La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que llevó a cabo la primera colocación de la nueva administración en los mercados financieros internacionales de capital, aprovechando las condiciones favorables de liquidez y de la percepción favorable de los inversionistas sobre los fundamentales del país.
En un comunicado, la dependencia del Gobierno de la 4T, detalló que con una demanda de casi 33 mil millones de dólares, esta colocación de bonos representa la transacción con mayor demanda en la historia del gobierno federal, superando la de 2024, lo cual demuestra la confianza que tienen los inversionistas globales en el inicio de la administración de la Presidenta Claudia SheinbaumPardo.
Con esta operación se cubrió gran parte de las necesidades de financiamiento en moneda extranjera para 2025 y se tiene mayor flexibilidad en la selección de futuras ventanas de mercado para el resto del año”, destacó la SHCP.
El día de hoy México colocó nuevos bonos de referencia, por un monto total de 8 mil 500 millones de dólares, con una asignación diversificada, contando con la participación de 380 inversionistas de todas las regiones del mundo, lo que refleja la confianza en el manejo de las finanzas públicas y la estabilidad económica de México.
La operación estuvo distribuida de la siguiente manera:
Un bono a 5 años que pagará una tasa cupón de 6.000%, por un monto de 2 mil millones de dólares.
Un bono a 12 años que pagará una tasa cupón de 6.875%, por un monto de 4 mil millones de dólares.
Un bono a 30 años que pagará una tasa de cupón de 7.375%, por un monto de 2 mil 500 millones de dólares.
Indicó la SHCP que con estas acciones financieras, el Gobierno de la Presidenta Sheinbaum reafirma su compromiso con los objetivos del Plan Anual de Financiamiento 2025, manteniendo la deuda pública en línea con el techo de endeudamiento autorizado por el Congreso y asegurando la continuidad de una gestión fiscal responsable y prudente.
El ministro José Luis González Alcántara-Carrancá, regresó de vacaciones nada más para hacer berrinche, pues durante la inauguración del primer periodo de sesiones del año 2025 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emitió un mensaje contra la Reforma al Poder Judicial, impulsada por el Pueblo de México, aprobada por el Poder Legislativo y puesta en vigor con la firma de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La gente ya se prepara para participar en la Elección Judicial de junio, cuando por voto popular serán elegidas las personas juzgadoras. Algo que evidentemente no le agrada nada a José Luis González Alcántara-Carrancá, uno de los defensores del nepotismo en el Poder Judicial, quien en los tres apellidos lleva la penitencia.
Según González Alcántara-Carrancá, la 4T destruyó el legado de más de un siglo de respeto a los principios rectores de la Constitución. El ministro lamentó que este será el último periodo de sesiones en el que participe la alineación actual de la SCJN, incluido él, pues tras la elección de nuevas personas juzgadoras, otros perfiles más cercanos a la gente ocuparán sus puestos.
Con visible rabia en su mirada, González Alcántara-Carrancá dijo que la Carta Magna había sobrevivido a varias insurrecciones, pero ninguna tan poderosa como la de la 4T. Comparó al sistema de impartición de justicia con una actividad lúdica que se hacía respetar a través de “un consenso sobre las reglas del juego y un compromiso a jugarlo con base en ello”.
… esa voluntad parece haber flaqueado… destruir el legado de más de un siglo es tan fácil que resulta sorprendente que no hubiera ocurrido antes”, reflexionó con amargura.
Lo que sí admitió es que no tiene habilidades de vidente, así que se negó a emitir predicciones sobre los resultados de la aplicación de la Reforma al Poder Judicial y de la consecuente Elección Judicialen la que participarán millones de mexicanas y mexicanas.
Nos hemos preguntado si era previsible, si era evitable, si hubo algo que nosotros o cualquier otra persona pudiera haber hecho para alcanzar un desenlace distinto. No niego el valor de estas especulaciones, pero tampoco olvido que al final de cuentas cualquier conclusión a la que pudiéramos llegar no es mucho más que eso, especulación y conjeturas. Recibirán este mismo calificativo todos los pronósticos en los que podamos aventurarnos respecto de la reforma constitucional a los poderes judiciales del país”, declaró González Alcántara-Carrancá.
No compartan este clip del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá haciendo berrinche por la Reforma al Poder Judicial que impulsó el Pueblo de México.
El viernes 10 de enero, se llevará a cabo el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por la Asociación de exalumnos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), al que se tiene previsto asista Ernesto Zedillo Ponce de León. Sería la primera aparición pública del priísta este año.
Como cierre del seminario, Zedillo impartirá una conferencia “magistral” en su carácter de Senior Fellowy director del Programa para el Estudio de la Globalización y Profesor de Economía, Ciencia Política y Estudios Ambientales, de la Universidad de Yale.
Entre otros honores y trato preferencial que recibirá, Zedillo será presentado nada más y nada menos que por el propio rector del ITAM, Arturo Fernández.
En los últimos meses Zedillo ha decidido realizar más apariciones, principalmente para intentar influir en el proceso de Transformación emprendido por el Pueblo de México, liderados primero por Andrés Manuel López Obrador, y ahora por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En enero de 2024, Zedillo acudió a un foro de Actinver en Polanco, en el que habló en contra de AMLO y lo llamó “populista”; más tarde, en septiembre pasado, Ernesto Zedillo se pronunció contra la Reforma al Poder Judicial, durante la Conferencia Anual 2024 de la Asociación Internacional de Abogados.
Los comentarios que emite Zedillo no son bien recibidos entre el Pueblo de México, quienes no olvidan todo el daño que hizo al país cuando tuvo el privilegio de ser impuesto por el PRI al frente del Poder Ejecutivo al finalizar los años 90s. La gente no olvida el Fobaproa, las privatizaciones, el desmantelamiento del sistema de trenes de pasajeros, las crisis económicas, y el servilismo de Zedillo a las élites internacionales, además del sistema represor que lideró contra las clases más desprotegidas.
De hecho, ahora que se dio a conocer que “regresará” a la esfera pública a través del seminario en el ITAM, usuarias y usuarios de redes sociales han expresado su descontento. Algunas opiniones son críticas y otras también dedican unas líneas de burla contra Ernesto Zedillo, quien debería ser precavido si es que piensa regresar para abrir viejas heridas.
Zedillo solo se para en eventos controlados, Fox cuando salió a marchar lo corrieron los propios panistas y Calderón huyó a España, para la buena suerte de Margarita. ¿De qué habla este animal? pic.twitter.com/8DmOXAX9KG
Ernesto Zedillo uno de los peores Economistas Padre del FOBAPROA Perdió la reserva del banco de México La crisis más profunda económica como país Devaluación con desplome de dinero Todos en cartera vencida y pobreza Ese economista debería no presentarse en ningún lado https://t.co/G8F0rBIKdq
De qué hablará Ernesto Zedillo en el ITAM? De cómo convertir las deudas privadas en deuda pública? Cómo lucrar con las Pensiones? En la represión de grupos indígenas y opositores? De la privatización y remate de empresas públicas? Cómo desaparecer la corte de un plumazo? Qué más? https://t.co/6pkxzlantl
Compañeros: Pueblo de México llegó la hora de que este hijo de su puta madre vende patrias le rinda cuentas al pueblo de México. Este ojete se va a presentar el 10 de enero en el Instituto Tecnológico de México. Que.? Vamos a seguir con las manos cruzadas.? Ya es hora. pic.twitter.com/K7rtX0OVm8
El periodista independiente Vicente Serrano, respondió a Ciro Gómez Leyva, luego de que este último lo mencionara durante su programa en Radio Fórmula llamándolo “periodista de López Obrador”.
Ciro Gómez Leyva indicó negó que haya escrito que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador maneje desde Palenque, Chiapas, a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
… la leyenda dice, y es una leyenda porque nadie lo ha visto, nadie lo ha documentado… está en Palenque… reflexionando y escribiendo… pero que otra parte de la leyenda dice que desde ahí mueve redes de poder o hilos de poder”, aclaró Gómez Leyva.
El comunicador de derecha conservadora acusó a Serrano de tergiversar sus palabras, sugiriendo que todo se trata de incitar al odio y a la división entre los mexicanos y las mexicanas.
Entonces uno de los periodistas de López Obrador dice que yo escribí que ‘López Obrador maneja el Gobierno de Claudia Sheinbaum’ ¡Dios santo! Año nuevo, mismos personajes, mismos hábitos”, denunció Gómez Leyva, quien evitó citar el nombre de Vicente Serrano, lo que constituye una falta a los principios éticos del periodismo, al invisibilizar a uno de los protagonistas del hecho noticioso, en este caso a Vicente Serrano.
Ante semejante atropello, Vicente Serrano decidió responder a las acusaciones de Gómez Leyva, apelando a su valor para no evitar decir su nombre, pues eso además demuestra el clasismo de Ciro, quien piensa que el periodismo que él hace es superior al que hacen los periodistas independientes.
Serrano le informa que no es “periodista de López Obrador” y le advierte que si quiere seguirse metiendo con él sin argumentos, podría revelar la relación presuntamente cercana entre el conductor de noticias y el ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna, hoy preso en EEUU por sus vínculos con los cárteles de la droga.
¿Cuál leyenda @CiroGomezL? Si tuvieras huevit0s te referirías a mi con nombre y apellido
No soy un periodista de @lopezobrador_ pero sí soy el que te exhibe por “tus leyendas”. Dice otra leyenda que #GarciaLuna te llenaba la taza pero no de café sino de té de chayote ¿Confirmas? pic.twitter.com/6fu8qqOaD8
En una editorial publicada en el semanario Desde La Fe, la Arquidiócesis Primada de México, expresó sus “12 deseos para construir un México mejor en 2025”. Entre esos deseos, la Arquidiócesis emite su opinión sobre el Poder Judicial, algo que representa una trasgresión a los principios del Estado Laico, fundamento de la separación entre la Iglesia y el Gobierno.
Es irónico que la institución, acusada por miles de personas en el mundo, de cometer distintos abusos, como los sexuales contra menores de edad, sean quienes clamen por justicia.
No es la primera vez que la Arquidiócesis mete su cuchara en temas de estado, a pesar del marco jurídico que la limita en casos como este. Recordemos que en junio de este año se llevará a cabo la Elección Judicial, la primera vez en la historia que el Pueblo de México elegirá a personas juzgadoras: ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces.
Que podamos tener un sistema de justicia imparcial, pronto y expedito, en el que los encargados de administrar la justicia apliquen las leyes con responsabilidad; que los ciudadanos sepamos ser justos, responsables y honestos en nuestro trato cotidiano”, deseó la Arquidiócesis en el tercer punto de su editorial.
La Iglesia también cuestionó la Estrategia de Seguridad Nacional emprendida por el gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y todo su Gabinete liderado en ese tema por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, al advertir que las familias viven con miedo y que las calles no son seguras para nadie.
Que México sea un lugar donde prevalezca la paz, que nuestras familias puedan vivir sin miedo; que nuestras calles, hogares y espacios públicos sean sitios seguros para todos; que las instituciones encargadas de garantizar la seguridad trabajen en estrategias integrales para prevenir la violencia”, dice el punto número uno de la editorial, sugiriendo una orden desde la Iglesia hacia el Estado.
Sobre el tema de las y los migrantes, se hizo referencia a los derechos humanos y aseguró la Arquidiócesis que México no es un país sensible a las necesidades de esta comunidad, por lo que desearon que se lleve a cabo una conversión en ese sentido. Esto a pesar de que el Gobierno de México ha sido reiterativo en que además de cooperar para mejorar las situaciones de vida de las y los migrantes, atenderán las causas de este fenómeno social que atañe a todos los países de la región.
Y los ” buenos deseos” de la institución religiosa no se quedaron ahí, también abordaron los temas de la violencia y las “divisiones sociales”, muchas de las cuales de hecho se originaron desde la Evangelización impuesta por los invasores peninsulares hace ya más de 500 años. Heridas profundas que siguen lastimando la los pueblos originarios, los pueblos indígenas, las mujeres, las personas LGBTIQ+, todos grupos sociales víctimas de los mensajes de odio emitidos desde el púlpito, hay que recordar eso.
Finalmente llamó la atención el punto 2 de su editorial, en el que hacen mención del Sistema de Salud Pública, sugiriendo que en México los pacientes no reciben un trato digno y advirtiendo que las condiciones de la infraestructura hospitalaria no son las mejores.
Que podamos contar con un sistema de salud accesible, donde toda persona reciba un trato digno y respetuoso; que se otorgue el debido interés al cuidado de la salud mental, que haya una mejora sustantiva en los hospitales, y que sepamos ser solidarios con los enfermos, principalmente aquellos con mayor necesidad”, dice el texto.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acudió a Tepeapulco, en el estado de Hidalgo, para hacer entrega personalmente de 707 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarias de las pensiones Mujeres del Bienestar y de Adultos Mayores.
Desde allí adelantó que la termoeléctrica de Tula se transformará en una planta de gas natural, y también se construirá una fábrica de pellets de carbón vegetal.
Durante el evento masivo, la mandataria aprovechó para recordar el fracasado proyecto de la construcción de una refinería en el estado de Hidalgo, prometida por el espurio Felipe Calderón, quien dicho sea de pasó no logró ni concluir la barda que delimitaría esa instalación. El PANista tomó como obra insigne esa promesa de campaña, que como otras muchas, no entregó al Pueblo de México.
Ahí donde se iba a hacer la refinería de Calderón, ¿se acuerdan? —que nada más llegó una barda, ni completa, media barda—. Bueno, ahí se está construyendo un hospital del IMSS, pero en ese lugar queremos hacer uno de los proyectos más ambiciosos de todo el sexenio, le llamamos ‘un espacio para la Economía Circular’”, informó la Presidenta Sheinbaum.
📹 #Vídeo | La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de una fábrica de pellets de carbón vegetal a base se materiales reciclables. Estará ubicada en donde el espurio Felipe Calderón prometió una refinería que jamás pasó de una barda.
La jefa del Ejecutivo explicó el concepto de Economía Circular que implementarán sobre la “media barda” de Calderón: la basura la vamos a convertir en algo útil. Entonces la basura orgánica la vamos a convertir en pellets de carbón vegetal, es un proyecto nuevo de una fábrica que vamos a hacer desde el Gobierno de la República. Y toda la basura de esa zona se va a recolectar y también se van a hacer Plantas de Tratamiento de Basura.
Aseveró que con estas obras se tiene el objetivo de hacer de Tula, la ciudad más limpia y con las mejores condiciones de vida del país.
Ese es un compromiso que tenemos histórico para Hidalgo, además de otras acciones que vamos a desarrollar en este bellísimo estado de Hidalgo”, agregó.
Recordó que, sumado a este proyecto, Hidalgo contará con la línea del tren de pasajeros México-Pachuca, que se comenzará a construir en abril; así como el programa de apoyo al campo Cosechando Soberanía.
Resaltó que, con la llegada de una mujer a la Presidencia de México, llegaron todas y por ello se inicia la entrega de nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a mexicanas de 63 y 64 años beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, la cual reconoce el trabajo de las mujeres a lo largo de la historia.
Soy abuela, soy mamá, soy ama de casa y soy Presidenta de la República y hay Presidentas en todo el país y en todo el estado, hay Presidentas en la casa, hay Presidentas en la escuela, hay Presidentas en la calle, hay Presidentas en todos lados porque no llegué sola, llegamos todas”, resaltó.
Agregó que los otros dos programas sociales nuevos son la beca “Rita Cetina Gutiérrez” para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas; así como el programa “Salud Casa por Casa”, para que las personas adultas mayores y con discapacidad reciban atención médica gratuita en su domicilio. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en Tepeapulco se entregaron 707 tarjetas a beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, así como a personas Adultas Mayores; apoyo que este mes tendrá 700 mil nuevos beneficiarios en todo el país, quienes recibirán un apoyo de 6 mil 200 pesos bimestrales.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, resaltó que en 2025 el gobiernoestatal destinó 3 mil 618 millones de pesos (mdp) en 216 Programas para el Bienestar, que actualmente benefician a dos de cada tres hidalguenses.
Al evento también asistió la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el presidente municipal de Tepeapulco, Alfredo González Quiroz; las derechohabientes del programa Pensión Mujeres Bienestar: Lucía Vega Rosales y Juana Ángeles Hernández; y los beneficiarios del programa Pensión de Adultos Mayores: Eduardo Enrique Arjona y Ceballos y José Heriberto Benjamín Rivera Cortés.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llegó a Xochitepec en el estado de Morelos, para iniciar con la entrega de las tarjetas de la Pensión para el Bienestar en ese estado de la República.
Acompañada de la gobernadora Margarita González Saravia y de la secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández, la mandataria expresó todo su respaldo a la administración de la primera mujer gobernadora en la historia de ese estado. Destacó su amplia trayectoria y su compromiso con el Pueblo, distintivo que la ha llevado a liderar un gobierno sin corrupción.
Desde muy joven, Margarita decidió dedicar su vida a la justicia social; trabajó con Heberto Castillo, un ingeniero mexicano que, además de ser un gran ingeniero, decidió dedicar su vida en beneficio del pueblo de México. Fundo el Partido Mexicano de los Trabajadores. Margarita lo acompañó muchísimo y estuvo dedicada al trabajo de su estado de Morelos. Ella decidió dedicar su vida entera a beneficio del pueblo de México. (Margarita) es lo mejor que le pudo haber pasado al estado de Morelos. Gracias Margarita”, celebró la mandataria.
La jefa del Ejecutivo federal se comprometió a apoyar al gobierno de Morelos en los esfuerzos que realiza para mejorar la seguridad de todas y todos los habitantes de la entidad, también para la consolidación de varios proyectos de infraestructura local, como el Circuito Bicentenario, el distribuidor en la Universidad y la construcción del Centro de Convenciones en Cuernavaca.
Por su parte, la gobernadora González Saravia aseguró que respaldará al 100 por ciento a la Presidenta Sheinbaum durante los 6 años de su gestión, sin corrupción y en beneficio de los programas sociales, para lograr una verdadera Transformación, indicó.
Ella viene a cumplir su palabra, viene a cumplir en bien de los sectores sociales de Morelos, estos programas que nos ayudarán mucho al estado para tener una fortaleza en la Transformación de Morelos”, declaró la gobernadora González Saravia.
📹 #Vídeo | La Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia (@margarita_gs), elogió que los programas del Bienestar serán "para el bien de los sectores sociales de la entidad. pic.twitter.com/vnscluUjms
Aunque ya se ha explicado que en términos reales el precio de las gasolinas no ha aumentado significativamente desde que llegó la 4T a la presidencia de México, la oposición derrotada se aferra a quedar en ridículo, intentando por todos los medios posibles de difundir que en la actual administración hay un “gasolinazo”, como sucedía en los tiempos del PRIAN.
El comunicador independiente Carlos Zenteno López, jefe de información de El Soberano, evidenció la ya lamentable costumbre de sacar de contexto los hechos que mantiene por los suelos la credibilidad de la derecha conservadora. Quienes han estado difundiendo un video del año 2016 en el que Andrés Manuel López Obrador denunció que si en el año 2012 Morena hubiera ganado las elecciones, el litro de gasolina costaría 10 pesos.
La oposición ZÁNGANA y moralmente DERROTADA, siempre que puede revive este video, sin dar el contexto necesario, para hacer quedar mal a la 4T”, denunció Vijnovsky Zenteno en su cuenta de la red social X.
Y es que los datos son contundentes, como lo explicaron la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz, durante la Mañanera del Pueblo del día de hoy 3 de enero, las gasolinas no han tenido un aumento significativo en su precio, más que el que se deriva de la inflación anual. Contrario a lo que sucedía cuando los PRIANistas aprovechaban la ocasión del cambio de año para abusar del Pueblo de México aplicando unos “gasolinazos” que no los tenía ni Obama.
Con el espurio Felipe Calderón el precio del litro de gasolina inició a $5.00 y terminó en $10.00, es decir aumentó el doble; respecto al sexenio de Enrique Peña Nieto, el preció se disparó de $10.00 a $20.50, esos sí eran gasolinazos. Pero todo cambió cuando llegó la 4T, con AMLO inició a $20.50 pesos por litro de gasolina y ya con la Presidenta Sheinbaum solo ha aumentado 3 pesos, hasta dejarlo en $23.90; se trata de un aumento mínimo, calificó Vijnovsky Zenteno.
Y pues es normal que todos los precios se ajusten con la inflación, pues México es parte de un sistema global de intercambio de mercancías y servicios que así lo amerita. La diferencia es que ahora con la 4T no hay abusos; incluso el Pueblo de México será defendido de las gasolineras que quieran pasarse de lanza. El día de hoy se anunció que las expendedoras de gasolina que suban irracionalmente los precios serán exhibidas en la Mañanera del Pueblo, por ejemplo.
La oposición ZÁNGANA y moralmente DERROTADA, siempre que puede revive este video, sin dar el contexto necesario, para hacer quedar mal a la 4T.
Este fragmento es de una asamblea de MORENA del año 2016, en donde AMLO mencionó que si el movimiento hubiese ganado en 2012, la… pic.twitter.com/vfDbt7Nwjl
— Carlos Vijnovsky Zenteno (@CarlosVZenteno) January 3, 2025
En el Estado de México, se inició con la entrega de las tarjetas Pensión Mujeres Bienestar y Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, para mejorar las condiciones de vida y autonomía económica de un millón 626 mil 925 mujeres de la entidad, el evento estuvo liderado por la primera mujer gobernadora en la historia de la entidad, Delfina Gómez Álvarez, y por la primera mujer presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó además que en el EdoMéx comenzará un programa para fortalecer la infraestructura de la mayoría de los centros de salud y contar con laboratorios médicos; esto se suma a las diferentes estrategias emprendidas en la entidad y en el país en favor de quienes más lo necesitan.
Su presencia nos motiva, estamos muy alegres de recibirla para continuar con la entrega de la tarjeta Pensión Mujeres Bienestar, en beneficio de 81 mil 241 mexiquenses trabajadoras, mientras que un millón 545 mil 684 mujeres recibirán paulatinamente el apoyo de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”, reconoció la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
La Maestra Delfina Gómez Álvarez explicó que, en el caso de Zinacantepec, serán 760 vecinas beneficiadas con la tarjeta de Pensión Mujeres Bienestar y 13 mil 787 con el programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Mientras que, en Tejupilco, se apoyará a 425 mujeres con su tarjeta Pensión Mujeres Bienestar y a 8 mil 80 con el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Hoy más que nunca puedo decirles que están acompañadas, y siempre tendrán una aliada en su Presidenta y en su Gobernadora, refrendo mi compromiso de seguir trabajando para que nuestras familias mexiquenses tengan más y mejores oportunidades y que con el Poder de Servir lleguemos a los que más nos necesitan”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Como parte del programa Mujeres con Bienestar, las mujeres de 60 a 64 años recibirán tres mil pesos bimestrales; a nivel nacional son 964 mil 556 beneficiarias quienes recibirán este inédito apoyo económico a partir de este mes.
Asimismo, Ariadna Montiel Reyes, Secretaria de Bienestar del Gobierno de México reconoció a la Gobernadora Delfina Gómez por haber vencido al antiguo régimen, ya que después de muchos años de malos gobiernos, el pueblo mexiquense decidió el cambio y el bienestar como el camino a seguir.
En este evento estuvieron por parte del Gobierno de México Citlalli Hernández Mora, Secretaria de las Mujeres; Leticia Ramírez Amaya, Coordinadora de Asuntos Gubernamentales; Carlos Torres Rosas, Secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar; así como Manuel Vilchis Viveros, Presidente Municipal de Zinacantepec.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, además de iniciar el año con altos niveles de popularidad como lo demuestran encuestas que la colocan con entre 66 por ciento y 74 por ciento de aprobación, también se ha convertido un suceso en las principales redes sociales y en YouTube.
El canal de YouTube de la primera mujer Presidenta en la historia de México, está por alcanzar el millón de suscriptores. Al día de hoy registra 988 mil personas suscritas con más de 185 millones 164 mil 802 vistas de los videos que comparte a través de esa plataforma. Así lo reporta el comunicador independiente Isaí Ramírez.
La mandataria mexicana suma mil 500 nuevos seguidores diarios a su canal, en promedio. Y si sigue a ese ritmo, el próximo lunes podría recibir el codiciado “botón dorado” que la plataforma entrega a los generadores de contenido más populares.
Se trata, la de las redes y los canales independientes, otra de las grandes conquistas de la Cuarta Transformación, pues se han vuelto un medio de interlocución directa entre el Pueblo de México y en este caso la Presidenta Claudia Sheinbaum. Es a través del canal de YouTube que la gente se entera de datos importantes como las fechas para inscribirse a los programas sociales del Bienestar, el inicio de obras de infraestructura, pero también se ha vuelto fuente de información sobre temas relevantes como la salud, educación, empleo, migración, cultura y hasta historia.
Para ponernos en contexto, el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a esas cifras en el 21 de junio de 2019, casi un año después de haber llegado a la presidencia y de haber iniciado el histórico ejercicio de libertad de expresión conocido mundialmente como las “Mañaneras”.
🚨 #ÚLTIMAHORA | A solo 4 días de alcanzar el millón de suscriptores 🎉
La Dra. @Claudiashein, presidenta de México, está a punto de llegar al millón de suscriptores en YouTube, sumando un promedio de 1,500 nuevos seguidores cada día. 🌟📈
— Isaí Ramírez (Quesdilla de Verdades Youtube) (@IsaiRamirezR) January 2, 2025
Por otro lado el canal del priísta Enrique Peña Nieto apenas alcanzó los 215 mil suscriptores, Felipe Calderón del PAN, apenas los 36 mil, Fox ni siquiera tiene canal oficial.