Etiqueta: AMLO

  • AMLO y Rogelio Ramírez de la O explican la importancia de consumir lo producido en el continente y el papel crucial de la puesta en marcha del Plan México para impulsarlo

    AMLO y Rogelio Ramírez de la O explican la importancia de consumir lo producido en el continente y el papel crucial de la puesta en marcha del Plan México para impulsarlo

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó la importancia de la autosuficiencia en América del Norte, destacando que tanto el gobierno como el sector empresarial de Estados Unidos han comprendido la necesidad de producir localmente lo que se consume. “Producir en América del Norte lo que consumimos y, a mediano plazo, producir en todo el continente americano lo que necesitamos, fortaleciendo América como continente”, afirmó el mandatario.

    López Obrador también resaltó que México ha desplazado a China como el principal socio comercial de Estados Unidos, planteando la necesidad de sustituir las importaciones provenientes de China con producción en América. En este contexto, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó que si se produjera solo el 10% de lo que actualmente se importa de China en América del Norte, el Producto Interno Bruto de México podría aumentar en 1.4 puntos porcentuales, el de Estados Unidos en 0.8 puntos y el de Canadá en 0.2 puntos.

    Además, Ramírez de la O detalló que esta estrategia de sustitución de importaciones podría generar un incremento significativo en el empleo, con 560 mil nuevos puestos de trabajo en México, 600 mil en Estados Unidos y 160 mil en Canadá. Los productos contemplados en esta iniciativa incluyen equipo médico, productos farmacéuticos, electrónicos, productos metal-mecánicos, partes automotrices, y maquinaria eléctrica y no eléctrica.

    El presidente López Obrador también mencionó el “Plan México”, una propuesta para impulsar la sustitución de importaciones de China por producción en América del Norte. Este plan ha sido presentado al gobierno de Estados Unidos como parte de una estrategia para fortalecer la integración y el desarrollo económico del continente.

    Sigue leyendo…

  • En el México de la 4T, los contibuyentes colaboran a la brillante administración del SAT: Durante el gobierno de AMLO, la recaudación tributaria aumentó 13.1%

    En el México de la 4T, los contibuyentes colaboran a la brillante administración del SAT: Durante el gobierno de AMLO, la recaudación tributaria aumentó 13.1%

    Durante la conferencia matutina, Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), presentó un informe detallado sobre los ingresos tributarios del Gobierno Federal, destacando un crecimiento significativo en comparación con la administración anterior. Entre 2019 y junio de 2024, se recaudaron 20.7 billones de pesos, lo que representa un aumento real del 13.1%. Este incremento incluye 3.4 billones de pesos obtenidos a través de auditorías a pequeños, medianos y grandes contribuyentes.

    La devolución de impuestos también experimentó un incremento notable, alcanzando los 4.2 billones de pesos, lo que equivale a un 42.8% más que en el gobierno anterior. Actualmente, se están llevando a cabo 17 mil actos de auditoría, de los cuales 2,597 corresponden a grandes contribuyentes.

    Martínez Dagnino también presentó una lista de 13 contribuyentes deudores que, en conjunto, deben al SAT un total de 129.2 mil millones de pesos en impuestos. En su intervención, hizo un llamado al Poder Judicial para que se aceleren los procesos legales pendientes relacionados con estos deudores, subrayando la importancia de resolver estos asuntos para fortalecer la recaudación fiscal del país.

    Estos resultados reflejan el enfoque de la administración actual en mejorar la eficiencia de la recaudación fiscal y asegurar que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias, contribuyendo así al financiamiento de proyectos sociales y de infraestructura.

    Sigue leyendo…

  • La Canciller Alicia Bárcena no participará en reunión de la OEA sobre elecciones de Venezuela, adelanta AMLO y reitera su desacuerdo con la parcialidad de la organización injerencista

    La Canciller Alicia Bárcena no participará en reunión de la OEA sobre elecciones de Venezuela, adelanta AMLO y reitera su desacuerdo con la parcialidad de la organización injerencista

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, no participará en la reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) a realizarse en las próximas horas respecto a las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela, donde resultó reelecto Nicolás Maduro Moro.

    Ante esto, AMLO agregó no estár de acuerdo con la parcialidad el órgano, que antes de conocer los resultados del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, dio por ganador a uno de los candidatos de la derecha y cercano a los intereses de Estados Unidos.

    “No estamos de acuerdo con la actitud de parcialidad de la OEA, [pues] antes de conocer resultados, el director de la OEA, Luis Almagro, ya había reconocido a uno de los candidatos sin pruebas de nada”. “Eso no ayuda a buscar una salida pacífica, democrática, a un conflicto de un país […] ya basta con eso, ya basta con el intervencionismo, los problemas de Venezuela se han estancado, no se les ha encontrado salida porque es mucho el injerencismo”.

    Agregó que se deben de presentar las pruebas y las actas del proceso electoral de Venezuela para saber realmente cuál fue la voluntad del pueblo, sumado a que se debe de respetar la autoridad del órgano electoral de la nación bolivariana.

    “Nosotros, en el caso de Venezuela queremos que haya pruebas, que se muestren las actas, que haya transparencia y, una cosas que es muy importante, […] que no haya violencia, que se emplace a las autoridades electorales que den todos los resultados y que se espere lo que planteen. Si no hay acuerdo, si no están conformes […] hay que acudir a todas las instancias legales, pero no comenzar la confrontación y la violencia”.

    Debes leer:

  • Con la 4T, el humanismo impregna el gasto público: Con el gobierno de AMLO, se redujo en 1 billón la deuda pública y se invirtieron 2.9 billones a programas sociales

    Con la 4T, el humanismo impregna el gasto público: Con el gobierno de AMLO, se redujo en 1 billón la deuda pública y se invirtieron 2.9 billones a programas sociales

    Durante la conferencia matutina de hoy, Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), detalló los avances y estrategias de la dependencia en cuatro pilares clave: apoyo a los ingresos familiares, desarrollo regional, reforzamiento de la oferta y finanzas públicas.

    En el primer pilar, se destacó el incremento del salario mínimo en un 114% y el aumento del ingreso para los deciles I-III en un 14%. También se resaltó la asignación de 36 mil millones de pesos para pensiones de adultos mayores.

    El segundo pilar, desarrollo regional, incluyó una inversión pública física superior a 5 billones de pesos entre 2019 y 2022. Proyectos emblemáticos como el Tren Maya, aeropuertos, el corredor del Istmo, carreteras, obras hidráulicas y refinación fueron mencionados como ejemplos de infraestructura en desarrollo que fomentan el crecimiento regional y la inversión privada.

    En cuanto al reforzamiento de la oferta, se subrayó el impacto positivo del Tratado Comercial de Norteamérica y el incremento de los ingresos tributarios en más del 20.2%.

    Sobre las finanzas públicas, se informó que la deuda pública de México se mantendrá por debajo del 50% del PIB, situándose en 48.6% al cierre de septiembre de 2024. Se destacó que el país fue uno de los que menos incrementó su deuda durante la pandemia de COVID-19, con un aumento de sólo 4.9 puntos porcentuales. Además, se resaltó que la administración del presidente López Obrador es la que menos ha incrementado la deuda en puntos porcentuales del PIB, con un aumento de 4.9 puntos, frente a los 8.0 puntos de la administración de Enrique Peña Nieto y los 7.4 puntos de Felipe Calderón.

    Niveles históricos de deuda externa…

    En términos de deuda externa, se registró una disminución a 15.7% del PIB, siendo la primera vez en la historia que se alcanza este nivel. Durante el gobierno actual, la deuda externa se redujo en 1 billón de pesos y el endeudamiento neto con organismos financieros internacionales aumentó sólo en 0.9 billones de dólares, mucho menor comparado con los 7.3 billones de dólares de la administración de Peña Nieto y los 15.7 billones de dólares de Calderón.

    En cuanto al gasto público, se asignaron 2.9 billones de pesos a programas sociales prioritarios y 5 billones de pesos a proyectos de infraestructura clave. La administración también logró una reducción del 26% en gastos de operación, incluyendo recortes en sueldos y salarios, y la recuperación de fideicomisos sin estructura. Estos esfuerzos han permitido un incremento del 131% en recursos destinados a programas sociales, con resultados notables en la disminución de la pobreza, incluso durante la pandemia.

    Finalmente, se destacó el fortalecimiento de la infraestructura del país y el fomento de la actividad económica a través de proyectos ferroviarios, de refinerías, carreteros, portuarios, hídricos, aduanales, de salud, culturales y de Internet, con una inversión en desarrollo social de 4 billones de pesos y un crecimiento del 7.3% en inversión física del gobierno federal.

    Sigue leyendo…

  • La 4T seguirá el fortalecimiento de la ciencia con sentido social: Rosaura Ruíz Gutiérrez, futura titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Ciencia y Tecnología, inició el proceso de transición con el Conahcyt y presentó a su equipo de trabajo

    La 4T seguirá el fortalecimiento de la ciencia con sentido social: Rosaura Ruíz Gutiérrez, futura titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Ciencia y Tecnología, inició el proceso de transición con el Conahcyt y presentó a su equipo de trabajo

    La próxima titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Ciencia y Tecnología (Scihcti), Rosaura Ruíz Gutiérrez, inició los trabajos de transición del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), que encabeza María Elena Álvarez-Buylla.

    Durante esta primera reunión, Ruíz Gutiérrez presentó a su equipo de trabajo que está conformado por Juan Luis Díaz de León Santiago, Héctor Ramírez del Razo, Natanael Teodocio Reséndiz Saucedo, Aureliano Morales Vargas, Feliú Sagols-Troncoso, Roberto Rodríguez Gómez, Juan José Rivaud Gallardo, Cesar Iván Astudillo Reyes, Jorge Andrés Raygoza Echeagaray y Rubén Antonio Miguel.

    En ese sentido, Rosaura Ruíz expresó su reconocimiento al trabajo realizado por Álvarez-Buylla, durante el gobierno del presidente López Obrador, y aseguró que se han logrado grandes avances, mismos que continuarán en el gobierno de la doctora, Claudia Sheinbaum.

    Creo que es importante también señalar estas referencias, pero sobre todo quiero felicitar a Elena, a su equipo por el trabajo que han hecho en este periodo de gobierno, que es un avance impresionante para el país y que, sin duda, Claudia Sheinbaum continuará como se ha señalado: con un segundo piso a la transformación.

    Indicó Rosaura Ruíz.

    Además, se destacó que este proceso de entrega-recepción se enmarcará en un proceso de contraste, en donde se comparará lo entregado por las administraciones neoliberales y lo impulsado por la primera administración de la transformación.

    Por su parte, el Conahcyt destacó su manejo eficaz del presupuesto, con el que se ha apoyado más de siete mil proyectos y más de 250 mil personas que cuentan o han contado con un apoyo para formación o consolidación académica

    Asimismo, mantiene relaciones de diversa índole con más de 150 instituciones nacionales e internacionales, para el seguimiento de diversos programas para la investigación humanística y científica.

    Te puede interesar:

  • Con la 4T, el acceso universal a la salud es una realidad: Alejandro Armenta, gobernador electo, reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con Claudia Sheinbaum para consolidar el IMSS-Bienestar en Puebla 

    Con la 4T, el acceso universal a la salud es una realidad: Alejandro Armenta, gobernador electo, reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con Claudia Sheinbaum para consolidar el IMSS-Bienestar en Puebla 

    El gobernador electo, Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso de poner todo su esfuerzo para que en Puebla haya una digna atención médica, con un especial énfasis a las comunidades indígenas, en donde hay un fuerte rezago en materia educativa, conectividad y salud.

    El morenista explicó que en su gobierno implementará acciones en materia de medicina tradicional, con el rescate, documentación y fortalecimiento a los conocimiento de los pueblos originarios.

    Así como, la de generar alianzas con el sistema del IMSS Bienestar, para brindar atención a las comunidades a partir de su propia cosmovisión. En ese sentido, recordó que, desde la implementación del IMSS Bienestar, Puebla ya cuenta con mil 945 médicos especialistas y 2 mil 813 médicos generales.

    También, afirmó que su gobierno seguirá las directrices del programa “República Sana” de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que busca fortalecer el sistema de salud pública, a partir de la prevención hasta la atención más compleja de cualquier enfermedad.

    Asimismo, Alejandro Armenta sostuvo que está política de “República Sana”, le permitirá al estado de Puebla avanzar en un sistema de salud más eficiente y equitativo, además reiteró su compromiso de recuperar las “Casas de Salud”, ubicada en los algunos pueblo indígenas de Puebla, para fortalecer la cultura de la prevención.

    Te puede interesar:

  • La transformación se consolida con una tasa de desempleo del 2.6%, la más baja en la historia, y un crecimiento salarial del 5.7%

    La transformación se consolida con una tasa de desempleo del 2.6%, la más baja en la historia, y un crecimiento salarial del 5.7%

    El 30 de julio de 2024, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó un informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al segundo trimestre de 2024. El documento destaca un crecimiento sostenido de la economía mexicana, con un aumento trimestral de 0.2%, ligeramente superior al trimestre anterior, según datos del INEGI.

    La recaudación tributaria aumentó un 6.2% en el primer semestre, el mayor incremento desde 2016. La deuda pública se mantuvo en un nivel sostenible, representando el 47.2% del PIB. Además, la tasa de desempleo alcanzó mínimos históricos del 2.6%, mientras que los salarios crecieron un 5.7% en términos reales entre enero y mayo.

    La inflación promedio se situó en un 4.8%, un poco por encima del primer trimestre. Las remesas alcanzaron un máximo histórico de 25 mil 129 millones de dólares en el primer semestre, contribuyendo significativamente a la economía. La inversión extranjera directa también marcó un récord, con 20 mil 313 millones de dólares registrados en los primeros seis meses del año.

    El gasto público en desarrollo económico aumentó un 35.3% en términos reales, destacando especialmente en transporte y combustibles energéticos. Sin embargo, el costo financiero de la deuda mostró un incremento del 6.5% en comparación con el año anterior.

    Sigue leyendo…

  • La transformación también es de los jóvenes que ponen en alto a nuestro país: AMLO reconoce a la judoca Prisca Awiti por ganar una medalla de plata

    La transformación también es de los jóvenes que ponen en alto a nuestro país: AMLO reconoce a la judoca Prisca Awiti por ganar una medalla de plata

    El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a la judoca mexicana Prisca Awiti, quien ha asegurado una medalla de plata y ahora compite por el oro en la categoría de 63 kilogramos en los Juegos Olímpicos de París 2024. “Con todo mi cariño, desde ahora la felicito, ya lo que hizo es importante”, expresó el mandatario.

    Prisca Awiti ha sorprendido con su destacado desempeño en París. En un combate sumamente reñido, logró imponerse en “punto de oro” a la austriaca Lubjana Piovesana, colocándose en las semifinales. La pelea fue complicada debido a la alta clasificación de su oponente, quien ocupa el décimo lugar en el ranking mundial. Sin embargo, la solidez y determinación de la mexicana prevalecieron.

    Un combate complicado…

    Durante el combate, Awiti se mantuvo firme, evitando ser derribada por la austriaca y cuidando su espalda. Aprovechó su oportunidad y consiguió el punto decisivo que la llevó a la siguiente ronda. En las semifinales, se enfrentará a la croata Katarina Kristo.

    En su camino hacia las semifinales, Prisca Awiti derrotó a Nigara Shaheen del equipo de refugiados y a la polaca Angelika Szymanska, quien es subcampeona mundial y una competidora de gran nivel.

    Con su clasificación a las semifinales, Awiti está a un paso de asegurar una medalla en estos Juegos Olímpicos. Si vence a Katarina Kristo, se instalará en la final, donde competirá por las medallas de oro y plata. En caso de una derrota, luchará por el bronce, donde solo una victoria le garantizaría un lugar en el podio olímpico.

    Sigue leyendo…

  • “¿Por qué el injerencismo?”: AMLO pide respetar los resultados electorales de Venezuela y señala la hipocresía de los nuevos “demócratas”, Fox y Calderón

    “¿Por qué el injerencismo?”: AMLO pide respetar los resultados electorales de Venezuela y señala la hipocresía de los nuevos “demócratas”, Fox y Calderón

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a respetar los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela y la autodeterminación de los pueblos. López Obrador cuestionó la intervención de otros países en asuntos internos, preguntando: “¿Qué no tienen los otros países, pequeños, medianos o grandes, cosas que hacer? ¿Por qué el injerencismo?”

    El mandatario mexicano subrayó la importancia de evitar la violencia en Venezuela y pidió que las protestas se mantengan pacíficas, para no seguir polarizando al pueblo venezolano. Además, destacó que ya existe un dictamen de la autoridad electoral con el 80% de las casillas computadas, y que es fundamental que se respeten los resultados preliminares. “No se trata de descalificar, ni de un lado ni del otro”, agregó.

    López Obrador también criticó a quienes, actúan con hipocresía al proclamarse demócratas solo cuando les conviene. Sus comentarios se dirigieron hacia expresidentes como Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes cuestionaron los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. Según el CNE, Nicolás Maduro ganó con el 51.2% de los votos frente al 44.2% de González Urrutia.

    Fox, en particular, expresó en redes sociales su descontento con el proceso electoral venezolano, calificando la situación como un “atentado contra la democracia” y sugiriendo que aquellos que guardan silencio son cómplices del autoritarismo.

    López Obrador concluyó su intervención subrayando la necesidad de respetar la soberanía de cada país y evitar interferencias externas. “Hay que esperar y ojalá se calmen los ánimos. Lo más importante es que no haya violencia ni se pierdan vidas”, finalizó, refiriéndose a los actores internacionales que, según él, incitan a la confrontación.

    Sigue leyendo…

  • Que no haya especulaciones ni conjeturas: AMLO urge al gobierno de Estados Unidos a que informe detalladamente cómo es que se realizó la detención de “El Mayo” y el hijo de “El Chapo”

    Que no haya especulaciones ni conjeturas: AMLO urge al gobierno de Estados Unidos a que informe detalladamente cómo es que se realizó la detención de “El Mayo” y el hijo de “El Chapo”

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador urgió al gobierno de los Estados Unidos hablar con la verdad y dar a conocer todos los detalles de la captura o entrega de Joaquín Guzmán López y de Ismael “El Mayo” Zambada, líderes del Cártel de Sinaloa, arrestados la semana pasada.

    El mandatario mexicano señaló que se necesita saber a ciencia cierta dónde y cómo fue que ambos líderes del crimen abordaron la avioneta, cómo llegaron a El Paso, Texas y que si el acuerdo de entrega solo fue con el hijo de “El Chapo” o también con “El Mayo”, ya que el abogado de éste último acusa que fue sometido.

    “Estamos también esperando informes del gobierno de Estados Unidos para que no haya especulación, conjeturas, sino que se sepa a ciencia cierta qué fue lo que sucedió, cómo fue que llegaron estos dos personajes a Estado Unidos, a El Paso. Necesitamos tener más información y hablar con la verdad”.

    AMLO

    El tabasqueño agregó que es necesario saber si en las detenciones participaron elementos de Estados Unidos, asegurando que no hubo participación de cuerpos de seguridad del México.

    “Ya nos informaron que tenía pláticas con el gobierno de Estados Unidos, Guzmán López que tenía pláticas con ellos, que quería entregarse. Eso es lo que el gobierno de Estados Unidos está sosteniendo y que no sabía que se iba a entregar también o que iba en el avión el señor Zambada. Eso es lo que dice el gobierno de Estados Unidos”.

    Sentenció

    “Nosotros, lo que queremos y lo está haciendo la Fiscalía (FGR) y Relaciones Exteriores, conocer más sobre esto: en dónde fue que abordaron el avión, qué tipo de avión, por qué si el acuerdo era con uno llegan dos; el abogado del señor Zambada dice que lo sometieron; en dónde, quiénes.

    Agregó

    Debes leer: