Etiqueta: CDMX

  • Karen Yazmín Alencaster, policía herida en marcha del 2 de octubre, sale de terapia intensiva

    Karen Yazmín Alencaster, policía herida en marcha del 2 de octubre, sale de terapia intensiva

    Karen Yazmín Alencaster, lesionada por una bomba molotov, continúa su recuperación en piso tras 14 días en cuidados intensivos y varios injertos por quemaduras.

    La policía de la SSC, Karen Yazmín Alencaster, víctima de un ataque del Bloque Negro durante la marcha del 2 de octubre, salió de terapia intensiva y fue trasladada a piso para continuar su recuperación tras 14 días de atención médica por graves quemaduras.

    El artefacto explosivo la lesionó mientras cumplía con su labor de resguardar la seguridad de los manifestantes. Durante su hospitalización, le aplicaron injertos autólogos y de piel cultivada, y hasta ahora su evolución ha sido estable, consciente y sin infecciones, de acuerdo a reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

    En el mismo incidente, otros 93 uniformados resultaron lesionados, por lo que la FGJ y la SSC mantienen investigaciones abiertas para identificar y sancionar a los responsables de los ataques.

    El caso de Karen Yazmín llevó a las autoridades a revisar y actualizar los protocolos de seguridad para marchas y manifestaciones en la Ciudad de México, buscando proteger tanto a policías como a ciudadanos durante eventos masivos.Durante su hospitalización, la policía ha recibido atención constante y ajuste en analgésicos, permaneciendo bajo observación médica por la complejidad de las quemaduras y el riesgo de complicaciones.

  • Ciudad de las y los Niños: Una Utopía al 2X1

    Ciudad de las y los Niños: Una Utopía al 2X1

    Este miércoles, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, visitó la alcaldía Iztacalco para supervisar la obra en la Utopía Ciudad de los Niños y Niñas. Habrá una en cada alcaldía.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Este año inició la fase uno de la obra ubicada junto al metro Ciudad Deportiva, pondrán en marcha la fase dos e inaugurarán la Utopía en enero de 2026, la cual tendrá su entrada principal por la avenida Viaducto Río de la Piedad. 

    La alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes, agradeció a la Jefa de Gobierno por establecer una de las Utopías más grandes de la Ciudad de México, en la Ciudad Deportiva Magdalena-Mixchuca, dedicada especialmente a las infancias, con espacios creativos como laboratorios, áreas de robótica, ludoteca, biblioteca y espacios de exploración.

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1978503796104786398?t=qLznuSWVhL1aaQj6UqPRbQ&s=19

    A su vez, el secretario de Obras, Raúl Basulto, destacó que la nueva Utopía es sustentable, por el uso de agua de lluvias, paneles solares y la siembra de 600 árboles. Esta Utopía gozará de espacios de salud, como la casa de rehabilitación, una alberca semi olímpica, el centro colibrí, un auditorio cultural, el centro de cuidados para niños y niñas, entre otros espacios de atención social.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Asimismo, Clara Brugada, aseguró que la obra en Magdalena-Mixchuca serán dos Utopías en una, con 120 mil metros cuadrados de territorio. Una parte tendrá los servicios gratuitos que tienen las demás Utopías y junto a esta, la Ciudad de las infancias, con centros de atención especiales para ellos.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Además, la Jefa de Gobierno celebró que el proyecto Utopías recibió un reconocimiento por parte de la ONU-Habitad, como infraestructuras que promueven justicia social y la democratización de los espacios, al ser completamente gratuitos.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Finalmente, Brugada Molina se dirigió a los vecinos mencionando su primer informe, presentado el domingo, donde anunció una iniciativa que envió al Congreso de la Ciudad, la cual consiste en deshacer la división de roles o trabajos según el género, propuesta que respalda con la Casa de las tres R y demás servicios del Sistema Público de Cuidados incluídos en las Utopías.

  • CDMX impulsa reformas para sancionar a notarios coludidos en despojo de inmuebles

    CDMX impulsa reformas para sancionar a notarios coludidos en despojo de inmuebles

    El gobierno capitalino propone hasta 11 años de prisión y multas millonarias para notarios que participen en fraudes inmobiliarios, además de endurecer penas por asociación delictuosa, amenazas y delitos con agravantes de género.

    El gobierno de la Ciudad de México envió al Congreso local un paquete de reformas al Código Penal y al Código Civil para castigar a notarios públicos implicados en el delito de despojo de inmuebles. La iniciativa busca frenar el abuso del principio de “buena fe”, que actualmente favorece la posesión de propiedades aun cuando los títulos sean resultado de fraude, falsificación o manipulación registral, mientras la carga probatoria recae en la víctima.

    Entre las modificaciones destacadas está la definición de “mala fe” en actos notariales y registrales con indicios de falsificación, así como sanciones de hasta 11 años de prisión a quien simule actos jurídicos, suplante identidades o impida el disfrute de un inmueble ajeno. Además, se contemplan agravantes especiales con penas mayores y multas superiores a 450 mil pesos cuando los delitos afecten a adultos mayores o involucren a notarios en ejercicio.

    La reforma también endurece las penas por asociación delictuosa, con prisión de hasta 10 años y multas de 226 mil pesos para quienes integren bandas de tres o más personas; los líderes enfrentarían penas incrementadas a la mitad adicional. Asimismo, se actualizan agravantes existentes, incluyendo 15 años de prisión y multas de más de 790 mil pesos en ciertos casos.

    En materia de amenazas, la iniciativa califica como graves aquellas que puedan poner en riesgo la vida, con sanciones de hasta 2 años de prisión, y establece que diversas circunstancias pueden triplicar la pena. También propone incrementar en dos terceras partes las penas por lesiones cometidas por razones de género o dirigidas a personas con orientaciones sexuales, identidades de género o características sexuales diversas.

  • Trabajadores del SAT paran labores y bloquean avenidas en CDMX para exigir salarios dignos

    Trabajadores del SAT paran labores y bloquean avenidas en CDMX para exigir salarios dignos

    Empleados denuncian desigualdad entre personal sindicalizado y de confianza; las protestas afectaron vialidades como Viaducto, Reforma y Félix Cuevas.

    Este martes, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciaron un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos”, con el objetivo de exigir mejores condiciones laborales, salarios dignos y el fin de las desigualdades entre personal sindicalizado y de confianza.

    Desde las primeras horas, alrededor de 50 empleados bloquearon el Viaducto Río de la Piedad, a la altura del número 507, en la colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco, lo que afectó el tránsito hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Los manifestantes también cerraron accesos a oficinas fiscales, lo que provocó severas afectaciones viales en la zona.

    De manera simultánea, se registraron bloqueos parciales y concentraciones en otros puntos de la capital: Félix Cuevas, Bahía de Santa Bárbara, Paseo de la Reforma Norte, San Lorenzo la Cebada y Miguel Ángel de Quevedo, donde trabajadores exigieron un diálogo directo con autoridades hacendarias.

    En el centro de la ciudad, una decena de empleados cerró la lateral de Reforma, frente a las oficinas centrales del SAT. Los inconformes denunciaron que, pese a las constantes solicitudes, ninguna autoridad se ha presentado para atender sus demandas.

    Las y los trabajadores señalaron también falta de apoyo a mujeres embarazadas o en lactancia, así como deficiencias en infraestructura y equipo de trabajo dentro de los módulos. Advirtieron que mantendrán las protestas de forma indefinida hasta obtener una respuesta formal del gobierno federal.

    Por su parte, autoridades de tránsito implementaron cortes y desvíos viales en las zonas afectadas, mientras el paro continúa extendiéndose a otras entidades del país, en una jornada que busca visibilizar las condiciones laborales del personal del SAT y la necesidad de una reforma interna equitativa.

  • Fallece el abogado David Cohen tras ataque a balazos en Ciudad Judicial de la CDMX

    Fallece el abogado David Cohen tras ataque a balazos en Ciudad Judicial de la CDMX

    El litigante falleció luego de ser atacado en la cabeza por un joven de 18 años; el agresor fue detenido y hospitalizado tras recibir un disparo de un policía que estaba en la zona.

    El abogado David Cohen Sacal murió este martes 14 de octubre de 2025, tras ser atacado a balazos el lunes en el área de Ciudad Judicial, ubicada en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. El Gobierno capitalino confirmó el fallecimiento luego de horas de intervención quirúrgica por heridas de arma de fuego en la cabeza.

    El atentado ocurrió antes de las 17:00 horas del lunes 13 de octubre, sobre la avenida Niños Héroes y calle Doctor Claudio Bernard, cuando un joven de 18 años se acercó al litigante y disparó. El agresor, que viajaba en motocicleta, intentó huir pero fue herido en un brazo por un policía de investigación que transitaba por el lugar y luego trasladado bajo custodia a un hospital. La motocicleta fue asegurada por las autoridades.

    Cohen Sacal era licenciado en Derecho con posgrado en derecho procesal civil y destacaba en áreas de litigio civil y mercantil, juicios de amparo, concursos mercantiles, asesoría corporativa y condominal, atendiendo clientes de alto perfil. Entre sus casos más conocidos se encuentran el proceso del exdirector de la Cooperativa Cruz Azul, Billy Álvarez, y la defensa del fundador de Pinfra, David Peñaloza Sandoval, y su hijo.

    Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer el móvil del ataque, mientras que familiares, colegas y la comunidad jurídica lamentan la pérdida del litigante, reconocido por su trayectoria en casos corporativos y de alto perfil en el país.

  • Las 5 iniciativas de Brugada en el Congreso de la CDMX

    Las 5 iniciativas de Brugada en el Congreso de la CDMX

    Las cinco iniciativas que envió la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, al Congreso de la Ciudad están relacionadas con el Sistema Público de Cuidados y con reformas al Código Penal.

    Mientras la ex alcaldesa de Iztapalapa rendía cuentas de su primer año en el Gobierno capitalino destacó las iniciativas que ha propuesto como la ley del Sistema Público de Cuidados, para hacer justicia a las mujeres.

    También refirió la reforma sobre el despojo y la mesa contra este delito que instalará en el Zócalo de la CDMX cada martes para la ciudadanía.

    Como parte de sus ideales feministas, Brugada Molina presentó una reforma para que los delitos de lesiones agravadas por razones de género obtengan penas más elevadas que las actuales.

    Otra iniciativa sobre sentencias penales es el aumento a penas por delitos de amenazas y asociación delictuosa. “Que empiecen los procesos de debate y de construcción y de la mejor legislación a beneficio de la Ciudad de México”, destacó la Jefa de Gobierno sobre la seguridad en la capital.

    Por otra parte, mencionó las reformas al Código Penal y otras legislaciones que permiten la persecución de oficio del delito de extorsión, como las regulaciones al transporte de micromovilidad, las iniciativas contra la violencia animal con fines de espectáculo público y contra los famosos “pinchazos en el metro”, aprobadas por unanimidad.

    Finalmente, Clara Brugada agradeció a los diputados y diputadas que favorecieron con su voto estas reformas, con lo que podrá seguir la ruta de su gobierno de bienestar.

    Con información de El Universal.

  • Brugada: 90% de eficacia en judicialización de feminicidios 

    Brugada: 90% de eficacia en judicialización de feminicidios 

    Algunos aspectos más destacados del primer informe de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, fueron los logros en torno a la seguridad pública.

    Brugada anunció en el Congreso que hubo una reducción del 60% en delitos de alto impacto en comparación con el año 2019. “De 131 casos diarios a 56 en 2025”, puntualizó.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Sobre el homicidio doloso afirmó que en relación al 2019 bajó en 50% y sólo en 2025 bajó 10 %, “uno de los niveles más bajos de incidencia delictiva en la historia reciente de la ciudad”, expresó Brugada.

    Otras cifras que expuso la mandataria capitalina fue que en los primeros 9 meses del año detuvieron a 6 mil 757 personas, desintegrando 44 grupos delictivos. En su gobierno han habido reformas al código penal contra la extorsión y trabaja por la tolerancia cero a la impunidad.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    A su vez, Brugada Molina mencionó la creación del Gabinete Metropolitano para la Búsqueda de Personas y la instalación de un Centro de Resguardo Temporal y Tratamiento Forense, como un Grupo de Búsqueda con Enfoque Diferenciado de Género. También resaltó la compra de 3 mil 500 nuevas patrullas.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez


    Sobre la lucha contra la violencia de género destacó entre muchas otras cifras que su gobierno tiene un 90 por ciento de eficacia en la judicialización de feminicidios: “Hay menos feminicidios, pero más feminicidas detenidos y judicializados”, aseveró.

  • Primer Informe de Clara Brugada: Avances y respaldo ciudadano

    Primer Informe de Clara Brugada: Avances y respaldo ciudadano

    Ciudadanía, empresarios y secretarios se dieron cita en el Congreso capitalino para escuchar a la Jefa de Gobierno y conocer sus avances en seguridad, movilidad y vivienda.

    La mañana del informe, la plaza frente al Congreso de la CDMX se llenó de gente que esperaba el discurso de Clara Brugada Molina. Entre aplausos y gritos de “¡Jefa de Gobierno!”, la mandataria entró al recinto y comenzó reconociendo a sus secretarios, a quienes calificó como responsables de transformar la ciudad.

    Desde el inicio, Brugada dejó claro que gobernará para todos, invitando a un diálogo constante entre los poderes de la ciudad para construir una agenda común a favor de la ciudadanía. Anunció la entrega de cinco iniciativas para fortalecer el Sistema Público de Cuidados, endurecer sanciones por despojo, aumentar penas por lesiones agravadas por razones de género y ampliar castigos contra amenazas y asociación delictuosa.

    Entre los presentes, la Jefa de Gobierno recibió muestras de apoyo de compañeras del partido y alcaldes de oposición.

    En exclusiva para Los Reporteros MX, Giovanni Gutiérrez, alcalde panista de Coyoacán, celebró el primer año de gestión de Brugada y destacó la buena coordinación con su administración. Además, puntualizó que la salida de la bancada del PAN era “responsabilidad de cada quien”.

    Por su parte, también para Los Reporteros MX, Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, aseguró que Brugada ha tenido “un año de gran trabajo” y resaltó la colaboración entre ambos gobiernos para mejorar la vida de quienes habitan y transitan por la ciudad.

    Durante su mensaje, Brugada destacó logros concretos: en seguridad, reportó una reducción del 12% en delitos de alto impacto y un aumento del 18% en detenciones por estos crímenes; en vivienda, se comprometió a erradicar al Cártel Inmobiliario; y en obras y movilidad, resaltó la construcción de 14 Utopías, tres nuevas líneas de Cablebús y la apertura del tramo pendiente de la Línea 1 del Metro.

    La mandataria no ocultó la emoción al referirse al asesinato de sus colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz, ocurrido en mayo: “La investigación avanza, ya hay personas detenidas; habrá justicia y no habrá impunidad”, aseguró mientras la plaza se mantenía en silencio.

    Entre aplausos y ovaciones, Brugada cerró su informe reafirmando que gobernará para todas, para todos y para todes, y que, aunque algunos busquen dividir, su proyecto de transformación sigue unido con la presidencia de la República y la Ciudad de México.

  • Clara Brugada presenta primer informe con enfoque en paz, bienestar y transformación de la CDMX

    Clara Brugada presenta primer informe con enfoque en paz, bienestar y transformación de la CDMX

    La Jefa de Gobierno destacó avances históricos en seguridad, movilidad, vivienda, igualdad de género y bienestar social, con un presupuesto 2025 sin precedentes y programas innovadores para todos los habitantes de la capital.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó su Primer Informe de Gobierno con un llamado a construir “la ciudad de la paz, de la esperanza y la capital de la transformación”, subrayando que “con el pueblo todo, sin el pueblo nada” guía cada acción de su administración.

    Entre los avances legislativos y sociales, destacó la aprobación del Presupuesto 2025, reformas al Código Penal en materia de extorsión, despojo y violencia de género, así como la prohibición de violencia contra animales en espectáculos públicos y la regulación de transportes de micromovilidad. Además, se presentó la Ley del Sistema de Cuidados, pionera en el país.

    En materia financiera, Brugada resaltó la austeridad republicana, la honestidad en el manejo del gasto público, un desendeudamiento del 1.8%, y la ratificación de la calificación Triple A por Fitch, Moody’s y HR Ratings. El presupuesto 2025 incluye 44 mil millones para obras e infraestructura y un récord de 9 mil millones para vivienda.

    En seguridad, destacó la reducción de delitos de alto impacto en 60% respecto a 2019, disminución de homicidios y feminicidios, 3 mil 500 nuevas patrullas, aumento de cámaras de videovigilancia en 40%, y la creación de un Gabinete de Búsqueda de Personas con protocolos integrales.

    En movilidad y espacio público, la administración impulsa cablebús, modernización del Metro, trolebús eléctrico, ciclovías y rehabilitación de CETRAMs, además de 16 UTOPÍAS y parques Alegría para mejorar la calidad de vida y cerrar brechas de desigualdad territorial.

    Brugada también destacó la expansión de programas sociales y de bienestar, con más de 2 millones de beneficiarios; la promoción de la igualdad de género, la inclusión de pueblos originarios y migrantes, así como el impulso a educación, salud y cultura mediante infraestructura, tecnología y becas universales.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó al concluir su mensaje que las muertes de Ximena Guzmán y José Muñoz, miembros de su equipo, serán investigadas a fondo y no quedarán sin castigo.

    FOTOS: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

  • Vinculan a proceso a Norma Angélica “N” por homicidio de colaboradores de Brugada

    Vinculan a proceso a Norma Angélica “N” por homicidio de colaboradores de Brugada

    La imputada permanecerá en prisión preventiva mientras avanza la investigación por su presunta participación en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz.

    Un juez de control vinculó a proceso a Norma Angélica “N” por asociación delictuosa, presuntamente relacionada con el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, asesinados el 20 de mayo sobre Calzada de Tlalpan.

    Según la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Norma Angélica “N” habría participado en la planeación y ejecución del ataque al proporcionar información a los perpetradores y dar seguimiento a las víctimas antes del crimen.

    Durante la audiencia en los juzgados de la colonia Doctores, el juez determinó mantener a la imputada en prisión preventiva justificada, por lo que permanecerá recluida en el Centro Femenil de Santa Martha Acatitla. Además, fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria, siendo este el segundo proceso judicial que enfrenta la acusada.

    El primer proceso fue por delitos contra la salud, en modalidad de narcotráfico, y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, tras su detención junto con 13 personas más en Xochimilco el pasado 20 de agosto. La orden de aprehensión por asociación delictuosa fue cumplimentada el 4 de octubre, cuando ya estaba recluida.

    Ximena Guzmán, socióloga de 42 años, se desempeñaba como secretaria particular de Brugada y era reconocida por su trayectoria institucional y defensa de huertos urbanos. José Muñoz, técnico legislativo, acompañó a Brugada desde su primera administración en Iztapalapa, al destacar por su capacidad de análisis político y conocimiento técnico.