Etiqueta: CNPJ

  • Reunión contra la impunidad: FGR realiza primera sesión ordinaria de Zonas Noreste y Noroeste

    Reunión contra la impunidad: FGR realiza primera sesión ordinaria de Zonas Noreste y Noroeste

    La Fiscalía General de la República (FGR), realizó su Primera Sesión Ordinaria 2025, de las Zonas Noreste y Noroeste de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ).

    El encuentro fue encabezado por Germán Castillo Banuet, titular de la Fiscalía Especializada de Control Regional, quien acudió en representación del presidente de la CNPJ, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

    En la reunión, presentaron un proyecto de reformas legales, el cual acordaron enriquecer, con el objetivo de combatir la impunidad, no sin antes presentarlo de manera oportuna ante la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Esto estuvo en manos de los titulares de las instituciones de procuración de justicia de Coahuila de Zaragoza, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, Durango, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Chihuahua.

    En esta Primera Sesión Ordinaria 2025, también avalaron la propuesta de reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley de Amparo y buscan presentar propuestas a la Secretaría Técnica de la CNPJ para fortalecerlo.

    Se compartió la actualización del instrumento de registro, clasificación y reporte de los delitos y de las víctimas, aprobada mediante el acuerdo 11/L/2024 de la L Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

    De igual forma, reafirmaron su compromiso de sumar información a los registros nacionales que alimentan el Banco Nacional de Datos Forenses y se informaron los avances en la integración del Registro Criminal de Armas de Fuego.

  • Una más del Poder Judicial: FGR pide a la SCJN pronunciarse sobre la jurisprudencia en materia de amparo, que con un recurso permite suspender una orden de aprehensión por delitos graves

    Una más del Poder Judicial: FGR pide a la SCJN pronunciarse sobre la jurisprudencia en materia de amparo, que con un recurso permite suspender una orden de aprehensión por delitos graves

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), solicitaron al la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pronunciarse respecto a la determinación del Pleno Regional en Materia Penal y de Trabajo del Poder Judicial de la Federación en la Región Centro-Norte del país.

    Ya que dicho Pleno Regional estableció una Jurisprudencia que señala que con una demanda de amparo basta para suspender el cumplimiento de una orden de aprehensión por delitos graves.

    La Fiscalía General de la República rechaza, en forma contundente, dicha resolución, ya que pone en peligro inmediato a las víctimas de todos esos delitos […] que quedarán en el más alto riesgo, en su integridad y en su vida, sin la protección con la que deben contar en razón de sus más elementales Derechos Humanos. 

    Indicó la dependencia a cargo de Gertz Manero.

    La FGR explicó que la jurisprudencia permitirá que una persona acusada por delitos “sexuales; los cometidos contra menores; el feminicidio; el homicidio; la violación; el secuestro; la delincuencia organizada”, se ampare y desde el primer recurso interpuesto suspender la orden judicial y evitar ser detenido.

    El Ministerio Público, abundó que esta medida aplicará en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.  

    Asimismo, se indicó que la “impunidad” que provocará esta decisión puede prolongarse varios meses o muchos años, dependiendo el tiempo del juicio de amparo, incluso podría llegar al SCJN.

    La FGR reiteró su llamado a la SCJN para que emita un pronunciamiento claro y definido sobre la supremacía constitucional que debe prevalecer en beneficio de las víctimas y de los ofendidos, en acatamiento a lo señalado en el artículo 19 de la propia Constitución.

    Te puede interesar: