Etiqueta: Chihuahua

  • Balacera en Gran Morelos deja seis muertos, entre ellos un exmilitar

    Balacera en Gran Morelos deja seis muertos, entre ellos un exmilitar

    Gilberto Arana, exmilitar que sirvió en Estados Unidos, es una de las víctimas de la balacera en las fiestas patronales de Gran Morelos, Chihuahua.

    Seis personas fueron asesinadas en una balacera ocurrida durante las fiestas patronales de Gran Morelos, Chihuahua. Entre las víctimas se encuentra Gilberto Arana, quien prestó servicio militar en Estados Unidos.

    La Fiscalía General del Estado confirmó la identidad de los fallecidos. El ataque ocurrió en la Plaza Principal, donde también resultaron heridas nueve personas. Las autoridades locales están investigando el origen del enfrentamiento.

    Familiares y amigos de Gilberto expresaron su dolor en redes sociales. Muchos recordaron su disciplina y compromiso con su país. “Un hombre de honor, siempre orgulloso de su uniforme”, escribió uno de sus conocidos.

    Las publicaciones en Facebook incluyeron fotografías de Arana con sus insignias militares y mensajes de condolencia para su familia. Gilberto mantenía contacto regular con sus seres queridos en Chihuahua, quienes ahora enfrentan trámites legales tras el ataque.

    Las investigaciones continúan y se mantiene comunicación con autoridades de Estados Unidos debido a la historia de Gilberto como exmilitar. Los otros cinco fallecidos también eran originarios de la región, lo que resalta la gravedad de esta tragedia en la comunidad.

  • La impunidad de César Duarte continúa en Chihuahua

    La impunidad de César Duarte continúa en Chihuahua

    El juicio oral contra César Duarte, exgobernador de Chihuahua, permanece congelado por la protección de autoridades locales, mientras él disfruta de su libertad.

    El juicio oral contra César Duarte por corrupción sigue sin avanzar, a pesar de que se declaró su apertura hace dos años. La gobernadora, María Eugenia Campos, y el Poder Judicial de Chihuahua han brindado protección al exgobernador, lo que le ha permitido evadir la justicia.

    El 13 de septiembre de 2023, la jueza Delia Valentina Meléndez Olivas abrió el juicio por peculado agravado y asociación delictuosa, relacionado con el desvío de 96.7 millones de pesos. Sin embargo, la colusión entre las autoridades ha mantenido el proceso judicial estancado.

    Duarte enfrenta 18 órdenes de aprehensión por corrupción, no obstante sigue en libertad disfrutando de una vida social activa en la ciudad. Se le ha visto en bares, restaurantes de lujo y ofreciendo conferencias de prensa en las que se presenta como víctima.

    Esta situación revela un patrón de impunidad en Chihuahua. La exmagistrada Myriam Hernández Acosta, aliada de Duarte, testificó a su favor en un juicio de extradición en Miami. Su salida del Poder Judicial fue seguida por su nombramiento en la UACH, lo que refleja el control de Duarte sobre las instituciones.

    El exgobernador fue extraditado de Estados Unidos en 2022 tras su detención en 2020. A pesar de las múltiples acusaciones sigue evadiendo las consecuencias por sus acciones, lo que resalta la falta de compromiso para combatir la corrupción en el estado.

    La gobernadora Campos ha sido criticada por premiar a quienes protegieron a Duarte, lo que ha generado desconfianza en las instituciones. La impunidad de Duarte es un claro ejemplo del desmantelamiento del combate a la corrupción en Chihuahua, mientras se persigue a quienes lucharon contra su red de corrupción.

    La comunidad observa con preocupación cómo el exgobernador continúa su vida sin enfrentar la justicia, lo que remarca la necesidad de reformas profundas en el sistema judicial del estado.

  • Ataque armado en Ciudad Juárez deja 5 muertos y 1 herido

    Ataque armado en Ciudad Juárez deja 5 muertos y 1 herido

    La agresión ocurrió en la colonia Revolución Mexicana, en respuesta se realizó un operativo para capturar a los responsables. Hasta ahora, suman 19 homicidios en lo que va de septiembre en la ciudad.

    Ciudad Juárez, Chihuahua, vivió una nueva jornada de violencia la noche del jueves cuando un ataque armado dejó como saldo 5 personas fallecidas y una más herida, quien fue trasladada a un hospital para recibir atención médica, de acuerdo con información de Francisco Javier Carmona para N+.

    El incidente ocurrió en la colonia Revolución Mexicana, en la intersección de las calles General Máximo Castillo y General Orestes Pereyra, al norte de la ciudad. Acorde a los primeros reportes, al menos cuatro hombres armados irrumpieron en una vivienda y comenzaron a disparar indiscriminadamente contra quienes se encontraban en el lugar.

    Al sitio acudieron corporaciones policiacas para asegurar la zona y se desplegó un operativo de búsqueda con el objetivo de localizar a los presuntos responsables.

    Este hecho se suma a los 19 homicidios registrados en Ciudad Juárez durante el mes de septiembre, lo que evidencia un incremento en la violencia en la región, así como la necesidad de reforzar la seguridad en la frontera chihuahuense.

    El caso continúa bajo investigación por las autoridades locales, quienes buscan esclarecer los motivos detrás de la agresión y detener a los responsables para evitar que se repita un hecho similar.

  • Exsecretario de Hacienda evade justicia por tercera vez

    Exsecretario de Hacienda evade justicia por tercera vez

    El exsecretario de Hacienda de Chihuahua, AFV, evade la justicia por tercera vez al no presentarse a las órdenes judiciales en tres procesos por peculado agravado, sumando más de 743 millones de pesos. La Fiscalía Anticorrupción anula su protección y busca su captura internacionalmente.

    La Fiscalía Anticorrupción informó que un juez federal anuló la suspensión que protegía a AFV. Esto permite ejecutar las órdenes de aprehensión en su contra.

    AFV enfrenta tres órdenes de captura por peculado agravado. Las acusaciones provienen de hechos distintos, como el caso Ichisal por 401 millones de pesos y el caso Fosech por 243 millones. También está involucrado en la contratación de un despacho para reestructurar la deuda pública por casi 99 millones de pesos.

    El exfuncionario había solicitado amparos contra las órdenes de captura. Obtuvo suspensiones que requerían su comparecencia en un plazo de tres días. Sin embargo, AFV no se presentó en ninguna de las ocasiones.

    En la primera suspensión, notificada el 15 de mayo de 2023, AFV decidió no comparecer, alegando intereses personales. En los otros dos casos, dejó que transcurriera el tiempo sin acudir ante los jueces.

    Ante estos incumplimientos, los Juzgados de Distrito revocaron las suspensiones. Ahora, AFV queda formalmente prófugo en los tres procesos. La Fiscalía también trabaja en mecanismos internacionales para localizar y capturar al exfuncionario, quien es ciudadano de Estados Unidos.

    La Fiscalía Anticorrupción reafirma su compromiso de enfrentar la corrupción y proteger los intereses de la sociedad chihuahuense.

  • Detienen a presunto sicario en Chihuahua: era dueño de funeraria vinculada al crematorio Plenitud

    Detienen a presunto sicario en Chihuahua: era dueño de funeraria vinculada al crematorio Plenitud

    El propietario de la funeraria Amor EternoJesús Manuel G. O., relacionado con el escándalo del crematorio Plenitud, fue detenido por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua tras ser acusado de asesinar a un hombre en un negocio de lavado de autos, presuntamente por una deuda de drogas.

    El empresario fue arrestado mediante una orden de aprehensión, luego de ser identificado en videos de seguridad que captaron el ataque ocurrido el pasado 8 de agosto en Ciudad Juárez. La víctima fue un hombre de aproximadamente 50 años.

    De acuerdo con información recopilada por La JornadaJesús Manuel G. O. habría llegado armado al establecimiento para ejecutar al encargado. Además, ya había sido vinculado en marzo con una balacera y persecución junto a trabajadores de su funeraria, tras un caso de secuestro en la ciudad fronteriza.

    La investigación por el caso Plenitud, donde se hallaron 386 cuerpos sin incinerar, también involucra a Roberto Isaac A., dueño de la funeraria Del Carmen, quien fue vinculado a proceso por fraude y haber retenido cadáveres que debieron entregarse a sus familias en cenizas.

    Entre los cuerpos ocultos había dos sin identificar y uno de una menor de edad, localizados en un inmueble de la colonia Arroyo Colorado en Ciudad Juárez.

    La Comisión Estatal para Riesgos Sanitariossuspendió las actividades de la funeraria desde octubre de 2024 por incumplir la NOM-036-SCFI-2016. Actualmente, Roberto Isaac A. permanece bajo prisión preventiva, mientras se desarrolla la investigación complementaria.

  • Declive histórico del Cártel de Sinaloa: pierde el control territorial en medio de una guerra interna.

    Declive histórico del Cártel de Sinaloa: pierde el control territorial en medio de una guerra interna.

    El Cártel de Sinaloa enfrenta una crisis sin precedentes que ha llevado a la pérdida de territorios clave en todo México, principalmente a manos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otros grupos rivales. Esta declinación se acentúa con una guerra interna que mantienen desde hace casi un año tras la supuesta entrega de “El Mayo” Zambada al FBI.

    Según informes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República y autoridades locales, citados en una investigación de El Sol de México, en Chiapas, el CJNG y el Cártel de Chiapas y Guatemala expulsan a los sinaloenses de la estratégica Ruta del Pacífico, mientras que en Jalisco los Altos, como Teocaltiche, son escenario de violentas pugnas que mantienen sumida a la región en una ola de violencia y desapariciones.

    Sonora, paso obligado hacia Estados Unidos, también se ha convertido en campo de batalla donde “El Chapo” Isidro, líder de Los Beltrán Leyva, y el Cártel de Caborca, dirigido por “El Pelo Chino”, han arrebatado terreno a los sinaloenses. En Chihuahua, La Línea, brazo armado del extinto Cártel de Juárez, domina ya 42 municipios, dejando al Cártel de Sinaloa con apenas 13 bastiones, y en zonas como Madera y Guadalupe y Calvo la violencia se intensifica con enfrentamientos armados y desplazamientos forzados. La guerra interna en Tijuana entre “Los Chapitos” y “Los Rusos” también refleja la fractura dentro del cártel.

    Este declive marca el fin de la hegemonía sinaloense, dando paso a un mapa criminal fragmentado donde múltiples grupos luchan por el control de rutas, territorios y poder. De un imperio criminal consolidado, el Cártel de Sinaloa ha pasado a defender sus últimos territorios frente a rivales cada vez más agresivos y una fractura interna que no cede.

  • Inician vuelos de Los Mochis a Chihuahua y La Paz para impulsar el turismo

    Inician vuelos de Los Mochis a Chihuahua y La Paz para impulsar el turismo

    Los Mochis, Sinaloa, dio un paso importante en conectividad aérea al iniciar vuelos a Chihuahua y La Paz con la aerolínea TAR. Este miércoles, las nuevas rutas comenzaron a operar, fortaleciendo la unión turística, comercial y cultural entre los estados.

    Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo de Sinaloa, expresó su entusiasmo por estas conexiones. Destacó que no solo acortan distancias, sino que también generan oportunidades económicas significativas.

    Según proyecciones de TAR, estas rutas crearán una derrama económica de más de 100 millones de pesos anuales y generarán más de 200 empleos directos e indirectos. La secretaria subrayó que estas rutas son clave para el turismo de negocios y la creciente actividad logística entre Sinaloa y Chihuahua.

    Sosa Osuna también resaltó la importancia de Topolobampo como un polo de desarrollo estratégico. La conectividad aérea, ferroviaria, marítima y terrestre será esencial para el crecimiento de la región.

    Este logro es el resultado de colaboraciones durante el Tianguis Turístico 2025, donde se consolidaron alianzas con aerolíneas y estados vecinos. La funcionaria agradeció al secretario de Turismo de Chihuahua, Edibray Gómez Gallegos, por su apoyo.

    Ambos estados comparten la visión de que mejorar la conectividad es crucial para el desarrollo regional. Los vuelos de Los Mochis a Chihuahua y La Paz operarán los lunes, miércoles y viernes.

    Estos nuevos vuelos abrirán oportunidades para mostrar la riqueza gastronómica, cultural y natural de Los Mochis y Sinaloa. Sosa Osuna reafirmó el compromiso de posicionar a Sinaloa como un destino atractivo para inversiones y turismo.

  • El cierre de la frontera con EE.UU. causa pérdidas de 700 mdd en el sector ganadero

    El cierre de la frontera con EE.UU. causa pérdidas de 700 mdd en el sector ganadero

    El cierre de la frontera con Estados Unidos ha tenido un impacto devastador en el comercio de ganado mexicano. Según la Confederación Mexicana de la Carne, las pérdidas ascienden a 700 millones de dólares.

    La Secretaría de Agricultura de EE.UU. decidió reanudar el comercio de ganado después de dos meses de parálisis. Esta medida ha sido muy esperada por el sector ganadero. La Presidenta Claudia Sheinbaum celebró la reapertura y aseguró que la plaga está contenida.

    Durante el cierre, 650 mil cabezas de res quedaron en México. El valor de esas exportaciones alcanza los 13 mil 120 millones de pesos, equivalentes a unos 700 millones de dólares. A pesar de las medidas para contener la plaga, el daño económico ha sido significativo.

    El Consejo Nacional Agropecuario advirtió sobre el impacto de esta suspensión, especialmente para los ganaderos de Sonora y Chihuahua. Estos estados movilizan más de 5,700 cabezas de ganado al día, vendiéndolas a 2,000 dólares cada una. Se estimaba que las pérdidas alcanzaban 11.4 millones de dólares diarios.

    Con la disminución de los casos de gusano barrenador, la USDA reabrió la frontera el 7 de julio. Reses, bisontes y equinos mexicanos podrán cruzar nuevamente hacia EE.UU. Sheinbaum mencionó que su gabinete trabaja en conjunto con las autoridades estadounidenses para acelerar la apertura.

    El primer punto de envío será Agua Prieta, en Sonora. Si todo sale bien, se sumarán más puntos en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

    La Presidenta Sheinbaum ha destacado que la situación está controlada en el norte del país. Sin embargo, las autoridades estadounidenses han expresado preocupaciones sobre la vigilancia en la frontera sur y han señalado la responsabilidad de México en la contención de la plaga.

  • Avanza la reapertura de fronteras para ganado: fechas clave anunciadas por Claudia Sheinbaum

    Avanza la reapertura de fronteras para ganado: fechas clave anunciadas por Claudia Sheinbaum

    Durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la reapertura de la frontera para el ganado a pie. La mandataria destacó que se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos.

    El 7 de julio se abrirá la frontera en Agua Prieta, Sonora. Luego, el 14 de julio será el turno de Puerto Palomas, Chihuahua. Además, el 21 de julio se abrirá San Jerónimo, Chihuahua; el 18 de agosto, Acuña, Coahuila; y el 15 de septiembre, Colombia, Nuevo León.

    Sheinbaum también mencionó que aún se trabaja en el punto de exportación de Nogales, Sonora. Aunque hay un acuerdo inicial, el proceso continúa con mesas de trabajo para acelerar la apertura.

    Las autoridades estadounidenses desean abrir primero para evaluar la situación del gusano barrenador. Sin embargo, la Presidenta enfatizó que esta plaga está contenida en el sur del país y no ha llegado al norte.

    La información es relevante para todos los involucrados en el sector ganadero, ya que marca un avance significativo en las exportaciones.

  • Alerta por sarampión: se confirman 2 mil 942 casos en México

    Alerta por sarampión: se confirman 2 mil 942 casos en México

    El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que México enfrenta un brote de sarampión con 2 mil 942 casos confirmados. Chihuahua es la entidad más afectada, concentrando más del 95% de los casos.

    El brote se originó por una variante de Texas. De los casos confirmados, 2 mil 605 están respaldados por pruebas PCR. Actualmente, hay 255 casos pendientes de dictamen. La tasa de incidencia ha disminuido de 69.4 a 2.21 casos por cada 100 mil personas.

    Kershenobich destacó la importancia de la vacunación. Se recomienda vacunar a niños y adultos hasta 49 años. Para abordar el brote, se llevará a cabo una reunión en Chihuahua, donde participarán representantes de las 32 entidades federativas. La Organización Panamericana de la Salud también estará presente.

    Hasta ahora, México cuenta con 4.5 millones de dosis de la vacuna triple viral y 1.4 millones de la vacuna doble viral. Esto asegura que no hay problemas de suministro. Además, se intensificará la campaña de vacunación en medios de comunicación.

    El Secretario subrayó la necesidad de vacunar a trabajadores migrantes, quienes han sido afectados en campos menonitas. Esta medida busca contener la propagación del virus en esas áreas.

    Finalmente, Kershenobich hizo un llamado a la población para que se vacune. La protección de niños y adultos es crucial para erradicar el sarampión en el país.