Etiqueta: CJNG

  • Movimiento Ciudadano, el partido del CJNG, crece de manera inusual en zonas de Michoacán cooptadas por la delincuencia

    Movimiento Ciudadano, el partido del CJNG, crece de manera inusual en zonas de Michoacán cooptadas por la delincuencia

    Una investigación de El Universal demuestra cómo es que Movimiento Ciudadano (MC) creció inusualmente durante las elecciones del 2 de junio en zonas bajo la influencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Michoacán. Información del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) permite confirmar que el partido alcanzó victorias importantes den diez municipios, algunos de ellos dominados por grupos delictivos relacionados con el CJNG.

    Coalcomán y Tanhuato destacan entre los municipios en los que lograron la victoria. En Coalcomán, la alcaldesa eecta ha evidenciado los vínculos con el grupo criminal ya que agradeció públicamente a a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, quien habría entregado juguetes a los niños durante el aniversario del municipio.

    Resultados en Contexto: Injerencia Criminal y Vacíos Políticos

    El repunte del partido emecista se dio en un contexto de fuerte injerencia del grupo criminal en la contienda electoral del estado. El Partido Revolucionario Institucional (PRI), por ejemplo, no registró candidatos en los municipios de Aporo y Morelos debido a amenazas del CJNG dadas a conocer por su dirigente nacional, Guillermo Valencia Reyes.

    Esto contrasta con el caso del partido naranja de cara a los resultados electorales, sobre todo en los municipios de Zacapu, Puruándiro y Apatzingán, también bajo influencia del CJNG, en los que los candidatos llegaron al segundo lugar, evidenciando el avance del partido incluso en zonas altamente disputadas.

    A todo esto suma que, durante la campaña electoral, el entonces candidato al Senado por Movimiento Ciudadano, Carlos Herrera Tello, propuso dialogar con los grupos responsables de la violencia para alcanzar la pacificación del estado.

    Llamado Urgente a una Operación Enjambre

    Tras las denuncias de vínculos entre autoridades municipales y el CJNG, Guillermo Valencia solicitó al gobierno federal implementar una Operación Enjambre en Michoacán para enfrentar la crisis de seguridad en el estado.

    “La entidad es un panal al que le urge un enjambre”, declaró el exalcalde de Tepalcatepec, haciendo un llamado a una intervención integral que permita restablecer el orden en Michoacán.

    Sigue leyendo…

  • Alcaldesa emecista del municipio de Coalcomán, Michoacán, rinde homenaje a lídel del CJNG

    Alcaldesa emecista del municipio de Coalcomán, Michoacán, rinde homenaje a lídel del CJNG

    El municipio de Coalcomán, Michoacán, está bajo el escrutinio público tras realizar dos eventos oficiales que han generado controversia al rendir homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Las actividades, organizadas por el Ayuntamiento local liderado por el partido Movimiento Ciudadano, han levantado críticas tanto de ciudadanos como de las autoridades estatales.

    En un desfile realizado el 10 de diciembre para conmemorar el 193 aniversario de la creación del municipio, las autoridades locales, incluidas la alcaldesa Anabel Ávila presenció una representación simbólica que incluyó peleas de gallos. Durante esta actividad, niños portaron gallos mientras una banda tocaba el corrido “El del Palenque”, una canción que exalta al líder del CJNG.

    Las letras del corrido, interpretado frente a las autoridades, contenían referencias directas al cártel y a su líder, con frases como:
    “Soy el dueño del palenque / Cuatro letras van al frente / Soy del mero Michoacán / Donde es la Tierra Caliente.”

    Este acto fue transmitido en vivo a través de la página oficial de Facebook del municipio, lo que provocó una oleada de indignación en redes sociales, donde ciudadanos denunciaron la aparente apología del crimen organizado por parte del Ayuntamiento.

    El escándalo se intensificó con la difusión de un segundo video, en el que se observa a funcionarios municipales agradeciendo públicamente a “El Mencho” y a otros miembros del CJNG por enviar juguetes navideños a los niños de la comunidad. En la grabación, una representante del gobierno local expresó:
    Muchas gracias al señor Nemesio Oseguera Cervantes, a su hijo El 2, a su hijo El 3 y al Comandante Delta 1 por estos regalos que trajeron sonrisas a los niños de Coalcomán.”

    Las imágenes muestran la algarabía de los asistentes, lo que ha generado una controversia aún mayor, evidenciando las posibles conexiones entre las autoridades locales y el crimen organizado.

    En respuesta, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, calificó los hechos como inadmisibles y solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) iniciar una investigación formal. En un comunicado publicado en sus redes sociales, expresó: “En Michoacán condenamos cualquier acto que promueva la violencia. Por ello, hemos pedido a la FGR investigar la relación entre las autoridades municipales de Coalcomán y un grupo delictivo.”

    Este caso ha encendido nuevamente el debate sobre el impacto del crimen organizado en los gobiernos locales y la normalización de su influencia en diversas comunidades del país. Las investigaciones determinarán si hubo actos ilícitos por parte de las autoridades y pondrán a prueba el compromiso del Estado en combatir la presencia del narcotráfico en Michoacán.

    Sigue leyendo…

  • La Marina destruye 15 plantíos de mariguana vinculados al CJNG en Nayarit

    La Marina destruye 15 plantíos de mariguana vinculados al CJNG en Nayarit

    Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) llevaron a cabo un operativo significativo en Nayarit que resultó en la localización y destrucción de 15 plantíos de mariguana, donde se cultivaban más de 167 toneladas del enervante. Las plantaciones, distribuidas en los municipios de Jala, Ixtlán del Río y Santa María del Oro, abarcaron una superficie de 25,700 metros cuadrados, según informaron fuentes oficiales.

    El peso total de las plantas destruidas alcanzó los 166,725 kilogramos, y de acuerdo con fuentes del Gabinete de Seguridad, los cultivos habrían pertenecido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La operación es parte de un esfuerzo más amplio para combatir la producción y distribución de drogas ilegales en el país.

    La Semar explicó que, frente al incremento global en el consumo de drogas ilícitas, el Alto Mando ha instruido la implementación de acciones estratégicas para localizar, asegurar y destruir cultivos relacionados con el narcotráfico. Este operativo es una de las múltiples acciones que la Armada realiza como parte de su misión de fortalecer la seguridad nacional.

    Además de las plantas destruidas, los elementos navales aseguraron dos cargadores metálicos, 58 cartuchos, nueve porta cargadores y un chaleco táctico con compartimentos para municiones. Todo este material fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal para su investigación.

    El operativo refleja el compromiso de las autoridades por debilitar las estructuras del crimen organizado que operan en esta región del país, considerada clave en las rutas del narcotráfico.

    Sigue leyendo…

  • Jueza en Jalisco otorga suspensión a la captura de empresario tequilero vinculado a propiedad ligada al CJNG

    Jueza en Jalisco otorga suspensión a la captura de empresario tequilero vinculado a propiedad ligada al CJNG

    Guadalupe Baca Valencia, jueza del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal en Jalisco, ha emitido una resolución que frena la captura del empresario Víctor Alfonso Camacho, quien enfrenta señalamientos por sus presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    El empresario, dueño de una propiedad en Riverside, California, valuada en 1.2 millones de dólares, se encuentra bajo la lupa tras la detención en esa residencia de Cristian Fernando Gutiérrez Ochoa, yerno de Nemesio Oseguera, alias El Mencho, líder del CJNG. Aunque Camacho niega cualquier relación con el grupo criminal, el fallo de la jueza ha suscitado controversia.

    Una suspensión provisional que divide opiniones

    La jueza concedió una suspensión provisional que evita la detención de Camacho. Según su resolución, esta medida no afecta el interés social ni contraviene disposiciones de orden público. Por el contrario, argumentó que la falta de esta protección podría ocasionar daños irreparables al empresario.

    “En un análisis ponderado de la apariencia del buen derecho… Se concede la suspensión provisional del acto reclamado”, subrayó Baca Valencia en el documento.

    Sin embargo, aclaró que si existiera una orden de aprehensión por delito grave, Camacho podría ser encarcelado. Hasta el 3 de diciembre, cuando se llevará a cabo una audiencia, su libertad dependerá del cumplimiento de varias condiciones, entre ellas el pago de una garantía de 47 mil pesos.

    Negaciones y contradicciones

    Camacho rechazó cualquier vínculo con el CJNG, explicando que la propiedad en cuestión, adquirida a través de su empresa Pasión Azul S.A. de C.V., había sido subarrendada sin su conocimiento. Según su versión, la residencia fue rentada inicialmente a un tercero, quien después la puso en manos de Gutiérrez Ochoa, alias El Palomo o El Guacho.

    El empresario destacó que los fondos usados para adquirir la propiedad provienen de dinero fiscalizable, lo que, según él, respalda su legitimidad.

    Un caso que refleja fallas estructurales

    El caso ha generado amplias críticas y reflexiones sobre las lagunas en el sistema de justicia mexicano. La actuación de la jueza refleja la importancia de fortalecer las reformas judiciales, especialmente en la lucha contra el crimen organizado. Para otros, pone en evidencia el margen de maniobra que ciertos actores logran obtener en el sistema jurídico.

    El desenlace de este caso será crucial para definir el rumbo de los debates sobre la reforma judicial en el país y sobre la actuación del Poder Judicial frente al crimen organizado.

    Sigue leyendo…

  • Detienen en EE.UU. a líder de cártel mexicano que fingió su muerte para evadir la justicia

    Detienen en EE.UU. a líder de cártel mexicano que fingió su muerte para evadir la justicia

    En un operativo conjunto liderado por las autoridades estadounidenses, Cristian Fernando Gutiérrez-Ochoa, identificado como un líder de alto rango de un cártel mexicano, fue arrestado en California bajo cargos de tráfico internacional de drogas y lavado de dinero. La detención se produjo después de que el acusado fingiera su propia muerte para escapar de las investigaciones en México y vivir bajo una identidad falsa en los Estados Unidos.

    De acuerdo con el comunicado emitido por el Departamento de Justicia, Gutiérrez-Ochoa es señalado como responsable de coordinar el envío de grandes cantidades de drogas, incluyendo metanfetaminas, cocaína y fentanilo, hacia Estados Unidos. Este negocio ilícito generó enormes ganancias que luego eran lavadas mediante diversas redes internacionales.

    El fiscal federal del Distrito Central de California detalló que el acusado no solo operaba dentro de México, sino que también mantenía vínculos operativos clave con colaboradores en Estados Unidos, ampliando el alcance de las actividades criminales de la organización. “El arresto de Gutiérrez-Ochoa es un recordatorio de que nadie está fuera del alcance de la justicia, incluso aquellos que intentan ocultarse detrás de identidades falsas”, destacó el fiscal.

    Entre los detalles revelados, se menciona que Gutiérrez-Ochoa trabajaba con otros miembros del cártel para planificar rutas de tráfico que garantizaban el flujo constante de drogas. Además, utilizaba métodos sofisticados para el blanqueo de dinero a través de empresas fachada. Según la información, el acusado habría residido en California durante años, ocultando su paradero tras declarar oficialmente su muerte en México, estrategia que resultó ser infructuosa ante la investigación de las autoridades estadounidenses.

    El operativo que culminó con su captura contó con la colaboración de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y agencias locales, quienes lograron desmantelar parte de la red criminal que operaba bajo las órdenes del detenido. La Fiscalía también advirtió que este caso representa un paso importante en la lucha contra las organizaciones criminales que amenazan la seguridad de ambos países.

    Por último, el comunicado señala que Gutiérrez-Ochoa enfrentará un juicio en Estados Unidos, donde podría recibir una sentencia que incluye cadena perpetua por los delitos de tráfico de drogas y lavado de dinero. Las autoridades reiteraron su compromiso de combatir el narcotráfico a nivel internacional y pidieron el apoyo de la comunidad para denunciar actividades sospechosas relacionadas con estas organizaciones ilícitas.

    Sigue leyendo…

  • Absuelven a operadora financiera del CJNG implicada en asesinato de israelíes en Plaza Artz

    Absuelven a operadora financiera del CJNG implicada en asesinato de israelíes en Plaza Artz

    Vanessa Ballar Fallas, alias “La Güera”, de 59 años, quien había sido señalada como operadora financiera del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue absuelta de las acusaciones por el asesinato de los ciudadanos israelíes Alon Azulay y Benyamin Yeshuaron Sutchi. Los hechos ocurrieron en julio de 2019, en un restaurante de la Plaza Artz Pedregal, al sur de la Ciudad de México. Ballar Fallas fue acusada de ser la autora intelectual del crimen, tras presuntamente haber recibido 20 millones de euros para entregarlos a las víctimas momentos antes de su asesinato.

    El día del crimen, 24 de julio de 2019, Ballar Fallas se encontraba en el restaurante con las víctimas, según las investigaciones. Los dos hombres fueron asesinados a plena luz del día en un acto que sacudió a la capital del país y llamó la atención internacional debido al perfil de los involucrados. Al ser vinculada al CJNG, la noticia despertó sospechas sobre la participación del crimen organizado en la ejecución, aunque se discutieron varios móviles durante la investigación.

    Vanessa Ballar Fallas fue arrestada el 19 de marzo de 2021, casi dos años después del doble homicidio. Elementos de la Policía de Investigación de la Ciudad de México llevaron a cabo un operativo en un domicilio de la colonia Insurgentes Cuicuilco, en la alcaldía Coyoacán, donde fue capturada. En ese momento, las autoridades consideraban su participación como clave dentro de la estructura financiera del CJNG y en la planificación del asesinato de Azulay y Yeshuaron Sutchi.

    El caso tomó un giro inesperado el 11 de octubre de 2024, cuando el juez Adolfo González López, del Tribunal de Enjuiciamiento de Morelia, dictó una sentencia absolutoria a favor de Ballar Fallas. Durante el juicio, la defensa argumentó falta de elementos contundentes para vincular a la acusada con el crimen. Tras escuchar los argumentos de ambas partes, el juez determinó que no había pruebas suficientes para mantener las acusaciones.

    Sigue leyendo…

  • Una tropelía más del Poder Judicial: Un tribunal federal ordenó a la FGR devolver dos inmuebles y 14 vehículos de lujo a Rosalinda González, esposa de “El Mencho”, líder del CJNG

    Una tropelía más del Poder Judicial: Un tribunal federal ordenó a la FGR devolver dos inmuebles y 14 vehículos de lujo a Rosalinda González, esposa de “El Mencho”, líder del CJNG

    Un tribunal federal con sede en Guadalajara, Jalisco, concedió un aparato a Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con el que se ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) inmuebles y diversos vehículo.

    Con la determinación de la FGR deberá regresar a González Valencia dos inmuebles y 14 vehículos de lujo, mismos que fueron decomisados por agentes del Ministerio Público Federal en un operativo realizado en el año 2012.

    En ese sentido, los magistrados y magistradas que integran el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, consideraron que los agentes de la FGR incurren en “vicios formales” al  incautar las propiedades y los vehículos.

    Los juzgadores razonaron que la FGR realizó el cateo “sin previa autorización judicial”, una acción afecta los derechos fundamentales de González Valencia y otras personas. Esto, luego de que la FGR diera a conocer que dicho operativo derivó de una denuncia anónima sobre la presencia de generadores de violencia en la entidad.

           Te puede interesar:

  • Pasos firmes para la seguridad del pueblo: Detienen a “El Chaparrito”, presunto jefe de plaza del Cártel de Jalisco Nueva Generación en Colima

    Pasos firmes para la seguridad del pueblo: Detienen a “El Chaparrito”, presunto jefe de plaza del Cártel de Jalisco Nueva Generación en Colima

    El 18 de agosto, autoridades capturaron a Aldrin Miguel “N”, conocido como ‘Chaparrito’, presunto jefe de plaza del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la detención, aunque no especificó el lugar exacto ni las autoridades involucradas en el operativo.

    De acuerdo con la ficha del Registro Nacional de Detenciones (RND), Aldrin Miguel “N” mide 160 centímetros, tiene piel morena y cabello corto negro. En el momento de su captura, vestía un short gris, una playera negra y sandalias negras. El arresto se realizó a las 12:19 horas, según el reporte oficial.

    Fuentes periodísticas sugieren que la detención ocurrió en Mérida, Yucatán, durante un operativo conjunto de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (Semar). Aldrin Miguel “N” supuestamente se ocultaba en la ciudad bajo la identidad de un empresario, pero las autoridades no han confirmado esta versión.

    Aldrin Miguel “N” ya había sido detenido en marzo de 2022 en Zapopan, Jalisco, acusado de controlar el puerto de Manzanillo, Colima, para facilitar la entrada de drogas y precursores químicos en beneficio del CJNG. Anteriormente, en octubre de 2021, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a ‘Chaparrito’ y a su hermano José Jesús Jarquín, alias ‘R32’, en su lista negra por su influencia dentro del CJNG en Colima.

    Nacido el 18 de noviembre de 1976 en Nezahualcóyotl, Estado de México, Aldrin Miguel “N” mantenía una estrecha relación con Julio Alberto Castillo Rodríguez, alias ‘El Chorro’, presunto yerno de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’. La directora de la OFAC, Andrea M. Gacki, destacó en 2021 que el CJNG ha logrado su éxito criminal gracias a su presencia en lugares estratégicos como el puerto de Manzanillo, una entrada clave para la cocaína colombiana y los precursores químicos desde Asia, incluyendo aquellos utilizados para sintetizar fentanilo.

    A pesar de su historial, Aldrin Miguel “N” fue liberado por orden de un juez en junio de 2022, apenas unos meses después de su arresto, con la condición de que se presentara voluntariamente a una audiencia de imputación. Al no cumplir con esta condición, permaneció prófugo hasta su reciente captura.

    Sigue leyendo…

  • Unas fichitas los juzgadores del Poder Judicial: La magistrada Nadia Villanueva que acusó, sin pruebas, a la familia de AMLO de ser corrupta; es señalada de haber liberado a “El Menchito” en 2015

    Unas fichitas los juzgadores del Poder Judicial: La magistrada Nadia Villanueva que acusó, sin pruebas, a la familia de AMLO de ser corrupta; es señalada de haber liberado a “El Menchito” en 2015

    La magistrada Nadia Villanueva Vázquez, quien acusó, sin pruebas, a la familia del presidente Andrés Manuel López Obrador de ser corrupta, ahora es señalada de haber liberado a “El Menchito” en el 2015.

    En su participación, en el quinto foro de los “Diálogos Nacionales para la reforma al Poder Judicial”, la magistrada  trató de maquillar los actos de corrupción de dicho poder y decidió lanzarse en contra del presidente López Obrador y calumniar a la familia del mandatario mexicano.

    Las declaraciones de la juzgadora no pasaron desapercibidas, el diputado federal Fernández Nororña le exigió que presente las pruebas que sustenten sus afirmaciones o que ofreciera una disculpa al presidente López Obrador, por su señalamientos temerarios.

    Sin embargo, de acuerdo con notas periodísticas en el Excelsior, El Financiero, entre otros medios,  la magistrada fue señalada de haber liberado a Rubén Oseguera González, alias “El Menchito” detenido en 2015 en Zapopan, Jalisco, quien fue señalado por la autoridades de ser el segundo al mando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    En aquellas epoca, la entonces jueza Villanueva Vázquez, consideró que la en Procuraduría Federal de la República (PGR) no aportó los suficientes elementos para probar los presuntos crímenes, así como determinó que hubo una violación al debido proceso.

    Asimismo, se señala de presuntamente haber desplazado a trabajadores del Juzgado Segundo de Distrito, con sede en Tlaxcala, para asignar a personas de su confianza en mejores espacios y con buenos salarios.

    Te puede interesar:

  • La FGR acusa a las autoridades judiciales y policiales de otorgar ventajas indebidas a “Don Rodo”, hermano de “El Mencho” líder del CJNG; alista recurso de apelación

    La FGR acusa a las autoridades judiciales y policiales de otorgar ventajas indebidas a “Don Rodo”, hermano de “El Mencho” líder del CJNG; alista recurso de apelación

    La Fiscalía General de la República (FGR) denunció que las autoridades judiciales y federales de otorgar ventajas indebidas a Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, razón por la cual presentará un recurso de apelación en contra de la orden de liberación.

    A través de un comunicado, la FGR también anunció que presentará denuncias penales en contra de las autoridades de la policía de Autlán, Jalisco, ya que algunos elementos de la policía fueron presentados como testigos por la defensa del hermano de “El Mencho”.

    Esa conducta cómplice y encubridora se ratificó cuando dichos elementos de la policía municipal fueron presentados como testigos por la defensa del acusado, en la audiencia de vinculación correspondiente.

    Indica la FGR.

    En ese sentido, la Fiscalía señaló que, en cuatro ocasiones, diversos jueces de control de la Ciudad de México, negaron órdenes de cateo en el domicilio de Abrahan Oseguera Cervantes.

    Al respecto, sobre la detención las autoridades del ministerio público explicaron que En la madrugada del pasado 21 de abril, las unidades de la Guardia Nacional observaron a tres personas en las afueras del domicilio del hermano del “El Mencho”, portando armas de fuego y en actitud beligerante, quienes los amagaron e igresaron a la vivienda.

    Por tal motivo, los miembros de esa corporación se vieron obligados a dar seguimiento a dichas personas en el interior inmueble, en debido cumplimiento de su obligación legal de perseguir un hecho delictivo evidentemente flagrante. 

    Asimismo, la FGR sostuvo que la defensa presentó una serie de videos ”fragmentados, sin secuencia cronológica y sin documentación técnica que les diera credibilidad y certeza”, a lo que tuvo acceso el Ministerio Público dos horas antes de la reanudación de la audiencia, dejando en la indefensión y razón por la cual se ordenó la libertad de “Don Rodo”.

    Te puede interesar: