Etiqueta: Alejandro Armenta

  • Norma Piña admite haber enviado mensajes de intimidación al senador de Morena, Alejandro Armenta

    Norma Piña admite haber enviado mensajes de intimidación al senador de Morena, Alejandro Armenta

    La ministra Norma Piña admitió que los mensajes que exhibió el senador de Morena, Alejandro Armenta, si los envío ella.

    A través de una carta, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dijo que si se dirigió al senador a través de esa vía, sin embargo no se disculpo de que los mensajes fuesen amenazantes y sostuvo lo que escribió.

    “Hago esta declaración por respeto a quienes han mostrado apoyo a mi persona. Por respeto a mis pares y a mi familia. No quiero que mi silencio deje lugar a dudas. Como lo manifesté expresamente en la comunicación personal con el senador Armenta Mier, sostengo en público lo que dije en privado”, dice el primer párrafo.

    Reconozco que la vía utilizada no fue la más adecuada. Confío en que mi modo frontal y directo de hablar se distinga claramente de una amenaza”, expresó Piña

    Cabe aclarar que dentro de su carta de disculpa existe la incongruencia de señalar se indignó por la labor de quienes forman el Poder Judicial, cuando ella es la presidenta de la Corte y se ha manifestado en contra de las reformas que ha propuesto el presidente López Obrador.

    No te pierdas:

  • SCJN decide guardar sospechoso silencio y se niega a pronunciarse respecto a mensajes de Norma Piña a Alejandro Armenta

    SCJN decide guardar sospechoso silencio y se niega a pronunciarse respecto a mensajes de Norma Piña a Alejandro Armenta

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que no emitirá ningún pronunciamiento respecto a la denuncia que realizó el Senador de Morena, Alejandro Armenta, sobre presuntas amenazas e intimidaciones que recibió vía Whatsapp por parte de la ministra presidenta Norma Piña Hernández. 

    Al ser consultados sobre el tema, funcionarios de la SCJN mencionaron que lo denunciado por el Senador Armenta parece ser una conversación entre dos particulares, por lo que no habrá ningún tipo de postura institucional al respecto. 

    Alejandro Armenta aseguró que obtuvo el número de celular desde el que fue amenazado, a través de uno de los asesores de la ministra, el cual se identificó como Francisco Tapia.  

    Armenta acusa que fue intimidado por la ministra Norma Piña

    Fue el pasado miércoles que desde la Tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el senador narró lo ocurrido y leyó un escrito que dirigió a la presidenta de la Corte para esclarecer los hechos.

    “Me permitieron hacer uso de la palabra por algo que considero podría ser grave y no lo puedo permitir, es un hecho que de concretarse sería lamentable, a las 9 de la noche del día de ayer empecé a recibir de un numero tel. un conjunto de mensajes presuntamente del número de la ministra Presidenta de la Corte, quiero informar que he enviado un escrito a la corte”.

    Indicó

    “Mediante una serie de mensajes de Whatsapp, pretendió crear un canal de comunicación entre usted y su servidor, acto seguido presuntamente el número telefónico que usted acredita, recibí mensajes a las 9:01 con la muy probable intención de presionar, de intimidar o incluso de pretender amenazar al suscrito por un desempeño como legislador federal.”

    Agregó.

    No te pierdas:

  • Senador de Morena denuncia recibir amenazas por parte de la ministra de la Corte, Norma Piña (VIDEO)

    Senador de Morena denuncia recibir amenazas por parte de la ministra de la Corte, Norma Piña (VIDEO)

    El senador de Morena, Alejandro Armenta, denunció que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña lo amenazó.

    Desde la Tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el senador narró lo ocurrido y leyó un escrito que dirigió a la presidenta de la Corte para esclarecer los hechos.

    “Me permitieron hacer uso de la palabra por algo que considero podría ser grave y no lo puedo permitir, es un hecho que de concretarse sería lamentable, a las 9 de la noche del día de ayer empecé a recibir de un numero tel. un conjunto de mensajes presuntamente del número de la ministra Presidenta de la Corte, quiero informar que he enviado un escrito a la corte”, inició.

    “Mediante una serie de mensajes de whatsapp, pretendió crear un canal de comunicación entre usted y su servidor, acto seguido presuntamente el número telefónico que usted acredita, recibí mensajes a las 9:01 con la muy probable intención de presionar, de intimidar o incluso de pretender amenazar al suscrito por un desempeño como legislador federal.”


    Sirva la presente para que bajo protesta de decir verdad y contando con su invaluable apoyo se pueden clarificar los hechos narrados”,
    leyó el documento.

    Mientras los diputados federales y senadores del PANPRIMCPRD y sin partido defendieron a Piña, los de Morena, PT y PVEM criticaron que la Corte esté resolviendo controversias y acciones de inconstitucionalidad con “carácter político’’.

    No te pierdas:

  • Aprueba Senado reformas a la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencia y Tecnologías y Ley Minera

    Aprueba Senado reformas a la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencia y Tecnologías y Ley Minera

    El Senado de la República aprobó varias reformas entre las que se encuentran la Ley de Aguas Nacionales, la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente; y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos en materia de minería y agua,, la Ley de Aeropuertos y la Ley de Aviación Civil la Ley General de Salud, la Ley Federal del Trabajo la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario entre otras.

    Durante la sesión de la Cámara de Senadores este 28 de abril los Senadores votaron hasta altas horas de la madrugada diversas reformas a las leyes y la constitución en al menos 20 temas diferentes. Además, decidieron la eliminación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero y reformaron el Código Penal Federal, en materia de tala ilegal.

    Dentro del recuento de reformas aprobadas esta madrugada resaltan la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de disminuir, de 21 a 18 años, la edad requerida para ser diputado o diputada, la Ley General de Salud para incorporar las funciones del INSABI al IMSS-BIENESTAR, la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos Para prevenir, detectar y castigar de la producción ilícita de drogas sintéticas

    El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, Alejandro Armenta, declaró concluidos los trabajos del Senado alrededor de las 3 AM. Al levantarse la sesión citaron a la instalación de la Comisión Permanente que tendrá lugar este sábado 29 de abril a las 11 horas.

    No te pierdas:

  • Morena presenta iniciativa para desaparecer el INAI y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

    Morena presenta iniciativa para desaparecer el INAI y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

    El presidente de Morena en el Senado, Alejandro Armenta, presentó este jueves una iniciativa para que sea abolida la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de esta manera el organismo INAI.

    En la propuesta de Morena de lee que la dependencia de gobierno sea absorbida por la Secretaría de la Función Pública (SFP) ya que, de acuerdo con consideraciones del legislador esta dependencia cuenta con que la “misión está encaminada en la ética, honestidad, eficacia, profesionalización y transparencia de la función pública de acuerdo a la legalidad y normatividad establecida en el Plan Nacional de Desarrollo considerado para el periodo 2019-2024”

    Alejandro Armenta aseveró que debe de existir un solo encargado de la transparencia en el país.

    “Se hace notar la posibilidad de que el INAI sea absorbido por la Secretaría de la Función Pública, con el fin de tener un solo ente responsable de la Transparencia de la información Pública, así como la protección de datos de las personas”, se lee en la iniciativa.

    La iniciativa se da en en la misma semana en la que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López calificó al INAI como un “instituto inoperante” y reconoció el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de negarle al organismo la posibilidad de que el pleno sesiones solo con cuatro comisionados.

    No te pierdas: