Etiqueta: Certeza Jurídica

  • AMLO, Sheinbaum y Lezama, encabezan entrega de títulos de propiedad de la colonia Colosio, Quintana Roo

    AMLO, Sheinbaum y Lezama, encabezan entrega de títulos de propiedad de la colonia Colosio, Quintana Roo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, junto a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, encabezan la entrega de títulos de propiedad a los habitantes de la colonia Colosio, en el municipio de Solidaridad.

    Como parte de su gira de trabajo, este viernes se reúne con los habitantes de la colonia “Colosio”, para brindar certeza jurídica con la entrega de alrededor de mil 774 títulos de propiedad, en una acción histórica que dé certeza jurídica y siga avanzado el combate a la desigualmente en Playa del Carmen.

    Por su parte, la mandataria quintanarroense, Lezama Espinoza, destacó que el gobierno federal y el gobierno del estado han cumplido con devolver la esperanza y la certeza jurídica a cientos de familias de la colonia Luis Donaldo Colosio, que históricamente habían sido abandonadas.

    Estamos aquí, para concretar un acto de justicia social, estamos para cumplir con el anhelo de miles de familias que durante años sufrieron por falta de certeza, en la tenencia jurídica de su patrimonio. Se trata de un reclamo del pueblo que tendía décadas y décadas sin atención, y nunca hubo en el pasado la decisión y la voluntad política para solucionarlo.

    Indicó Mara Lezama. 

    Asimismo, el presidente López Obrador destacó dicha acción que ha sido impulsada por el gobierno de la Lezama Espinoza para avanzar en acciones que garantizarán el bienestar y justicia a los habitantes, no solo de Solidaridad sino para todos los habitantes de Quintana Roo.

    Te puede interesar:

  • La 4T combate el rezago agrario de 83 años de antigüedad: La Sedatu entregó  86 mil 396 hectáreas de tierras a 2 mil 229 campesinos de 11 estados de México

    La 4T combate el rezago agrario de 83 años de antigüedad: La Sedatu entregó  86 mil 396 hectáreas de tierras a 2 mil 229 campesinos de 11 estados de México

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con el Registro Agrario Nacional (RAN) realizaron la entrega de 86 mil 396 hectáreas a favor de 2 mil 229 campesinos y campesinas en 11 estados del país. 

    Esta acción derivó de 22 Carpetas Básicas provenientes de resoluciones presidenciales que tenían 83 años de haber sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y con este trabajo ya son 4 mil 408 personas beneficiadas en lo que va del sexenio. 

    Dulce María Rodríguez Cervantes, directora General de Ordenamiento de la Propiedad Rural explicó que la Carpeta Básica se integra por la Resolución Presidencial, el Acta de Posesión y Deslinde y el Plano Definitivo, estos documentos se inscriben en el RAN para conformar la Carpeta Básica que da certeza jurídica y reconocimiento a las y los ejidatarios y comuneros; con su obtención, pueden tener acceso a los programas del gobierno de México.

    Son trámites de expedientes que teniendo una Resolución Presidencial nunca se ejecutaron; es decir, no se les entregó la tierra a los ejidatarios o comuneros, algunas veces por burocracia sin sentido. En esta administración hemos apostado por combatir ese rezago agrario y para ello se han instrumentado diversos mecanismos en conjunto con otras autoridades en la materia.

    Indicó la funcionaria federal.

    Los estados beneficiados son: Baja California Sur, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

    Por su parte, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel afirmó que con estas acciones la Sedatu ha logrado dar certeza jurídica y seguridad documental a los núcleos agrarios beneficiados.

     Además, reafirmó su compromiso de seguir trabajando este año para la conclusión de 40 expedientes en favor de 2 mil 179 beneficiados entregándoles 44 mil 518 hectáreas.

    Te puede interesar:

  • La Sedatu cumplió con las resoluciones presidenciales de 70 años de antigüedad y garantizó certeza jurídica a 392 ejidatarios (FOTOS)

    La Sedatu cumplió con las resoluciones presidenciales de 70 años de antigüedad y garantizó certeza jurídica a 392 ejidatarios (FOTOS)

    La Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha cumplido con las resoluciones presidenciales y garantizó certeza jurídica a 392 ejidatarios quienes recibieron un total de 15 mil 927 hectáreas.

    El pasado 11 de octubre, la Sedatu emitió un comunicado informativo que indica que se cumplió con la entrega de ocho carpetas de resoluciones presidenciales con aproximadamente 70 años de antigüedad, se entregaron tierras en los siguientes núcleos agrarios: Los Laureles, en San Miguel Totolapan, Guerrero; El Real en Catemaco, Veracruz; San Francisco Altepexi en Altepexi, Puebla; Providencia y Tepeyac, en Cajeme, Sonora; Tepeyac, Providencia y Chiquihuitlán, en Autlán de Navarro, Jalisco y Xochicoatlán en Xochicoatlán, Hidalgo.

    De acuerdo con la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, los documentos contribuyen a la justicia agraria y son el reflejo del trabajo unido entre ejidatarios y el gobierno federal a través del organismo de la Sedatu.

    Imagen: www.gob.mx

    El objetivo de la Sedatu es contribuir al cumplimiento de la política agraria, así como atender que se cumplan las resoluciones presidenciales históricamente desatendidas.

    Para dar cumplimiento con las resoluciones presidenciales, se realizaron trabajos de medición y deslinde en territorio para luego elaborar los planos e inscribirlos en el Registro Agrario Nacional (RAN).

    La entrega de los documentos fue realizada en la sala David Cervantes Peredo, en donde Dulce María Rodríguez Cervantes, titular de Ordenamiento de la Propiedad Rural, comentó que las carpetas son equivalentes a las escrituras del terreno e integran la resolución presidencial, el acta de ejecución, entre otros documentos importantes para la existencia del ejido.

    En el comunicado se destaca que esas acciones demuestran que el Gobierno de México atiende la problemática del rezago agrario y otorga seguridad jurídica a la propiedad social.

  • La integración de los autos al REPUVE ha ayudado a mejorar el patrimonio y la seguridad de las familias mexicanas (VIDEOS)

    La integración de los autos al REPUVE ha ayudado a mejorar el patrimonio y la seguridad de las familias mexicanas (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este miércoles 27 de septiembre, se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien informó acerca del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera en donde se han regularizado 1 millón 803 mil 58 vehículos en un año y medio en 17 estados.

    Con respecto a los vehículos, se entregó una certeza jurídica, así como protección para el patrimonio de miles de familias mexicanas.

    Rodríguez Velázquez también confirmó que se ha contribuido con la seguridad pública al ingresar los autos en el Registro Público Vehicular (REPUVE), gracias a este, se puede tener un conocimiento del nombre de los propietarios y así evitar que las unidades sean ocupadas para cometer delitos ya que el 82 por ciento de los autos, han sido emplacados.

    Por otro lado, la titular de la SSPC afirmó que esta medida ha ayudado a recaudar más de 4 mil 507 millones de pesos, mismos que han sido utilizados para la pavimentación de las calles de las entidades federativas participantes.

    Rosa Icela comentó que el programa ha tenido una buena aceptación y por el buen uso de los recursos, continúa la demanda de personas que solicitan la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, ante esto, el plazo del programa será extendido hasta el próximo 31 de diciembre.

    Asimismo, Velázquez mostró un video que informa y describe la realización de las obras de pavimentación, se indica que alrededor de 3 millones de metros cuadrados de las calles de las entidades han sido reparadas para el beneficio de la ciudadanía.

    En el video se muestran diferentes testimonios de personas entrevistadas que afirman sentirse contentas por el resultado del uso de los recursos de la regulación de vehículos usados de procedencia extranjera, también llamados “Autos Chocolate”.

    Algunos de los 17 estados que cuentan con el beneficio de las obras de pavimentación son: Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Michoacán, Puebla, Hidalgo, entre otros.

    Únicamente en el estado de Chihuahua, se han reparado 837 mil metros cuadrados, mientras que en Coahuila, se han hecho obras de pavimentación en al menos 466 mil metros cuadrados.

    El programa ha ayudado al bienestar de las familias mexicanas y a mejorar la seguridad pública de la República Mexicana.