Etiqueta: Cempasúchil

  • Brugada visita Reforma entre gigantescas luminarias, alebrijes y cempasúchiles

    Brugada visita Reforma entre gigantescas luminarias, alebrijes y cempasúchiles

    Este miércoles, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, realizó un recorrido desde la glorieta del Ahuehuete hasta la del Ángel de la Independencia, en el marco del festival del cempasúchil y las luminarias Filux, representativos de los próximos festejos en el país.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Desde la glorieta de la Victoria Alada hasta la gran Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec, las familias desfilan cada noche para tomarse fotografías junto a los más de 200 alebrijes que adornan la acera.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Brugada mencionó que la exposición de luces lleva el nombre de “Sólo la Luz” y aseguró que, con la dirección de la Secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, se logró transformar el espacio público en un proyecto artístico que unifica a la población.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    “El espacio público es donde todos somos iguales y podemos disfrutar del arte y la cultura de la misma manera. Hoy estamos en Reforma, viendo cómo la gente camina y disfruta, además de convivir con los alebrijes, que también forman parte de los festejos por las expresiones artísticas que celebramos en la Ciudad. Será un evento muy completo, con muchas actividades rumbo al Día de Muertos, y esta es una de ellas”, expresó Brugada, haciendo referencia a las más de 400 actividades que planea la Secretaría de Turismo y Cultura de la CDMX.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    En el cruce entre la calle Prada y Paseo de la Reforma, se levanta la monumental Catrina, que forma parte de las gigantescas luminarias que conforman una ofrenda comunitaria. La Catrina de cempasúchil mide poco más de nueve metros de altura, está hecha con 150 mil puntos de luz LED y dividida en 20 partes que se ensamblan de manera artesanal, explicaron los artistas.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    El festival, además de presentar luces, alebrijes y calaveras, invita a locales, visitantes y extranjeros a consumir la producción de cempasúchil, la cual batió récord en la Ciudad de México con más de 6 millones de plantas provenientes de los campos de conservación en Xochimilco, representando la fuerza del campo en medio de la gran metrópoli.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez
  • CDMX celebra Día de Muertos con récord histórico de 6.1 millones de cempasúchiles

    CDMX celebra Día de Muertos con récord histórico de 6.1 millones de cempasúchiles

    La Ciudad de México celebra la tradición del Día de Muertos con récord en cultivo de cempasúchil, desfiles de catrinas y una ocupación hotelera superior al 82%, consolidando el turismo cultural como motor de la economía local.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, junto con las secretarias de Economía, Manola Zabalza; Medio Ambiente, Julia Álvarez; Cultura, Ana Francis Mor; y Turismo, Alejandra Frausto, dieron inicio a la temporada de cempasúchil y la cartelera “Sendero de las Almas” por el Día de Muertos.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    La alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, resaltó la revalorización del campo en políticas públicas desde la administración de Claudia Sheinbaum, destacando su impacto en la justicia territorial y el impulso a los productores locales.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    La secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, señaló que el turismo cultural es fundamental porque comparte las tradiciones del país. Anunció actividades como el desfile de catrinas el 26 de octubre y destacó que más del 82% de la ocupación hotelera ya está reservada para las festividades.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Por su parte, Clara Brugada celebró que la ciudad rompió récord en el cultivo de 6.1 millones de plantas de cempasúchil en los suelos de conservación de Xochimilco, e hizo un llamado a los capitalinos a comprar directamente a los productores.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    La secretaria de Cultura, Ana Francis Mor, adelantó que habrá 414 actividades y se espera la asistencia de 5 millones de personas, con mega ofrendas no solo en el Zócalo, sino en diversas zonas de la ciudad para descentralizar los eventos comunitarios.

  • Clara Brugada da inicio a la temporada de venta de cempasúchil y anuncia mercado para productores en el Centro de la CDMX

    Clara Brugada da inicio a la temporada de venta de cempasúchil y anuncia mercado para productores en el Centro de la CDMX

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio inicio este sábado a la temporada de venta de la tradicional flor de cempasúchil, con el objetivo de fortalecer la economía de los productores locales y promover las festividades del Día de Muertos. Durante el evento “La Ruta al Mictlán”, Brugada anunció un ambicioso plan que permitirá a los productores de las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco vender sus productos en el Centro Histórico de la capital a partir del próximo año.

    Con esta medida, el gobierno busca acercar las flores y otros productos de temporada a zonas más céntricas y concurridas, como el Zócalo, para facilitar su comercialización y aumentar las ventas. “El próximo año tendremos un gran mercado en el Centro de la ciudad, donde los productores podrán ofrecer sus plantas directamente al consumidor, sin intermediarios. Esto permitirá que la producción del sur llegue de manera más accesible a los lugares más visitados de la capital”, explicó la mandataria.

    Apoyo continuo a productores afectados y adopción de parques

    En el marco del evento, Brugada también detalló un proyecto de colaboración directa con los floricultores de estas zonas rurales, quienes recientemente enfrentaron pérdidas debido a las lluvias que afectaron Xochimilco. La estrategia incluirá la adopción de parques por parte de los productores, quienes se comprometerán a abastecer estos espacios públicos con plantas de temporada. A cambio, el gobierno capitalino adquirirá sus productos de forma continua para mantener los parques verdes y floridos durante todo el año.

    “Cada productor o grupo de productores adoptará un parque de la ciudad, y el gobierno comprará sus plantas de manera permanente. Así garantizamos que estos espacios estén siempre llenos de vida, con flores y plantas que representen la riqueza de nuestras zonas de conservación”, detalló Brugada, haciendo énfasis en que este acuerdo generará beneficios tanto para los productores como para la ciudad.

    Crecimiento en la producción de cempasúchil y nuevos puntos de venta

    La jefa de gobierno resaltó el incremento significativo en la producción de cempasúchil, que ha crecido un 500% en los últimos años, alcanzando la cifra de 5.6 millones de plantas cultivadas en la ciudad. “El cempasúchil no solo adorna nuestras calles y casas, sino que simboliza la conexión con nuestros seres queridos fallecidos. Es una planta que nos acompaña en las festividades y que nos llena de nostalgia y alegría”, afirmó.

    Además, Brugada subrayó que, además de la venta en el Centro Histórico, los productores podrán comercializar sus flores en otros espacios emblemáticos como el Paseo de la Reforma, donde ya se ha establecido un mercado para estas fechas. “Ya tenemos un espacio en Reforma, y el objetivo es que todos los productores puedan ofrecer sus productos sin conflictos, mediante un sistema organizado que asegure que todos tengan la oportunidad de vender”, señaló.

    Apuesta por la conservación de tradiciones y apoyo a la producción local

    Clara Brugada, en línea con su compromiso de promover las tradiciones culturales y el desarrollo económico de los sectores rurales de la ciudad, reiteró que el gobierno continuará apoyando a los floricultores en la venta y distribución de sus productos. Desde la zona lacustre de Xochimilco, expresó su respaldo a los productores, asegurando que se generarán más espacios de venta en años futuros para incrementar la producción y asegurar un mayor alcance de la flor de cempasúchil en la ciudad.

    En redes sociales, la jefa de gobierno destacó la importancia de esta flor en la celebración del Día de Muertos: “Amamos el Día de Muertos. Iniciamos con la venta de cempasúchil, que adorna nuestras casas y calles en estas fechas para recibir a nuestros seres queridos”, publicó, enfatizando el compromiso del gobierno de apoyar a los productores locales y fomentar la preservación de las tradiciones mexicanas.

    Con este plan, el gobierno de la Ciudad de México no solo impulsa la venta de la flor de cempasúchil, sino que fortalece el vínculo entre las zonas rurales de la capital y sus habitantes, fomentando la sustentabilidad y la cultura a través de la floricultura.

    Sigue leyendo…