En un emotivo reencuentro con su infancia, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, visitó la Escuela Primaria Simón Bolívar, institución donde cursó sus estudios de niñez. Durante su recorrido, el mandatario recordó las experiencias que marcaron su formación y reafirmó su convicción de que la educación es el pilar del desarrollo social.
En su visita, Armenta recorrió las aulas, convivió con estudiantes y docentes, y compartió memorias de su etapa escolar. Entre ellas, destacó un viaje turístico que, según relató, le inspiró a promover un modelo de turismo comunitario en el estado. “Aquí comprendí la importancia de conocer nuestras raíces, valorar nuestras comunidades y compartir con los demás el orgullo de ser poblanos”, expresó el gobernador.
Como parte de su compromiso con la educación, el gobierno de Puebla entregó la rehabilitación de aulas y el techado de la explanada del plantel, obras que beneficiarán a generaciones de estudiantes al brindar espacios más seguros y dignos para su desarrollo. “Regresar a esta escuela es un recordatorio de que la educación transforma vidas. Aquí aprendí valores que hoy guían mi trabajo como gobernador”, afirmó Armenta.
Gracias a la estrecha coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Puebla, se ha logrado una reducción del 75% en el robo a autotransporte, así como un aumento en la recuperación de vehículos robados durante los primeros meses del año.
Durante la mesa de seguridad de este lunes, el General Héctor Ávila Alcocer, Comandante de la VI Región Militar, destacó que las autoridades de los tres órdenes de gobierno y las fuerzas armadas han reforzado la seguridad en las carreteras, brindando acompañamiento a los transportistas, lo que ha fortalecido la protección de este sector clave para la economía.
Uno de los principales factores que han contribuido a este avance es la implementación de Senderos Seguros en los accesos a Puebla, estrategia que incluye Paraderos Seguros para que los transportistas puedan hacer pausas en su trayecto sin exponerse a la delincuencia.
En cuanto a la recuperación de vehículos robados, las cifras oficiales muestran un avance significativo:
Enero: De 1,250 vehículos robados, se lograron recuperar 68.
Febrero: De 1,129 unidades robadas, se recuperaron 88.
Marzo (hasta la fecha): De 235 transportistas afectados, se han localizado 64 unidades.
La titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), Josefina Rodríguez, destacó el compromiso del gobierno federal con las y los artesanos del país, al asegurar que serán incluidos en ferias nacionales e internacionales para promover la riqueza cultural y tradicional de México.
Durante su visita a Cuetzalan del Progreso, Puebla, la funcionaria explicó que esta iniciativa responde a las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha dejado claro su interés en fortalecer el sector artesanal y turístico como parte del desarrollo económico regional.
“Hoy tenemos una presidenta que se enorgullece en cada pueblo que pisa. Yo los invito a que sigan trabajando con lo que están haciendo. Me ha impactado el trabajo en equipo que tienen los municipios y la coordinación en el corredor artesanal”, expresó Rodríguez al dirigirse a los productores locales.
Asimismo, adelantó que en los meses de junio y julio se llevará a cabo un evento gastronómico, cultural y artesanal nacional, en el cual Puebla tendrá una participación destacada. Invitó a las y los artesanos poblanos a sumarse a esta iniciativa y exhibir sus creaciones.
Además, la secretaria informó que se implementarán cursos de capacitación para los guías turísticos locales certificados y que se abrirán nuevos mercados para la comercialización de productos artesanales, con el fin de fortalecer la economía de las comunidades.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier exhortó a la población a consumir productos elaborados en Puebla y en México, subrayando que esto contribuirá a una mayor derrama económica en las regiones. “El estado y el país tienen toda la potencialidad, los recursos y el talento de su gente para salir adelante”, afirmó.
El programa “Senderos de Paz”, impulsado a través del Programa Estatal de Mantenimiento Permanente del Gobierno de Puebla, ha permitido que personas como Víctor Moisés Villameraz encuentren no solo una fuente de empleo, sino también una forma de contribuir al bienestar de su comunidad.
Víctor llegó a formar parte de las cuadrillas de limpieza gracias a un amigo que le informó sobre la convocatoria para nuevos integrantes. Desde entonces, ha asumido su labor con entusiasmo y entrega, disfrutando el trabajo que desempeña a diario.
Además de su labor en la limpieza y mantenimiento de espacios públicos, Víctor es músico y pintor, disciplinas que han sido fundamentales en su vida. Para él, la música representa una herramienta de transformación y conexión con las personas. Disfruta compartir su talento y, cuando sube a los camiones a cantar, experimenta la satisfacción de alegrar a los pasajeros, generando un cambio positivo en su estado de ánimo.
Convencido de que los problemas siempre están presentes pero tienen solución, Víctor mantiene una actitud optimista frente a la vida. “Los problemas siempre están presentes, hay que verlos de otra forma, tiene solución todo”, reflexiona, destacando la importancia de afrontar los retos con una mentalidad abierta y resiliente.
El Gobierno del Estado de Puebla mantiene su compromiso con la conservación de los bosques y la lucha contra la tala ilegal, además de fortalecer las estrategias de combate y prevención de incendios mediante la acción de la Guardia y Policía Estatal Forestal.
A través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión de Riesgo de Desastres, se presentó el balance de emergencias atendidas en 2025, donde se destacan las cifras de incendios urbanos y forestales registrados hasta la fecha.
Estadística de incendios urbanos
En lo que va del año, se han registrado 222 incendios urbanos, clasificados de la siguiente manera:
98 incendios en pastizales.
15 incendios en comercios.
42 incendios en casas habitación.
67 incendios de otro tipo.
Incendios forestales: más de 167 hectáreas afectadas
Respecto a los incendios forestales, se han reportado 39 siniestros, afectando aproximadamente 167.4 hectáreas en diversas regiones del estado. Entre los municipios con mayor número de incendios destacan Tlachichuca, Tehuacán, Huauchinango y Puebla, con superficies impactadas que van desde fracciones de hectárea hasta 30 hectáreas en el caso de Tetela de Ocampo.
Los siniestros han afectado principalmente pastizales, matorrales, arbustos y renuevo forestal, elementos clave para la biodiversidad y la captación de agua en el ecosistema.
Acciones para mitigar y prevenir incendios
Las autoridades han reiterado que la Guardia y Policía Estatal Forestal mantiene vigilancia permanente y actúa de manera inmediata ante cualquier incendio detectado o reportado. La labor de prevención es crucial para reducir el impacto ambiental, evitando la propagación del fuego y protegiendo la biodiversidad del estado.
Asimismo, se ha hecho un llamado a la población para reportar de inmediato cualquier conato de incendio y evitar prácticas de riesgo, como la quema de pastizales sin control o la disposición inadecuada de materiales inflamables.
En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y confianza de las mujeres en la capital poblana, el Gobierno del estado, encabezado por Alejandro Armenta, ha implementado el taller “Juntas y en Guardia Por Amor a Puebla”. Este programa, desarrollado a través de la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva, ha capacitado a más de 400 mujeres desde el 8 de enero hasta el 1 de marzo de 2025.
Las sesiones del taller se han llevado a cabo en distintos parques urbanos durante seis fechas programadas. En estos encuentros gratuitos y abiertos a mujeres y adolescentes mayores de 12 años, expertas en artes marciales han impartido técnicas prácticas para mejorar su defensa personal tanto dentro como fuera del hogar.
📹 #Vídeo | Con Armenta (@armentapuebla_), las mujeres nunca más estarán vulnerables: Presentan el taller "Juntas y en Guardia por amor a #Puebla", en el que se birndarán conocimientos básicos de defensa personal a todas las poblanas. pic.twitter.com/iAiPomKVPk
El objetivo principal es no solo dotarlas con habilidades efectivas para reaccionar ante situaciones riesgosas sino también fomentar un ambiente colaborativo donde se promueva la sororidad y creación de redes solidarias entre las participantes.
Las últimas sesiones están programadas para los días 22 de febrero y 1 marzo en Parque Paseo Gigantes a partir del mediodía. Aunque este tipo de iniciativas responde al interés general por fortalecer políticas sociales enfocadas al sector femenino —alineado al trabajo que realiza Claudia Sheinbaum— su implementación refleja directamente los esfuerzos estatalesliderados por Alejandro Armenta.
En el estado de Puebla, un joven en situación de calle, que durante dos años utilizó un registro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como refugio, fue rescatado gracias al Programa Estatal de Mantenimiento, “Senderos de Paz”.
El asistencia para Hermenegildo ocurrió mientras personal del programa realizaba labores de limpieza y recuperación de espacios públicos, encontrando al joven en un registro ubicado en pleno camellón. Ante la situación, se activaron protocolos de apoyo con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), quienes intervinieron de inmediato para brindarle asistencia.
📹 #Vídeo | Israel Pacheco, coordinador estatal del Programa de Mantenimiento del Gobierno de Puebla, detalló que Hermenegildo, el joven rescatado, será reintegrado a la sociedad y no descarta que pueda unirse a la dependencia como trabajador. pic.twitter.com/UBfj58hb2S
Las autoridades informaron que el joven ahora recibe atención integral el el DIF y cuenta con una nueva oportunidad para reintegrarse a la sociedad. Se destacó que el programa “Senderos de Paz” no solo busca mejorar la infraestructura urbana, sino también rescatar a personas en condiciones vulnerables.
Por su parte, Israel Pacheco, Coordinador Estatal del Programa de Mantenimiento del Gobierno del Estado, mencionó que no descarta que en un futuro, y tras su reinserción social, Hermenegildo se integre a la misma dependencia como uno más de los reconocidos trabajadores.
En el marco del Día del Ejército Mexicano, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció la labor de las fuerzas armadas en la defensa de la soberanía y la seguridad nacional. Durante la ceremonia conmemorativa en la Escuela Militar de Sargentos de la XXV Zona Militar, el mandatario estatal destacó que su administración trabaja en coordinación con el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para fortalecer la paz en el país.
📹 #Vídeo | El gobernador de Puebla, @armentapuebla_ acude a conmemoración por el Día del Ejercito Mexicano, dónde reconoció su labor fundamental en favor de la Patria.
Igualmente comentó que su administración trabaja en equipo bajo el liderazgo de la Presidenta Sheinbaum para… pic.twitter.com/hlMS8LHzJ4
“Las y los integrantes del Ejército juegan un papel fundamental en la seguridad de México. El objetivo central de las instituciones es preservar la soberanía nacional y garantizar la seguridad de la ciudadanía a través de estas fuerzas militares”, puntualizó Armenta.
El gobernador resaltó la inclusión de mujeres en las filas castrenses, calificándolo como un avance significativo en la transformación de las instituciones del país. “Es sin duda un elemento de cambio que se está dando en todas las instituciones y el Gobierno de Puebla reconoce y felicita su participación”, enfatizó.
Por su parte, el comandante de la XXV Zona Militar, Santos Gerardo Soto, subrayó la evolución del Ejército a lo largo de sus 112 años de existencia, destacando su papel en el desarrollo del país y su estrecha relación con la sociedad. “Somos un Ejército incluyente, integrado por mujeres y hombres comprometidos con la defensa de la nación, que trabajan con vocación de servicio”, afirmó.
Asimismo, recordó que la labor del Ejército Mexicano no solo se limita a tareas de seguridad, sino que también desempeña un papel clave en la atención de desastres naturales y emergencias nacionales.
En el evento estuvieron presentes el comandante interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; el coordinador de la Guardia Nacional en Puebla, Víctor Javier Mandujano Acevedo; el titular de la Fiscalía General de la República, José López Trujillo; así como representantes del Congreso de Puebla, el Tribunal Superior de Justicia y diversas dependencias estatales.
Durante la quinta faena comunitaria organizada por su administración en el dren de Valsequillo, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó la importancia de la limpieza de entornos como parte del programa Senderos de Paz, con una visión comunitaria que promueve el rescate de valores y principios éticos basados en el humanismo mexicano y traducidos en bioética social.
📹 #Vídeo | “Estoy contenta porque aquí se ve la unión de todos los compañeros”: Juana Rodríguez Barragán, vecina de Tehuacán, Puebla, agradece la iniciativa de Alejandro Armenta para participar en las faenas de limpieza. pic.twitter.com/xz07FIkt50
Habitantes y comerciantes de la zona se sumaron a las labores de limpieza, siguiendo el ejemplo del mandatario estatal. Juana Rodríguez, vecina del lugar, expresó su entusiasmo porque el gobernador encabece los trabajos, considerándolo un ejemplo de orden. De igual manera, Guadalupe Rubio de la Rosa destacó que es un orgullo tener a un líder que predica con el ejemplo y motiva a la ciudadanía a participar en las jornadas comunitarias.
Infraestructura y economía circular para Puebla
En el marco de esta faena, Armenta anunció la construcción de un Centro de Transformación de Desechos Orgánicos e Inorgánicos, inspirado en el modelo implementado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual prioriza la reutilización de residuos en lugar de enterrarlos.
“Tenemos como obligación en Puebla darle un uso final a todos los desechos, esa es la economía circular: produces, empacas, consumes, reutilizas, transformas y proteges el medio ambiente, entonces tiene una lógica”, enfatizó el mandatario, quien además encabezó la entrega de 13 camiones compactadores de basura.
Asimismo, informó que este año se instalará en Tehuacán una empresa de curtido de piel, con el objetivo de fabricar 100 mil pares de zapatos escolares, generando derrama económica e impulsando la inclusividad laboral.
“En Tehuacán, con 10 talleres, vamos a fabricar 100 mil pares de zapatos para niños en las escuelas, eso hicieron otros países con sus industrias”, destacó el gobernador.
Refuerzo en seguridad y reciclaje en mercados
Armenta también adelantó que, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, se dotará a todos los mercados del estado con molinos de PET, con el propósito de generar ingresos para la instalación de cámaras de videovigilancia y atender otras necesidades comunitarias.
En materia de seguridad, informó que se encuentran en proceso de licitación los Centros Estratégicos de Seguridad y Atención Turística, los cuales tendrán la misión de blindar Puebla en sus límites con Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo.
“Buscamos coordinación con los gobernadores y contar con una capacidad de comunicación y operación para actuar contundentemente”, subrayó Armenta.
Por su parte, el presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez, reconoció el compromiso del gobernador con el municipio y con el cuidado del medio ambiente, destacando que la entrega de nuevas unidades de recolección de basura permitirá mantener la ciudad limpia. Durante la jornada, se realizaron acciones de remoción de escombro, poda de árboles, chapeo de hierba y recolección de basura.
Al evento asistieron funcionarios estatales y legisladores, entre ellos el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; la legisladora federal Rosario Orozco; y las diputadas locales Leonela Martínez Ayala, Araceli Celestino Rosas y Ana Lilia Tepole Armenta.
Con el compromiso de transformar la atención social en Puebla, Ceci Arellano rindió protesta como presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), destacando que su labor se enfocará en llevar esperanza y apoyo a cada rincón del estado.
Ante cientos de poblanas y poblanos reunidos en el Centro de Convenciones, Arellano aseguró que su gestión será un puente de ayuda para quienes más lo necesitan. “Trabajaremos con la sociedad por amor a Puebla y a las familias”, expresó, resaltando que el organismo implementará programas de prevención y promoción de valores como eje central de sus políticas de atención a la vulnerabilidad.
Como parte de sus compromisos, anunció la construcción de cinco “Casas del Abue” en la capital y la zona conurbada, además de la instalación de Unidades de Cuidados Especializados para Adultos Mayores en los 217 municipios del estado. También destacó la edificación de un Centro de Salud Emocional para niñas, niños y adolescentes, la transformación de los desayunos escolares de fríos a calientes y la certificación del Programa de Adopciones.
Coordinación con el Gobierno Federal
Durante la ceremonia, el gobernador Alejandro Armenta tomó protesta a las y los integrantes del patronato del SEDIF y reafirmó la coordinación con el Gobierno de México para garantizar el bienestar de la población vulnerable.
“Atender el desarrollo humano y sus dimensiones como son la pobreza, la marginación y la vulnerabilidad, implica tener un trabajo coordinado, los tres órdenes de gobierno, bajo la directriz de una gran mujer, con una gran sensibilidad”, subrayó, en referencia a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El mandatario estatal señaló que el SEDIF será un aliado clave en la atención a los sectores más desprotegidos, enfatizando que su administración seguirá los principios del humanismo mexicano, eje rector del Gobierno Federal.
“Estoy seguro de que Ceci, junto con las presidentas municipales, van a realizar un acompañamiento sin protagonismos. Ceci es una mujer a la que le gusta trabajar, ayudar, servir, amar y atender, por eso estoy seguro de que vamos a hacer un gran equipo”, afirmó Armenta.
Más apoyos y un enfoque de derechos humanos
Además de los programas dirigidos a adultos mayores, el SEDIF también fortalecerá la Casa de Ángeles con un nuevo pabellón y promoverá la capacitación de mujeres poblanas a través de sus centros de formación. También se anunció la construcción del Centro de Bienestar Animal, reafirmando el compromiso de Cero Tolerancia al maltrato animal.
Por su parte, Fabiola Salas Ambriz, procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, destacó que el DIF Nacional respalda la labor en Puebla, resaltando la importancia de un enfoque basado en derechos humanos y no en asistencialismo.
“Es lo que nos une, tratar de generar mejores condiciones de vida para todas y todos, en que exista igualdad y bienestar general. Debemos pensar en los grupos de atención prioritaria para generar mejores condiciones y transitar hacia una perspectiva de derechos humanos”, puntualizó.
El evento contó con la presencia de funcionarios estatales y municipales, así como representantes del Congreso local, el Poder Judicial y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), reflejando el respaldo interinstitucional para fortalecer el trabajo del SEDIF en beneficio de la sociedad poblana.