Etiqueta: AMLO

  • Mara Lezama, AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran el Parque del Jaguar y el Museo de la Costa Oriental en Tulum, impulsando el turismo sustentable

    Mara Lezama, AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran el Parque del Jaguar y el Museo de la Costa Oriental en Tulum, impulsando el turismo sustentable

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con la presidenta electa Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, celebraron la inauguración del Parque del Jaguar y el Museo de la Costa Oriental en Tulum, destacando la importancia de preservar el legado cultural maya y proteger el medio ambiente. Estas dos nuevas atracciones no solo homenajean la riqueza histórica y cultural de la región, sino que también forman parte de un proyecto para impulsar el turismo sustentable en el Caribe mexicano.

    El Parque del Jaguar, ubicado en Tulum, abarca más de mil hectáreas y se ha convertido en una de las áreas naturales más grandes de Quintana Roo. La creación de este parque fue posible gracias a una inversión de 2 mil 659 millones de pesos a través del Programa de Mejoramiento Urbano del gobierno federal. Este espacio permite conservar la biodiversidad local y ofrece una experiencia única para turistas y locales, quienes podrán disfrutar de la cultura maya en un entorno natural.

    Con más de mil 600 metros de senderos que conectan la Zona Arqueológica de Tulum con la estación del Tren Maya, el parque incluye siete accesos a la playa, un mirador panorámico, un puente y diversos módulos informativos. Todo esto busca que los visitantes puedan apreciar tanto la riqueza histórica como ambiental de la región, promoviendo el desarrollo económico de manera sustentable.

    Museo de la Costa Oriental: El espacio más grande de la red del Tren Maya

    En paralelo a la inauguración del Parque del Jaguar, también se abrió el Museo de la Costa Oriental, el más grande de toda la red del Tren Maya y de Quintana Roo. Este museo, que cuenta con 1,200 metros cuadrados, alberga 300 piezas arqueológicas originales y 50 réplicas que permiten a los visitantes conocer más sobre la civilización maya y su legado en la región.

    Durante su intervención, López Obrador destacó que el propósito de estas infraestructuras es doble: potenciar el turismo en Tulum y, al mismo tiempo, preservar y proteger la naturaleza, la selva, las playas y las zonas arqueológicas. Hizo un llamado a los ciudadanos y visitantes para que cuiden estos recursos naturales esenciales para el futuro de México.

    El rescate histórico de la cultura maya y el desarrollo sustentable

    La gobernadora Mara Lezama reafirmó el compromiso de su administración con la preservación de la cultura maya, destacando que estas nuevas obras simbolizan un esfuerzo por devolver la dignidad y el respeto a las culturas originarias. A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, su gobierno seguirá impulsando iniciativas que promuevan el desarrollo sustentable, protejan el medio ambiente y fomenten la equidad social.

    Por su parte, la presidenta electa Claudia Sheinbaum subrayó que México atraviesa una transición histórica y reafirmó su compromiso con los principios de la Cuarta Transformación, que busca reducir las desigualdades sociales y promover el bienestar de los mexicanos, sin perder de vista el respeto a las raíces culturales del país.

    El Tren Maya: El desarrollo de la mano con la preservación cultural

    El Tren Maya, uno de los proyectos insignia del gobierno federal, juega un papel fundamental en la integración del Parque del Jaguar y el Museo de la Costa Oriental. La estación de Tulum conectará a miles de turistas con estos nuevos atractivos, fomentando el turismo cultural y ecológico. Se espera que, a medida que avance este proyecto ferroviario, más regiones del sureste mexicano se beneficien del incremento en el turismo y el desarrollo económico, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales.

    Durante la ceremonia, Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), coincidieron en que la inauguración de estas obras marcará un antes y un después en la proyección de la cultura maya y su integración en la oferta turística de Quintana Roo.

    En su discurso, López Obrador enfatizó que “el progreso sin justicia es un retroceso”, una frase que resonó en las palabras de la gobernadora Lezama, quien destacó que el desarrollo económico debe ir acompañado de justicia social, asegurando que los beneficios del turismo y las inversiones lleguen a todas las comunidades, especialmente a las más vulnerables.

    Sigue leyendo…

  • AMLO desmiente campaña de desinformación de opositores sobre la Reforma al Poder Judicial y la “inestabilidad económica”

    AMLO desmiente campaña de desinformación de opositores sobre la Reforma al Poder Judicial y la “inestabilidad económica”

    En un contexto de creciente tensión política, a pocos días de que el Senado vote sobre la reforma al Poder Judicial, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), desmintió las afirmaciones de grupos opositores que aseguran que dicha reforma provocará inestabilidad económica.

    Durante la inauguración del Parque del Jaguar y el Museo de la Costa Oriental en Tulum, Quintana Roo, AMLO negó que su propuesta afecte la estabilidad económica del país. Aseguró que, a diferencia de administraciones anteriores, el peso mexicano no se ha devaluado durante su mandato. “Con López Portillo se devaluó, luego con Miguel de la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto; pero con nosotros, no”, afirmó el presidente frente a una audiencia compuesta por simpatizantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la gobernadora Mara Lezama y otros funcionarios.

    En medio de risas, López Obrador subrayó que los opositores buscan confundir a la población al sembrar el temor de una supuesta inestabilidad económica como resultado de la reforma. Sin embargo, aclaró que el objetivo es combatir la corrupción en el Poder Judicial, y que la reforma permitirá al pueblo elegir a los jueces, como ya se eligen a los diputados, senadores, gobernadores y presidentes. “¿Cuál es el miedo a que los ciudadanos elijan a los jueces?”, cuestionó.

    El presidente enfatizó que los opositores intentan frenar la reforma porque temen perder los privilegios y el control que han mantenido sobre el sistema judicial. Según López Obrador, su administración ha trabajado para desterrar la corrupción y “purificar la vida pública”, algo que, asegura, solo se puede lograr con el apoyo del pueblo.

    ¿En qué consiste la reforma al Poder Judicial?

    La reforma propuesta por AMLO busca transformar profundamente el Poder Judicial en México, enfocándose en los siguientes puntos clave:

    • Regulación de sueldos: Reducir los salarios de jueces y magistrados para que no superen el salario presidencial.
    • Combate a la corrupción: Implementar medidas estrictas contra la corrupción dentro del sistema judicial.
    • Creación del Instituto de Justicia Alternativa: Fomentar métodos alternativos para resolver conflictos, descongestionando los tribunales.
    • Fortalecimiento del Consejo de la Judicatura: Ampliar su capacidad para supervisar y sancionar la conducta de jueces y magistrados.
    • Acceso a la justicia: Garantizar que la justicia sea más accesible y equitativa para todos los mexicanos, especialmente los sectores vulnerables.

    Con la votación en el Senado programada para el 11 de septiembre, el país se encuentra dividido entre quienes apoyan la reforma y quienes la rechazan, asegurando que podría generar inestabilidad. Sin embargo, el presidente ha desmentido esto, probando que su propuesta es necesaria para transformar la justicia en México y dar más poder al pueblo.

    Sigue leyendo…

  • Mara Lezama, AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran el Hotel Tren Maya en Tulum, impulsando el turismo y la economía del sureste mexicano

    Mara Lezama, AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran el Hotel Tren Maya en Tulum, impulsando el turismo y la economía del sureste mexicano

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo encabezaron la inauguración del Hotel Tren Maya en Tulum, uno de los proyectos clave del gobierno federal para promover el desarrollo económico y turístico en el sureste de México.

    El evento no solo celebró la apertura del hotel, sino también incluyó un recorrido en el Tren Maya por diversas estaciones del estado de Quintana Roo, uniendo la conectividad y la infraestructura en la región. López Obrador catalogó el proyecto como un hito para la infraestructura turística y la integración de las comunidades locales.

    Ubicado en un terreno de 13 hectáreas, el Hotel Tren Maya es una muestra del compromiso del gobierno por consolidar la oferta de turismo de lujo en Tulum. Según la Secretaría de la Defensa Nacional, el hotel cuenta con 352 habitaciones de alta gama, un restaurante que ofrece gastronomía regional e internacional, bar, alberca, temazcal, gimnasio y una boutique exclusiva. La construcción, que requirió una inversión de 2 mil millones de pesos, tomó un año y nueve meses en completarse.

    En sus redes sociales, López Obrador compartió imágenes del evento, subrayando que el Tren Maya no solo beneficiará al turismo, sino también a la conectividad y la integración de las comunidades. “Estamos en Quintana Roo realizando las últimas supervisiones del Tren Maya para entregar el circuito completo de mil 554 kilómetros antes del 30 de septiembre”, destacó el mandatario.

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, también asistieron al evento, junto con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara. Todos ellos resaltaron el impacto positivo del hotel en la economía local y en el fomento al turismo.

    El Tren Maya, uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno de López Obrador, conecta destinos clave como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, ofreciendo servicios de lujo como el nuevo hotel. Este esfuerzo forma parte de una visión de turismo sustentable y responsable, respetando el medio ambiente y las comunidades indígenas.

    Con la apertura de este hotel, se espera que Tulum se consolide como uno de los destinos turísticos más solicitados del mundo, atrayendo a viajeros nacionales e internacionales en busca de experiencias culturales y de lujo. “El Tren Maya es un proyecto de desarrollo con justicia social y visión. Es memoria, historia y porvenir. Es orgullo”, declaró Sheinbaum en sus redes sociales tras el evento.

    El Hotel Tren Maya promete ser una pieza clave en el futuro del turismo de lujo en México, mientras el Tren Maya refuerza su rol como una vía estratégica para conectar al sureste del país con el resto del mundo.

    Sigue leyendo…

  • Valiente magistrado se pronuncia a favor de la Reforma al Poder Judicial y denuncia corrupción interna

    Valiente magistrado se pronuncia a favor de la Reforma al Poder Judicial y denuncia corrupción interna

    En un video que ha circulado ampliamente en redes sociales, el magistrado Ángel Mario García Guerra, con 25 años de trayectoria en la impartición de justicia, ha dado un valiente paso al frente para apoyar la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En su declaración, García Guerra asegura que, a pesar de que su postura podría costarle el trabajo, respalda plenamente la iniciativa tras haber realizado un “cuidadoso análisis” de la misma.

    “Es lo mejor que le puede pasar al país”, afirmó el magistrado con convicción. “No se trata de mí, no se trata de qué me conviene, se trata de qué le conviene y qué es mejor para el país, un país que está ávido de justicia desde hace años. Justicia que no han tenido, sobre todo en materia penal… 2 de cada 100 delitos se castigan, es decir, el 98% de los delitos se quedan impunes.”

    García Guerra subrayó que este panorama de impunidad es lo que alimenta la delincuencia en el país y cuestionó el manejo opaco del Poder Judicial durante décadas. “Es un poder que jamás ha sido cuestionado, que durante años se manejó debajo de la mesa, en penumbras, sin publicidad. Hoy en día estamos viendo nuevos tiempos en todos los sentidos. ¿Por qué el Poder Judicial no?”.

    El magistrado fue particularmente crítico con los actuales ministros del Poder Judicial, a quienes acusa de mal desempeño en la impartición de justicia. Se preguntó por qué estas figuras no quieren ser elegidas por el pueblo, señalando que el artículo 39 de la Constitución establece claramente que “el poder emana del pueblo”. Para García Guerra, los ministros actuales temen perder sus privilegios si se implementa una mayor transparencia y democracia en la elección de jueces, magistrados y ministros.

    En su intervención, García Guerra también denunció las falacias que, según él, se están difundiendo en redes sociales y medios de comunicación como parte de una “guerra sucia digital” en contra de la Cuarta Transformación (4T). Entre los argumentos que rechazó está la idea de que cualquier persona sin preparación podría postularse en las elecciones de jueces y magistrados. El magistrado desmintió rotundamente este punto, aclarando que la reforma incluye un proceso de selección que evaluará la preparación técnica, la honestidad y la honorabilidad de los candidatos.

    Otro aspecto que quiso destacar fue la falsedad de los rumores de que la reforma obstaculizaría la carrera judicial. Según García Guerra, muchos no logran avanzar en sus carreras dentro del Poder Judicial no por falta de oportunidades, sino por falta de méritos. Aclaró que la reforma no perjudica los derechos laborales, sino que busca cambiar el comportamiento corrupto de los altos funcionarios, empezando por los ministros, siguiendo con los magistrados y, finalmente, los jueces.

    El magistrado también puso sobre la mesa el tema del nepotismo, amiguismo y tráfico de influencias que ha imperado en el Poder Judicial por años. Según él, estas prácticas han permitido que personas sin la debida preparación ni conocimientos ocupen cargos relevantes, muchos de los cuales ahora difunden falsedades para defender el statu quo y evitar la implementación de la reforma.

    “La reforma no atenta contra la carrera judicial,” enfatizó García Guerra, dejando claro que el verdadero objetivo es erradicar la corrupción y asegurar que quienes ocupen estos cargos sean personas capacitadas y honradas, no solo beneficiarios de relaciones y conexiones.

    Este pronunciamiento ha generado una gran controversia y ha dividido opiniones tanto en el ámbito judicial como en la opinión pública. Sin embargo, lo que queda claro es que la reforma al Poder Judicial sigue siendo uno de los temas más candentes en el debate político actual en México.

    Sigue leyendo…

  • Gustavo Petro elogia a AMLO por presentar su informe de gobierno en la plaza pública y frente al pueblo mexicano

    Gustavo Petro elogia a AMLO por presentar su informe de gobierno en la plaza pública y frente al pueblo mexicano

    El de Colombia Gustavo Petro destacó el liderazgo de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, además de expresar su deseo de despedirse como en tabasqueño, en la plaza pública y con el pueblo colombiano.

    A través de su cuenta de X,antes Twitter, Petro Urrego compartió un video con fragmentos del sexto informe de gobierno del presidente López Obrador, ofrecido en el Zócalo de la Ciudad de México y al que asistieron miles de mexicanos para despedirse del tabasqueño, que termina su mandato el primero de octubre.

    En ese sentido, el mandatario colombiano elogió al primer mandatario mexicano y destacó la presencia de los mexicanos y mexicanas, además expresó su deseo de terminar su gobierno de la misma manera que su homólogo.

    El día que salga definitivamente de este palacio frío, espero en vez de salir triste, como anteriores gobernantes, ir a la plaza de Bolívar y ante una multitud que la llene, hacer mi balance final. Terminar en medio del pueblo.

    Indicó Petro Urrego.

    Cabe mencionar que, el mandatario mexicano se ha vuelto en una figura referente en América Latina, por su políticas progresistas, su cercanía y autenticidad con el pueblo mexicano, misma que se ve reflejada en su alta aprobación en la recta final de su gobierno.

                       Te puede interesar:

  • Martha Magaña, jueza que otorgó suspensión definitiva contra la Reforma Judicial, acusa a AMLO de violencia de género por informar al pueblo de su acto ilegal

    Martha Magaña, jueza que otorgó suspensión definitiva contra la Reforma Judicial, acusa a AMLO de violencia de género por informar al pueblo de su acto ilegal

    Después de que la jueza federal del Quinto Distrito en Morelos, Martha Eugenia Magaña López, emitiera una suspensión definitiva contra la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue excediendo la ley, acusando al presidente AMLO de ejercer violencia de género tras las críticas a su resolución y por mostrar imágenes donde aparece junto a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña..

    Aunque Magaña asegura haber actuado conforme al reglamento de la Cámara de Diputados, sus acciones han sido señaladas como una maniobra ilegal que excede sus facultades y vulnera la Constitución.

    ¿Fallo judicial o maniobra política?

    En su defensa, Martha Magaña argumenta que su suspensión se basó en el artículo 186 del reglamento de la Cámara de Diputados, el cual permite que ciertos dictámenes se discutan en diferentes Legislaturas. Sin embargo, AMLO ha sido tajante al señalar que esta acción es un claro abuso de poder, ya que la jueza ha tomado decisiones que corresponden únicamente al Poder Legislativo, infringiendo los límites establecidos por la Constitución.

    El presidente, durante su conferencia matutina, criticó severamente la medida, afirmando que la reforma al PJ es fundamental para garantizar la independencia y autonomía del Poder Judicial respecto a los poderes Ejecutivo, Legislativo y las influencias económicas, así como del crimen organizado. Aseguró que las acusaciones de Magaña son una distracción para evitar discutir el verdadero fondo de la reforma, cuyo objetivo es fortalecer la justicia en el país.

    ¿Ataques sexistas o defensa infundada?

    Magaña ha recurrido a las acusaciones de género para desviar la atención del debate legal. Afirmó que los señalamientos en su contra son misóginos y sexistas, al destacar que AMLO no ha mostrado imágenes de los otros jueces que también buscan frenar la reforma. Sin embargo, este intento por victimizarse pretende desviar el foco de atención de la ilegalidad de su suspensión.

    La jueza también defendió su relación con Norma Piña, presidenta de la SCJN, a quien describe como una inspiración para las mujeres en el Poder Judicial. No obstante, esta cercanía ha levantado sospechas sobre posibles intereses compartidos para proteger las prebendas del actual sistema judicial, que ha sido acusado de estar al servicio del poder económico.

    Un acto de desobediencia a la Constitución

    La suspensión emitida por Magaña López ha sido interpretada como una clara intervención en las facultades del Legislativo, algo que AMLO calificó como una “violación constitucional”. El mandatario ha señalado que las reformas son necesarias para garantizar la verdadera independencia del PJ y que, a pesar de los intentos por frenar su avance, la transformación debe continuar para eliminar los vicios que han dejado al PJ vulnerable frente a las presiones externas.

    El caso de la jueza Martha Magaña ha puesto en el centro del debate la necesidad de que el Poder Judicial sea verdaderamente autónomo y esté libre de intereses políticos y económicos que han impedido el acceso a la justicia en muchos sectores del país.

    Sigue leyendo…

  • Tu tiempo ya fue: correligionarios de la derecha le hacen el feo a Xóchitl Gálvez y le piden dejar de autonombrarse representante de la oposición

    Tu tiempo ya fue: correligionarios de la derecha le hacen el feo a Xóchitl Gálvez y le piden dejar de autonombrarse representante de la oposición

    La mañana de este viernes, el Presidente López Obrador hizo un llamado a las y los senadores a no dejarse presionar por el magnate Claudio X. Gónzalez y les pidió votar pensando en el pueblo y la nación, sin embargo el respetuoso mensaje del Ejecutivo no agradó a la panista Xóchitl Gálvez, que desde sus redes sociales se ha lanzado contra el tabasqueño, topándose con que hasta los mismos conservadores ya no la quieren a ella como representante.

    Los comentarios, lejos de darle la razón o por lo menos hacerle un poco de segunda, se han llenado de quejas en donde le piden que deje de nombrarse dirigente de “oposición”, y le recuerdan que su tiempo ya pasó, por lo que mejor debería dejar la vida pública y dejar de participar en la política.

    Igualmente le echan en cara que no supo capitalizar a la derecha y a los sectores anti AMLO durante la campaña electoral, por lo que la poca credibilidad que pudo tener, ahora no vale nada: “Señora, su tiempo pasó”, se lee en varios comentarios de su post de X.

    Incluso algunos conservadores más sensatos le han pedido a la derecha que se ponga a trabajar en una contrapropuesta a la Reforma al Poder Judicial, esto como única opción para que la “oposición” pueda seguir existiendo en un país donde el pueblo tiene claro que sus intereses son defendidos por la 4T.

    Debes leer:

  • Después de haber dejado en claro la soberanía del país, López Obrador confirma que la relación con Estados Unidos sigue en pie

    Después de haber dejado en claro la soberanía del país, López Obrador confirma que la relación con Estados Unidos sigue en pie

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la relación con el gobierno de Estados Unidos sigue en pie, sólo hubo una firme y respetuosa protesta por los comentarios realizados por su embajador en México, Ken Salazar, sobre la Reforma al Poder Judicial. López Obrador calificó la intervención como una intromisión en un asunto que compete exclusivamente a los mexicanos, lo que contraviene los principios constitucionales de no intervención y autodeterminación de los pueblos.

    El presidente aclaró que, a pesar de la molestia generada por las declaraciones del diplomático estadounidense, la relación entre ambos gobiernos sigue siendo buena. “Sólo hubo una protesta respetuosa, abierta, franca”, comentó. Sin embargo, subrayó que México es un país libre, independiente y soberano, y que los comentarios del embajador no fueron apropiados en el contexto de la discusión interna sobre la reforma judicial.

    La tradición de no intervención

    López Obrador señaló que la costumbre de algunos gobiernos extranjeros de opinar o intervenir en los asuntos internos de otros países es una práctica antigua que debe erradicarse. “Lo que sucede es que hay la manía, la costumbre que viene de lejos de actuar como gobiernos del mundo de no respetar la independencia y la soberanía de los pueblos”, añadió el mandatario.

    A pesar de esta diferencia de opiniones, López Obrador dejó en claro que la relación con el gobierno de Estados Unidos se mantiene sólida y respetuosa. Sin embargo, hizo énfasis en que México continuará defendiendo su derecho a la soberanía y la independencia en la toma de decisiones que afectan exclusivamente a su pueblo.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador expone reformas del PRI y PAN que beneficiaron a minorías y privatizaron recursos nacionales

    López Obrador expone reformas del PRI y PAN que beneficiaron a minorías y privatizaron recursos nacionales

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador enumeró una serie de reformas impulsadas por los gobiernos del PRI y PAN que, según él, fueron realizadas “en beneficio de una minoría y en detrimento de la mayoría del pueblo y de la nación”. El mandatario destacó cómo estas modificaciones a la Constitución y al marco legal del país sirvieron para legalizar “el influyentismo, las injusticias y la corrupción”.

    Principales reformas criticadas por el presidente

    López Obrador mencionó en detalle algunas de las reformas más significativas, que abrieron las puertas a la privatización de empresas públicas, bancos, tierras ejidales y recursos naturales. Entre ellas, destacó:

    • Mayo de 1989: Se avaló el Plan Nacional de Desarrollo que permitió la venta de importantes empresas públicas al sector privado.
    • 27 de junio de 1990: Se reformó el artículo 28 constitucional para entregar bancos que eran propiedad de la nación.
    • 6 de enero de 1992: Se modificó el artículo 27 constitucional para poner a la venta las tierras ejidales.
    • 6 de mayo de 1992: Se cambió la Ley Minera para entregar concesiones a particulares por 50 años para la explotación de oro, plata y cobre, eliminando el límite de superficie concesionada.
    • 22 de diciembre de 1992: Se permitió a empresas privadas, principalmente extranjeras, generar energía eléctrica.
    • 5 de marzo de 1993: Se reformó el artículo 3 constitucional, limitando la gratuidad de la educación a los niveles de primaria y secundaria.
    • 18 de marzo de 1995: Aumentó el IVA del 10% al 15%.
    • 12 de mayo de 1995: Se privatizaron los Ferrocarriles Nacionales de México.
    • 23 de mayo de 1993: Se entregó el manejo de las pensiones a operadoras financieras privadas con la ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
    • 12 de diciembre de 1998: PRI y PAN aprobaron el Fobaproa.
    • 8 de diciembre de 2005: Se reformó la Ley del IVA, concediendo a grandes corporaciones el privilegio de diferir el pago de impuestos.
    • 22 de mayo de 2007: Se privatizaron las pensiones de los trabajadores del Estado con la reforma a la Ley del ISSSTE.
    • 11 de diciembre de 2013: Se aprobó la reforma energética que entregó el 20% del potencial petrolero del país a empresas privadas, permitiendo también la participación privada ilimitada en la generación de electricidad.

    Impacto en la población

    El presidente insistió en que todas estas reformas beneficiaron principalmente a grandes corporaciones y sectores privilegiados, mientras que los ciudadanos de a pie fueron los más perjudicados. López Obrador expuso cómo las modificaciones afectaron áreas fundamentales como la educación, el sistema de pensiones y los derechos laborales, dejando desprotegidos a los trabajadores y entregando recursos estratégicos de la nación a intereses privados.

    En referencia a las reformas energéticas y laborales, López Obrador evidenció que estas decisiones llevaron a la pérdida de derechos históricos de los trabajadores, facilitando la subcontratación y precarizando el empleo en el país. También acusó a los medios de comunicación de no haber dado la debida cobertura a estas políticas que afectaron gravemente a la mayoría de los mexicanos.

    Futuro de la reforma energética y judicial

    El presidente subrayó que, a pesar de los intentos por revertir algunas de estas reformas, como la energética, el proceso no será fácil debido a los intereses que siguen vigentes. Además, mencionó que la Reforma Judicial es otra de las prioridades de su administración para terminar con las injusticias dentro del Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador expone a los medios tradicionales por desinformar sobre la Reforma al Poder Judicial

    López Obrador expone a los medios tradicionales por desinformar sobre la Reforma al Poder Judicial

    El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó los medios de comunicación durante su conferencia matutina, acusándolos de llevar a cabo una campaña de desinformación y calumnias en contra de la Reforma al Poder Judicial. Según el mandatario, los medios convencionales han manipulado la opinión pública, enfocándose manchar la propuesta y propagando mentiras sobre la misma.

    López Obrador lamentó la falta de cobertura ética e informada al respecto, distorsionando la realidad de la situación.

    El presidente hizo hincapié en que la campaña de desinformación que han promovido los medios ha sido un esfuerzo por manchar la discusión de la Reforma al Poder Judicial y confundir a la ciudadanía. “Es lamentable el papel de la mayoría de los medios de información convencional, toda la campaña de desinformación, de mentiras, de calumnias”, señaló López Obrador.

    “Vamos a aprovechar, sino, la gente no se entera”

    En días pasados, medios de comunicación retomaron la noticia de jóvenes universitarios marcahndo en contra de la reforma al Poder Judicial e hicieron énfasis en la gran desaprobación dde un sector “generalizado”, no obstante, el 4 de septiembre, el presidente los expuso como mentirosos, mostrando imágenes de las marchas a favor de la reforma para evidenciar el amplio apoyo popular que ha recibido.

    A través de estas pruebas visuales, López Obrador buscó contrarrestar la narrativa impuesta por los medios y las élites que los financian, asegurando que su administración debe aprovechar el espacio en las mañaneras para que la gente esté informada.

    “Esto no lo sacó ni Radio Fórmula, Televisa, TV Azteca, Imagen, o Ciro”, enfatizó, refiriéndose al periodista Ciro Gómez Leyva y otros comunicadores de gran influencia en el país, quienes promueven una campaña de desinformación, a quienes acusó de no hacer eco de las manifestaciones de apoyo.

    Sigue leyendo…