Etiqueta: AMLO

  • La transformación ya la palpa el pueblo: Don Miguel Revueltas, de casi 97 años, viajó de San Luis Potosí para poder cumplir su sueño de subirse al Tren Maya; agradeció a AMLO por su amor a México (VIDEO)

    La transformación ya la palpa el pueblo: Don Miguel Revueltas, de casi 97 años, viajó de San Luis Potosí para poder cumplir su sueño de subirse al Tren Maya; agradeció a AMLO por su amor a México (VIDEO)

    El pueblo de México tiene un gran cariño y agradecimiento por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, por los beneficios que les ha brindado a los que menos tienen y por impulsar el desarrollo con la construcción de grandes proyectos como el Tren Maya.

    Como es el caso de don Miguel Revueltas de casi 97 años de edad, quien viajó desde el estado de San Luis Potosí para poder cumplir su sueño de subirse al Tren Maya y conocer junto a su familia el sureste mexicano.

    A través de un video compartido en las redes sociales, se conoció el caso de Miguel Revueltas quien narra que, desde que el mandatario mexicano dió conocer su plan de acción” y habló sobre el tren, le dijo a su hija que sería un “sueño viajar” una vez que estuviera concluido, razón por la cual comenzó a juntar su dinero y así conocer la línea ferroviaria más importante de México.

    “Lo que hemos visto para nosotros ha sido un sueño […] En estos 97 años yo nunca había recibido tantos beneficios, como él nos los ha brindado”, sostuvo Miguel Revueltas entre lágrimas y reiterando su cariño hacia el presidente López Obrador.

    Asimismo, subrayó que él desde muy pequeño ha trabajado y que a lo largo de su vida nunca había recibido tantos beneficios con hasta ahora con el gobierno de la Cuarta Transformación y afirma que es un orgullo de ser mexicano

    Te puede interesar:

  • Se prepara para seguir transformado a Morelos: Margarita Saravia anuncia la instalación de la comisión de entrega-recepción para dar paso a la nueva administración

    Se prepara para seguir transformado a Morelos: Margarita Saravia anuncia la instalación de la comisión de entrega-recepción para dar paso a la nueva administración

    Este viernes se instaló la comisión de enlace de entrega-recepción de la administración entrante de la gobernadora electa Margarita González Saravia (2024-2030) y la saliente del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo. Édgar Antonio Maldonado Cevallos, consejero jurídico de la campaña de la próxima mandataria estatal, informó que se establecerá un calendario para iniciar las mesas de trabajo y la transición.

    Margarita Saravia anunció en sus redes sociales:

    “Esta mañana quedó instalada la comisión de enlace de entrega-recepción de la administración saliente y entrante. Celebro la buena voluntad entre las partes y agradezco al Secretario de Gobierno, Samuel Sotelo, y al equipo de transición por su disposición y apertura para llevar a cabo esta etapa con éxito. La comisión, encabezada por Edgar Maldonado Ceballos, Juan Salgado Brito, Mirna Zavala Zuñiga, Jorge Salazar Acosta, Alejandra Pani Barragán, Carlos Pérez Herrera y Arturo Ponce Rivera, se encargará de transparentar cada una de las mesas de transición para entregar cuentas claras al pueblo de Morelos.”

    El primer acto protocolario se llevó a cabo en uno de los salones del palacio estatal, sin acceso a los medios de comunicación. Maldonado Ceballos explicó que en esta reunión inicial se discutirán y agendarán las próximas reuniones entre las comisiones de la administración saliente y entrante.

    Durante este encuentro, se determinarán las fechas y áreas que se irán entregando. Maldonado, quien encabeza la comisión de transición por parte de Margarita, enfatizó la obligación de revisar detalladamente cada dependencia, asunto y trámite.

    La comisión de entrega-recepción está encabezada por el Secretario de Gobierno, Samuel Sotelo Salgado, junto con otros funcionarios estatales.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+. Acompañará la lucha por la diversidad con sólidas propuestas para su inclusión en todos los sectores

    Claudia Sheinbaum conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+. Acompañará la lucha por la diversidad con sólidas propuestas para su inclusión en todos los sectores

    En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, conmemoró el día con una publicación en X. No obstante, ha comenzado a trabajar intensamente tras su victoria en las elecciones de México, realizando giras y presentando proyectos rumbo a la ceremonia de entrega de la banda presidencial el 1 de octubre.

    Sheinbaum ha revelado algunas de sus propuestas para el periodo 2024-2030. Entre ellas destaca un programa de apoyo para mujeres de 60 a 64 años y un enfoque especial en la comunidad LGBTIQ+.

    De acuerdo con el denominado plan maestro de los 100 años para la transformación, se han identificado disparidades en el acceso a la salud y casos de discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+. Por ello, Sheinbaum ha delineado propuestas y acciones para apoyar a esta población.

    El plan de trabajo de Sheinbaum incluye iniciativas para mejorar la salud, educación, empleo y acceso a la justicia para la comunidad LGBTIQ+, con el objetivo de erradicar la discriminación. Entre las propuestas, se destacan:

    • Implementación de al menos tres programas de salud dirigidos a poblaciones de diversidad sexual, operando bajo principios de inclusión y universalidad.
    • Mayor atención a poblaciones vulnerables mediante albergues, casas y comedores, además de un programa nacional de diagnóstico y prevención de VIH e infecciones de transmisión sexual.
    • Una autoridad específica supervisará el avance de las políticas de bienestar para la comunidad LGBTIQ+.
    • Fortalecimiento de herramientas como la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) e inclusión de preguntas sobre orientación sexual e identidad de género en el próximo censo.
    • Desarrollo de mecanismos para la generación de empleo y apoyo a cooperativas, pequeñas y medianas empresas.

    Cada año, la comunidad LGBTIQ+ realiza una marcha especial en defensa de la discriminación y contra los crímenes de odio. En 2024, la marcha del Pride se llevará a cabo el sábado 29 de junio, comenzando en el Ángel de la Independencia a las 10:00 horas.

    Sigue leyendo…

  • Lo que soy yo, se lo debo a quien me dio clases: AMLO envía mensaje de agradecimiento a los trabajadores de la educación por el apoyo durante su administración

    Lo que soy yo, se lo debo a quien me dio clases: AMLO envía mensaje de agradecimiento a los trabajadores de la educación por el apoyo durante su administración

    En el marco de la conclusión del ciclo escolar y de su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su gratitud hacia los maestros y trabajadores de la educación por su apoyo durante su administración.

    Estoy por terminar mi mandato y quiero agradecerles porque conté con el apoyo de los trabajadores de la educación, con el apoyo de los maestros. Llevamos muy buena relación; antes, pues, no era así, ustedes lo saben”, afirmó López Obrador.

    A través de un mensaje en video, el mandatario recordó épocas en las que los maestros eran injustamente culpados por el atraso educativo del país. “Hubo un tiempo en que querían echarle la culpa a los maestros del atraso educativo cuando todos sabemos que son varios los factores que impiden que se avance en lo educativo”, subrayó. Entre estos factores, mencionó la deserción escolar, ya que muchos jóvenes deben ayudar a sus padres en el trabajo, y otros elementos que han afectado el progreso educativo.

    López Obrador también aludió a los intentos de privatización de la educación y las campañas de desprestigio contra los docentes. “Cuando tenían en la mira la privatización de la educación, se echó a andar una campaña de desprestigio que decía que no daban clases, que llegaban los martes y se iban los jueves”, comentó.

    A pesar de estos desafíos, el presidente resaltó la relación de respeto que se ha mantenido durante su gobierno. “Bueno, yo estoy terminando mi gobierno y hemos llevado una muy buena relación de respeto. ¿Cómo vamos a hablar mal de nuestros maestros si lo que somos se lo debemos a nuestros maestros? Lo que yo soy, se lo debo a la finada que me dio clases en sexto año, y en la secundaria, ¿cómo se me va a olvidar mi maestro que todavía vive?”, concluyó López Obrador.

    Sigue leyendo…

  • El magnate Claudio X. González se lanza contra Claudia Sheinbaum y la “reta a terminar con la corrupción”; AMLO solo “agitó su puerco pañuelito pero no hizo nada”, faltó el respeto al Presidente el gerente del PRIAN

    El magnate Claudio X. González se lanza contra Claudia Sheinbaum y la “reta a terminar con la corrupción”; AMLO solo “agitó su puerco pañuelito pero no hizo nada”, faltó el respeto al Presidente el gerente del PRIAN

    El magnate empresario, Claudio X. González Guajardo, también gerente del PRIAN, lanzó recientemente un mensaje faltando el respeto a la presidenta electa, Claudia Sheinbaun Pardo y al líder del Ejecutivo federal, López Obrador, acusando irónicamente que “no han combatido a la corrupción”. 

    En su iracundo post, el multimillonario reta a la mandataria electa a que investigue a los hijos de AMLO y la “corrupción” que asegura, hay al interior de la Cuarta Transformación, el movimiento que le quitó sus privilegios al amparo del pueblo.  

    González Guajardo también se lanzó contra AMLO, a quien acusó de sólo haber agitado “su puerco pañuelito pero no hizo nada en contra de la corrupción y la impunidad”. 

    La comunidad de redes ha sido dura y contundente hacía el empresario, a quién mejor le recomiendan que recurra a su amiga la corrupta Norma Piña para que lo defienda, esto antes claro de que se apruebe la Refoma al Poder Judicial que la mayoría de la 4T ya tiene agendada.

    Otros consideran que Claudio X. debería tener cuidado con lo que pide, ya que en temas de corrupción, él no sale bien librado, ya que en contubernio con su padre y otros oligarcas, presuntamente orquestaron fraudes electorales y otros supuestos delitos en contra del pueblo.

    No te pierdas:

  • AMLO reconoce la voluntad de cambio que mostraron algunos ministros durante el Primer Foro para debatir la Reforma Judicial, pues es una oportunidad para avanzar

    AMLO reconoce la voluntad de cambio que mostraron algunos ministros durante el Primer Foro para debatir la Reforma Judicial, pues es una oportunidad para avanzar

    En la mañanera de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su satisfacción con el debate y el diálogo en torno a la necesidad de una reforma en el Poder Judicial, reconociendo la importancia de que los propios ministros acepten que es necesario realizar cambios. Este comentario se dio en el contexto del Primer Foro para debatir la Reforma Judicial, que contó con la participación de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia.

    López Obrador subrayó que, a través del diálogo, se podrá acordar cómo y de qué manera se llevará a cabo la reforma. Indicó que si hay voluntad de cambio, se puede avanzar considerablemente. “Algunos ya están aceptando la idea de que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros”, señaló.

    Los procedimientos para gestionar esta elección se discutirán en el legislativo, acordando aspectos como la convocatoria, los tiempos, los participantes y los requisitos en un consenso amplio.

    El presidente enfatizó que no se debe excluir a los actuales ministros, pero que estos deben someterse al escrutinio público para que el pueblo elija a los jueces que hayan desempeñado bien su labor. Además, López Obrador hizo hincapié en la importancia de aprovechar esta reforma para alcanzar la paridad de género en el Poder Judicial, proponiendo que se establezca una composición de 50% mujeres y 50% hombres, dado que actualmente existe un desequilibrio significativo en la institución.

    Sigue leyendo…

  • Reaparece Reyna Haydee para defender a Anabel Hernández, Carlos Loret y al payaso Brozo, pero AMLO destruye las falsas acusaciones y divagaciones de la conservadora

    Reaparece Reyna Haydee para defender a Anabel Hernández, Carlos Loret y al payaso Brozo, pero AMLO destruye las falsas acusaciones y divagaciones de la conservadora

    Este viernes reapareció en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la comunicadora conservadora, Reyna Haydee Rámirez, la cual una vez más trató de generar polémica en Palacio Nacional con sus divagaciones sin sustento.  

    A lo largo de su extensa participación llena de información no comprobada e intercalada con juicios de valor y acusaciones sin sustento, Reyna Haydee no dejó la oportunidad para defender a sus colegas, Carlos Loret de Mola y a Víctor Trujillo, intérprete de “Brozo”, señalando que fueron mandados investigar por AMLO. 

    Ante esto el primer mandatario mencionó que Loret es un personaje al servicio de la corrupción y que trata de desvíar la atención luego de que él y su grupo del PRIAN, perdieron las elecciones del pasado 2 de junio.  

    “¡Qué Loret no quiera usarnos para tratar de esconder, ocultar, su rotundo fracaso como periodista al servicio de la corrupción! (…) ¡Qué no se preocupe de nada! Ya hasta se me olvidó porque estuvo calumniando todo el tiempo y no tuvo ningún efecto. Ahora que perdió, si es que tenía credibilidad, me quiere echar la culpa.

    AMLO

    AMLO también le aclaró a Haydee Rámirez que él nunca ha pedido sanciones contra algún comunicador que ha calumniado a la Cuarta Transformación o a su familia, por lo que pidió no ser comparado con los mandatarios neoliberales.  

    “No, nunca le he pedido a nadie que hable bien, somos distintos. No nos estés comparando. No somos iguales. El poder es humildad”. 

    Aclaró una vez más

    Reyna Haydee sale en defensa de Anabel Hernández y AMLO la tunde con evidencia 

    La comunicadora, financiada por varios ONG que ya no reciben dinero del erario, igualmente insistió en acaparar el micrófono para poner un audio de varios años atrás en donde presuntamente AMLO reconoce el trabajo de Anabel Hernández, sin embargo, el tabasqueño refutó a Haydee con evidencia en video. 

    Luego de escuchar el audio, AMLO reprodujo un video en donde la misma Anabel Hernández menciona que lo ha investigado y que nunca ha encontrado algún indició de que tenga nexos con grupos del crimen organizado.  

    “En lo que a mí corresponde, han destinado muchísimo dinero a desprestigiarme y no han logrado su propósito porque tengo moral, mi consciencia tranquila. Si Anabel Hernández dice que me dieron dinero de Sinaloa y resulta que no es cierto, puedo decirle, ¿cuál es tu fuente, tus pruebas? ¡Pues no tiene y queda como calumniadora!”.

    Finalmente sobre el tema, el líder del Ejecutivo federal consideró que sí dicen tener investigaciones probatorias, deberán denunciar ante las autoridades, garantizando que se indagaría sin proteger a nadie.  

    Debes leer:

  • López Obrador exhibe que la derecha no sabe qué es la polarización: Ante el triunfo arrazador de la 4T en las elecciones, no se puede hablar de tal cosa

    López Obrador exhibe que la derecha no sabe qué es la polarización: Ante el triunfo arrazador de la 4T en las elecciones, no se puede hablar de tal cosa

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó los resultados de las elecciones pasadas, en las que Morena y sus aliados ganaron en 31 de las 32 entidades del país. Ante sus adversarios, López Obrador ironizó: “Ahí está la polarización, ¿qué van a hacer ahora?”.

    Frente a un mapa de México prácticamente pintado de guinda, excepto Aguascalientes, el mandatario recordó que antes de los comicios del 2 de junio, sus opositores insistieron en hablar de “polarización”.

    “Estuvieron dale y dale, esto debe de ayudar a revisar los procedimientos de los medios de comunicación, hablaban de polarización, agarran términos, frases de fuera, no se puede en política extrapolar las realidades, para empezar”, comentó el presidente.

    “’Hay polarización, ´hay polarización´, ahí está la polarización, ¿qué van a hacer ahora?“, cuestionó López Obrador, subrayando el contundente respaldo electoral que obtuvo su partido.

    Sigue leyendo…

  • Jorge Nuño informa avances del Programa de Caminos que, con más de 400 obras, ha mejorado las condiciones de traslado de millones de mexicanos

    Jorge Nuño informa avances del Programa de Caminos que, con más de 400 obras, ha mejorado las condiciones de traslado de millones de mexicanos

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre los avances del Programa de Caminos, que se aplica en diversas entidades del país. Este programa consiste en entregar recursos directamente a las comunidades para que construyan caminos rurales hacia las cabeceras municipales.

    El titular de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, presentó los datos de avance basados en cuatro ejes o proyectos de construcción: caminos de mano de obra, carreteras federales, caminos rurales y alimentadores, y autopistas. La inversión total en estos proyectos asciende a 227,878 millones de pesos.

    El titula señaló que el programa de Infraestructura de Carreteras, Caminos y Autopistas tiene 4 objetivos: 1) Conectar regiones donde no había comunicacion 2) Reducir los tiempos de traslado 3) Que las personas lleguen a su destino de forma segura 4) La mitigación y compensación ambiental por la ejecución de las obras

    En el apartado de caminos de mano de obra, se han construido 417 caminos, de los cuales 319 están concluidos y 98 en proceso, con una inversión de 18.9 millones de pesos y un presupuesto total de 4,139 millones de pesos, beneficiando a 2 millones de personas en 10 estados.

    Respecto a las carreteras federales, se han ejecutado 55 obras, con 47 ya concluidas y 8 en proceso, sumando una inversión de 73,220 millones de pesos y la construcción de 1,081 kilómetros.

    Para los caminos rurales y alimentadores, se han completado 51 obras y 2 están en proceso, con una inversión de 16,423 millones de pesos y 1,752 kilómetros construidos.

    En cuanto a las autopistas, se han realizado 30 obras, de las cuales 25 están concluidas y 5 en proceso, con una inversión de 119,323 millones de pesos y la construcción de 1,005 kilómetros.

    Jorge Nuño destacó que estos logros se deben a la colaboración interinstitucional, a una eficiente planeación y seguimiento oportuno, al control de alcance y tiempo, y a la contratación plurianual del personal. Subrayó que no se contrató a ningún consultor externo para los proyectos, ya que todo se realizó con personal de la institución a su cargo.

    Sigue leyendo…

  • El pueblo clama por una justicia humanista y transparente: Arturo Zaldívar destaca la exigencia de los mexicanos por una Reforma al PJ durante el primer foro de discusión

    El pueblo clama por una justicia humanista y transparente: Arturo Zaldívar destaca la exigencia de los mexicanos por una Reforma al PJ durante el primer foro de discusión

    En el primer foro de discusión para la Reforma del Poder Judicial, titulado “¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?”, el expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, denunció la corrupción en el Poder Judicial, criticando la falsa independencia utilizada para evitar rendir cuentas.

    Zaldívar destacó que más de 35 millones de mexicanos votaron por la Cuarta Transformación (4T) con la esperanza de transformar un Poder Judicial plagado de privilegios y lujos. Durante el foro realizado en el Salón de Protocolos de la Cámara de Diputados, subrayó que la justicia en México está rota y es percibida como elitista, beneficiando a los ricos y castigando a los pobres.

    “Cada vez que se critica al Poder Judicial, hay quienes defienden su independencia, pero olvidan que la justicia necesita legitimación social”, afirmó Zaldívar. En su periodo como presidente de la Corte, implementó medidas para combatir la corrupción y fomentar la igualdad de género, pero lamentó que tras su salida, el Poder Judicial volvió a sus viejas prácticas, alejándose aún más del pueblo y protegiendo a los poderosos.

    La Necesidad de una Justicia Cercana y Democrática

    Zaldívar enfatizó que el clamor del pueblo es claro: quieren una justicia diferente, con un Poder Judicial cercano a la gente y más democrático. “Olvidaron que el Pueblo no es tonto y los ciudadanos les respondieron que necesitan una justicia diferente”, recalcó.

    El magistrado Rafael Guerra, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, apoyó esta visión, señalando que el diálogo es esencial para resolver las diferencias y que la reforma del Poder Judicial es imprescindible. “México votó por el cambio en el sistema de justicia, el cual debe estar a la altura que pide la ciudadanía”, expresó Guerra, destacando la necesidad de reducir cargos públicos para disminuir gastos y garantizar una justicia más eficiente y honesta.

    Un Llamado a la Acción y al Consenso

    Óscar Bernache, en representación del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, concluyó el foro resaltando la importancia de estos diálogos iniciales para beneficiar la justicia en México. “Esperamos que estos diálogos conduzcan a una gran reforma del Poder Judicial, con trabajo político y en consenso”, manifestó.

    El foro dejó claro que la demanda por una justicia humanista y transparente es fuerte y unida, y que la reforma del Poder Judicial es vista como un paso crucial hacia un México más justo y democrático.

    Sigue leyendo…