el periodo de la Venta Nocturna se realizarán diversas actividades de promoción de la lectura, actividades culturales, conciertos musicales, charlas y presentaciones de nuevas obras literarias, en las que se realizarán firmas de libros y conversaciones con los autores.

    Asimismo, el FCE ha destacado que con la compra de diversos libros los ciudadanos y ciudadanos estarán participando en la rifa de diversos obsequios, conmemorativos a los 90 años de las fundación de la editorial mexicana, con el objetivo de mantener una cercanía con sus lectores. 

         Te puede interesar:

  • Avanza la autoridad y el combate a la corrupción: La Comisión de Puntos Constitucionales presentó el dictamen para extinguir los onerosos organismo autónomos; en agosto inicia la discusión

    Avanza la autoridad y el combate a la corrupción: La Comisión de Puntos Constitucionales presentó el dictamen para extinguir los onerosos organismo autónomos; en agosto inicia la discusión

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tiene listo el dictamen en el que se plantea la extinción de los organismo autónomos, como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre otros onerosas dependencia “independientes” de la administración pública.

    El dictamen prevé reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y en el que se contempla la extinción de al menos cinco organismos autónomos, también se tiene previstó que el proyecto se discuta, analice y vote en los primeros días del mes de agosto, conforme al calendario aprobado por la misma Comisión.

    Al respecto, y de acuerdo con información obtenida por la Silla Rota, el dictamen presentado alista la extinción de la Cofece, el IFT, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), los Organismos garantes de las entidades federativas, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

    En ese sentido, se establece que una vez entrado en vigor del decreto, los recursos materiales, padrones y sistemas electrónicos , pasarán a formar  parte de la la dependencias del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),  esto de acuerdo a las características de los organismo autónomos extintos.

    Cabe mencionar que, los legisladores miembros de la Comisión de Puntos Constitucionales, aprobaron el calendario para la discusión del paquete de reformas enviadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, incluida la reforma al Poder Judicial.

    Asimismo, una vez aprobado el dictamen por la Comisión de Puntos Constitucionales,  la minuta tendrá que ser turnada al Pleno de la Cámara de Diputados, para su análisis, discusión y votación. 

    Te puede interesar:

  • Tasa de desempleo registra una baja del 3% en agosto, informa Inegi

    Tasa de desempleo registra una baja del 3% en agosto, informa Inegi

    La tasa de desempleo en México cayó a 3% de la población económicamente activa (PEA) en agosto, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    “La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 3 por ciento de la PEA. Respecto a agosto de 2022, la población desocupada descendió en 308 mil personas y la TD fue menor en 0.6 puntos porcentuales”, detalló el Inegi.

    La PEA del octavo mes del año fue de 61 millones de personas de 15 y más años, lo que representó una tasa de participación de 60,5 por ciento y una población activa de 1,3 millones superior a la de agosto de 2022.

    La implicación fue que la tasa de participación era del 60,5%. La Población No Económicamente Activa (PNEA) 58 mil menos en agosto de 2023, alcanzando 39,8 millones.

    “Especialmente dentro de los servicios profesionales, financieros y corporativos, y en los servicios de restaurantes y servicios de alojamiento los cuales generaron 750 mil empleos con respecto a agosto del año pasado”, explicó Actinver en un reporte.

    Según los datos del Inegi, la industria de la construcción generó 373 mil empleos para el mismo periodo, lo cual se debe a los empleos generados al sur del país en proyectos de infraestructura del gobierno federal y al norte debido al desarrollo de parques industriales.

    Según otros datos importantes, señalaron que en agosto de 2023 había 32,7 millones de personas trabajando en empleos informales, lo que representa el 55,2 por ciento de todas las personas empleadas, una disminución de 0,2 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año anterior.

    No te pierdas:

  • Agosto fue el séptimo mes consecutivo en donde hubo reducciones en la inflación (FOTOS)

    Agosto fue el séptimo mes consecutivo en donde hubo reducciones en la inflación (FOTOS)

    Este jueves 7 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó un comunicado de prensa correspondiente al Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en este mismo, se informó que agosto fue el séptimo mes consecutivo en donde se presentan disminuciones en la inflación general.

    El INPC es un indicador económico que mide la variación de los precios de la canasta de bienes y servicios de las familias mexicanas a lo largo del tiempo, las variaciones en los precios repercuten en el bienestar de la ciudadanía, este índice permite medir la inflación.

    Imagen: www.inegi.org.mx

    Durante julio, la inflación se encontraba en 4.79 por ciento, mientras que en el pasado mes de agosto, se reportó en 4.64 por ciento, obteniendo una disminución de 0.15 por ciento.

    En cuanto a algunos componentes del INPC, se reportaron reducciones de alimentos, bebidas, servicios, frutas, verduras, gasolina, tarifas del gobierno, entre otros, con respecto al año anterior.

    Imagen: www.inegi.org.mx

    El INPC también compartió las entidades federativas que tuvieron más variaciones en los precios durante agosto de 2023, algunas de estas son: Chiapas, Querétaro, Tlaxcala y Michoacán.

    Imagen: www.inegi.org.mx

    Agosto se convirtió en el séptimo mes del año en donde se reportó una reducción en la inflación general, por lo tanto, también se redujo el precio en algunos de los precios de la canasta básica de bienes y servicios, lo que representa una mejoría en la economía mexicana para obtener un mayor alcance en las compras realizadas por el pueblo mexicano.

  • En agosto se crearon 111 mil 736 nuevas plazas en México, lo que supone un aumento en el empleo formal

    En agosto se crearon 111 mil 736 nuevas plazas en México, lo que supone un aumento en el empleo formal

    Actualmente, el IMSS cuenta con 21 millones 996 mil 875 afiliados y este año se han creado 623 mil empleos formales.

    Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicados hoy, 5 de septiembre de 2023, muestran que la economía del país sumó 111 mil 736 empleos formales en agosto del año pasado, para un total de 62 mil 679 nuevos empleos creados este año.

    Con esta cifra, el IMSS suma 21 millones 996 mil 875 afiliados, lo que representa un incremento interanual de 3.6 por ciento.

    “Este aumento (en lo que va del año) es 215 mil 980 puestos más que la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables”, indicó el organismo en un comunicado.

    México tomó impulso con los datos positivos después de perder 2 mil 168 empleos en julio.

    El IMSS señaló que, hasta agosto, los sectores económicos con mayor crecimiento anual en empleos formales fueron la construcción (9.7 por ciento), transporte y comunicaciones (5.4%) y negocios (4.3%).

    Entre los estados destacan Quintana Roo y Nayarit con incrementos anuales superiores al 7,5%.

    También destacó el incremento nominal anual de 10.6 por ciento en el salario promedio, el cual ascendió a 535.5 pesos diarios (o unos 31.5 dólares).

    Excluyendo agosto, este incremento es “el segundo mayor registrado en los últimos 22 años, considerando sólo los meses de agosto y, desde enero de 2019, el salario base de cotización ha mantenido incrementos nominales anuales iguales o superiores al 6%”, según el informe.

    Más de 1,07 millones de empleadores, como se les conoce en el país, también fueron registrados por el organismo, lo que representa un aumento del 0,6 por ciento anual.

    La institución creó más de 750 mil empleos formales cuando cerró en 2022, lo que representó el tercer aumento anual más grande registrado.

    Los datos demuestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de COVID-19.

    No te pierdas: