Etiqueta: Alejandro Armenta

  • Puebla y Morelos unen esfuerzos para mejorar la seguridad e impulsar el turismo y la economía de ambas entidades

    Puebla y Morelos unen esfuerzos para mejorar la seguridad e impulsar el turismo y la economía de ambas entidades

    Con el objetivo de garantizar estados seguros y en alineación con el Plan Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los gobiernos de Morelos y Puebla firmaron un Convenio Marco de Colaboración para atender temas de interés común, destacando seguridad y desarrollo económico.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y su homóloga de Morelos, Margarita González Saravia, acordaron coordinar esfuerzos en materia de seguridad y organizar las Expo Puebla y Morelos, con el fin de impulsar el turismo y la economía en ambas entidades.

    Seguridad como prioridad

    Armenta enfatizó que un país seguro permite el desarrollo y aseguró que en Puebla se atienden diariamente los temas de seguridad de manera coordinada con los distintos niveles de gobierno. En tanto, González Saravia resaltó que, al ser estados vecinos con municipios colindantes, existen temas compartidos que requieren trabajo conjunto, entre ellos, la seguridad.

    “Saben que tienen vecinos que los quieren, que tenemos lazos económicos, sociales, de seguridad y temas limítrofes, pero que tienen solución ya que trabajaremos de la mano”, afirmó la gobernadora de Morelos.

    Por su parte, el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, reiteró que este acuerdo fortalece la coordinación entre entidades vecinas, en cumplimiento con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha enfatizado la necesidad de consolidar estrategias de seguridad efectivas.

    El secretario de Seguridad Pública de Puebla, vicealmirante Francisco Sánchez González, subrayó que la coordinación interestatal es clave, pues las vías de comunicación entre los estados también fungen como rutas estratégicas a otros puntos del país. “Esta cooperación no solo sirve como modelo de eficacia, también beneficia a ambas entidades en materia económica al mejorar la percepción de seguridad”, destacó.

    Impulso al turismo y la economía

    Como parte del acuerdo, se llevará a cabo la organización de las Expo Morelos y Puebla, eventos diseñados para fortalecer el desarrollo económico y turístico de ambas entidades. González Saravia reafirmó que la voluntad política de ambas administraciones permitirá la construcción de la paz y la implementación de estrategias conjuntas para potenciar la región.

    El comandante interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, reconoció que los convenios entre estados vecinos generan resultados positivos y contundentes, cuyo principal propósito es proporcionar bienestar y seguridad a la población.

    Con este acuerdo, Morelos y Puebla reafirman su compromiso con la seguridad, el desarrollo económico y el turismo, consolidando políticas públicas más efectivas y coordinadas, en sintonía con el proyecto de nación de la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • Alejandro Armenta presenta “Electro Tlalli”, el primer taller sobre diseño de semiconductores, un impuslo a la soberanía tecnológica de México

    Alejandro Armenta presenta “Electro Tlalli”, el primer taller sobre diseño de semiconductores, un impuslo a la soberanía tecnológica de México

    Puebla se posiciona a la vanguardia en el desarrollo tecnológico al encabezar, junto con Jalisco y Sonora, el diseño de semiconductores, consolidándose como un referente en la soberanía tecnológica de México. En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que Puebla es pionera en capacitaciones y talleres especializados, lo que abre la puerta para que el estado se convierta en el Silicon Valley del sur-sureste del país.

    Durante su conferencia matutina, Armenta resaltó la importancia de la coordinación con instituciones de prestigio como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV). Estas alianzas estratégicas, subrayó, están alineadas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien apuesta por el desarrollo científico y la innovación como pilares del humanismo mexicano aplicado a la bioética social en la administración pública.

    La secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, informó que la primera fase del desarrollo de semiconductores está bajo la coordinación del INAOE, CINVESTAV, UNAM y IPN, a través del proyecto “Electro Tlalli”, en el cual 162 estudiantes fueron capacitados, convirtiendo a Puebla en la primera entidad en implementar estos talleres.

    Por su parte, el director general del INAOE, David Sánchez de la Llave, subrayó que la capacitación refleja el talento de la juventud poblana, destacando que el 29% de los participantes fueron mujeres, y que 98 estudiantes completaron exitosamente el programa.

    El asesor honorario en temas tecnológicos, Alejandro Armenta Arellano, enfatizó que el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum a estos proyectos coloca a Puebla y a México en la mirada del mundo. Además, resaltó que el estado cuenta con más de 240 universidades, lo que representa un gran potencial para el desarrollo de talento en el sector tecnológico.

    En el evento estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso; el titular de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos y la subsecretaria de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación en Puebla, Patricia Guzmán Velázquez.

    Con este tipo de iniciativas, el gobierno de Claudia Sheinbaum y la administración de Alejandro Armenta consolidan a Puebla como un referente en la revolución tecnológica del país, apostando por la educación, la innovación y el desarrollo de talento nacional para avanzar hacia la soberanía tecnológica.

    Sigue leyendo…

  • Es tiempo de las juventudes: Alejandro Armenta destaca proyectos de desarrollo e inclusión en Puebla

    Es tiempo de las juventudes: Alejandro Armenta destaca proyectos de desarrollo e inclusión en Puebla

    En una convivencia con jóvenes en el Parque del Arte en Puebla, Puebla, el gobernador Alejandro Armenta reiteró que el estado se encuentra en una etapa de desarrollo focalizado, impulsado a través del modelo inclusivo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

    Durante el encuentro, jóvenes poblanos escucharon con atención los proyectos estratégicos que el mandatario expuso para fortalecer la producción local. Entre ellos, destacó una inversión de 200 millones de pesos en la industria del calzado, con la modernización de talleres mediante una cooperativa en Tepeyahualco, Tehuacán y la capital del estado.

    Armenta también anunció la fabricación de 100 mil aparatos ortopédicos en una planta que será operada por personas con discapacidad, fortaleciendo el acceso a este tipo de productos a nivel estatal. Además, informó sobre la implementación de desayunos calientes en 14 mil escuelas del territorio, garantizando una alimentación adecuada para la infancia poblana.

    En el ámbito industrial, el gobernador explicó que su administración apuesta por el cáñamo como alternativa sustentable para reducir la tala inmoderada. Con 300 hectáreas dedicadas a su producción, se prevé la generación de papel, plástico, telares y aceites, reduciendo el impacto ambiental de industrias tradicionales.

    Armenta subrayó que las y los jóvenes juegan un papel clave en la transformación del estado, destacando que su gobierno apuesta por una visión inclusiva que deja atrás las viejas prácticas de corrupción y saqueo. Asimismo, enfatizó que estos proyectos garantizan la correcta distribución de recursos sin intermediarios, priorizando la reactivación de las cadenas productivas con un enfoque de transparencia y honestidad.

  • El gobernador Alejandro Armenta inauguró la tercera Casa Carmen Serdán para mujeres en el estado de Puebla

    El gobernador Alejandro Armenta inauguró la tercera Casa Carmen Serdán para mujeres en el estado de Puebla

    Al inaugurar la tercera Casa Carmen Serdán en el estado de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta, afirmó que son un modelo de protección y seguridad para las mujeres, donde se busca prevenir el feminicidio y la violencia en todas sus expresiones.

    El mandatario poblano aseguró que Por Amor a Puebla antes de los 100 días de gobierno se tendrán listos los 15 recintos, donde habrá una representación de la Fiscalía General, del Poder Judicial, del Sistema Estatal DIF, así como especialistas que atiendan a las víctimas de violencia.

    Estamos haciendo realidad la máxima de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que es menos escritorio y más territorio y esto es estar más cerca de todo el estado”, afirmó Alejandro Armenta.

    El titular del ejecutivo dijo que el gobierno que encabeza está trabajando en favor de las mujeres, en este sentido detalló que, todas las Casas Carmen Serdán contarán con una mujer directora, con el propósito de otorgar atención a cada una de las féminas y familias que pidan apoyo.

    En este importante evento, el gobernador Armenta estuvo acompañado de su nana, la señora Damiana Luna Martínez, una mujer que forjó al líder y que sigue siendo un ejemplo de vida, dignidad y principios para el gobernador.

    Ustedes tienen un gobernador bueno, honrado, humilde y decente, porque su familia fue muy decente, fue muy honrada… yo tengo 89 años, mis niños (los Armenta) estaban chiquitos, pero yo los quise como mis hijos… por eso los felicito mucho… me da mucho gusto que mi niño…”, dijo sin poder terminar la señora Damiana, pues tanto al gobernador como a ella los invadió las lágrimas.

    La señora fue un importante testimonio de cómo las mujeres han logrado transformar México, por eso es muy importante para el gobernador Alejandro Armenta impulsar acciones en favor de todas ellas.

    Durante su intervención la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor comentó que con este proyecto se está acercando la justicia a las mujeres.

    Aquí tienen un refugio con atención Integral, con ministerios públicos, peritos, médicos en general y abogados para orientar. Sepan que también sus niños tienen un lugar seguro”, destacó la fiscal.

    En este sentido, la Fiscal General, Idamis Pastor, informó que por indicación de la presidenta del Poder Judicial, María Belinda Aguilar Díaz, se instruyó para que las medidas de protección hacia las mujeres violentadas no se demoren y sean otorgadas de manera inmediata.

    Por su parte, el presidente municipal de Izúcar, Eliseo Morales Rosales, dijo que la Casa Carmen Serdán es un espacio de esperanza y justicia, por ello, agradeció el compromiso del Gobernador Alejandro Armenta, para hacer posible la iniciativa que sigue los principios humanistas impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    En el evento estuvo presente la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano; las diputadas locales Azucena Rosas Tapia y Xel Arianna Hernández; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, María Belinda Aguilar Díaz; la secretaria de Igualdad Sustantiva, Virginia González Melgarejo; el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez.

    También asistió el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos; el titular de Salud, Carlos Olivier Pacheco; la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama; la subsecretaria de Opciones Productivas de la Secretaría de Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos; el subsecretario de Prevención del Delito de la Secretaría de Gobernación, Francisco Ramos Montaño; el director del DIF Estatal, Raymundo Atanacio Luna; la directora de SICOM, Natalie Hoyos Lopez y el representante de la Familia Serdán, Máximo Serdán, entre otros.

  • Alejandro Armenta refuerza la protección ambiental con la creación de la Policía Forestal y Guardia Forestal

    Alejandro Armenta refuerza la protección ambiental con la creación de la Policía Forestal y Guardia Forestal

    el gobierno estatal presentó la Policía Forestal y la Guardia Forestal, dos cuerpos especializados en la vigilancia y protección del medio ambiente. Estas instituciones, alineadas con las políticas ambientales promovidas a nivel federal, tienen como objetivo prevenir y atender incendios forestales, así como combatir actividades ilícitas que afecten los ecosistemas de Puebla.

    Durante la presentación, el gobernador Alejandro Armenta resaltó la importancia de actuar con anticipación ante las amenazas al medio ambiente. Asimismo, instó a la ciudadanía a denunciar la tala clandestina y colaborar en la conservación de los bosques.

    “Hoy instalamos dos instituciones que eran necesarias para pasar de los discursos a los hechos, de las buenas intenciones a las acciones contundentes en materia de protección al medio ambiente.”, afirmó Armenta

    Un compromiso con la sostenibilidad y la seguridad ambiental

    La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, subrayó que la creación de la Guardia Forestal marca un antes y un después en la protección del entorno natural en Puebla. Explicó que este nuevo cuerpo de vigilancia está compuesto por 140 elementos capacitados y que se ha destinado una inversión de 60 millones de pesos para su operación.

    “No sólo seremos vigilantes del territorio, sino también aliados de las comunidades, promotores de la educación ambiental y guardianes incansables de la biodiversidad.”

    Plan Puebla: coordinación ante desastres ambientales

    Como parte de este esfuerzo por proteger el medio ambiente, el gobierno estatal también dio a conocer el Plan Puebla, un esquema de acción que optimiza la coordinación entre distintas dependencias para responder con mayor rapidez ante desastres naturales y emergencias ambientales.

    El evento contó con la participación de autoridades ambientales y de seguridad de distintos niveles, incluyendo representantes de la SEMARNAT, PROFEPA, CONAFOR y CONANP, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la protección de los ecosistemas en la región.

    Sigue leyendo…

  • Gobernador de Puebla Alejandro Armenta, lanza programa “Migrante Emprende”

    Gobernador de Puebla Alejandro Armenta, lanza programa “Migrante Emprende”

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que su administración impulsa la inversión de las y los migrantes en la economía local, en concordancia con la política de desarrollo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Expresó que la aportación de las y los connacionales a la economía, el desarrollo y el bienestar es clave para contar con una Puebla más justa, pues es trabajo y esfuerzo que retorna a sus comunidades, asegurando que las paisanas y los paisanos reconstruyen el tejido social.

    Es en ese contexto que el gobernador Alejandro Armenta lanzó el programa “Migrante Emprende” para otorgar apoyos económicos a personas deportadas y ayudarles a iniciar sus negocios o prestar servicios.

    Tenemos un programa para darles vivienda a nuestros hermanos, para darles educación a sus hijos, y empleo. Porque ellos durante muchas décadas han mantenido con las remesas a las comunidades y a las familias”, destacó el gobernador Armenta.

    En el mismo tono, el gobernador Alejandro Armenta aseguró que son muchos los beneficios que pierde EEUU con las deportaciones de mexicanas y mexicanos, y que de hecho son muchos los beneficios que México recupera con el regreso de quienes tienen mucho que aportar a la transformación de Puebla y de todo el país.

    Nosotros no nos preocupamos porque vengan nuestros hermanos migrantes, que se preocupen los gringos, porque no van a tener quien siembre y quien coseche los campos en EEUU. Que se preocupen los estadounidenses en los restaurantes porque se van a perder a los mejores chefs del mundo, que son los hermanos chefs mexicanos, poblanos, en Nueva York y New Jersey”, indicó.

  • Gobernadores reconocen la diplomacia y liderazgo de Claudia Sheinbaum 

    Gobernadores reconocen la diplomacia y liderazgo de Claudia Sheinbaum 

    Los titulares de los gobiernos de Puebla, Morelos y la Ciudad de México respaldaron el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum en la solución de la crisis diplomática con Estados Unidos y la negociación para evitar el aumento de aranceles a las exportaciones mexicanas. 

    Luego de la amenaza de un incremento del 25% a los aranceles de productos mexicanos exportados a Estados Unidos, la Presidenta Sheinbaum informó que sostuvo una conversación con Donald Trump, en la que se lograron acuerdos para atender la migración, el tráfico de armas y de drogas. 

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó en redes sociales la labor de Sheinbaum y reconoció su liderazgo en la defensa de la soberanía y dignidad de México

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó la importancia del diálogo y la diplomacia en la negociación con Estados Unidos. “Siempre con diálogo, siempre con razón, nada con la fuerza. Ese es el propósito y triunfo de la Dra. Claudia Sheinbaum”, afirmó. 

    Por su parte, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, subrayó el liderazgo de la Presidenta y su compromiso con el bienestar de la población. También reafirmó su respaldo y llamó a continuar trabajando en la construcción de un México fuerte, libre y soberano. 

    “Desde Morelos reconocemos a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum por los importantes acuerdos alcanzados esta mañana en beneficio de nuestro país”, expresó en su mensaje. 

    Durante la conferencia matutina, denominada “Mañanera del Pueblo”, la Presidenta informó que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump quedaron suspendidos por un mes, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral

    Asimismo, anunció el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para reforzar la seguridad y prevenir el tráfico de armas de Estados Unidos a México, así como para combatir el narcotráfico. Además, explicó que el gobierno estadounidense se comprometió a implementar medidas para reducir el tráfico de armas y fortalecer la prevención de adicciones. Como parte de estos acuerdos, Trump solicitó a Sheinbaum compartir su estrategia contra las drogas

  • Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, participa en jornadas de limpieza de parques para recuperar espacios dignos

    Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, participa en jornadas de limpieza de parques para recuperar espacios dignos

    Como parte del programa “Senderos de Paz”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó una jornada de faena y tequio en el Parque La Raza de Misiones de San Francisco, con el objetivo de embellecer y dignificar los espacios públicos en beneficio de la comunidad.

    Acompañado por el director nacional del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Abraham Carro Toledo, el mandatario estatal destacó la importancia del orden como parte de la cultura y enfatizó que Puebla merece un entorno limpio y armonioso.

    Durante la jornada, el gobernador hizo un llamado a la ciudadanía para mantener el esfuerzo colectivo y no bajar la guardia en la tarea de transformar la entidad. Subrayó que estas acciones forman parte de la visión de la Cuarta Transformación, promovida por el gobierno federal, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los poblanos.

    El evento contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el secretario de Seguridad, Francisco Sánchez González; la secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos; el titular de Bienestar, Javier Aquino Limón; la secretaria de Juventud y Deporte, Gabriela Sánchez Saavedra, y el presidente municipal de Coronango, Armando Aguirre Amaro.

    Las acciones realizadas incluyeron barrido manual, retiro de hierba, pintura en mobiliario deportivo y juegos infantiles, colocación de nuevos botes de basura y suministro de luminarias, entre otros trabajos enfocados en la rehabilitación del parque.

    Por su parte, el director del IMJUVE, Abraham Carro Toledo, reconoció el compromiso de Alejandro Armenta con la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer el segundo piso de la Cuarta Transformación, destacando que estas iniciativas fomentan la participación comunitaria y el sentido de pertenencia entre los habitantes.

    Con esta jornada de limpieza y restauración, el gobierno de Puebla refuerza su compromiso con la ciudadanía y reafirma que la transformación no solo se trata de obras materiales, sino de generar un impacto social positivo en la vida de las y los poblanos.

    Sigue leyendo…

  • Puebla y Tlaxcala firman convenio para la Construcción de la Paz y fortalecen coordinación en seguridad

    Puebla y Tlaxcala firman convenio para la Construcción de la Paz y fortalecen coordinación en seguridad

    En un esfuerzo por reforzar la seguridad y garantizar la tranquilidad de la población, los gobiernos de Puebla y Tlaxcala firmaron un Convenio de Coordinación y Mesa Interestatal para la Construcción de la Paz, alineado a la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    El acuerdo fue suscrito por la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, y el mandatario de Puebla, Alejandro Armenta, en un acto que contó con la presencia de representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (SEMAR) y las secretarías de Seguridad Pública de ambos estados.

    Compromiso con la seguridad y el desarrollo regional

    Durante su intervención, Alejandro Armenta destacó la importancia de este convenio, el cual fortalece la operatividad conjunta entre las fuerzas de seguridad estatales y federales. Subrayó que el documento abarca temas prioritarios como el desarrollo económico, medio ambiente, movilidad y transporte, además del saneamiento del río Atoyac, un tema clave para la región.

    El gobernador poblano enfatizó que el convenio atiende los cuatro ejes de seguridad impulsados por la presidenta Sheinbaum, entre ellos el Programa Senderos de Paz, reafirmando que la paz y la tranquilidad de los ciudadanos son una prioridad para ambos gobiernos.

    “Si desde Puebla tenemos que atender a un trabajador de Tlaxcala, le vamos a dar los servicios, porque son derechos universales que estamos obligados a cumplir, estamos hermanados”, expresó Armenta.

    Fortalecimiento de operativos y combate a delitos regionales

    Por su parte, Lorena Cuéllar informó que el convenio permitirá el refuerzo de operativos de blindaje en la zona sur, la creación de un grupo de inteligencia y la realización de reuniones de seguimiento para evaluar resultados. Además, subrayó que habrá coordinación con las Fiscalías estatales para combatir delitos como la tala clandestina.

    La subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena Molina, en representación de la secretaria de Gobernación Federal, Rosa Icela Rodríguez, señaló que el acuerdo también refuerza el primer eje de la estrategia de seguridad nacional, enfocado en la atención a las causas del delito y en la generación de políticas de justicia y bienestar.

    Finalmente, Cuéllar Cisneros informó que, como resultado de la coordinación entre ambas entidades, en los últimos 49 días se ha registrado una disminución en los indicadores delictivos en la región fronteriza entre Puebla y Tlaxcala.

    Este acuerdo refuerza la colaboración entre estados vecinos y marca un avance en la estrategia de seguridad impulsada por el Gobierno de México, asegurando acciones concretas para la paz y el bienestar de la población.

    Debes leer:

  • Puebla se consolida como polo tecnológico y proveedor de capital humano: Alejandro Armenta

    Puebla se consolida como polo tecnológico y proveedor de capital humano: Alejandro Armenta

    Con una estrategia enfocada en el desarrollo tecnológico y la formación de capital humano especializado, el gobernador Alejandro Armenta destacó que Puebla está en camino de convertirse en el “Silicon Valley” de México y Latinoamérica. Esta transformación se dará con el respaldo del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y con el impulso de sectores clave como la agricultura, la industria de la transformación y los servicios.

    Durante su conferencia matutina, el mandatario resaltó que Puebla será un epicentro de innovación, con talento humano formado en instituciones educativas públicas y privadas de la entidad. Además, aseguró que la comunidad estudiantil de pueblos originarios jugará un papel fundamental en la evolución de la ciencia y la tecnología bajo un enfoque humanista.

    En este contexto, subrayó que la cercanía y conectividad con el Tren Interoceánico representa una oportunidad estratégica para que Puebla se posicione como un proveedor clave de tecnología a nivel nacional e internacional.

    Alianzas internacionales para la innovación

    Como parte de esta estrategia, Alejandro Armenta anunció una visita de trabajo a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Suiza, con el propósito de generar alianzas en el desarrollo de microprocesadores y en la construcción de una economía basada en el conocimiento y la ciencia.

    Al respecto, Salvatore Mele, asesor Senior de Relaciones Internacionales del CERN, reconoció la visión del Gobierno de Puebla para convertir al estado en un centro de innovación tecnológica, señalando que esta es la base de la nueva economía global.

    Mele también destacó que México es el único país gobernado por una científica, en referencia a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien en el inicio de su mandato impulsó la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación para fortalecer el desarrollo tecnológico del país.

    Como parte de esta cooperación, el CERN establecerá alianzas estratégicas con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), con el fin de fomentar la capacitación en tecnología avanzada y formar especialistas en las industrias del futuro.

    Educación y tecnología para el desarrollo de Puebla

    En línea con esta estrategia, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, anunció la puesta en marcha del proyecto Electro Tlalli, enfocado en la capacitación de estudiantes en el diseño de circuitos integrados en silicio. Esta iniciativa beneficiará a jóvenes de nivel medio superior y superior, fortaleciendo la formación de especialistas en tecnología.

    Además, la funcionaria informó sobre los resultados de su participación en el CES 2025 en Las Vegas y el Bett de Londres, donde logró acuerdos para que software de Microsoft, Canva for Education y Minecraft estén disponibles sin costo para estudiantes de instituciones públicas en Puebla. Asimismo, se ofrecerán cursos gratuitos de matemáticas, robótica y programación para estudiantes de educación básica.

    Finalmente, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 7 de febrero se llevará a cabo la Olimpiada Femenil Indígena de Matemáticas, un evento dirigido a estudiantes de secundaria de comunidades originarias. Con esta iniciativa, el gobierno de Puebla busca empoderar el talento de niñas y adolescentes, en concordancia con los principios de los gobiernos humanistas.

    Debes leer: