La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a la senadora panista, Lilly Téllez, suspender sus participaciones en el programa informativo del periodista Ciro Gómez Leyva, espació en que se dedica a calumniar y ofender a personajes de la Cuarta Transformación.
Los consejeros y consejeras de dicha Comisión determinaron que hay una “sobreexposición” de la también candidata plurinominal por el PAN al Senado de la República, que puede generar inequidad en la contienda electoral.
Consideraron que podría tratarse de una adquisición indebida del tiempo en televisión y radio, con fines propagandísticos, que incurriría en un daño a los principios de la contienda electoral.
Asimismo, la autoridad electoral determinó que la panista debe de suspender de manera inmediata, en lo que se desarrolla la campaña y la veda electoral, su participación en el programa del periodista Gómez Leyva.
De acuerdo con información de Milenio, el Instituto Nacional Electoral (INE) descartó emitir medidas cautelares en contra de la precandidata a la presidencia de México con la 4T, Claudia Sheinbaum por el documental que presentó hace unos meses, donde se relata su vida y logros.
Fue en Sesión Extraordinaria que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE declaró, por unanimidad, la improcedencia de emitir medidas cautelares en contra de la precandidata por ocho denuncias en su contra, entre ellas, una por el material audiovisual por presuntos actos anticipados de campaña.
El Instituto determinó luego de un análisis que no existen indicios de un llamado al voto o promoción personalizada de Sheinbaum.
“De manera preliminar, no se advierte que el material denunciado contenga elementos que revelen la indubitable intención de llamar a votar o pedir el apoyo a favor o en contra de persona o partido, de publicar una plataforma electoral o de posicionar a alguien con el fin de obtener una precandidatura o candidatura, por lo que las manifestaciones referidas se consideran amparadas bajo la libertad de expresión”, planteó el proyecto aprobado.
Personas abarrotan el Teatro Metropólitan para disfrutar de “Claudia, el documental”
La noche del 28 de noviembre, una multitud recibió a la precandidata de la 4T a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, en su llegada al Teatro Metropólitan donde se llevó a cabo el estreno de “Claudia, el documental”.
Los presentes se encontraban muy entusiasmados y gritando “¡Presidenta, presidenta, presidenta!” a Sheinbaum, quien se tomaba fotos y saludaba a los ciudadanos.
El material audiovisual que se estrenó a las 20:00 horas de este martes en el Teatro y además por el canal de YouTube de la precandidata, narra la vida de Sheinbaum y trayectoria en la política para llegar a lo que es hoy, precandidata para ser la primera presidenta de México.
La Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el acuerdo de la Comisión y Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que se ordenó suspender la gira de Claudia Sheinbaum con nombre “La Esperanza Nos Une“.
La mayoría de los magistrados presentes en la reunión señalaron que los alegatos de censura planteados por el diputado y representante del INE de Morena, Mario Llergo, en la denuncia contra las medidas preventivas anunciadas por las autoridades electorales, están fundamentados.
El diputado acusó a la Comisión de Quejas y Denuncias del INE de interferir en los asuntos internos de Morena al intentar regular las sesiones informativas organizadas por Pardo con defensores de la Cuarta Transformación en diversas estructuras.
La mayoría de los jueces del Tribunal Electoral consideró que el INE no motivó ni justificó adecuadamente su decisión y que las medidas de protección impuestas a Sheinbaum Pardo son desproporcionadas, demostrando que son contrarias a los principios constitucionales de respeto y garantía de los derechos humanos.
Derecho a expresar libremente ideas, a difundir opiniones e información por cualquier medio y a tener acceso a las tecnologías de la información y la comunicación.
“Las publicaciones que hizo Sheinbaum en sus redes sociales sobre estas actividades no constituyen una infracción en materia electoral, en específico, actos anticipados de precampaña y campaña, ya que eso requiere una solicitud de voto (…) Los eventos denunciados fueron partidistas, no proselitistas, ya que no se llamó a votar en favor o en contra de alguna opción política. Las publicaciones de los eventos y discursos que erróneamente se acreditaron como ilegales fueron acordes a los principios de autoorganización de los partidos políticos”, señaló el TEPJF.
Una vez más, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE busca censurar a la Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum. En esta ocasión le ordena cancelar la gira por el país “La esperanza nos une”.
La Comisión le “solicitó” a la capitalina redirigir sus actos a eventos cerrados solo a la militancia, sin mencionar el 2024 y sin hablar de propuestas de gobierno.
¿Dónde quedó la libertad de expresión?
Este mismo día, el Instituto Nacional Electoral también le pidió a Sheinbaum bajar de sus redes sociales 33 publicaciones.
Por lo anterior, la exjefa de gobierno de la CDMX expresó su molestia en X y señaló “¿Y la libertad de expresión y de reunión? ¿Y dónde quedó la posibilidad de hablar de nuestro movimiento y de nuestro partido? La verdad, una vez más es inconcebible la actuación de la mayoría de los consejeros. ¡Viva la 4T!”.
Ahora el Instituto Nacional Electoral nos quiere pedir bajar 33 publicaciones de mis redes sociales. ¿Y la libertad de expresión y de reunión? ¿Y dónde quedó la posibilidad de hablar de nuestro movimiento y de nuestro partido? La verdad, una vez más es inconcebible la actuación…