Etiqueta: AMLO

  • La 4T protege la soberanía de México: Diputados avalan reforma de AMLO que fortalece las empresas públicas estratégicas, como la CFE y Pemex para alcanzar la autosuficiencia energética

    La 4T protege la soberanía de México: Diputados avalan reforma de AMLO que fortalece las empresas públicas estratégicas, como la CFE y Pemex para alcanzar la autosuficiencia energética

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con el que se fortalecen las empresas públicas con un carácter estratégico, como lo son la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

    El proyecto de decreto fue avalado, tanto en lo general como en lo particular, con 21 votos a favor, 18 en contra y cero abstenciones, se modificaron los artículos 25,27 y 28 de la Constitución, con el que se da prioridad de la CFE sobre las empresas particulares. 

    La iniciativa que integra el paquete de reformas Constitucionales, fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado mes de febrero, con que se busca devolverle a las paraestatales su carácter de “empresas pública”, en el especial las que se encuentran en sectores estratégicos para el Estado Mexicano.

    En ese sentido, con la aprobación del dictamen se garantiza que los mexicanos tengan acceso a la energía eléctrica a un precio accesible, un buen servicio público, así como asegurar la seguridad y autosuficiencia energética, es decir abasto suficiente de electricidad y combustibles.

    Asimismo, el dictamen establece que será permitida la participación de las empresas privadas en las actividades de la industria eléctrica distintas a la de transmisión y distribución, aunque nunca se impondrán a los interés nacionales.

         Te puede interesar:

  • Por el derecho a recibir millones de EE.UU. y grandes magnates: MCCI acusa a AMLO de atentar contra la “libertad de expresión”, tras revelar los irregulares financiamientos que recibe del extranjero para atacar la 4T

    Por el derecho a recibir millones de EE.UU. y grandes magnates: MCCI acusa a AMLO de atentar contra la “libertad de expresión”, tras revelar los irregulares financiamientos que recibe del extranjero para atacar la 4T

    Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibiera los millonarios recursos que recibe Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la organización fundada por Claudio X. González acusa a la 4T de atentar contra la libertad de expresión.

    La organización afín a la derecha y al PRIAN, señaló al mandatario mexicano de hostigar y difamar en 265 ocasiones en la conferencias de prensa. En ese sentido, aseguró que la revelación de información sobre los donantes, proveedores y personal del MCCI, son una abierta violación al Codigo Fiscal de la Federación.

    La recepción de recursos por parte de instituciones de cooperación internacional no vulnera de ninguna manera la soberanía nacional ni las leyes.

    Indica la MCCI.

    Además, la organización que preside María Amparo Casar se jactó de haber hecho una gran labor para combatir la corrupción e impunidad en México, con la publicación de más de mil 200 trabajos de investigación.

    Aunque en los últimos años los supuestos “reportajes”, han sido desmentidos y exhibidos como parte de una “estrategia política” para dañar al gobierno de la Cuarta Transformación y al presidente López Obrador, una acción que no les ha funcionado.

    Estos ataques son un intento deliberado por silenciar a la sociedad civil crítica, por limitar la labor periodística, de investigación y comunicación independientes y por estrangular financieramente a nuestra institución.

    Señala el MCCI.

    También, el MCCI trató de lavarse la cara e insistió en que no sirve a intereses particulares ni extranjeros, a pesar de haber recibido por seis años financiamiento por agencias de Estado Unidos. Además negaron tener una “actividad político-partidista”, aunque sus directivos tengan vínculos con el PRIAN.

    Asimismo, acusaron que la exhibición del origen de los recursos con los cuales se financia la organización y su estrategia política disfrazada de “periodismo”, es un abierto ataque contra los ciudadanos y el “combate contra la corrupción”. 

         Te puede interesar:

  • La derecha mexicana al servicio del imperialismo: María Amparo Casar aceptó que MCCI, fundada por Claudio X. González, ha recibido “donaciones” de las agencias estadounidenses USAID y NED (VIDEO)

    La derecha mexicana al servicio del imperialismo: María Amparo Casar aceptó que MCCI, fundada por Claudio X. González, ha recibido “donaciones” de las agencias estadounidenses USAID y NED (VIDEO)

    La presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), María Amparo Casar, admitió que la organización fundada por el magnate Claudio X. González ha recibido financiamiento por agencias de Estados Unidos.

    Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Amparo Casar se quejó del presidente Andrés Manuel López Obrador por haber exhibido a MCCI y las millonarias donaciones realizadas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) y la Fundación Nacional para la Democracia (NED por sus siglas en inglés).

    Recibimos dinero de USAID durante seis años […]  depende del Departamento de Estado, en América Latina y en todo el mundo, sobre todo en los países en vías de desarrollo financia a organizaciones de la sociedad civil para que lleven acabo sus organizaciones.

    Indicó Amparo Casar.

    En ese sentido, la conservadora explicó que MCCI demostró ante la agencia norteamericana que ha realizado un valioso trabajo e incidencia  en la “lucha contra la corrupción”. Además de aceptar que la organización que representa ha recibido recursos por la “National Endowment For Democracy“, es decir la NED.

    Asimismo, reiteró que la donaciones de agencias internacionales y en especial estadounidense no son ilegales, también sostuvo que los recursos que ha recibido la MCCI son auditados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Cabe mencionar que, el Gobierno de México reveló que MCCI, desde 2016 a 2023, ha recibido donaciones por 502,588,208 pesos, y en especial por la embajada de Estados Unidos, entre 2018 y 2024 ha recibido donaciones por 96, 740, 613 pesos.

    Te puede interesar:

  • Salen más defensores de los privilegios del PJ: La Barra de Abogados se lanza en contra de la Reforma Judicial y afirman que es un capricho de AMLO

    Salen más defensores de los privilegios del PJ: La Barra de Abogados se lanza en contra de la Reforma Judicial y afirman que es un capricho de AMLO

    La Barra de Abogados criticó la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), señalando que trae cambios importantes en los procesos de las Fiscalías de Justicia a nivel federal y estatal, pero omite aspectos cruciales. Según la organización, AMLO dejó de lado modificaciones necesarias en los procedimientos de las Fiscalías al no incluirlas en la iniciativa presentada por el gobierno.

    En su análisis, la Barra concluyó que la exclusión de ciertas reformas se debió a la intención del presidente de modificar la ley según sus preferencias personales, ya que los magistrados no le son de su agrado. Este punto de vista ha sido compartido por litigantes en diversas ciudades, quienes analizan la propuesta del Ejecutivo de elegir a los miembros de la Suprema Corte mediante voto popular.

    Durante una reunión en San Luis Potosí, Jorge Chessal Palau, líder de la Barra en el estado, enfatizó la importancia de incluir a los órganos procuradores en las reformas para evitar casos como el arresto domiciliario del exgobernador de Puebla, Mario Marín. Chessal resumió la iniciativa indicando que su autor, refiriéndose implícitamente a AMLO, busca reformar el Poder Judicial simplemente porque no le agrada.

    En la misma reunión, Marco Antonio Serrano Montalvo y otros líderes empresariales rechazaron la idea de que decisiones como la de la jueza que concedió el arresto domiciliario a Marín representen una falla del sistema judicial. Además, Chessal expresó su preocupación por la posible sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso, así como por el impacto que la reforma podría tener en la atracción de inversiones extranjeras y la creación de empleo.

    Sigue leyendo…

  • ¿Y la ética de los medios conservadores?: AMLO exhibe a Reforma por difundir noticias y columnas de opinión falsas

    ¿Y la ética de los medios conservadores?: AMLO exhibe a Reforma por difundir noticias y columnas de opinión falsas

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió sobre la importancia de evitar que se monopolice la información en redes sociales. El mandatario subrayó la necesidad de mantener la pluralidad y la libertad en estos espacios, donde, según él, debe prevalecer el acceso equitativo a la información. “Hay que estar atentos a que no se busque monopolizar la información en redes”, declaró.

    López Obrador también celebró que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tenga la intención de continuar con las conferencias matutinas una vez que asuma el cargo. El presidente destacó que estas conferencias son una herramienta esencial para el ejercicio del derecho de réplica y el derecho a la información. “El Gobierno tiene que informar”, sostuvo, refiriéndose a la importancia de mantener un canal directo de comunicación con la ciudadanía.

    Durante la misma conferencia, el presidente mostró la portada del periódico Reforma del 12 de agosto, la cual afirmaba que Ismael “El Mayo” Zambada había recibido protección oficial. López Obrador cuestionó la ética periodística detrás de esa publicación, preguntando a los asistentes: “¿Ustedes creen que esto es periodismo ético?”. Esta crítica se suma a las frecuentes tensiones entre el mandatario y ciertos medios de comunicación.

    El presidente ha sido un firme defensor de la necesidad de que el Gobierno informe directamente a la población, evitando intermediarios que, según él, pueden distorsionar la realidad. Con esta postura, López Obrador busca asegurar que la ciudadanía reciba información veraz y oportuna, tanto en plataformas digitales como a través de medios tradicionales.

    Sigue leyendo…

  • No podrán seguir sorteando la ley: AMLO pedirá que se revisen los “donativos” recibidos por MCCI para verificar que se ajusten a las leyes fiscales de nuestro país

    No podrán seguir sorteando la ley: AMLO pedirá que se revisen los “donativos” recibidos por MCCI para verificar que se ajusten a las leyes fiscales de nuestro país

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que solicitará a la Procuradora Fiscal y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que revisen los donativos recibidos por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Esta revisión tiene como objetivo verificar si los fondos se ajustan a las leyes fiscales del país. El mandatario subrayó la importancia de asegurar que los recursos destinados a las organizaciones civiles no se utilicen en campañas que vayan en contra de los intereses de la mayoría de los mexicanos.

    López Obrador también mencionó que se está considerando presentar una reforma para limitar la deducción de impuestos por donativos. Según el presidente, esta medida busca evitar que los recursos públicos, provenientes de la Hacienda Pública, se utilicen para financiar iniciativas que no beneficien al desarrollo del país. “Cuando se deducen impuestos por donativos, son ingresos que no llegan a la Hacienda Pública y que no pueden utilizarse para el desarrollo del país”, enfatizó el mandatario.

    El presidente señaló que aún es posible realizar modificaciones legislativas para garantizar que los fondos públicos se utilicen de manera transparente y en beneficio de la población. Además, destacó que algunas organizaciones civiles han recibido financiamiento del extranjero, lo que podría estar influyendo en las decisiones que afectan a la mayoría de los ciudadanos mexicanos.

    López Obrador reiteró su compromiso de fortalecer la soberanía financiera del país y aseguró que no permitirá que intereses externos interfieran en el desarrollo de México. También hizo hincapié en la necesidad de revisar y ajustar las leyes fiscales para garantizar que los donativos se utilicen de manera adecuada y en alineación con los intereses nacionales.

    Sigue leyendo…

  • Ya les descubrieron el negocio: MCCI compró “periodistas”, activistas y más organizaciones; se apoderaron del CIDE para atacar a AMLO y la 4T

    Ya les descubrieron el negocio: MCCI compró “periodistas”, activistas y más organizaciones; se apoderaron del CIDE para atacar a AMLO y la 4T

    Entre 2016 y 2023, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) recibió 39.2 millones de pesos en donaciones de personas físicas, según informó Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) durante la mañanera. Entre los principales donantes se encuentra Claudio Xavier González Laporte, quien aportó 16.7 millones de pesos, seguido por Ma. Luisa Guadalupe González Cárdenas con 6 millones y Emilio Icaza Chávez con 3.6 millones. Otros donantes destacados incluyen a Alejandro Ramírez Magaña, con 2 millones de pesos, y Héctor Flores Hernández, con 1.9 millones.

    Además de estas donaciones, MCCI recibió más de 229 millones de pesos de personas morales, provenientes de importantes conglomerados empresariales como Fundación Maelva, Fundación Kaluz, American Express, Laboratorios Pisa, Grupo México, Tiendas Chedraui, Creel García Cuéllar y Fundación Soriana. Estos recursos han sido cruciales para las operaciones engañosas de la organización.

    Sin embargo, Pablo Gómez reveló que MCCI ha transferido 31.7 millones de pesos a cuentas en el extranjero, distribuidos entre empresas en Suiza, Estados Unidos y Alemania. Entre los destinatarios se encuentran Consorcio Metropolitano Inmobiliario en Suiza, que recibió 24.5 millones de pesos, y Signos Vitales Society en Estados Unidos, que obtuvo 1 millón de pesos. Otras empresas en Suiza, como Inmobiliaria Coapa Marca e Inmobiliaria Castellanos, también recibieron pagos significativos, lo que ha levantado cuestionamientos sobre el destino de estos fondos.

    Además, MCCI realizó pagos por 91 millones de pesos a 51 personas morales en México durante el mismo periodo. Entre los beneficiarios se encuentra “Nexos Sociedad Ciencia y Literatura”, una reconocida revista cultural, así como Mapfre, Ciudadanos por una Causa en Común y Banco Santander. También se realizaron pagos menores a 149 individuos, sumando montos que, según la UIF, no han sido adecuadamente transparentados al público.

    Pablo Gómez subrayó que, a pesar de la magnitud de estos movimientos financieros, MCCI no ha informado ni al gobierno ni a la sociedad sobre el uso de estos recursos, a pesar de que las donaciones son deducibles de impuestos. Esta falta de transparencia ha generado preocupación, especialmente considerando el papel que MCCI ha jugado en el escrutinio de las finanzas públicas y la lucha contra la corrupción en México.

    Sigue leyendo…

  • Elizabeth García Vilchis pone en aprietos a la oposición falsaria: Revela que aprovecharon la detención de “El Mayo” para reactivar la etiqueta #NarcoPresidenteAMLO

    Elizabeth García Vilchis pone en aprietos a la oposición falsaria: Revela que aprovecharon la detención de “El Mayo” para reactivar la etiqueta #NarcoPresidenteAMLO

    Durante la conferencia matutina, en la sección Quién es Quién en las Mentiras, se reveló cómo la etiqueta #NarcoPresidenteAMLO fue reactivada después de la publicación de una supuesta carta de “El Mayo” Zambada. Desde el 10 hasta el 13 de agosto, esta etiqueta acumuló 130 mil menciones y generó 4.58 millones de visitas en redes sociales.

    Se destacó que el 89% de las cuentas que impulsaron esta etiqueta ya habían utilizado etiquetas similares durante el periodo electoral, y el 80.79% de ellas apoyaban a la coalición opositora en ese momento. De las 29,600 cuentas que promovieron la etiqueta #NarcoPresidenteAMLO, solo el 5.2% corresponden a usuarios reales, mientras que el 94.8% son cuentas automatizadas, bots o troles. Según lo expuesto, se trata de una campaña pagada para atacar al gobierno de México.

    Se señaló que en la red social “X” (anteriormente Twitter), el algoritmo tiende a priorizar discursos de desinformación y mensajes polémicos, dándoles mayor visibilidad que a mensajes que promueven la serenidad y la verdad.

    Asimismo, se desmintió la afirmación de que Ismael “El Mayo” Zambada esté protegido por el gobierno mexicano. La carta de “El Mayo” Zambada menciona que uno de sus escoltas, José Rosario Heras López, pertenecía a la Fiscalía de Sinaloa y no a alguna entidad del Ejecutivo estatal o federal.

    En la misma sección, se desmintieron tres mentiras difundidas durante la manifestación de la “marea rosa” del 11 de agosto. Se aclaró que es falso que Morena y sus aliados pretendan robarse 10 millones de votos, que recibirán el 74% de las curules con solo el 54% de los votos, y que haya habido un fraude electoral en las pasadas elecciones.

    Sigue leyendo…

  • El silencio es un recurso de lucha y resistencia: Beatriz Gutiérrez Müller presenta su libro “Feminismo Silencioso” en el Zócalo de la CDMX, acompañada por el presidente López Obrador (VIDEO) 

    El silencio es un recurso de lucha y resistencia: Beatriz Gutiérrez Müller presenta su libro “Feminismo Silencioso” en el Zócalo de la CDMX, acompañada por el presidente López Obrador (VIDEO) 

    La tarde de este martes, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller encabeza la presentación de su más reciente libro titulado “Feminismo Silencioso. Reflexiones desde el yo, el nosotros, el aquí y el ahora” en el Zócalo de la Ciudad de México, acompañada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque solo de oyente.

    Cientos de mexicanos y mexicanas recibieron a la escritora Gutiérrez Müller con diversas consignas como “es un honor estar con Bety hoy”, mientras que por su parte la doctora agradeció la asistencia de los ciudadanos e invitó a permanecer y escuchar a los comentaristas.

    Es un placer estar en la plaza pública, aquí se formó el movimiento político en el que hemos militado muchos y ahí volveremos, ese es el destino de nosotros, refiriéndome a mi familia. 

    Mencionó en su mensaje inicial Gutiérrez Müller.

    Tras diversas destacadas participaciones como el escritor Pedro Miguel y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, destacaron la importancia y relevancia de la obra creada por la investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, quien ha dado una resignificación al concepto “silencio” como una forma de comunicarse.

    Mientras que, otros comentaristas aseguraron que el libro “Feminismo Silencioso” no aborda el tema de una “falta de voz” sino a un enfoque diversos en la promoción y la lucha por la igualdad, entre mujeres y hombres.  

    Asimismo, Beatriz Gutiérrez Müller convocó a los futuros gobernantes a escuchar y atender la necesidades del pueblo mexicanon, incluso a poner más atención si la gente cae en “una voz silenciosa”, porque posiblemente esté ocurriendo algo que no le gusta a los mexicanos y mexicanas. 

    Aunque soy pública por razones ajenas a mi voluntad, me retiraré silenciosamente también para vivir con toda la prudencia que caracteriza, lo que resta de mi vida.

    Sostuvo Gutiérrez Müller.

         Te puede interesar:

  • No soportan la idea de perder sus lujos y privilegios: Jueces y Magistrados federales amenazan con irse a “Paro Nacional” si los legisladores de la 4T no detienen la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    No soportan la idea de perder sus lujos y privilegios: Jueces y Magistrados federales amenazan con irse a “Paro Nacional” si los legisladores de la 4T no detienen la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    La tarde de este martes, jueces y magistrados federales iniciaron una concentración en las instalaciones de la sede en la Ciudad de México y en la que posiblemente determinen irse a paro de labores como acción contra la reforma que impulsa la Cuarta Transformación.

    Con gritos de “si el pueblo se informa, no pasa la reforma”, los juzgadores federales han comenzado una serie de acciones para presionar a los legisladores y las legisladoras para que no discutan la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que busca terminar con la corrupción y democratizar el Poder Judicial en México.

    A través de un posicionamiento, diversas asociaciones de jueces y magistrados del Poder Judicial, adelantaron que han iniciado la planificación de un posible Paro Nacional de labores, como medida para defender la independencia judicial que supuestamente se verá afectada con la reforma de la 4T.

    La suspensión de labores, como única medida, la emplearemos con el único propósito de que la reforma sea integral y producto del máximo consenso entre las mayorías legislativas y los demás actores sociales. Por ello, anunciamos que hemos procedido ya a planificar y ejecutar los pasos  que nos permitirán decretarla en el momento que se vuelva necesaria.

    Indica el documento.

    Asimismo, solicitaron a los legisladores y legisladoras integrantes de la próxima legislatura “detener en septiembre el actual proceso de reforma”, ya que consideran la actual iniciativa está llena de imperfecciones.

        Te puede interesar: